YO PARA SER FELIZ QUIERO UN CAMION

mancheguco

Curveando
Registrado
1 Oct 2008
Mensajes
3.947
Puntos
113
Bueno,más exactamente tener un botón en mi moto que la convierta,al instante,en un camión.

Llevo muchos años y muchos kms en moto y de un tiempo largo a esta parte (desde la pandemia COVID,quizás...?) la falta de respeto a las motos es peligrosamente preocupante.

Vas en ciudad,llegas a un cruce lento sin semáforo y con preferencia...y desconfía,ese que asoma,sale seguro...y sale.
Con la bicicleta es aún más grave,y tras dos caídas llevando los pedales automáticos y tener que clavar la bici por cruzarse el coche (en una de ellas incluso llegué a tocar la rueda con el coche) ya no los calzo hasta que salgo de la ciudad.Por cierto,los coches se largaron dejándome en el suelo.
Con la moto es similar,y vosotros sabéis del peligro de clavar una moto...

En carretera...Antes los moteros teníamos una mala fama (a veces justificada) de infractores que iban veloces y de un vehículo "débil".Se apartaban para que pasaras,extremaban cuidados en cruces,se pensaban al adelantar si veían una moto a lo lejos en el retrovisor,en las retenciones abrían paso para que se colaran las motos..(vas por Europa y aún funcionan así...aquí no).

En autopista...ese "madrileño" (es un decir,sin ánimo de ofensa,y me refiero al conductor/a urbano que hace poca carretera)que hace tapón a 105 kms/h,pues sale convencido de ir por el carril izquierdo desde Vallecas a Torrevieja,no vaya a encontrarse un camión para adelantar...Alguno acaba adelantándole por la derecha.Y el resto los tienes pegados a la rueda trasera a metros y medio de distancia.
Un accidente "en cadena" son varios vehículos destrozados...y si pilla una moto,motero muerto.
Antes usaba la moto cuando viajaba en "operación salida/retorno".Ahora ni se me ocurre por el miedo que paso.

He circulado en moto por países "peligrosos".Marruecos (el de antes..),Vietnam,India...
Funciona la ley del más fuerte...y ya sabes lo que hay.
Pero aquí hay una DGT que solo controla multas por velocidad y ausencia db Killers...y Pere...cada día hay más motociclistas muertos.Te has parado a pensar el porqué?

Cómo decía,me gustaría tener ese botón mágico y ver la cara de pánico de aquella que abusaron de esa moto que se cruzaban ,y ahora tengan un pedazo camión en su camino.
 
Es un tema recurrente, lo mal que conducimos en España, que sale regularmente. Y como me siento afectado (o partícipe, según se mire), siempre pico y escribo.

He pensado mucho en todo lo que dice @mancheguco y en muchas cosas que no dice, me he cabreado bastante en la moto y en el coche, he visto cada día la cantidad industrial (al por mayor) de infracciones que cometemos en la calle y en la carretera y las he sufrido. Hace dos días, durante la misma jornada, estuve al filo de dos choques frontales contra vehículos que invadieron mi carril yendo yo tranquilamente por el mío. Todo el mismo día.

Mis conclusiones:

Si yo recuerdo cuando era niño y después joven con carnet, siempre ha sido así o peor. La gente se mataba como moscas. Lo que pasa es que el parque era mucho más pequeño. Ahora el parque se ha multiplicado y hay muchos más conductores con bastantes menos muertos en la carretera. La educación vial ha avanzado bastante, pero está claro que no lo suficiente. Esa masa refleja un poco el nivel de educación y civismo que tenemos en general. Yo creo que es un nivel medio-alto a nivel mundial, un nivel bajo a escala europea o del mundo desarrollado.

Yo me conformaría con cosas como que la gente usara correctamente los intermitentes (utópico), guardara la distancia de seguridad (de película de Walt Disney), circulara correctamente en las rotondas teniendo en cuenta las preferencias y a los contrarios (cuando las ranas luzcan pelo) y usaran solo los carriles de la izquierda para adelantar (anda ya, con lo cómodo que es ir por el central). Solo con estas cuatro cosas, la circulación daría un salto de gigante y estoy seguro de que reduciríamos la siniestralidad una barbaridad.

Pero no.

He llegado a la conclusión, conduciendo cada día, de que es imposible. Nuestra generación y la siguiente deben desaparecer para que esto se produzca. Hay que empezar de nuevo con gente nueva, con otra mentalidad desde pequeñitos. Por eso sé que yo no veré un nivel aceptable de conducción en mi vida. Quizás mis nietos lo empiecen a ver.

Lo tengo asumido y ya no me como la cabeza. Intento sobrevivir en la carretera y hago todo lo que puedo para hacer las cosas bien. En este tema ya no empleo más tiempo ni energías. Es así y no va a cambiar.
 
Yo creo que la educación vial es la misma, y el seguimiento de esa educación vial y de llegar al mínimo es nulo, lo que ha cambiado y hecho que muera menos gente ha sido los avances en tecnología que llevan los vehículos, tanto activa como pasiva.
A mi me invadieron un carril hace unos meses, moto al desguace, vertebra lumbar rota, cervicales desplazadas y médula afectada, el caballero, que dio positivo en cannabis y cocaína a su casa sin ni siquiera socorrer o pedir una disculpa (a dia de hoy sigo dudando si visitarlo con una bate de béisbol y arreglarle hueso a hueso las piernas para devolverle tanta humanidad, pero se ve que debo tener algo más porque siempre me freno a mi mismo).

Dicho eso y desahogado de paso, creo que habría que hacer exámenes prácticos de reciclaje cada X años, gratis para que no fuese excusa para nadie, pero si llevar un seguimiento de como conduce la gente porque lo de los puntos es un truño que inventaron que muchas tienes que liar para que te pillen y te quiten los 15 puntos
 
Todo esto es una utopía,conducción peligrosa tanto coche como moto mucho,conductores es despistados,por mobil o estado con sustancia,alcohol un si va gente,no cumplir señales de tráfico,conducción lenta en autovía,etc mala educación,bronca por nada,es un caos,tierra quemada y un caos,difícil arreglo,retirada carnet,y losigue haciendo,personalmente yo veo poca soluciona todo esto,aparte que coches y motos y su potencia,aunque se saquen medidas de seguridad activa y pasiva mientras no sea o tomen conciencia de condición de moto coche camión de nivel personal,mal arreglo tiene de solucion
 
Yo creo que la educación vial es la misma, y el seguimiento de esa educación vial y de llegar al mínimo es nulo, lo que ha cambiado y hecho que muera menos gente ha sido los avances en tecnología que llevan los vehículos, tanto activa como pasiva.
A mi me invadieron un carril hace unos meses, moto al desguace, vertebra lumbar rota, cervicales desplazadas y médula afectada, el caballero, que dio positivo en cannabis y cocaína a su casa sin ni siquiera socorrer o pedir una disculpa (a dia de hoy sigo dudando si visitarlo con una bate de béisbol y arreglarle hueso a hueso las piernas para devolverle tanta humanidad, pero se ve que debo tener algo más porque siempre me freno a mi mismo).

Dicho eso y desahogado de paso, creo que habría que hacer exámenes prácticos de reciclaje cada X años, gratis para que no fuese excusa para nadie, pero si llevar un seguimiento de como conduce la gente porque lo de los puntos es un truño que inventaron que muchas tienes que liar para que te pillen y te quiten los 15 puntos
Esa gente es escoria, deberían ser apartados de la carretera y un tiempo de la sociedad.
Destrozar a alguien por ir “puesto” y no mostrar ninguna empatía por el afectado, demuestra su catadura moral.

Y con respecto a la conducción, se circula peor que nunca.
Unos porque no saben y los otros porque no quieren saber.
Y como otras cosas, es un reflejo de lo que hay, a la gente se la sopla todo.
Si sumas que no existe presencia de policía en ningún lado, la impunidad campa.
Solo les “preocupa” la velocidad”, lo demás es innecesario.
 
Bueno,más exactamente tener un botón en mi moto que la convierta,al instante,en un camión.

Llevo muchos años y muchos kms en moto y de un tiempo largo a esta parte (desde la pandemia COVID,quizás...?) la falta de respeto a las motos es peligrosamente preocupante.

Vas en ciudad,llegas a un cruce lento sin semáforo y con preferencia...y desconfía,ese que asoma,sale seguro...y sale.
Con la bicicleta es aún más grave,y tras dos caídas llevando los pedales automáticos y tener que clavar la bici por cruzarse el coche (en una de ellas incluso llegué a tocar la rueda con el coche) ya no los calzo hasta que salgo de la ciudad.Por cierto,los coches se largaron dejándome en el suelo.
Con la moto es similar,y vosotros sabéis del peligro de clavar una moto...

En carretera...Antes los moteros teníamos una mala fama (a veces justificada) de infractores que iban veloces y de un vehículo "débil".Se apartaban para que pasaras,extremaban cuidados en cruces,se pensaban al adelantar si veían una moto a lo lejos en el retrovisor,en las retenciones abrían paso para que se colaran las motos..(vas por Europa y aún funcionan así...aquí no).

En autopista...ese "madrileño" (es un decir,sin ánimo de ofensa,y me refiero al conductor/a urbano que hace poca carretera)que hace tapón a 105 kms/h,pues sale convencido de ir por el carril izquierdo desde Vallecas a Torrevieja,no vaya a encontrarse un camión para adelantar...Alguno acaba adelantándole por la derecha.Y el resto los tienes pegados a la rueda trasera a metros y medio de distancia.
Un accidente "en cadena" son varios vehículos destrozados...y si pilla una moto,motero muerto.
Antes usaba la moto cuando viajaba en "operación salida/retorno".Ahora ni se me ocurre por el miedo que paso.

He circulado en moto por países "peligrosos".Marruecos (el de antes..),Vietnam,India...
Funciona la ley del más fuerte...y ya sabes lo que hay.
Pero aquí hay una DGT que solo controla multas por velocidad y ausencia db Killers...y Pere...cada día hay más motociclistas muertos.Te has parado a pensar el porqué?

Cómo decía,me gustaría tener ese botón mágico y ver la cara de pánico de aquella que abusaron de esa moto que se cruzaban ,y ahora tengan un pedazo camión en su camino.

Ay querido toubib...quén tuviera ese botón mágico para convertirse ipso facto en un camionazo minero tipo el ruso BelAZ 75710...se iban a enterar unos cuantos cada día.

Tengo muy claro que a muchos motociclistas 'los matan' otros usuarios de la vias...a mí en concreto lo intentan los cabrones-con todas las letras-que en los puertos de montaña cerca de mi casa, se ponen adelantar sin visibilidad ciclistas en curva y lo hacen 2 ó 3 coches a la vez y saliéndose de su carril totalmente, invadiendo el mío y provocando que casi roce el quitamiedos yo en moto...

Me ocurre a diario y ello es la causa de que no monte en moto los findes, porque si a diario me ocurre , en finde puede pasarme 5 ó 6 veces en un par de horas.

Hace muchos años que ya ni miro los intermitentes de los demás, sólo las ruedas en caso de los coches; es increíble que pocos los utilicen y que de estos, muchos no sepan que hay que hacerlo no justamente cuando se hace la maniobra, sino antes de.

No hablemos ya de adelantamientos, de cambios de sentido, de quedarse a vivir en el carril izquierdo, de ir mirando el móvil y dando bandazos, de los faros en mal estado de noche, de los borrachos y drogados-más del 50% de accidentes nocturnos- etc...

Y en otro orden de cosas...de la mala y confusa señalización de las vías, del estado cada vez peor de la vías, de la chapucera reparación-cuando la hay- de las vías...y en resumidas cuentas de la peregrina gestión del tema-como tantos otros- por las autoridades incompetentes de esta ineptocracia peregrina y lunática.

Yo en España-y en Italia y algún otro pais- conduzco como en Africa: a la defensiva totalmente y eso hace que casi-el desgaste mental es alto- me mantenga vivo.

Es una cuestión de educación: vial y de la otra...

Hace años vengo publicando el tal vez informe más serio sobre accidentes de moto y sus causas...y el mismo deja claro que muchas veces, nos matan otros:

Sí, ya sabemos desde hace muchos años-ver informe MAIDS/ACEM-que los 'vehículos contrarios' provocan muchos accidentes de motocicletas:

Fallo conductor moto 37,1%/fallo conductor contrario 50,4%
Percepción del tràfico errónea moto 27,7%/percepción errónea conductor contrario 62,9%
Falta atención moto 10,6%/fallo conductor contrario 18,4%
Informe MAIDS/ACEM
ver resúmen en español post nº 13:
 
Última edición:
Educación (la hemos perdido toda), reciclaje (normas y señalizaciones nuevas que las aprendemos abase de equicocarnos) por no tocar el tema imigración (tema delicado) pero solo ver por mi zona en verano como cruzan España se me ponen los pelos de punta.
Después de hacer un cabo norte te hace pensar como puede haber tanta diferencia enter paises del comportamiento de las personas. No lo entiendo.
 
O montar un bazuca y una estrella de Mercedes Benz encima de la cúpula, de esas que sirven para apuntar, como en el chiste. 😂
Bromas aparte, esto no tiene más solución que mano dura; lamentablemente. Muchos no aprenden si no es a base de palos, entiéndase multas y sanciones ejemplarizantes, y ni aún así. Además, siendo imposible que cada conductor lleve un guardia civil, mosso o el cuerpo que le corresponda de "demonio de la guardia" para multarlo cada vez que haga algo incorrecto, lo único que queda es poner setenta ojos y temerse siempre lo peor; aunque salir así en moto pueda resultar más un suplicio que un disfrute.
Una utopía... Si fueran sancionadas todas las conductas susceptibles de serlo y, además, ese dinero se destinara íntegramente al mantenimiento de carreteras, tendríamos una red que sería la envidia de medio mundo.
 
Me gustaría pensar que no es intrínseco de algunos paises , entre ellos el nuestro.
Me gustaría pensar que con esfuerzo y mucha concienciación podríamos lograr una educación vial decente pero se me hace difícil….
Vengo de circular unos días por Francia y aquello es otra cosa. Se respeta a los motoristas. Allí ellos no son el penúltimo escalón y como dice frenchie, circular por esos países es un descanso mental que no tiene precio
 
Si yo recuerdo cuando era niño y después joven con carnet, siempre ha sido así o peor. La gente se mataba como moscas. Lo que pasa es que el parque era mucho más pequeño. Ahora el parque se ha multiplicado y hay muchos más conductores con bastantes menos muertos en la carretera. La educación vial ha avanzado bastante, pero está claro que no lo suficiente. Esa masa refleja un poco el nivel de educación y civismo que tenemos en general. Yo creo que es un nivel medio-alto a nivel mundial, un nivel bajo a escala europea o del mundo desarrollado.

Cierto que hay menos muertes por vehículo circulante,pero...gracias a unas mejores carreteras y autopistas,a la seguridad pasiva de los vehículos y a las benditas UVI móviles.

Educación vial se da en el cole (nosotros no la recibíamos...) ,pero en general hoy hay menos EDUCACION (y sentido común).

Y en este sentido,los grandes perdedores estamos siendo los motociclistas.

Cómo dice mi buen amigo Frenchie,en España como en Italia conduzco de igual manera que en Marruecos o la India....a la defensiva.
Eso,si me dejan.
Procuro guardar distancia con el de delante (detrás imposible...te comen el culo) ,y muchas veces me gustaría llevar una docena de huevos en la sobre depósito e ir soltando los a los lameculos de atrás...

Enfin.


 
A partir de aquí ....


Tal cual...

Y de aquí:


Asi que al lorito, el tipo que te encuentras de frente, tiene grandes probabilidades de conducir dopado...¡pero qué maravilla! ¿eh?
 
A partir de aquí ....

Si,pero...

La mayoría de los conductores/as que no respetan a los motoristas,no van puestos....

Hasta ahora,nunca me había planteado montar un par de cámaras (delantera y trasera) en mi moto...no me va el rollo de grabar mis rutas,mis inclinaciones,etc...Pero si,que estoy empezando a verlas interesantes como elementos de seguridad.
Aunque si es para hacer un uso para corroborar mi no culpabilidad en un accidente...mal rollo.Aprecio mucho mi pellejo.
 
Por mucho que despotrique en este tema, no soy tremendista. Tengo memoria y creo que sé de dónde venimos. Pienso que ahora la gente tiene más conciencia de los riesgos que en los 70, 80 y 90. Creo que hemos avanzado ahí como en otros campos.

Lo que creo que nos falta es algo más de disciplina general en los métodos de conducción y echar de la carretera a esa minoría que conduce como si jugara a la ruleta rusa, que tiene la ventaja de que el perjudicado siempre es el protagonista. No es así en la carretera. Para lo segundo pueden servir más controles y más vigilancia (luego nos quejamos del estado policial y todo eso), pero para lo primero van a hacer falta unas décadas y nuevas generaciones.

Yo no soy completamente pesimista, creo que avanzamos. Pero lo hacemos más lentamente de lo que a mí me gustaría y creo que nosotros no veremos un nivel de conducción general aceptable. Creo que actualmente hay entre un 30% y un 40% de conductores que no hacen cosas básicas o las hacen mal. Y luego tenemos una minoría mínima que tienen conductas muy negligentes. Y no hablo de cometer errores, que todos los cometemos.
 
Si,pero...

La mayoría de los conductores/as que no respetan a los motoristas,no van puestos....

Hasta ahora,nunca me había planteado montar un par de cámaras (delantera y trasera) en mi moto...no me va el rollo de grabar mis rutas,mis inclinaciones,etc...Pero si,que estoy empezando a verlas interesantes como elementos de seguridad.
Aunque si es para hacer un uso para corroborar mi no culpabilidad en un accidente...mal rollo.Aprecio mucho mi pellejo.
Yo estaba con la misma duda, y me llegó el accidente que dije antes, el "caballero además de liarla, no ayudar, tampoco daba la cara y afirmaba que circulaba bien y detuvo su furgoneta por otro accidente previo y que yo ni respetaba distancia ni velocidad (me estampé con si trasera detenido a 98kmh que llevaba yo con crucero puesto), total que al menos la Guardia Civil en el atestado corroboró mi versión, de haber llevado las cámaras me habría ahorrado mucho quebradero de cabeza, aunque esta vez en ese aspecto todo salió bien.

En mi opinión creo que son un básico en moto y coche, en el coche les puse una doble de 30€ en aliexpres
 
Sinceramente, no sé que poner, ya que todos vuestros mensajes me representan en mayor o menor medida.

Intento circular lo mejor que pueda y sin molestar a nadie y así paso aquel día yo en mi moto, circulando correctamente y el señor decide hacer un cambio de sentido justo cuando pasaba yo, así estoy y así acabaré y el otro igual que a @feribros ni se molestó en preguntar, ni en el momento ni después, en fin así son las cosas y así las hemos contado.

Mucho cuidado hay fuera señores.
 
Por mucho que despotrique en este tema, no soy tremendista. Tengo memoria y creo que sé de dónde venimos. Pienso que ahora la gente tiene más conciencia de los riesgos que en los 70, 80 y 90. Creo que hemos avanzado ahí como en otros campos.

Lo que creo que nos falta es algo más de disciplina general en los métodos de conducción y echar de la carretera a esa minoría que conduce como si jugara a la ruleta rusa, que tiene la ventaja de que el perjudicado siempre es el protagonista. No es así en la carretera. Para lo segundo pueden servir más controles y más vigilancia (luego nos quejamos del estado policial y todo eso), pero para lo primero van a hacer falta unas décadas y nuevas generaciones.

Yo no soy completamente pesimista, creo que avanzamos. Pero lo hacemos más lentamente de lo que a mí me gustaría y creo que nosotros no veremos un nivel de conducción general aceptable. Creo que actualmente hay entre un 30% y un 40% de conductores que no hacen cosas básicas o las hacen mal. Y luego tenemos una minoría mínima que tienen conductas muy negligentes. Y no hablo de cometer errores, que todos los cometemos.

Para muestra...a mí en 'infantil', primeros años de 1950, ya me daban 'educación vial', al principio andando y en bici sin ruedines-de las de apoyar pies-y luego ya en bici normal.

Se encargaban de hacerlo las llamadas 'patrullas escolares', formadas por el organismo oficial BFU-Prevención de Accidentes- y el ACS-Automovil Club-2 ó 3 horas por semana si mal no recuerdo.

Mi abuelo ya conducía regularmente en los años 10/15 del siglo pasado...mi padre en los años 20, automóviles y motocicletas...

Pero hay de fondo otros datos...¿cuándo se empezó a conducir en España masivamente?...pues cuando los famosos Seat 600 llevaban ya un tiempo vendiéndose, es decir a mediados/finales de los años 60 del pasado siglo...recordar que durante años la espera para que entregasen un 600 era muy larga...hasta de 2 años(!).

Para entonces en Europa-RU, Alemania, Francia, Italia, Suiza, Austria, Holanda, Belgica...y no digamos USA, llevaban ya 35/40 años conduciendo masivamente.

En USA, el uso del automóvil se popularizó a principios de los años años 20 del pasado siglo...con los Ford T-1908-a 250$ y las cadenas de montaje que los hicieron accesibles económicamente...a finales de la década 1920-crisis bolsa 1929 incluída- aprox. el 60% de hogares tenía automóvil(!), Y después de la ll Guerra ya fue muy popular el autómovil en USA.

En España a principios del siglo pasado la situación económica no era nada buena...se importaban coches, y Ford instaló plantas de ensamblaje-Cadiz-en 1920 y General Motors en Málaga en 1927...Hispano-Suiza fabricaba, pero cantidades muy menores, había muy pocos vehículos particulares..luego vino la guerra y por ejemplo en 1946 había aprox. 72mil vehículos privados en España, muy pocos.

La red viaria en España era un desastre y despues de la guerra, lógicamente aún peor. Mi padre contaba que un viaje de Lisboa a Biarritz en pasando por España claro...entre los 2 coches que iban, 16 pinchazos... 🤣 🤣 ...imaginad la cantidad de parches, cola pegamento o llevar a un taller a vulcanizar... y cámaras de aire de repuesto-merci Mr. Michelin-...y los neumáticos en sí duraban unos 4000km...

En España los permisos de conducir fueron creciendo muy despacito, como la entrega de los Seat 600, sí, había otros vehiculos de otras marcas... pero no eran muchos, comparando con otros paises europeos

Actualmente en España, para una población de casi 49 millones de habitantes-48.82-, tienen permiso de conducir aprox. 28 millones-2025- de conductores.

En Suiza, para 9 millones aprox. de habitantes tienen permiso de conducir aprox. 6.4 millones.

En Francia con 68.7 aprox. millones de habitantes, aprox 48 millones tienen permiso de conducir. En 1929-depresión mundial- se fabricaron en Francia aprox 246mil coches; para hacernos una idea...en Francia en 1903 se fabricaron 30.204 automóviles, es decir el 48.77% de la produccion mundial...

Y en 1929, se fabricaron en USA 5.6millones de automóviles(!).

Alemania, 83.6 aprox millones habitantes y 54 aprox. millones de permiso de conducir. En 1929, 280mil vehículos, en 1939 365mil...el número se dispararía con la llegada del Volkswagen.

RU, 69.23 y aprox. 43 millones de licencias de conducir. En 1929 ya había 1 millón de vehículos circulando en Gran Bretaña. En 1929-crisis bolsa- se fabricaron aprox 170mil vehículos.

Italia, 59 aprox. habitantes y 39.5 millones aprox. de permisos de conducir. En 1929-crisis mundial-Italia produjo aprox. 60mil automóviles.

Conducir como tantas otras actividades es un hábito, y en España se conduce desde hace menos tiempo que en algunos paises. Y se nota.

Vuelvo a insistir: es un asunto de educación vial...pero también de educación cívica y educación 'de la otra'.
 
Última edición:
Es un fiel reflejo de la sociedad actual: gente sin principios, sin moral..... no busquemos "clase" porque ni se sabe lo que es.....

No hace falta coger la moto ni el coche, basta con hacer la compra en el super o hipermercado, intentar cualquier trámite o gestión, sentarte en una terraza a tomar algo..... dan ganas de salir corriendo.....

Con lo vulnerables que somos en moto, es para pensárselo y restringir mucho su uso, sobre todo en grandes urbes y aledaños, pero es que en zonas rurales también hay grandes peligros, como esos TT que vienen de tomar "una cerveza" en el pueblo, invadiendo el carril contrario en esas carreteras tan estrechas, el abuelete con su C15 que ya no debiera conducir, los cuadrúpedos en manada que proliferan gracias a los apóstoles del ecologismo.

La solución es difícil, porque duplicar o triplicar la presencia de la GC en carretera es utópico, por más que sea necesario...... y no dejarían de ser medidas cautelares....

Lo peligroso es que aún no se atisba el vértice de esta escalada de degeneración y se va alcanzando el punto de no retorno en el que sólo una hecatombe acabaría con este despropósito.......... y con casi todo lo que está alrededor, que somos nosotros.

Se quiso conseguir una sociedad infantil, idiotizada, manipulable....... y les ha salido un monstruo autodestructivo......

Y eso que no me he levantado pesimista, que si no.......
 
Los que tenéis experiencia en conducir por el resto de Europa, comentáis que donde peor se conduce es en España e Italia, fijándonos solo en la zona occidental de Europa. Puede ser que tenga algo que ver que los dos países en cuestión seamos mediterráneos?. Que todo lo relacionado con nuestra cultura también influya en nuestra forma, digamos descuidada, de conducir?. Habéis observado si en la parte mediterránea de Francia se conduce peor que en la atlántica?. O hay un efecto contagio de manera positiva y la mayor parte del país que conduce bien influye sobre la otra parte, que por su cultura más latina tiende a hacerlo mal?. En España sería al contrario.
 
Como bien apuntáis varios es una cuestión de educación.
Estoy en el Stop o ceda y te veo y me la pela, frena tu que yo tengo prisa.
Entran en las rotondas con la visión en modo túnel o tienen visión tipo camaleón o piloto de F1
Adelantas a uno que va a 80 por carretera o autovía, se despiertan y van a por ti, para adelantarte y volver a 80.
Vas un grupo de 4 motos y un turismo adelanta al ultimo y se queda a vivir ahí.
Y por continuar un poco, al que le jode que le adelante alguien y aunque circule mas despacio no facilita que le adelanten o simplemente es que no mira los retrovisores y no se da cuenta que lleva gente detrás.

Como siempre los que conducen mal no usan redes sociales. Los que escribimos por aquí lo hacemos todo de PM.

Saludos
 
Los que tenéis experiencia en conducir por el resto de Europa, comentáis que donde peor se conduce es en España e Italia, fijándonos solo en la zona occidental de Europa. Puede ser que tenga algo que ver que los dos países en cuestión seamos mediterráneos?. Que todo lo relacionado con nuestra cultura también influya en nuestra forma, digamos descuidada, de conducir?. Habéis observado si en la parte mediterránea de Francia se conduce peor que en la atlántica?. O hay un efecto contagio de manera positiva y la mayor parte del país que conduce bien influye sobre la otra parte, que por su cultura más latina tiende a hacerlo mal?. En España sería al contrario.

Hay un chiste sobre Italia al respecto:
- ¿Por qué carril se conduce en Italia, por el derecho o el izquierdo?
- Por los 2.
- Correcto.

En mi opinión en España no se conduce mucho peor que hace décadas. Hay más distracciones (móvil, GPS), hay más drogas pero menos alcohol.

Lo que hay es muchísima más gente compartiendo el mismo espacio. Si antes te encontrabas a 2 gilipollas ahora te encuentras a 10, de ahí la sensación que se conduce peor, pero es por la cantidad. De hecho creo que vamos bastante más lentos ahora que antes, por los radares, porque la media de edad ha aumentado y porque hay mucha gente que va muy empanada, con mucho miedo y que van ralentizando todo el tráfico a 2 km a la redonda.
 
Los que tenéis experiencia en conducir por el resto de Europa, comentáis que donde peor se conduce es en España e Italia, fijándonos solo en la zona occidental de Europa. Puede ser que tenga algo que ver que los dos países en cuestión seamos mediterráneos?. Que todo lo relacionado con nuestra cultura también influya en nuestra forma, digamos descuidada, de conducir?. Habéis observado si en la parte mediterránea de Francia se conduce peor que en la atlántica?. O hay un efecto contagio de manera positiva y la mayor parte del país que conduce bien influye sobre la otra parte, que por su cultura más latina tiende a hacerlo mal?. En España sería al contrario.

En mi opinión, seguramente tu suposición es válida...no conducen igual los italianos de Roma para abajo o de Roma para arriba y cuanto más arriba, mejor, por ej. Alto Adige/Trentino Südtirol...ni creo yo que igual en la Francia mediterránea...que en la Francia lindando con Paises Bajos, Belgica, Alemania, Suiza...

Diferencias entre la Francia mediterránea y atlántica...pocas...

Por cierto Portugal es muy atlántico...y...al lorito, se parece mucho a España conduciendo.

O en Grecia...ouff...

No sé realmente qué es lo que nos diferencia, posblemente lo que apuntaba en mi post de este hilo: hábito de conducir, educación vial, educación cívica...y de 'la otra'.

¿La religión católica y la protestante?...cometer pecados para poder confesarte y te los perdonen-con alguna penitencia-o como los protestantes no luteranos-confesión generalmente pública-: no cometer pecados y si acaso negociarlo con Dios directamente sin intermediarios...

No sé...🤣🤣
 
Existe un componente de ineptitud que difícilmente va a mejorar.
El aprendizaje que suponía las carreteras de antaño y sus vehículos se ha diluido.
Existen personas a las que el simple hecho de cambiar de carril en una autovia les provoca sudores fríos.

Luego, estos mismos, van abrumados por la inmensa señaletica, el terror a sobrepasar límites absurdos de velocidad y atontados o anestesiados por todos las “paridas” tecnológicas del coche.

Y luego el otro componente “social”, gente que se la suda todo y que son los mismos groseros que nos encontramos, saltándose colas, gritando como becerros en los restaurantes, maleducados asintomáticos y demás ralea, nacional o importada, que de todo hay en cualquier sitio.

Y esto no es cuestión de generaciones, es la realidad de lo que se ha convertido el país, no lleva ningún camino de mejorar, si no todo lo contrario.
Para que mejorase, algo habría que hacer, no?
Y que se está haciendo? Absolutamente nada.

Un país que ha dilapidado su activo cultural, es lo que somos.
La zafiedad se impone claramente.
 
Yo por ser respetuoso con las normas y pararme en un paso de peatones regulado por semáforo tengo cuatro lesiones en la rodilla izquierda que me condenan a estar haciendo rehabilitación de por vida porque atender una llamada de teléfono era más importante que el respeto a mi vida, y lo justifica diciendo que era que llegaba tarde a un entierro.😠😠
 
Perdonadme, pero yo no comparto en absoluto la teoría de la "degeneración general", del "punto de no retorno", de que "vamos directos al desastre y la barbarie". Sinceramente, creo que son versiones actualizadas del eterno "a donde vamos a llegar" o aquello de "en mis tiempos...".

Creo de verdad que lo que ocurre es que cuando éramos jóvenes no nos fijábamos en el caos circulatorio de este país (mucho mayor), si no participábamos directamente en él. Es ahora, en la vejez-madurez, cuando reparamos en nuestro alrededor y notamos en nuestras carnes todas las faltas de civismo y las imprudencias... porque tenemos tiempo de hacerlo. Me ocurre mucho que cuando conduzco me fijo solo en lo malo que hacen los demás, que es mucho. Cuando tenía 30 y 40 años ni lo notaba porque estaba en pleno torbellino trabajo-familia-aficiones, etc. Ahora, con mi hijo ya mayor y mi carrera profesional acabada, mi visión es distinta y mucho más tranquila (y más crítica).

Y puedo asegurar que cuando yo tenía veinte años el desorden, la falta de civismo, la desorganización, la mala educación, eran mucho mayores con menos población. Yo recuerdo cosas de aquella época que ahora me parecen increíbles (y sonrojantes).

Entonces, si uno se abstrae de sí mismo y adopta una visión general y despegada en el tiempo, yo me inclino más a pensar como @frenchie que parte del problema es que nosotros hemos avanzado mucho en muy poco tiempo. Desde 1960 hasta 2000, este país ha sufrido una transformación que no lo conoce ni la madre que lo parió. En 40 años nos hemos incorporado al mundo desarrollado con poco tiempo para asimilar los nuevos problemas que acarrea eso, y que los países occidentales llevan un siglo tratando, asimilando y resolviendo. Teniendo en cuenta todo esto, no lo hemos hecho tan mal aunque todavía nos falte bastante para llegar a unos niveles de educación y civismo aceptables. Pero yo creo que llegaremos, si tengo que comparar nuestra generación con la de mi hijo. Un huevo y una castaña, oiga.

Cuando leo discursos catastrofistas sobre los tiempos actuales (que ojo, a veces se aprovechan interesadamente), siempre me acuerdo de mi madre que tiene 96 años cuando dice que la sociedad actual está loca, que todo está mal y degenerado, y que cuando ella era joven las cosas eran muy diferentes. Mi madre vivió su infancia en medio de una Guerra Civil y su adolescencia durante la mayor Guerra que la humanidad ha conocido con decenas y decenas de millones de muertos solo en Europa.

Pero de eso no se acuerda. :ROFLMAO:
 
...

La red viaria en España era un desastre y despues de la guerra, lógicamente aún peor. Mi padre contaba que un viaje de Lisboa a Biarritz en pasando por España claro...entre los 2 coches que iban, 16 pinchazos... 🤣 🤣 ...imaginad la cantidad de parches, cola pegamento o llevar a un taller a vulcanizar... y cámaras de aire de repuesto-merci Mr. Michelin-...y los neumáticos en sí duraban unos 4000km...

...


Cuando terminó la guerra, al salir de la cárcel, mi abuelo montó un pequeño negocio (no le permitían otra cosa, pero eso es otra historia). Primero recorría los pueblos con una bicicleta (esto, de nuevo, es para otra historia, lo de la bici del abuelo y el agujero que le atravesaba la pierna). Para, más adelante, comprarse un viejo coche francés deportivo, un Ceirano-Scat biplaza de principios de los años 30, uno de esos bonitos coches con parte de la carrocería en madera terminada en pico "culo de pato". Lo serraron por la mitad para convertirlo en furgoneta. Ya sé que es una pena, pero era necesario.

Él siempre contaba como cosa de mucha risa, que en el garaje valenciano donde lo compró, el tipo empezó a echarle ruedas en el hueco del acompañante. El abuelo le dijo que para qué tanto... "tu llévatelas"... La risa era que todavía llegó al pueblo con solo tres ruedas sanas.

Mi abuela, que se quedaba al mando del almacén cuando él salía, también contaba que una vez vio una rueda de coche rodando sola por la calle, "por ahí llega mi marido", pensó, y efectivamente 😂

Por otra parte, en lo que respecta a las carreteras españolas, no siempre fueron un desastre, el propio Le Corbuiser alabó el trazado y construcción de la red radial de carreteras españolas y se consideraron un modelo en el resto de Europa, al menos la red principal.
 
Perdonadme, pero yo no comparto en absoluto la teoría de la "degeneración general", del "punto de no retorno", de que "vamos directos al desastre y la barbarie". Sinceramente, creo que son versiones actualizadas del eterno "a donde vamos a llegar" o aquello de "en mis tiempos...".

Pues no sé qué decirte: el nivel de educación ha empeorado, la calidad de casi todo ha bajado, los precios han subido, los servicios un desastre, el poder adquisitivo para abajo, más leyes y regulaciones absurdas, más dependencia industrial de terceros, menos valores humanos, más tonterías de todo tipo…

No ya cuando éramos pequeños, es que hace 25 años no había tanta gilipollez en el mundo. O esa es mi sensación.
 
Perdonadme, pero yo no comparto en absoluto la teoría de la "degeneración general", del "punto de no retorno", de que "vamos directos al desastre y la barbarie". Sinceramente, creo que son versiones actualizadas del eterno "a donde vamos a llegar" o aquello de "en mis tiempos...".

Creo de verdad que lo que ocurre es que cuando éramos jóvenes no nos fijábamos en el caos circulatorio de este país (mucho mayor), si no participábamos directamente en él. Es ahora, en la vejez-madurez, cuando reparamos en nuestro alrededor y notamos en nuestras carnes todas las faltas de civismo y las imprudencias... porque tenemos tiempo de hacerlo. Me ocurre mucho que cuando conduzco me fijo solo en lo malo que hacen los demás, que es mucho. Cuando tenía 30 y 40 años ni lo notaba porque estaba en pleno torbellino trabajo-familia-aficiones, etc. Ahora, con mi hijo ya mayor y mi carrera profesional acabada, mi visión es distinta y mucho más tranquila (y más crítica).

Y puedo asegurar que cuando yo tenía veinte años el desorden, la falta de civismo, la desorganización, la mala educación, eran mucho mayores con menos población. Yo recuerdo cosas de aquella época que ahora me parecen increíbles (y sonrojantes).

Entonces, si uno se abstrae de sí mismo y adopta una visión general y despegada en el tiempo, yo me inclino más a pensar como @frenchie que parte del problema es que nosotros hemos avanzado mucho en muy poco tiempo. Desde 1960 hasta 2000, este país ha sufrido una transformación que no lo conoce ni la madre que lo parió. En 40 años nos hemos incorporado al mundo desarrollado con poco tiempo para asimilar los nuevos problemas que acarrea eso, y que los países occidentales llevan un siglo tratando, asimilando y resolviendo. Teniendo en cuenta todo esto, no lo hemos hecho tan mal aunque todavía nos falte bastante para llegar a unos niveles de educación y civismo aceptables. Pero yo creo que llegaremos, si tengo que comparar nuestra generación con la de mi hijo. Un huevo y una castaña, oiga.

Cuando leo discursos catastrofistas sobre los tiempos actuales (que ojo, a veces se aprovechan interesadamente), siempre me acuerdo de mi madre que tiene 96 años cuando dice que la sociedad actual está loca, que todo está mal y degenerado, y que cuando ella era joven las cosas eran muy diferentes. Mi madre vivió su infancia en medio de una Guerra Civil y su adolescencia durante la mayor Guerra que la humanidad ha conocido con decenas y decenas de millones de muertos solo en Europa.

Pero de eso no se acuerda. :ROFLMAO:
Yo discrepo.
No confundamos el nivel de “bienestar” que ha conseguido la sociedad de este país, con otras cosas.
El nivel de incultura, incivismo y mala educación no tiene parangón.
Y si en la ciudad que somos muchos pasa quizás más desapercibido, en el ambiente rural es palmario.

Y se conduce, por regla general, como se comporta uno.
Y si nos estamos quejando todos, será que el problema existe.
No creo que sean historietas relacionadas con nuestra edad y mucho menos con el “cualquier tiempo pasado fue mejor”.
Hablamos de algo muy concreto, la conducción o circulación.

No todo ha mejorado ni tiene porque hacerlo con el tiempo y para mi, este es un ejemplo claro de que no.

Y de la misma forma que no me gusta vivir en la fantasía histórica de un pasado mejor, tampoco lo hago en la autocomplacencia de lo bien que estamos ahora en cualquier sentido.

Solo faltaba que si miramos hacia atrás 40 o 50 años, no hubiéramos avanzado en general.
Pero ni en todo, ni tanto.
 
Última edición:
Pues no sé qué decirte: el nivel de educación ha empeorado, la calidad de casi todo ha bajado, los precios han subido, los servicios un desastre, el poder adquisitivo para abajo, más leyes y regulaciones absurdas, más dependencia industrial de terceros, menos valores humanos, más tonterías de todo tipo…

No ya cuando éramos pequeños, es que hace 25 años no había tanta gilipollez en el mundo. O esa es mi sensación.
Ahí le has dado...👍
 
Cuando terminó la guerra, al salir de la cárcel, mi abuelo montó un pequeño negocio (no le permitían otra cosa, pero eso es otra historia). Primero recorría los pueblos con una bicicleta (esto, de nuevo, es para otra historia, lo de la bici del abuelo y el agujero que le atravesaba la pierna). Para, más adelante, comprarse un viejo coche francés deportivo, un Ceirano-Scat biplaza de principios de los años 30, uno de esos bonitos coches con parte de la carrocería en madera terminada en pico "culo de pato". Lo serraron por la mitad para convertirlo en furgoneta. Ya sé que es una pena, pero era necesario.

Él siempre contaba como cosa de mucha risa, que en el garaje valenciano donde lo compró, el tipo empezó a echarle ruedas en el hueco del acompañante. El abuelo le dijo que para qué tanto... "tu llévatelas"... La risa era que todavía llegó al pueblo con solo tres ruedas sanas.

Mi abuela, que se quedaba al mando del almacén cuando él salía, también contaba que una vez vio una rueda de coche rodando sola por la calle, "por ahí llega mi marido", pensó, y efectivamente 😂

Por otra parte, en lo que respecta a las carreteras españolas, no siempre fueron un desastre, el propio Le Corbuiser alabó el trazado y construcción de la red radial de carreteras españolas y se consideraron un modelo en el resto de Europa, al menos la red principal.
Curiosa la anécdota de tu abuelo...y de tu abuela...y qué preciosos esos coches que se codeaban con los Bugatti...
airsonica escribió: Por otra parte, en lo que respecta a las carreteras españolas, no siempre fueron un desastre, el propio Le Corbuiser alabó el trazado y construcción de la red radial de carreteras españolas y se consideraron un modelo en el resto de Europa, al menos la red principal.
No tengo yo muy claro si el trazado y construcción de la red radial que alabó Le Corbusier-aparte de Ciudad Lineal y similares-llegó a realizarse o se quedó en proyectos. O si fueron muy escasos los kilómetros implementados y las actuaciones.

La documentación que yo consulto en el libro Las primeras autopistas españolas(1925/1936) de Jose Luis Lalana Soto-hay una reseña del libro en PDF en la red...; estas autopistas, por ejemplo, no se llegaron a construir nunca. También trata sobre carrteras etc...y más de lo mismo: muy pocas se realizaron quedando muchos aspectos en el limbo.


Mi padre circulaba por España en los años 1920 a 1936 y a pesar de que no había tráfico fuera de los centros de las ciudades, decía que las vías eran muy malas, nada que ver con Suiza, Francia, RU, Italia...no digamos ya Alemania.

Recordemos que la situación económica de España era bastante mala comparada con los paises que he citado más arriba... basada sobre todo en el sector agrario poco moderno; aunque empezaba a industrializarse-con mucho retraso respecto a otros paises europeos-Cataluña y Pais Vasco, en parte aprovechando la neutralidad de España en la Gran Guerra 14/18...había mucho analfabetismo, desigualdades, pobreza etc...los conflictos sociales y los hechos de armas eran la tónica.

Luego los vaivenes políticos previos a la Guerra Civil no ayudaron a mejorar esta situación económica. Y despues de la guerra hasta entrados los años 50 no se empezó a levantar cabeza y hasta el 75 hubo un crecimiento significativo.

De todas formas lo del 'crecimiento' tiene su eufemismo y guasa dialéctica...cuando estas muy atrasado y creces a un ritmo potente...enseguida empiezan a cacarear los políticos que si el mayor crecimiento y esto y aquello...pero realmente creces más, porque no estás al nivel que otros ya han alcanzado tiempo ha y crecen menos.
 
Última edición:
Y otra pregunta más. Vosotros creéis que las RR.SS. con toda esa cantidad de salvajadas que se publican, han podido contribuir al empeoramiento de la situación?.
En todo caso, creo que ya venían salvajes antes de las redes sociales. Éstas han sido una motivación extra.
El que nace lechón, muere gorrino. ;)
 
Yo solo se que llevo 45 años circulando en moto (legalmente) y en los últimos 5 el respeto hacia la s motos ha disminuido de forma muuuy preocupante.

Educación....?.Ni vial...ni personal

Es que además, toubib, los usuarios de las vías han aumentado exponencialmente en esos años...imagina las diferencias que encuentro yo que llevo más de 55 años legalmente y sobre todo por de dónde vengo...

Encuentro que hay de todo un poco, desde los 'conductores de rectas' que decia @kowalski gs y en cuanto ven una curva la van liando...el peligro que supone gente que no sabe conducir vehículos potentes, las distracciones sin fin a bordo...y ese ir 'cada cual a lo suyo' y el otro que arree.

Lo de la educación y el civismo yo es que lo veo palmario.

Y el estado de las vías preocupante, cada vez voy pegando más saltos; cuando voy con trail lo soporto mejor...cuando a veces utilizo motocicletas de carertera 100%, no veas cómo se nota. El mantenimiento en cuanto al asfalto deplorable , escaso y deficiente en las reparaciones.

No hablo ya de las señalizaciones que no se ven o que estan pintarrajeadas, mal orientadas, duplicadas o tapadas por vegetación.

Bueno, todo se reduce a ver la botella medio llena o medio vacía...está claro que @ovejanegra la ve mucho más llena que nosotros...y ha expuesto sus razones.

Por ahí dicen que: un pesimista es un optimista bien informado... 🤣 🤣
 
Y otra pregunta más. Vosotros creéis que las RR.SS. con toda esa cantidad de salvajadas que se publican, han podido contribuir al empeoramiento de la situación?.

Pues por un lado sí y por otro no...🤣🤣

Hoy en día hay que analizar lo que se lee, lo que se oye y lo que se ve...y si te interesa, ir a la fuente e identificar, investigar/contrastar para ver cuanto crédito podemos darle.

Por otro lado, sin las RR.SS. estaríamos como hemos estado muchos años a merced de lo que publiquen 'los medios'...y no se nos escapa que esos medios-prensa escrita, emisoras radio/tv etc...- sirven y se deben a intereses varios, económicos, políticos, comerciales etc...con lo cual siempre tenemos información bastante sesgada. Por no decir totalmente manipulada.

Sí, las RR.SS. también están manipuladas, pero hay espacios que se pueden aprovechar una vez bien filtrados.

Asi que, visto lo visto... las RR.SS. bien utilizadas pueden sernos útiles...eso sí a costa de un trabajo de identificación e investigación de la fuente y de contraste entre informaciones varias.
 
Última edición:
Acabo de llegar yo hace un rato a casa, hace un par de horas estaba en una estación de ski a 21-22º graditos, gloria bendita. Bajando por la N260 para enganchar la C17 hasta Barcelona y siendo el domingo que es, ya me esperaba tráfico pero coño… tramos de 80 llenos de continuas y los 4 imbéciles de turno con el bracito fuera y a 50. A 50, no me jodas!!!

Y luego que si uno pierde la paciencia, la educación y los modales.
 
Acabo de llegar yo hace un rato a casa, hace un par de horas estaba en una estación de ski a 21-22º graditos, gloria bendita. Bajando por la N260 para enganchar la C17 hasta Barcelona y siendo el domingo que es, ya me esperaba tráfico pero coño… tramos de 80 llenos de continuas y los 4 imbéciles de turno con el bracito fuera y a 50. A 50, no me jodas!!!

Y luego que si uno pierde la paciencia, la educación y los modales.
Ves...un botoncito,un camión enorrrrme (un Peterbilt americano de morro largo,por ejemplo )detrás de ellos pisándoles el culo....y espabilan (y meten los brazitos)😜
 
Última edición:
Bueno, no es que hayamos avanzado desde los años 60 o 70 (cuando yo nací y crecí), es que no hay punto de comparación.

Yo, lo de que estamos peor que nunca, es decir, peor que en cualquier situación en la que yo me he encontrado desde que nací, perdonadme pero no lo comparto en absoluto. Ni a nivel personal, ni a nivel nacional, ni a nivel global. Y lo vuelvo a decir: el catastrofismo me parece cosa más de nuestra edad que de la realidad objetiva. También me parece una tendencia que se usa de forma interesada en muchos casos usando las nuevas herramientas.

Y con esto no caigo en la auto-complacencia, ya lo he dicho. Tenemos hoy un montón de retos por delante (como siempre) y estamos bastante atrás en muchos aspectos como la circulación, pero avanzamos. Yo no sé qué nuevas generaciones veis vosotros, pero las que yo tengo cerca (y no me creo un caso especial) son más conscientes, están mejor preparadas y son más cívicas de lo que nunca fuimos o estuvimos nosotros a su edad.

Y para demostrar lo que digo, voy a pasar un test a los nacidos en los 50, 60 y 70. Responder SÍ o NO.

Desde los 16 años a los 40 años:
  • ¿Condujiste alguna vez borracho como una cuba?
  • ¿Llevaste alguna vez la moto sin casco por carretera?
  • ¿Hiciste alguna vez una carrera por vías públicas?
  • ¿Respetabas regularmente los límites de velocidad, en el caso de que los conocieras?
  • ¿Respetabas las líneas continuas?
  • ¿Usabas cinturones de seguridad regularmente?
  • ¿Condujiste alguna vez sin carnet?
  • ¿Llevabas siempre la moto/coche con todo el mantenimiento a día?
Me juego mi moto a que acierto el 99% de las respuestas de los de mi quinta. Y luego, repetiros el test de los 45 para arriba los que tengáis una edad como yo. Veréis la diferencia en las respuestas.
 
Yo solo se que llevo 45 años circulando en moto (legalmente) y en los últimos 5 el respeto hacia la s motos ha disminuido de forma muuuy preocupante.

Educación....?.Ni vial...ni personal
Tengo clarísimo que el deterioro en la educación vial es una consecuencia directa de la decadencia de la educación personal.

Y por desgracia va a más......
 
Atrás
Arriba