Yo lo condeno.

... de todo y bien fuerte... comenzando por uno mismo.

De uno mismo si quieres muy bien, de otras muchas cosas: defectos físicos, desgracias, hambre, necesidad, terrorismo y miles de cosas más no es digno reirse, y el caso es que lo siguen haciendo muchas veces. Naturalmente a ni a ti ni a laguien querido te habrá afectado una bomba de eta, veriamos que dirias si fuera lo contrario, sabes? hay que ponerse en la piel de los demás antes de hablar.
 
De uno mismo si quieres muy bien, de otras muchas cosas: defectos físicos, desgracias, hambre, necesidad, terrorismo y miles de cosas más no es digno reirse, y el caso es que lo siguen haciendo muchas veces. Naturalmente a ni a ti ni a laguien querido te habrá afectado una bomba de eta, veriamos que dirias si fuera lo contrario, sabes? hay que ponerse en la piel de los demás antes de hablar.

...confundes la gimnasia con la magnesia.
 
Madre mía, hasta el Papa... Qué pena de sociedad estamos creando. La dictadura de lo políticamente correcto nos lleva a la decadencia más absoluta.

Helecho, el límite a la libertad de expresión lo pone la ley. Hay delitos de injurias, calumnias, intromisión al honor, apología del terrorismo, etc. Mientras no haya uno de esos delitos, y eso lo tiene que decidir un juez, eres muy libre de comprar o no comprar la revista, de denunciarles, y de opinar libremente sobre si te parece bien o mal. Nos ha costado siglos comprenderlo.

Independientemente de que me parezca mejor o peor lo publicado, esa no es la cuestión. Je suis Charlie.
 
Madre mía, hasta el Papa... Qué pena de sociedad estamos creando. La dictadura de lo políticamente correcto nos lleva a la decadencia más absoluta.

Helecho, el límite a la libertad de expresión lo pone la ley. Hay delitos de injurias, calumnias, intromisión al honor, apología del terrorismo, etc. Mientras no haya uno de esos delitos, y eso lo tiene que decidir un juez, eres muy libre de comprar o no comprar la revista, de denunciarles, y de opinar libremente sobre si te parece bien o mal. Nos ha costado siglos comprenderlo.

Independientemente de que me parezca mejor o peor lo publicado, esa no es la cuestión. Je suis Charlie.

Me adhiero. Se puede decir más alto pero no más claro.
 
Madre mía, hasta el Papa... Qué pena de sociedad estamos creando. La dictadura de lo políticamente correcto nos lleva a la decadencia más absoluta.

Helecho, el límite a la libertad de expresión lo pone la ley. Hay delitos de injurias, calumnias, intromisión al honor, apología del terrorismo, etc. Mientras no haya uno de esos delitos, y eso lo tiene que decidir un juez, eres muy libre de comprar o no comprar la revista, de denunciarles, y de opinar libremente sobre si te parece bien o mal. Nos ha costado siglos comprenderlo.

Independientemente de que me parezca mejor o peor lo publicado, esa no es la cuestión. Je suis Charlie.

No, el límite a la libertad de expresión no lo debe poner una ley, y mucho menos un juez, tanto uno como otro pueden ser injustos, o no crees que hay leyes injustas, o sentencias injustísimas (Y no te digo ya en España que también, imagina las leyes en Yemen, es que somos mejores que en Yemen? igual ellos no comprenden que por ley un asesino repugnante de 40 personas esté en la calle después de 15 años). Te pongo un ejemplo muy clarito para que lo entiendas, no creo que nadie me pueda decir que bromear ofensivamente sobre homosexuales o sobre una persona por ser negra, te salga gratis hoy en día, a que no? pero claro sí podemos bromear sobre mi Dios o el Dios de otros, porque total ahí no me va a pasar nada. Y el caso es que la ley es clara, pero amigo la aplicación de la ley cambia dependiendo de lo politicamente correcto del momento, y el lobby rosa es el lobby rosa.

Yo creo que ahora nos creemos muy guays, muy avanzados, nos permitimos juzgar el pasado con total desfachatez, sin comprender nada , sin ponernos en la situación, aun sin leer ni tener los más mínimos conocimientos, queremos romper con el pasado sin darnos cuenta que si las cosas se hacen de una determinada manera no es por casualidad, es por que durante siglos se han modelado de tal forma por unos motivos, y te pongo otro ejemplo: parejas de hecho...."yo no necesito un papel para demostrar mi amor" jajajaj y que ha pasado al final? después de años de lios, juicios, follones, hijos y parejas desprotegidos, al final hay un registro de parejas de hecho (o sea un papel), en fin chico, que como dices han pasado siglos, para que? para volver a donde estábamos o aun peor.

Une fois de plus, je ne suis pas Charlie.
 
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo". Voltaire.

Entiendo que sugieres que debería haber una ley que permitiera a los jueces condenar las caricaturas, por ofensivas contra las creencias de mucha gente. Omito mi opinión sobre tu valoración de la justicia, porque me parece que estamos en una discusión interesante y nos cerrarían el post. No sigamos por ahí.

De acuerdo con que hagas ese planteamiento, que no comparto, pero eres muy libre de hacerlo. Faltaría más.

Pero no eres Charlie.... No lo entiendo. Esta es mi libre interpretación de por qué no eres Charlie. Que conste que lo hago a modo aclaratorio, en ningún caso pretendo ser ofensivo ni juzgar a nadie. Consideras que los caricaturistas han sido los causantes, por ser ofensivos a sabiendas con algo tan importante... Como no hay una ley que los condene, y se han pasado tres pueblos, alguien tenía que impartir justicia. En último término, justificas a los asesinos (aunque obviamente repruebes sus métodos, eso está fuera de toda duda).

Releyendo las palabras del Papa, y considerándome cercano a la Iglesia (aunque no católico ni practicante), hago uso de mi libertad de expresión para decir que me parecen sencillamente repugnantes. Así que ahora, si insultan a mi madre, en lugar de poner la otra mejilla igual se me escapa un puñetazo. Porque claro, se han pasado tres pueblos. En último término, les justifica.

Repugnantes, sí, pero si con motivo de esas u otras palabras alguien utilizara la violencia contra él, yo sería el Papa. Sin ninguna duda.

Je suis Charlie again (perdón, pero de francés solo sé dos palabras: Je y suis ).
 
Hola,

hipocresía de los integristas musulmanes aparte, todos practicamos la auto-censura en nuestra vida. O no?

Si sabemos que algo es delicado en nuestro entorno, no ahondamos ni mucho menos hacemos guasa de ello.

Insisto mucho en eso de la hipocresía integrista, idéntica a la que practica(ba) ETA.

Saludos,
Alex
 
¿Alguien recuerda el porqué de los asesinatos en "El nombre de la rosa"?... si hay algo a lo que tienen miedo los tiranos, sean religiones, políticos, culturas... es a la risa... riamos pues...
 
"No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo". Voltaire.

Entiendo que sugieres que debería haber una ley que permitiera a los jueces condenar las caricaturas, por ofensivas contra las creencias de mucha gente. Omito mi opinión sobre tu valoración de la justicia, porque me parece que estamos en una discusión interesante y nos cerrarían el post. No sigamos por ahí.

De acuerdo con que hagas ese planteamiento, que no comparto, pero eres muy libre de hacerlo. Faltaría más.

Pero no eres Charlie.... No lo entiendo. Esta es mi libre interpretación de por qué no eres Charlie. Que conste que lo hago a modo aclaratorio, en ningún caso pretendo ser ofensivo ni juzgar a nadie. Consideras que los caricaturistas han sido los causantes, por ser ofensivos a sabiendas con algo tan importante... Como no hay una ley que los condene, y se han pasado tres pueblos, alguien tenía que impartir justicia. En último término, justificas a los asesinos (aunque obviamente repruebes sus métodos, eso está fuera de toda duda).

Releyendo las palabras del Papa, y considerándome cercano a la Iglesia (aunque no católico ni practicante), hago uso de mi libertad de expresión para decir que me parecen sencillamente repugnantes. Así que ahora, si insultan a mi madre, en lugar de poner la otra mejilla igual se me escapa un puñetazo. Porque claro, se han pasado tres pueblos. En último término, les justifica.

Repugnantes, sí, pero si con motivo de esas u otras palabras alguien utilizara la violencia contra él, yo sería el Papa. Sin ninguna duda.

Je suis Charlie again (perdón, pero de francés solo sé dos palabras: Je y suis ).

En esto sí puedo estar de acuerdo contigo, en que nada justifica un asesinato salvo tu propia supervivencia o casos my extremos que no son el caso de charlie hebdo, pero a lo que voy es que, como dice Nibelungo arriba, hay un límite, de ehcho ahora solo hablamos de libertad, pero según se habla de libertad habría que mencionar a la vez, responsabilidad, van juntas y si no lo van sería el caos, imagina decir lo que quieras en cada momento a cada persona....es impensable. Ahora la `pregunta es: hasta donde ponemos ladrillos? eso ya es una cuestión muy subjetiva, el ejemplo de una madre, tu aceptarias que alguien la dejera quizá: señora haga el favor...pero seguro que no aceptarias que le dijeran gruesos insultos....para mi los dibujos de charlie hebdo superan bastante el límite del humor cayendo en la burda ofensa , si de por sí esl islamismo es una religión bastante radical ( te habla una persona que ha ido 13 veces a Marruecos, 20 a Argelia, líbano, arabia saudí, emiratos, con amigos musulmanes....) pues ya lo tienes...a mi como católico y como persona me ofenden algunos dibujos de charlie, pero es un tema muy dificil porque lo que me ofende a mi (por ejemplo lo de las bombas de eta) a ti quizá no, es una linea muy fina, en cualquier caso yo creo que el sentido común, más que una ley, es lo que debe imperar antes de hacer cualquier cosa sobretodo si tiene una trascendencia mediática.

Vss
 
Totalmente de acuerdo en que todos debemos imponernos nuesros límites, y lo hacemos cada día, por supuesto. Ahí nuestros valores, nuestra educación y nuestro sentido común deben imponerse. Yo también me siento ofendido muchas veces por burlas a la religión, a la ideología y a muchas otras cosas, que creo que se deberían manejar con más respeto.

Pero siempre debemos dejar expresarse al que piense diferente, eso también enriquece. Si Charlie Hebdo tiene su público, seguramente es por que algo estamos haciendo mal, y debemos corregirlo. Nuestras armas son la educación, la palabra, la tolerancia. Pero no podemos dejar que nadie nos intimide.

Acabo de leer las palabras de Cameron en respuesta al Papa, y me han gustado. 'En una sociedad libre existe el derecho a causar ofensa a la religión de alguien'. Siempre dentro de la ley, por supuesto. Y si nos ponemos a legislar sobre todas las ofensas, no acabaríamos nunca... Porque nunca nos pondríamos de acuerdo.
 
El humor ofensivo de Charlie Hebdo es necesario ? CNNEspañol.com - CNN.com Blogs

OPINIÓN: ¿El humor ofensivo de Charlie Hebdo es necesario?
Por Gonzalo Frasca, especial para CNN

Nota del Editor: Gonzalo Frasca, PhD, es diseñador, consultor y catedrático de Videojuegos de la Universidad ORT. Ha creado juegos para empresas como Disney, Pixar, Cartoon Network y Warner Bros. Se especializa en juegos que comunican y educan. Recibió un Lifetime Achievement Award de la Knight Foundation por su trabajo pionero en videojuegos periodísticos.

Las opiniones expresadas en este artículo corresponden exclusivamente a Gonzalo Frasca.

Mi familia materna es francesa y desde hace décadas leo a varios de los dibujantes asesinados este miércoles en París. Cuento entre mis colegas a dibujantes y humoristas. He creado videojuegos que caricaturizan temas políticos como el terrorismo. Por todo eso siento tan cerca el impacto de las balas que acribillaron a Charlie Hebdo.
He leído en redes varios comentarios de estadounidenses, espantados por la masacre pero a la vez indignados por el tono racista de las bromas del semanario francés. También me he encontrado con varios textos que proclaman “Yo No Soy Charlie”, pues consideran que los dibujantes hacían bromas muy duras y ofensivas sobre las creencias de millones.
Creo que somos testigos de algo parecido a un choque de civilizaciones, pero no se trata del Islam y Occidente. Más bien, estamos en un momento bisagra en Occidente entre la hegemonía cultural francesa y la estadounidense.
A partir del período de la Ilustración, Francia dominó el campo de las ideas y de la cultura occidental, dando nacimiento ideológico –entre muchas otras cosas– a los Estados Unidos de América. Pero desde finales de los años sesenta, es justamente Estados Unidos quien la desplazó, tomando la antorcha ideológica y cultural del planeta.
Charlie Hebdo es hija del 'Siglo de las Luces' francés, de la defensa de las ideas ante todo, por más ofensivas que puedan ser. El actual discurso de la cultura estadounidense proclama la coexistencia pacífica, el no ofender al vecino con la esperanza de vivir en paz. Aclaro que hablo de un discurso ideológico; no me refiero a lo que hace el gobierno de Estados Unidos, que es distinto.
Es lo que llamamos ser políticamente correctos, una estrategia que Estados Unidos necesitó para lidiar con su diversidad y sus conflictos raciales internos y que ahora ofrece como receta para convivir en un mundo que se globalizó de golpe.
Para la mayoría de nosotros es difícil entender a los dibujantes de Charlie Hebdo: ¿por qué buscar ofender? ¿Por qué burlarse de lo que para otros es sagrado? ¿Por qué provocar a los extremistas islámicos si sabían que podían reaccionar con violencia? Como lector de su publicación y de sus bromas, creo que lo hacían porque estaban convencidos de una verdad: no se puede convivir con fanáticos irracionales.
En la visión del semanario francés, la tolerancia políticamente correcta es como intentar convivir con un esposo golpeador. Es creer que el esposo es naturalmente bueno, pero sólo golpea cuando se lo provoca. Es convencerse de que la culpa no es del violento sino de la víctima. Es creer que si nos portamos bien, nada malo pasará. La experiencia muestra que, tarde o temprano, el golpeador golpeará.
Podemos ser políticamente correctos y decir que los dibujos de Charlie Hebdo eran “demasiado controvertidos”. Pero eso es lo mismo que argumentar que el vestido de una mujer violada era “demasiado sexy”. Aquí no hay controversia alguna: por un lado tenemos dibujos y por el otro balas asesinas.
Es cierto que hay vestidos, ideas, dibujos y textos que nos pueden molestar y hasta ofender. Muchos dibujos de Charlie Hebdo (y de su equivalente edulcorado estadounidense, South Park) no me hicieron gracia y varios me indignaron. Pero las únicas alternativas civilizadas son ignorarlos o responder en el mismo plano: escribiendo, dibujando y argumentando. Si reaccionamos con violencia física nos convertimos en bestias. Y como dijo Buda: “quien te enfada, te domina”.
La dificultad de convivir con el otro es parte de la naturaleza humana. Pero en los últimos años, gracias a las redes sociales, está quedando documentada por escrito y eso nos ayuda a ver cómo nosotros mismos reaccionamos frente al debate y la intolerancia.
Un humorista uruguayo, Ignacio Alcuri, una vez observó que “en las peleas en redes sociales, gana quien publica penúltimo”. Esto significa que hay más grandeza en quien acepta abandonar una pelea que en quien insiste a toda costa en tener razón y quedarse con la última palabra.
Quienes asesinaron a los dibujantes de Charlie Hebdo intentaron quedarse con la última palabra de la manera más cobarde. Y al hacerlo, de torpes e ignorantes, confirmaron que convivimos con monstruos sin sentido del humor ni del amor.
¿Podemos convivir con fanáticos si no los provocamos? ¿O debemos dejarlos en evidencia para tomar consciencia de su brutalidad? No es una pregunta simple, pero coincido con Charlie Hebdo que es un problema con el que hay que lidiar más temprano que tarde. Por eso creo que, a pesar de no compartir muchas veces su humor, era y seguirá siendo necesario.
El proverbio dice que “la pluma es más poderosa que la espada”. Ayer la espada fue usada cobardemente contra el lápiz. Pero al romperlo, sin querer afiló su punta. Los dibujos que ayer intentaron borrar, hoy han sido vistos por millones de personas de todo el planeta.
Ayer la espada fue más poderosa que la pluma. Sin embargo, a largo plazo, el lápiz siempre es más poderoso que la goma de borrar.
 
Última edición:
Hola,

pues también me parece razonable lo que dice Gonzalo Frasca. Difícil compromiso.

Lo cierto es que si nadie se hubiera arriesgado, en cualquier campo, hoy estaríamos bastante más atrasados. Aunque estoy seguro que hay personas que lo aplaudirían:rolleyes2:.


Saludos,
Alex
 
Pongamole una nota de humor a este post.


10923615_748673891888736_6281492921149811537_n.jpg
 
Atrás
Arriba