YO PARA SER FELIZ QUIERO UN CAMION

Leyendo a muchos, yo desconozco qué años 60, 70 y 80 vivieron. Yo todavía los recuerdo perfectamente a todos los niveles: educación, civismo, servicios públicos, urbanismo, juventud, paro y subsidios, circulación, seguridad ciudadana, economía...

Vamos, no hay color. Pero si queréis jugar a que nunca hemos estado tan mal, pues bueno, lo habré soñado.

Yo creo que el problema está en la falta de relevo generacional en el foro. Somos todos muy mayores porque las nuevas generaciones están en otras aplicaciones.
 
Última edición:
Bueno, no es que hayamos avanzado desde los años 60 o 70 (cuando yo nací y crecí), es que no hay punto de comparación.

Yo, lo de que estamos peor que nunca, es decir, peor que en cualquier situación en la que yo me he encontrado desde que nací, perdonadme pero no lo comparto en absoluto. Ni a nivel personal, ni a nivel nacional, ni a nivel global. Y lo vuelvo a decir: el catastrofismo me parece cosa más de nuestra edad que de la realidad objetiva. También me parece una tendencia que se usa de forma interesada en muchos casos usando las nuevas herramientas.

Y con esto no caigo en la auto-complacencia, ya lo he dicho. Tenemos hoy un montón de retos por delante (como siempre) y estamos bastante atrás en muchos aspectos como la circulación, pero avanzamos. Yo no sé qué nuevas generaciones veis vosotros, pero las que yo tengo cerca (y no me creo un caso especial) son más conscientes, están mejor preparadas y son más cívicas de lo que nunca fuimos o estuvimos nosotros a su edad.

Y para demostrar lo que digo, voy a pasar un test a los nacidos en los 50, 60 y 70. Responder SÍ o NO.

Desde los 16 años a los 40 años:
  • ¿Condujiste alguna vez borracho como una cuba?
  • ¿Llevaste alguna vez la moto sin casco por carretera?
  • ¿Hiciste alguna vez una carrera por vías públicas?
  • ¿Respetabas regularmente los límites de velocidad, en el caso de que los conocieras?
  • ¿Respetabas las líneas continuas?
  • ¿Usabas cinturones de seguridad regularmente?
  • ¿Condujiste alguna vez sin carnet?
  • ¿Llevabas siempre la moto/coche con todo el mantenimiento a día?
Me juego mi moto a que acierto el 99% de las respuestas de los de mi quinta. Y luego, repetiros el test de los 45 para arriba los que tengáis una edad como yo. Veréis la diferencia en las respuestas.
A ver, por orden:

No. Ni achispado ni mucho menos borracho.

Sí, en comarcales, cuando no era obligatorio. En Africa idem y en off.

No. Siempre he corrido en circuito.

Sí, en Europa y USA generalmente sí, alguna vez en adelantamiento no. En Africa y Asia no, hago lo que los nativos hacen.

No en Europa y USA, sí en Africa y Asia, es/era la costumbre.

Sí, siempre cuando los hubiera en el coche, camiòn.

No, nunca he estado sin carnet.

Sí, el mantenimiento es sagrado para mí.
 
Bueno, no es que hayamos avanzado desde los años 60 o 70 (cuando yo nací y crecí), es que no hay punto de comparación.

Yo, lo de que estamos peor que nunca, es decir, peor que en cualquier situación en la que yo me he encontrado desde que nací, perdonadme pero no lo comparto en absoluto. Ni a nivel personal, ni a nivel nacional, ni a nivel global. Y lo vuelvo a decir: el catastrofismo me parece cosa más de nuestra edad que de la realidad objetiva. También me parece una tendencia que se usa de forma interesada en muchos casos usando las nuevas herramientas.

Y con esto no caigo en la auto-complacencia, ya lo he dicho. Tenemos hoy un montón de retos por delante (como siempre) y estamos bastante atrás en muchos aspectos como la circulación, pero avanzamos. Yo no sé qué nuevas generaciones veis vosotros, pero las que yo tengo cerca (y no me creo un caso especial) son más conscientes, están mejor preparadas y son más cívicas de lo que nunca fuimos o estuvimos nosotros a su edad.

Y para demostrar lo que digo, voy a pasar un test a los nacidos en los 50, 60 y 70. Responder SÍ o NO.

Desde los 16 años a los 40 años:
  • ¿Condujiste alguna vez borracho como una cuba?
  • ¿Llevaste alguna vez la moto sin casco por carretera?
  • ¿Hiciste alguna vez una carrera por vías públicas?
  • ¿Respetabas regularmente los límites de velocidad, en el caso de que los conocieras?
  • ¿Respetabas las líneas continuas?
  • ¿Usabas cinturones de seguridad regularmente?
  • ¿Condujiste alguna vez sin carnet?
  • ¿Llevabas siempre la moto/coche con todo el mantenimiento a día?
Me juego mi moto a que acierto el 99% de las respuestas de los de mi quinta. Y luego, repetiros el test de los 45 para arriba los que tengáis una edad como yo. Veréis la diferencia en las respuestas.

Absolutamente de acuerdo contigo. Es más, la cantidad de información que tenemos ahora, además de los medios de toda la vida, -si con sus sesgos predeterminados como bien decía más arriba @frenchie ,- si la filtramos y neutralizamos, es increíble. Esto nos permite ser más inteligentes, más cuerdos, más solidarios, más conocedores de lo que pasa “ahí fuera”; pero una cosa es que lo permita, y otra cosa es que el total del rebaño aproveche esto.
Por otra parte, creo que hemos avanzado mucho en un montón de cosas…y no tanto en otras; creo que la ausencia de materias en los estudios actuales, como la Filosofía o la Historia, provoca que haya mucho element@ pendiente de desarnar, con los resultados que decía también más arriba @kowalski gs
Por naturaleza, por educación y por formación, yo “necesito” ser optimista en general; creo que en general, somos mejores,- así, en términos generales- y que los que ya tenemos una edad y somos más observadores… detectamos enseguida aquellos que no alcanzan el mínimo aspiracional, que si tienen los demás. Y el problema es que somos muchos, y cada día más. Es algo similar a lo que pasa con las BMW: se estropean un porcentaje pequeño de las producidas…pero como se venden tantas, pues se notan más las averiadas que las que se venden menos.
 
Pues por un lado sí y por otro no...🤣🤣

Hoy en día hay que analizar lo que se lee, lo que se oye y lo que se ve...y si te interesa, ir a la fuente e identificar, investigar/contrastar para ver cuanto crédito podemos darle.

Por otro lado, sin las RR.SS. estaríamos como hemos estado muchos años a merced de lo que publiquen 'los medios'...y no se nos escapa que esos medios-prensa escrita, emisoras radio/tv etc...- sirven y se deben a intereses varios, económicos, políticos, comerciales etc...con lo cual siempre tenemos información bastante sesgada. Por no decir totalmente manipulada.

Sí, las RR.SS. también están manipuladas, pero hay espacios que se pueden aprovechar una vez bien filtrados.

Asi que, visto lo visto... las RR.SS. bien utilizadas pueden sernos útiles...eso sí a costa de un trabajo de identificación e investigación de la fuente y de contraste entre informaciones varias.


En cuanto a información general es como dices, hay ver y contrastar, saber separar el polvo de la paja. Pero en cuanto a los medios de información tradicional también hay que leer, ver y escuchar de fuentes de distinta tendencia editorial y cada uno analizar esa información.

Yo me refiero a lo que se publica en la red relacionado con la circulación por carreteras. Antes sacabas el culo por la ventanilla del coche y solo lo veían los cuatro que pasaban por la calle. Ahora lo subes a internet y lo ven en todo el planeta. Y lo de la ventanilla es una broma si lo comparamos con lo que hemos visto en estas RR.SS. y que se retroalimentan al quererse superar con cada publicación, a ver quien es el más descerebrado.
 
A ver, por orden:

No. Ni achispado ni mucho menos borracho.

Sí, en comarcales, cuando no era obligatorio. En Africa idem y en off.

No. Siempre he corrido en circuito.

Sí, en Europa y USA generalmente sí, alguna vez en adelantamiento no. En Africa y Asia no, hago lo que los nativos hacen.

No en Europa y USA, sí en Africa y Asia, es/era la costumbre.

Sí, siempre cuando los hubiera en el coche, camiòn.

No, nunca he estado sin carnet.

Sí, el mantenimiento es sagrado para mí.


Me ha recordado las respuestas tipo test del examen del carnet. Jajajaj.
 
Creo que como en tantos temas, acabaremos en un debate puramente ideológico.

Si seguimos hablando de cómo se circula actualmente y nos dejamos “engañar” por el número de muertos en accidentes, sería cierto e incontestable, es una cifra objetiva.

Si nos guiamos por la percepción mayoritaria de los que hemos conocido otras épocas, se conduce y circula de pena.

Pero hablamos de habilidades, pericia y civismo en la carretera.

Lo demás, pues ni nunca hemos estado ni tan mal ni tan bien.
Todo es criticable, opinable y mejorable, lo contrario es estar encantado de conocerse.
Y si empezamos, con sanidad, enseñanza, protección social etc ni acabaremos nunca, ni nos pondremos de acuerdo todos.
 
A ver, a mediados del Cuaternario, en mi juventud...éramos muy poquitos en motocicleta por esos mundos. Sí, había muchas Vespas por todas partes, pero me refiero a motocicletas considerablemente más grandes. Motos grandes de 750 ó más, había muy pocas y se utilizaban casi exclusivamete en verano.

Había muchísima gente menos y muchísimas motocicletas, automóviles y camiones menos.

Uno se hacía Genève-Madrid en su BMW y a partir de la fronter española no se cruzaba en carretera casi nunca con un 'moto grande'...y hablo de meses como Junio/Julio/Agosto; en Septiembre no me cruzaba nunca en España con ninguna.

En esas carrteras de Dios, lo más que llegaba, y ya metido en 1970 es que atravesando un pueblo se me picaran 4 chavales con sus 2T trucadas.

En esa época, los camioneros españoles y muchos automóviles, te daban paso con la mano o si tenían los intermitentes opcionales-es broma 🤣-con ellos. Y ocurría 100% de las veces, sobre todo en zonas de curvas de montaña sin visibilidad, recordemos que no había autovías y sólo algún tramo de autopista corto.

Una vez acabado el adelantamiento dabas las gracias con la mano o con un toque corto de bocina.

Los motociclistas...más exactamente: 'el' motocilcista que te encontrabas si coincidía que seguía el mismo camino que yo, generalmente nos hacíamos seña y parábamos a tomar un café o un té en mi caso. Si nos cruzámos de frente, era una anécdota que contar.

La Benemérita-en Sanglas- me paraba una vez sí y otra también para charlar de mi BMW y en algunos casos para ver si podían comprarme algo de equipo-que no equipación-como guantes, faja, gafas de sol y más si posible.

Si uno paraba la motocicleta y dejaba el casco en el suelo, lo normal es que los escasos motociclistas que pasaran y mucho automóviles, parasen para ver si tenía algún problema y echarme una mano en lo que fuese; hasta llevarme la moto al taller más próximo... esta era una práctica corriente en Europa desde hacía muchos años.

Nadie hacía 'uves' de victoria, porque la verdad es que no habíamos vencido a nadie ...

Los talleres de reparación de neumáticos de los pueblos-las vías pasaban por pueblos-y ciudades estaban trabajando arreglando neumáticos y cámaras a casi cualquier hora del día; si te pillaba un domingo, pues se avisaba al del taller en su casa y te hacía el apaño...a veces ni te querían cobrar por poner un parche.

Yo llevaba siempre 2 ò 3 camaras y 'Rustines' y cola para reparar, desmontables y unas herramientas para solucionar yo mismo imprevistos.

Ni que decir tiene que cuando preguntabas por algo o alguna dirección, la gente se deshacía en explicaciones, cuando no te acompañaba tal cual para evitar que te perdieses.

Cuando entrabas a un bar o casa de comidas, decias ¡Buenos días! y todo el mundo te contestaba; pedías las cosas por favor y dabas invariablemente las gracias. La amabilidad y la tranquilidad eran la tónica.

Las casas de comidas, repartidas por pueblos a lo largo de las carreteras, nacionales o comarcales...eran muy simples, tenían dos o tres platos para elegir, muchas veces sólo uno... siempre elaborados con ingredientes/productos suyos o del pueblo, y vino tinto de granel con gaseosa Revoltosa o La Casera o sifón. Nada de aguas minerales.

Almorzar en cualquier casa de comidas era una maravilla, y acababas con un buen café de puchero. La cuenta era justa y muy comedida.

La diferencia para mí de pasar de Suiza, Alemania, Francia etc... a España era enorme a todos los niveles. Pero en estos paises tambien la gente era amable y muy educada.

Y podría seguir contando cosas así un buen rato, pero os lo ahorro...🤣🤣

Me pasa un poco como a @ovejanegra ...no sé si lo habré soñado...
 
A ver, a mediados del Cuaternario, en mi juventud...éramos muy poquitos en motocicleta por esos mundos. Sí, había muchas Vespas por todas partes, pero me refiero a motocicletas considerablemente más grandes. Motos grandes de 750 ó más, había muy pocas y se utilizaban casi exclusivamete en verano.

Había muchísima gente menos y muchísimas motocicletas, automóviles y camiones menos.

Uno se hacía Genève-Madrid en su BMW y a partir de la fronter española no se cruzaba en carretera casi nunca con un 'moto grande'...y hablo de meses como Junio/Julio/Agosto; en Septiembre no me cruzaba nunca en España con ninguna.

En esas carrteras de Dios, lo más que llegaba, y ya metido en 1970 es que atravesando un pueblo se me picaran 4 chavales con sus 2T trucadas.

En esa época, los camioneros españoles y muchos automóviles, te daban paso con la mano o si tenían los intermitentes opcionales-es broma 🤣-con ellos. Y ocurría 100% de las veces, sobre todo en zonas de curvas de montaña sin visibilidad, recordemos que no había autovías y sólo algún tramo de autopista corto.

Una vez acabado el adelantamiento dabas las gracias con la mano o con un toque corto de bocina.

Los motociclistas...más exactamente: 'el' motocilcista que te encontrabas si coincidía que seguía el mismo camino que yo, generalmente nos hacíamos seña y parábamos a tomar un café o un té en mi caso. Si nos cruzámos de frente, era una anécdota que contar.

La Benemérita-en Sanglas- me paraba una vez sí y otra también para charlar de mi BMW y en algunos casos para ver si podían comprarme algo de equipo-que no equipación-como guantes, faja, gafas de sol y más si posible.

Si uno paraba la motocicleta y dejaba el casco en el suelo, lo normal es que los escasos motociclistas que pasaran y mucho automóviles, parasen para ver si tenía algún problema y echarme una mano en lo que fuese; hasta llevarme la moto al taller más próximo... esta era una práctica corriente en Europa desde hacía muchos años.

Nadie hacía 'uves' de victoria, porque la verdad es que no habíamos vencido a nadie ...

Los talleres de reparación de neumáticos de los pueblos-las vías pasaban por pueblos-y ciudades estaban trabajando arreglando neumáticos y cámaras a casi cualquier hora del día; si te pillaba un domingo, pues se avisaba al del taller en su casa y te hacía el apaño...a veces ni te querían cobrar por poner un parche.

Yo llevaba siempre 2 ò 3 camaras y 'Rustines' y cola para reparar, desmontables y unas herramientas para solucionar yo mismo imprevistos.

Ni que decir tiene que cuando preguntabas por algo o alguna dirección, la gente se deshacía en explicaciones, cuando no te acompañaba tal cual para evitar que te perdieses.

Cuando entrabas a un bar o casa de comidas, decias ¡Buenos días! y todo el mundo te contestaba; pedías las cosas por favor y dabas invariablemente las gracias. La amabilidad y la tranquilidad eran la tónica.

Las casas de comidas, repartidas por pueblos a lo largo de las carreteras, nacionales o comarcales...eran muy simples, tenían dos o tres platos para elegir, muchas veces sólo uno... siempre elaborados con ingredientes/productos suyos o del pueblo, y vino tinto de granel con gaseosa Revoltosa o La Casera o sifón. Nada de aguas minerales.

Almorzar en cualquier casa de comidas era una maravilla, y acababas con un buen café de puchero. La cuenta era justa y muy comedida.

La diferencia para mí de pasar de Suiza, Alemania, Francia etc... a España era enorme a todos los niveles. Pero en estos paises tambien la gente era amable y muy educada.

Y podría seguir contando cosas así un buen rato, pero os lo ahorro...🤣🤣

Me pasa un poco como a @ovejanegra ...no sé si lo habré soñado...
Bajo mi punto de vista, acabas de describir, cualquiera de los "países subdesarrollados" de la actualidad.

Con esto que conclusión saco YO?, que no tiene porqué coincidir con la de nadie.

Que la diferencia radica en el cambio de la sociedad con su desarrollo y modernización.
 
A ver, a mediados del Cuaternario, en mi juventud...éramos muy poquitos en motocicleta por esos mundos. Sí, había muchas Vespas por todas partes, pero me refiero a motocicletas considerablemente más grandes. Motos grandes de 750 ó más, había muy pocas y se utilizaban casi exclusivamete en verano.

Había muchísima gente menos y muchísimas motocicletas, automóviles y camiones menos.

Uno se hacía Genève-Madrid en su BMW y a partir de la fronter española no se cruzaba en carretera casi nunca con un 'moto grande'...y hablo de meses como Junio/Julio/Agosto; en Septiembre no me cruzaba nunca en España con ninguna.

En esas carrteras de Dios, lo más que llegaba, y ya metido en 1970 es que atravesando un pueblo se me picaran 4 chavales con sus 2T trucadas.

En esa época, los camioneros españoles y muchos automóviles, te daban paso con la mano o si tenían los intermitentes opcionales-es broma 🤣-con ellos. Y ocurría 100% de las veces, sobre todo en zonas de curvas de montaña sin visibilidad, recordemos que no había autovías y sólo algún tramo de autopista corto.

Una vez acabado el adelantamiento dabas las gracias con la mano o con un toque corto de bocina.

Los motociclistas...más exactamente: 'el' motocilcista que te encontrabas si coincidía que seguía el mismo camino que yo, generalmente nos hacíamos seña y parábamos a tomar un café o un té en mi caso. Si nos cruzámos de frente, era una anécdota que contar.

La Benemérita-en Sanglas- me paraba una vez sí y otra también para charlar de mi BMW y en algunos casos para ver si podían comprarme algo de equipo-que no equipación-como guantes, faja, gafas de sol y más si posible.

Si uno paraba la motocicleta y dejaba el casco en el suelo, lo normal es que los escasos motociclistas que pasaran y mucho automóviles, parasen para ver si tenía algún problema y echarme una mano en lo que fuese; hasta llevarme la moto al taller más próximo... esta era una práctica corriente en Europa desde hacía muchos años.

Nadie hacía 'uves' de victoria, porque la verdad es que no habíamos vencido a nadie ...

Los talleres de reparación de neumáticos de los pueblos-las vías pasaban por pueblos-y ciudades estaban trabajando arreglando neumáticos y cámaras a casi cualquier hora del día; si te pillaba un domingo, pues se avisaba al del taller en su casa y te hacía el apaño...a veces ni te querían cobrar por poner un parche.

Yo llevaba siempre 2 ò 3 camaras y 'Rustines' y cola para reparar, desmontables y unas herramientas para solucionar yo mismo imprevistos.

Ni que decir tiene que cuando preguntabas por algo o alguna dirección, la gente se deshacía en explicaciones, cuando no te acompañaba tal cual para evitar que te perdieses.

Cuando entrabas a un bar o casa de comidas, decias ¡Buenos días! y todo el mundo te contestaba; pedías las cosas por favor y dabas invariablemente las gracias. La amabilidad y la tranquilidad eran la tónica.

Las casas de comidas, repartidas por pueblos a lo largo de las carreteras, nacionales o comarcales...eran muy simples, tenían dos o tres platos para elegir, muchas veces sólo uno... siempre elaborados con ingredientes/productos suyos o del pueblo, y vino tinto de granel con gaseosa Revoltosa o La Casera o sifón. Nada de aguas minerales.

Almorzar en cualquier casa de comidas era una maravilla, y acababas con un buen café de puchero. La cuenta era justa y muy comedida.

La diferencia para mí de pasar de Suiza, Alemania, Francia etc... a España era enorme a todos los niveles. Pero en estos paises tambien la gente era amable y muy educada.

Y podría seguir contando cosas así un buen rato, pero os lo ahorro...🤣🤣

Me pasa un poco como a @ovejanegra ...no sé si lo habré soñado...
Igualito que ahora.
 
Es algo similar a lo que pasa con las BMW: se estropean un porcentaje pequeño de las producidas…pero como se venden tantas, pues se notan más las averiadas que las que se venden menos.

Me parece la comparación perfecta.

Hay gente que piensa que las motos BMW han "degenerado", han ido a peor, que la mejor época ya pasó y estaría con modelos de los 80 y 90. Ahora en los foros y las redes sociales solo se leen problemas y cabreos, lo cual significa que BMW es prácticamente "una marca china".

Todos sabemos la realidad, que una BMW de 2025 le da cien patadas a las de los 90. Pero la creencia del párrafo anterior se esgrime como si nada sobre todo con ejemplos puntuales de malas experiencias, como si en los 80 y 90 nos las hubiera habido. Lo que no había en 1980 y 1990 eran foros y redes sociales. Y nótese que los que piensan que la era dorada de BMW pasó, son gente que efectivamente ya pasó su era dorada personal, su apogeo físico.

Es duro ver como todo tu mundo desaparece, pero solo es eso, tu mundo. El mundo que viene no tiene por qué ser peor. Es diferente y normalmente mejor en muchos aspectos. Y yo opino así porque he vivido en 1975 y en 2025, y ni de coña volvería a los 70.
 
A ver, a mediados del Cuaternario, en mi juventud...éramos muy poquitos en motocicleta por esos mundos. Sí, había muchas Vespas por todas partes, pero me refiero a motocicletas considerablemente más grandes. Motos grandes de 750 ó más, había muy pocas y se utilizaban casi exclusivamete en verano.

Había muchísima gente menos y muchísimas motocicletas, automóviles y camiones menos.

Uno se hacía Genève-Madrid en su BMW y a partir de la fronter española no se cruzaba en carretera casi nunca con un 'moto grande'...y hablo de meses como Junio/Julio/Agosto; en Septiembre no me cruzaba nunca en España con ninguna.

En esas carrteras de Dios, lo más que llegaba, y ya metido en 1970 es que atravesando un pueblo se me picaran 4 chavales con sus 2T trucadas.

En esa época, los camioneros españoles y muchos automóviles, te daban paso con la mano o si tenían los intermitentes opcionales-es broma 🤣-con ellos. Y ocurría 100% de las veces, sobre todo en zonas de curvas de montaña sin visibilidad, recordemos que no había autovías y sólo algún tramo de autopista corto.

Una vez acabado el adelantamiento dabas las gracias con la mano o con un toque corto de bocina.

Los motociclistas...más exactamente: 'el' motocilcista que te encontrabas si coincidía que seguía el mismo camino que yo, generalmente nos hacíamos seña y parábamos a tomar un café o un té en mi caso. Si nos cruzámos de frente, era una anécdota que contar.

La Benemérita-en Sanglas- me paraba una vez sí y otra también para charlar de mi BMW y en algunos casos para ver si podían comprarme algo de equipo-que no equipación-como guantes, faja, gafas de sol y más si posible.

Si uno paraba la motocicleta y dejaba el casco en el suelo, lo normal es que los escasos motociclistas que pasaran y mucho automóviles, parasen para ver si tenía algún problema y echarme una mano en lo que fuese; hasta llevarme la moto al taller más próximo... esta era una práctica corriente en Europa desde hacía muchos años.

Nadie hacía 'uves' de victoria, porque la verdad es que no habíamos vencido a nadie ...

Los talleres de reparación de neumáticos de los pueblos-las vías pasaban por pueblos-y ciudades estaban trabajando arreglando neumáticos y cámaras a casi cualquier hora del día; si te pillaba un domingo, pues se avisaba al del taller en su casa y te hacía el apaño...a veces ni te querían cobrar por poner un parche.

Yo llevaba siempre 2 ò 3 camaras y 'Rustines' y cola para reparar, desmontables y unas herramientas para solucionar yo mismo imprevistos.

Ni que decir tiene que cuando preguntabas por algo o alguna dirección, la gente se deshacía en explicaciones, cuando no te acompañaba tal cual para evitar que te perdieses.

Cuando entrabas a un bar o casa de comidas, decias ¡Buenos días! y todo el mundo te contestaba; pedías las cosas por favor y dabas invariablemente las gracias. La amabilidad y la tranquilidad eran la tónica.

Las casas de comidas, repartidas por pueblos a lo largo de las carreteras, nacionales o comarcales...eran muy simples, tenían dos o tres platos para elegir, muchas veces sólo uno... siempre elaborados con ingredientes/productos suyos o del pueblo, y vino tinto de granel con gaseosa Revoltosa o La Casera o sifón. Nada de aguas minerales.

Almorzar en cualquier casa de comidas era una maravilla, y acababas con un buen café de puchero. La cuenta era justa y muy comedida.

La diferencia para mí de pasar de Suiza, Alemania, Francia etc... a España era enorme a todos los niveles. Pero en estos paises tambien la gente era amable y muy educada.

Y podría seguir contando cosas así un buen rato, pero os lo ahorro...🤣🤣

Me pasa un poco como a @ovejanegra ...no sé si lo habré soñado...

No sé qué decirte, es complicado a través de experiencias personales.

Lo que me parece cierto es que la experiencia turística en España ha cambiado radicalmente desde los 70 porque el turismo se ha masificado... como la venta de motos BMW. No sé si nos damos cuenta, pero somos el segundo país del mundo en número de turistas. Esto trae muchos beneficios y también problemas.

Yo tengo buenos recuerdos de viajes en moto en los 80 por España, pero también nefastos. Si a mí me das a elegir entre viajar con las motos, el tráfico, las carreteras, el civismo de 1985 y hacerlo con las condiciones de 2025... es que ni me lo pienso. Y elijo con criterio porque... ¡he probado las dos cosas!
 
Acabo de llegar yo hace un rato a casa, hace un par de horas estaba en una estación de ski a 21-22º graditos, gloria bendita. Bajando por la N260 para enganchar la C17 hasta Barcelona y siendo el domingo que es, ya me esperaba tráfico pero coño… tramos de 80 llenos de continuas y los 4 imbéciles de turno con el bracito fuera y a 50. A 50, no me jodas!!!

Y luego que si uno pierde la paciencia, la educación y los modales.

Opino un poco como @ovejanegra

Hace años, a pesar de las deficiencias en infraestructuras y el menor nivel de los conductores, seguridad de los vehiculos, etc ..... también era menor el transito.

Hoy ... todo esta saturado y entonces cualquier pequeño incidente ocasiona grandes disturbios o accidentes que son más palpables que antes.

Cogiendo el ejemplo de @anot72, antes habia peores carreteras y por tanto los 80 eran dificiles de alcanzar ... ademas habia menos conductores patanes y menos regulaciones de trafico ... lo cual hacia que seguro que tardaba más en bajar hacia Barcelona .... pero lo notaba menos. Ahora con una carretera y coche/moto que permite ir a 100 km/h con total seguridad ... pues todavia es más palpable las dificultades en el flujo del transito.


Por otro lado yo también me desespero ... y más que un camión ... pediria un tanque Leopard. Primer aviso un disparo por encima del techo del vehiculo, segúndo aviso te meto el cañon por el vidrio trasero ... ultimo aviso, te paso por encima con las orugas.

Y es que creo que las normas actuales ... no tienen en cuenta la masificación y son muy laxas. Al ejemplo ayer veia un episodio del servicio de la GC de trafico. Me sorprendieron dos casos:

1 - un joven que iba con 0,58 de alcohol y daba positivo en dos tipos de drogas. Obviamente lo multaron y se volvió andando ... pero es que deberia pasar un juicio rapido para perder el carnet por al menos 10 años y pasar al menos 6 meses en prision .... no es un caso atribuible a un descuido de beber una copa de mas ... ese tio iba metido hasta arriba, y cogió el coche sabiendo que era un riesgo para los demás.

2- un conductor emigrante ilegal, que se sale de la via y da positivo en alcohol. llamaron al empresario dueño de la furgoneta para el que trabajaba el conductor. empresario que lo habia contratado ilegalmente pues no disponia de papeles y la furgoneta industrial con diesel agricola, es decir estafando. Se fueron ambos con 4 denuncias .... no veo que eso impida que ambos repitan ..... juicio rapido inmediato y ambos a la carcel.

Sinceramente, me da que pensar si ir en moto ... hoy en dia, no es más inseguro que hace unos años, a pesar de que todo es mejor. La gran masificación de vehiculos requiere mayor orden para reducir los accidentes, etc ..... y en general creo que hay pocas "motivaciones" para que todos demos lo mejor de nosotros mismos y así la convivencia sea factible a pesar de la saturación.
 
Última edición:
En mi opinión, creo que no se trata de argumentar que tiempos pasados fueron mejores; mi tampoco peores.
Pienso que, a pesar del nivel de seguridad de las carreteras actuales; salvo rara excepción, por muy mal que estén no tienen ni punto de comparación con las de los años setenta y ochenta, de la tecnología de los automóviles y motocicletas, de la información y formación de la que disponemos hoy, etcétera... el nivel medio de conducción no da la talla.
¿Qué ocurre entonces? Por ejemplo, me pregunto: ¿Por qué muchos conductores (cada día más, es contagioso) han decidido que poner el intermitente no va con ellos? ¿Por qué muchos consideran que el único carril válido para circular es el izquierdo? ¿Por qué si estoy realizando una maniobra de adelantamiento en autovía o autopista a 120 km/h, tengo que llevar a otro vehículo pegado a mi trasero? ¿Por qué si estoy circulando en una rotonda tengo que ir (debo ir) con cuarenta ojos para "adivinar" las maniobras que van a realizar los que se quieren incorporar o quieren salir? ¿Respetarán el ceda el paso para incorporarse? ¿El que viene por el carril de la izquierda querrá adelantarme al salir y cruzarse por delante de mí? ¿Se detendrá en la señal de stop el vehículo que se aproxima por el cruce?
Todo esto que me pregunto, y más cosas que omito, lo veo a diario, pero sin excepción. Esto no va de tecnología de vehículos, ni de marcas. Esto se trata de respeto a las normas y aplicar lo aprendido en las autoescuelas cuando nos dieron el carné.

En cuanto a lo de conducir bebido, pues hace años parar en un bar de carretera y ver a algún que otro conductor tomarse la copita de Machaco o Soberano con el café, después de haberse bebido media botella de tintorro comiendo, no llamaba la atención; se veía normal algo que hoy debería ser inadmisible. Sin embargo, se sigue consumiendo alcohol al volante y, lo peor, combinado o sustituído con otras drogas; cocaína (en aumento), cannabis y otras de las llamadas de diseño, por no hablar del uso del móvil al volante, que antes no existía, y es causa probada de distracción y accidentes.
Con esto no quiero decir que tiempos pasados fueron mejores, sino que la percepción de una conducción que no está a la altura de la tecnología, el conocimiento y la información de la que disponemos hoy es un hecho palpable y dista mucho de la que sería deseable. En resumen, opino que el respeto a la normativa va a peor.
También pudiera ser, como dice Ovejanegra, que haya una incidencia de la edad en estas opiniones y sean achaques de abuelo cebolleta. 😂
 
Sin duda, el problema para mí es la masificación, y que la gente va "puesta" de todo hasta límites insospechados. Aunque mayoritariamente sea en fines de semana por la noche, también se da mucho a diario.

Si unimos todo eso a la progresiva falta de empatía (como comenta amotero), tienes el ingrediente perfecto para el aumento de la inseguridad en la carretera.

Aunque será todo cuestión de porcentajes, pienso que antes el peligro mayormente eras tú mismo, y ahora que todos nos hemos tranquilizado bastante, el peligro lo empezamos a encontrar fuera.

También estoy muy de acuerdo en lo que comenta ovejanegra, con respecto a que si, es verdad, nuestro mundo ha cambiado y no nos hemos dado cuenta. Solo hay que ver la huída contínua que llevamos, buscando siempre zonas y horarios con el menor tráfico posible y lo más apartado posible.

Recuerdo hace ya muchos años, antes de tener carnet de conducir, íbamos varios en una C-15 por la carrasqueta un fin de semana. De pronto, el que conducía dijo "mirad, mirad, por ahí vienen dos", y se echó lo que pudo a la derecha. Nos pasaron dos deportivas con los pilotos enfundados en cuero rozando estriberas, y todos alucinábamos.
Eran otros tiempos. Me puedo imaginar el del X5 actual, metiéndoles el coche delante para que no puedan pasar.......Otro mundo, otra sociedad. Quizá sea mejor así. Todos en fila, despacito y con todo automático. El colmo de la felicidad 😬
 
Pues podría ser una conclusión totalmente estúpida pero empiezo a pensar que a los motoristas nos sale más a cuenta volver a ser “los malos de la película” para que todo el mundo se aparte, nos deje en paz y no nos toquen los huevos.

¿No?
 
Última edición:
Yo estoy de acuerdo en que nos falta mucho para llegar a un nivel de conducción aceptable. Lo vemos cada día en la calle o la carretera. Para mí, un nivel aceptable sería que el 90% de los vehículos usaran correctamente los intermitentes, guardaran una distancia de seguridad razonable, respetaran la prioridad del que va dentro en las rotondas y no se cruzaran al salir desde el carril interior, o usaran los carriles izquierdos solo para adelantar en vías de dos o tres carriles..

Creo que en esto todos estamos más o menos conformes.

Añado que esto requiere trabajo y tiempo. No creo que los franceses o los ingleses en general condujeran hace cuarenta años como lo hacen hoy. Si ellos lo han conseguido, no veo razones para que nosotros no lo hagamos en unas décadas.

Con lo que discrepo totalmente es con que ahora haya más conductores bebidos (o drogados) que en los 70 y 80, o con que en general se conduzca peor que en aquella época. Lo que sí creo es que ahora hay más resonancia de esos casos y muchos más vehículos. Hace 40 y 50 años era normal conducir "achispado". Y conducir borracho se veía peligroso pero aceptable si no te pillaban. Había muchos más muertos en la carretera y sin duda muchos de ellos murieron con alcohol en la sangre.

Hoy hay mucha más concienciación de los peligros de conducir borracho o drogado. Esto no quita que todavía haya muchos casos (somos más conductores) pero estoy convencido de que muchos menos que cuando yo era joven. Lo sé porque yo recuerdo lo que hacía con mis amigos cuando era joven, y veo ahora lo que hace mi hijo con los suyos.

Si en los 80 y 90 se hubiera metido en la cárcel a todos los que condujeron alguna vez borrachos, más de la mitad de los usuarios de este foro tendríamos antecedentes penales.

Lo que no tenemos es memoria.
 
Para mi el alcohol es un solo uno de los problemas, y no el más importante.
Efectivamente en los ochenta y noventa existía más "permisividad" social ante su consumo, hoy muchísima gente se corta de beber si ha de conducir después, afortunadamente.

Bajo mi punto de vista, donde no solo no hemos mejorado si no empeorado es en la técnica y en el comportamiento al volante.
Y a eso es a lo que me refiero todo el hilo.
 
Última edición:
Yo estoy de acuerdo en que nos falta mucho para llegar a un nivel de conducción aceptable. Lo vemos cada día en la calle o la carretera. Para mí, un nivel aceptable sería que el 90% de los vehículos usaran correctamente los intermitentes, guardaran una distancia de seguridad razonable, respetaran la prioridad del que va dentro en las rotondas y no se cruzaran al salir desde el carril interior, o usaran los carriles izquierdos solo para adelantar en vías de dos o tres carriles..

Creo que en esto todos estamos más o menos conformes.

Añado que esto requiere trabajo y tiempo. No creo que los franceses o los ingleses en general condujeran hace cuarenta años como lo hacen hoy. Si ellos lo han conseguido, no veo razones para que nosotros no lo hagamos en unas décadas.

Con lo que discrepo totalmente es con que ahora haya más conductores bebidos (o drogados) que en los 70 y 80, o con que en general se conduzca peor que en aquella época. Lo que sí creo es que ahora hay más resonancia de esos casos y muchos más vehículos. Hace 40 y 50 años era normal conducir "achispado". Y conducir borracho se veía peligroso pero aceptable si no te pillaban. Había muchos más muertos en la carretera y sin duda muchos de ellos murieron con alcohol en la sangre.

Hoy hay mucha más concienciación de los peligros de conducir borracho o drogado. Esto no quita que todavía haya muchos casos (somos más conductores) pero estoy convencido de que muchos menos que cuando yo era joven. Lo sé porque yo recuerdo lo que hacía con mis amigos cuando era joven, y veo ahora lo que hace mi hijo con los suyos.

Si en los 80 y 90 se hubiera metido en la cárcel a todos los que condujeron alguna vez borrachos, más de la mitad de los usuarios de este foro tendríamos antecedentes penales.

Lo que no tenemos es memoria.

apesar de que estoy de acuerdo que quizas hace unos años muchos camioneros, conductores, etc ... podian ir "chispas" porque lo normal era beber vino con la comida y acabar con el carajillo ... o incluso empezar el dia con un carajillo .... creo que hay que hacer varias apreciaciones:

  • primero, el acceso al vehiculo/camion era más restringido, eso hacia que los que lo utilizaban lo utilizaran más. Digamos que no habia tanto conductor de ciudad. Hoy por ejemplo hay gente que no sabe adelantar cuando la via es de doble sentido.
  • segundo, no habia la misma cantidad de transito por tanto no hacia falta la tensión de atención que hoy ... conducir por algunas carreteras malas pero con un carril ... no sé yo si era más peligroso que coger una via de 4 carrilles cargados de trafico en una operación salida
  • tercero ... la velocidad era menor, los vehiculos no podian coger los 120 en 8 segundos, ni los camiones iban cargados con un trailer de 16 metros adelantando a 100 km/h
  • cuarto, habia instaurada una cultura del alcohol ... y eso hace que el cuerpo humano se habitue. no se bebia para ir de fiesta, se bebia como costumbre
  • quinto, el consumo de opiaceos no era una actividad extendida ... y venerada como hoy en dia. no hay nada como una ralla de coca para sentirte el amo del mundo. Y si solo fuera coca
con todo esto no hago una defensa de esas costumbres, ni quiero decir que el antes era mucho mejor ... ni de coña. pero no nos engañemos que quizás el ogro esta escondido.

Han bajado los accidentes? .... realmente han bajado el numero de accidentes o bajado su gravedad ???

Si lo asocio con las actividades peligrosas que se realizan en mi entorno laboral, donde hay mucho riesgo ... observo como antes que se empezaba la jornada laboral con un carajillo los accidentes eran frecuentes y graves, muchas veces implicaban la muerte del trabajador. Hoy que el alcohol y las drogas no estan aceptadas y si te ven con una copa de vino te abren un expediente, hay extensa y repetida formación en Seguridad y se disponen de muchos más medios de protección ... casi no hay accidentes graves .... pero hay muchisimos más incidentes leves que se resuelven sin daños ...porque hay muchisimos más medios de Seguridad y procedimientos de trabajo.

En el trafico, me gustaria ver la tasa de incidentes que no son accidentes porque tenemos carreteras mejores, curvas más abiertas, airbags, guardarrailes mejores, coches que frenan solos, etc

Es decir, soy de la opinón que la tecnologia ha venido a salvarnos ... pero eso no quiere decir que conduzcamos mejor.
 
Pues podría ser una conclusión totalmente estúpida pero empiezo a pensar que a los motoristas nos sale más a cuenta volver a ser “los malos de la película” para que todo el mundo se aparte, nos deje en paz y no nos toquen los huevos.

¿No?
Sin hacer apología de nada, hay una cosa que está clara, y se ve cuando se está todo el día en la carretera: los golpes entre vehículos, están a la orden del día. Vamos, que, diariamente, hay varios golpes en cualquier ciudad. Entre coches, es asumible, pues la carrocería se lleva la peor parte, pero si metemos a la moto circulando como si fuese un coche más......
En mi opinión, lo que nos salva es el mantener trayectorias diferentes al resto de vehículos. Entre otras cosas, claro.

En carretera, pues, si me apuras, con más razón.

Un saludo.
 
Sin hacer apología de nada, hay una cosa que está clara, y se ve cuando se está todo el día en la carretera: los golpes entre vehículos, están a la orden del día. Vamos, que, diariamente, hay varios golpes en cualquier ciudad. Entre coches, es asumible, pues la carrocería se lleva la peor parte, pero si metemos a la moto circulando como si fuese un coche más......
En mi opinión, lo que nos salva es el mantener trayectorias diferentes al resto de vehículos. Entre otras cosas, claro.

En carretera, pues, si me apuras, con más razón.

Un saludo.

Muy de acuerdo. Soy de la opinión que en moto hay que aprender primero a esquivar, luego a frenar y después a acelerar.
 
Para muestra de la mala educación vial...un botón.
Hoy me encontraba en el aparcamiento de un Mercadona de un pueblo.
Iba con mi carro compra cargado hacia mi coche...y me encuentro de frente con una señora iniciando maniobras de aparcamiento.Me paro para que acabe,y la señora,amablemente se detiene y me indica que pase.
Llegó a mí coche,y veo un lío que se ha montado,al llegar un coche frente a la señora,recriminarle que iba en dirección contraria (la mujer se equivocaría,pero ya estaba girando para aparcar). Total,que cruzo su coche y la forzó a maniobrar sacando el coche y volverse atrás para colocarlo el.
Cómo lo presencié,le indique que tenía razón...pero que no eran modales.Y se enfureció...
La señora dio la vuelta como pudo,me dio las gracias...y le pregunto al bruto si se había tomado "la pastilla diaria",aparcando sin problemas a los 20 MTS,y comentando conmigo la jugada del maleducado (y diciéndome que lo dejáramos...no nos sacará una navaja o una pistola...juass).

Enfin...una muestra de mala educación vial de un energúmeno lleno de derechos (por cierto,para recolocar bien su coche,tuvo que invadir la plaza aparcamiento seguida,de la dirección contraria...juass)
 
Que no, que somos mayores y ahora nos fijamos más en todas las infracciones. Antes las cometíamos nosotros.

A mí me resulta muy difícil creer que hemos avanzado en la concienciación del alcohol y las drogas al volante y en el resto de temas hemos empeorado. No tiene mucho sentido. Yo creo que hemos avanzado en general en todos los ámbitos si comparamos con el salvaje oeste que eran las calles y carreteras en los 70, 80 y 90. Creo que con el parque que tenemos ahora, si tuviéramos el mismo nivel de cumplimiento y conducción que en los 80, recogeríamos los muertos y heridos en camiones.

Y doy otro ejemplo.

Hace unos meses yo sostuve en este foro que me parecía que ahora se corre más en general que hace treinta o cuarenta años. Coches más potentes, ayudas electrónicas, mejores carreteras... mi experiencia me hacía pensar que era así. Varios en el foro me contradijeron y decían lo contrario, también basándose en su percepción.

Pues ellos tenían razón.

Investigando, encontré que el Ministerio del ramo elabora unos mapas de carreteras con las velocidades medias en las principales carreteras y autopistas de España. Cuando empezó a hacerse, creo que en los 80, los mapas se dibujaban manualmente, pero luego se informatizó. Según los mapas que consulté, la velocidad media llegó a un máximo a finales de los 80, y a partir de los 90 no ha hecho más que bajar en todas las vías principales.

Es decir, a pesar de tener coches más potentes (nadie tiene menos de 100 CV para un coche no ciudadano), mejores carreteras, más sistemas de seguridad, corremos menos en general. Esto para mí no tiene otra causa que la concienciación.

Súmese este dato objetivo a la concienciación con el alcohol, y ya hemos avanzado. O lo que es lo mismo, no estamos peor que en los 70-80-90.

¿Estamos mal? Sin duda. ¿En el peor momento de nuestra historia? Ni de coña.
 
Pues hablando del mismo supermercado que comentan más arriba, aunque no esté muy relacionado con el caso que nos ocupa, pudiera ser que sí; lo digo por aquello de la educación.
Hace unos días, mi hijo, bastante joven todavía, se le ocurrió decirle a un señor que colocara el carro vacío en el lugar destinado para ello, ese que hay en todos los supermercados. Porque la verdad es que después, si no se hace, hay que estar apartando carros para salir del aparcamiento. Pues la respuesta del citado señor, mayor que él por cierto, fue de lo más grosera y maleducada, reprochándole que si él era el dueño del supermercado o qué. Qué si quería colocarlo en su sitio, lo hiciera él. En fin, de un nivel de educación de lo más refinado, cuando llevar un carro a su sitio no lleva más de unos pocos segundos.
Lo peor es que lo de la navaja en el bolsillo es más común de lo que pensamos, y las reacciones de quienes se comportan así, las lleven o no, son impredecibles.
El consejo que me di a mí hijo fue que él siguiera dejando el carro donde debe, y que dejase a los demás, que ya quedan retratados por sus actos.
 
Que no, que somos mayores y ahora nos fijamos más en todas las infracciones. Antes las cometíamos nosotros.

A mí me resulta muy difícil creer que hemos avanzado en la concienciación del alcohol y las drogas al volante y en el resto de temas hemos empeorado. No tiene mucho sentido. Yo creo que hemos avanzado en general en todos los ámbitos si comparamos con el salvaje oeste que eran las calles y carreteras en los 70, 80 y 90. Creo que con el parque que tenemos ahora, si tuviéramos el mismo nivel de cumplimiento y conducción que en los 80, recogeríamos los muertos y heridos en camiones.

Y doy otro ejemplo.

Hace unos meses yo sostuve en este foro que me parecía que ahora se corre más en general que hace treinta o cuarenta años. Coches más potentes, ayudas electrónicas, mejores carreteras... mi experiencia me hacía pensar que era así. Varios en el foro me contradijeron y decían lo contrario, también basándose en su percepción.

Pues ellos tenían razón.

Investigando, encontré que el Ministerio del ramo elabora unos mapas de carreteras con las velocidades medias en las principales carreteras y autopistas de España. Cuando empezó a hacerse, creo que en los 80, los mapas se dibujaban manualmente, pero luego se informatizó. Según los mapas que consulté, la velocidad media llegó a un máximo a finales de los 80, y a partir de los 90 no ha hecho más que bajar en todas las vías principales.

Es decir, a pesar de tener coches más potentes (nadie tiene menos de 100 CV para un coche no ciudadano), mejores carreteras, más sistemas de seguridad, corremos menos en general. Esto para mí no tiene otra causa que la concienciación.

Súmese este dato objetivo a la concienciación con el alcohol, y ya hemos avanzado. O lo que es lo mismo, no estamos peor que en los 70-80-90.

¿Estamos mal? Sin duda. ¿En el peor momento de nuestra historia? Ni de coña.

Vamos, yo lo digo claramente: si no fuera principalmente por los radares y en segundo lugar por el precio de las ruedas y de la gasolina, yo correría más.

No iba a ir a 200 todo el santo día, evidentemente, pero en autopista entre 150 y 180 de manera habitual sí. Y si fuera legal como en Alemania lo mismo. No iría en plan zumbado a todo meter, pero sí a una velocidad “cómoda”.
 
Pues precisamente uno de los motivos por los cuales se corría más, al margen de cámaras radares actuales, es porque la gente conducía mejor, más habilidades y pericia.

El aprendizaje a marcha martillo en carreteras nacionales, fue una escuela para todos.
Aprendías a sacar partido a un motor, adelantar, calcular distancias, frenar sin abs, etc y etc..

Eso se ha perdido y muchos no aprenden ni en ciudad ni por su puesto en autovia.
Van aterrorizados inmersos en el tráfico, vigilando el velocímetro y las señales no vayan a ser fusilados al amanecer.
Y luego ya es el descojono total cuando ves a los menores de treinta años que ponen el navegador del móvil hasta para ir los domingos a comer a casa de sus padres.

Seguimos con camiones y repartidores?
 
Pues precisamente uno de los motivos por los cuales se corría más, al margen de cámaras radares actuales, es porque la gente conducía mejor, más habilidades y pericia.

El aprendizaje a marcha martillo en carreteras nacionales, fue una escuela para todos.
Aprendías a sacar partido a un motor, adelantar, calcular distancias, frenar sin abs, etc y etc..

Eso se ha perdido y muchos no aprenden ni en ciudad ni por su puesto en autovia.
Van aterrorizados inmersos en el tráfico, vigilando el velocímetro y las señales no vayan a ser fusilados al amanecer.
Y luego ya es el descojono total cuando ves a los menores de treinta años que ponen el navegador del móvil hasta para ir los domingos a comer a casa de sus padres.

Seguimos con camiones y repartidores?

Yo veo últimamente a gente de 50-60 años que van muy inseguros. Y esta gente aprendió a conducir en los 80 y 90, pero la edad les ha debido zurrar mucho porque no es normal las maniobras y los frenazos a destiempo de algunos. Mayoritariamente hombres, que conste.

Y las mujeres… pues no sé si abrir ese melón, la verdad.
 
Yo veo últimamente a gente de 50-60 años que van muy inseguros. Y esta gente aprendió a conducir en los 80 y 90, pero la edad les ha debido zurrar mucho porque no es normal las maniobras y los frenazos a destiempo de algunos. Mayoritariamente hombres, que conste.

Y las mujeres… pues no sé si abrir ese melón, la verdad.
Si tienen entre 50 y 60 años y conducen así es que no han sabido conducir en su vida.
 
Pero vamos,sigo insistiendo en el sentido que abrí el post...la creciente falta de respeto hacia los motoristas.

Y la progresiva ley de la jungla en que nos estamos convirtiendo....con una diferencia...en esos países tercermundistas circulan "a su manera" con unas leyes no escritas que todos manejan (tú cruzas Marrakech y no dudes en los cruces,a ultima hora pararan....Atraviesan Hanoi con millones de motos y cruces sin semáforos,y todos se sortean pasando todos sin roces.Vas por las peligrosas carreteras indias y camión puede coche y este moto,y...)
 
Pues yo hoy puedo decir que tengo un buen día... 🤣 🤣...

Iba en motocicleta por un puerto dirección Madrid, que lleva ya con obras en un lateral varias semanas; pudiera ser porque una etapa de la Vuelta ciclista acaba en el alto, en la Bola Del Mundo, o Alto de Guarramillas...o vaya Ud. a saber.

Pues unos 300 metros después de iniciar la bajada desde lo alto del puerto...el empleado con chaleco amarillo nº 1 me ha hecho señales con la típica paleta stop/siga para que siguiera...asi que he seguido...

Para echarme de golpe hasta casi rozar el pretil(!)...y esquivar por los pelos a los coches que subían por mi carril, porque el empleado con chaleco amarillo nº 2, situado más abajo, ha dado paso a los que subían al mismo tiempo que el empleado nº 1 daba paso a los que bajaban...

Ha sido sstupendo, oiga. Guayss. Lo más.

No tiene uno bastante con encontrarse de frente en plena curva, por mi carril, a los cabrones adelanta-ciclistas...

Madre que los parió a todos.

Vivir para ver: nunca me había pasado, Africa y Asia incluidas.
 
Última edición:
Pues yo hoy puedo decir que tengo un buen día... 🤣 🤣...

Iba en motocicleta por un puerto dirección Madrid, que lleva ya con obras en un lateral varias semanas; pudiera ser porque una etapa de la Vuelta ciclista acaba en el alto, en la Bola Del Mundo, o Alto de Guarramillas...o vaya Ud. a saber.

Pues unos 300 metros después de iniciar la bajada desde lo alto del puerto...el empleado con chaleco amarillo nº 1 me ha hecho señales con la típica paleta stop/siga para que siguiera...asi que he seguido...

Para echarme de golpe hasta casi rozar el pretil(!)...y esquivar por los pelos a los coches que subían por mi carril, porque el empleado con chaleco amarillo nº 2, situado más abajo, ha dado paso a los que subían al mismo tiempo que el empleado nº 1 daba paso a los que bajaban...

Ha sido sstupendo, oiga. Guayss. Lo más.

No tiene uno bastante con encontrarse de frente en plena curva, por mi carril, a los cabrones adelanta-ciclistas...

Madre que los parió a todos.

Vivir para ver: nunca me había pasado, Africa y Asia incluidas.
Juerrr....p'haberla Liao!.
Imagino echarás bronca al panojo n°2
 
Pues yo como soy un outsider digo que tiempo pasado fue mejor.

Porque actualmente ya no se enseña ni educa. La dependencia tecnologíca hace torpes etc etc

Estado paternalista. Conducción autónoma mientras se mira móvil es el futuro. Los de las motos fuera por peligro y sin sentido. Para diversión te vas a la montaña rusa del parque Warner...
 
Pues yo hoy puedo decir que tengo un buen día... 🤣 🤣...

Iba en motocicleta por un puerto dirección Madrid, que lleva ya con obras en un lateral varias semanas; pudiera ser porque una etapa de la Vuelta ciclista acaba en el alto, en la Bola Del Mundo, o Alto de Guarramillas...o vaya Ud. a saber.

Pues unos 300 metros después de iniciar la bajada desde lo alto del puerto...el empleado con chaleco amarillo nº 1 me ha hecho señales con la típica paleta stop/siga para que siguiera...asi que he seguido...

Para echarme de golpe hasta casi rozar el pretil(!)...y esquivar por los pelos a los coches que subían por mi carril, porque el empleado con chaleco amarillo nº 2, situado más abajo, ha dado paso a los que subían al mismo tiempo que el empleado nº 1 daba paso a los que bajaban...

Ha sido sstupendo, oiga. Guayss. Lo más.

No tiene uno bastante con encontrarse de frente en plena curva, por mi carril, a los cabrones adelanta-ciclistas...

Madre que los parió a todos.

Vivir para ver: nunca me había pasado, Africa y Asia incluidas.
Señalizar paso alternativo es un arte.
Yo todavía tengo sudores fríos al recordar como un señalero le levantó la piruleta con el Stop a un mercancías peligrosas que bajaba a toda pastilla con el sentido contrario despejado.
El chirrido de frenos no se me irá de la cabeza jamás.
Celebro que todo haya quedado en anécdota. MUCHO.
 
Última edición:
Bueno,más exactamente tener un botón en mi moto que la convierta,al instante,en un camión.

Llevo muchos años y muchos kms en moto y de un tiempo largo a esta parte (desde la pandemia COVID,quizás...?) la falta de respeto a las motos es peligrosamente preocupante.

Vas en ciudad,llegas a un cruce lento sin semáforo y con preferencia...y desconfía,ese que asoma,sale seguro...y sale.
Con la bicicleta es aún más grave,y tras dos caídas llevando los pedales automáticos y tener que clavar la bici por cruzarse el coche (en una de ellas incluso llegué a tocar la rueda con el coche) ya no los calzo hasta que salgo de la ciudad.Por cierto,los coches se largaron dejándome en el suelo.
Con la moto es similar,y vosotros sabéis del peligro de clavar una moto...

En carretera...Antes los moteros teníamos una mala fama (a veces justificada) de infractores que iban veloces y de un vehículo "débil".Se apartaban para que pasaras,extremaban cuidados en cruces,se pensaban al adelantar si veían una moto a lo lejos en el retrovisor,en las retenciones abrían paso para que se colaran las motos..(vas por Europa y aún funcionan así...aquí no).

En autopista...ese "madrileño" (es un decir,sin ánimo de ofensa,y me refiero al conductor/a urbano que hace poca carretera)que hace tapón a 105 kms/h,pues sale convencido de ir por el carril izquierdo desde Vallecas a Torrevieja,no vaya a encontrarse un camión para adelantar...Alguno acaba adelantándole por la derecha.Y el resto los tienes pegados a la rueda trasera a metros y medio de distancia.
Un accidente "en cadena" son varios vehículos destrozados...y si pilla una moto,motero muerto.
Antes usaba la moto cuando viajaba en "operación salida/retorno".Ahora ni se me ocurre por el miedo que paso.

He circulado en moto por países "peligrosos".Marruecos (el de antes..),Vietnam,India...
Funciona la ley del más fuerte...y ya sabes lo que hay.
Pero aquí hay una DGT que solo controla multas por velocidad y ausencia db Killers...y Pere...cada día hay más motociclistas muertos.Te has parado a pensar el porqué?

Cómo decía,me gustaría tener ese botón mágico y ver la cara de pánico de aquella que abusaron de esa moto que se cruzaban ,y ahora tengan un pedazo camión en su camino.
Me ha gustado la reflexión compañero, ciertamente hay veces que uno duda de si salir o no.

A mí personalmente llega un momento que de tantas infracciones que veo llego a decir que ni me importan ni me molestan si no se pone en peligro nada. Es la negligencia o temeridad de acciones la que me pone los pelos de gallina.

En mi caso que casi siempre me muevo en moto y hago mucha bicicleta extremo siempre las precauciones (y que dure que aún no he caído en ninguna de las dos por accidente). Como quien dice siempre pienso que el de delante o al lado me la puede liar y dejo todo el margen posible. Obvio que hay cosas, y no pocas, evitables, pero a la fortuna trato de no dejar nada.

Y dicho sea de paso del tema coches una anécdota a modo de multiqueja; el problema somos las personas.
El pasado domingo (hace 4 días) me hice una ruta con la bici de carretera de 140km solo y para el que conozca la zona salí de Castellbisbal para bajar hasta Viladecans, subir por Begues y Olesa de Bonervalls, girar por la N340 hasta buscar Sant Cugat Sesgarrigues y volver a subir hasta dar con Piera. Ahí giré hacia Esparreguera, y cruzando Olesa de Montserrat i Martorell volví a llegar a mi pueblo.
Pues total, de la ruta lo peor y con una diferencia colosal fueron los malditos grupos de motos en las zonas de curvas. Yo entiendo que uno no mida bien pero a veces y yo a la derecha a un centímetros del talúd o barranco me pasaban a dos palmos uno, el de detrás, el tercero, el que le seguía y el que va con la señora. Mecagoentó! Uno vale, pero todos??? En qué narices están pensando? Y sin hablar de los que bajaban en sentido inverso invadiendo el carril contrario constantemente.
La vuelta para disfrutar cada vez que oía rugir motores a unos centenares de metros se volvía tensión hasta saber cómo ivan a pasar.

Me reitero, somos las personas, porque mira que soy promotero, pero la mala fama nos la ganamos a pulso a veces eh?
 
Leyendo a muchos, yo desconozco qué años 60, 70 y 80 vivieron. Yo todavía los recuerdo perfectamente a todos los niveles: educación, civismo, servicios públicos, urbanismo, juventud, paro y subsidios, circulación, seguridad ciudadana, economía...

Vamos, no hay color. Pero si queréis jugar a que nunca hemos estado tan mal, pues bueno, lo habré soñado.

Yo creo que el problema está en la falta de relevo generacional en el foro. Somos todos muy mayores porque las nuevas generaciones están en otras aplicaciones.
Soy de otra quinta ala tuya, nacido en los 80, pero yo sí tengo algo claro es que estamos mucho mejor que décadas atrás. Estoy con todos los compañeros que lo ven y hay que hacer un ejercicio de perspectiva. Lo que pasa es que hoy en día se lleva el victimismo; cuando algo no va como deseamos tomárselo como si fuera el apocalipsis sin ver de dónde venimos.

El símil de BMW de otro compañero también me parece bueno, las BMW de hoy en fiabilidad les dan mil vueltas a las de los 90 por ejemplo, pero claro, hoy pedimos que no fallen en nada y cualquier cosa la sobredimensionamos en redes y aireadas a los cuatro vientos. Ants sabías si le había petado al vecino y poco más.

Frase para a quien le guste; "la vida gira como un calidoscopio, y cada uno de nosotros tendemos a tener sinergias con los patrones con los que nos tocó crecer sin pensar que somos un producto del patrón anterior y semilla del siguiente."
Quien lo sepa interpretar bien estará de acuerdo en que los humanos no caminamos para atrás como los cangrejos (mal dicho por cierto, caminan de lado).
 
Última edición:
Atrás
Arriba