Os gustan los barcos y la mar....??? 14 parte!!!!

Escalofriante  :eek:

e2ddf30a4ce78e44e6491a1a655ffbaco.jpg
 
Islander, impresionante foto. Pero no es lo que parece. Está tomada desde un remolcador unos meses antes de que, y esta vez sí, el gigante Shinyo Sawako chocara contra un pesquero chino.

De los 18 tripulantes del pesquero, sólo se rescató con vida a dos de ellos. Se recuperaron tres cuerpos. El resto de los marineros desaparecieron para siempre en el océano.

Una idea del tamaño del Shinyo Sawako (que antes era el Golden Stream):

GOLDEN_STREAM.jpg


Si entráis en http://www.marinetraffic.com, con el IMO del barco (IMO: 9083964), podemos saber incluso dónde está ahora,  ;). Allá por el Mar de China...
 
Seguro que Detonativo puede explicar perfectamente lo que estaban haciendo en el remolcador, ;).

Un saludo a todos, :)
 
Podría haber sido una botadura de lado:


Pero, como sigo con la investigación, ya está descartada:

"El buque petrolero Shinyo Sawako es un VLCC, Very Large Crude Carrier o lo que es lo mismo un superpetrolero de crudo.

La foto no es un montaje.

El otro barco es un supply, no es tug por el tamaño y no es anchor handling debido al estrecho paso que tiene en su popa, aunque tiene stern roller, probablemente que trabaje en la terminal donde el petrolero va a efectuar sus operaciones. Por la cantidad de gente que hay en su cubierta seguro que es asiatico. Están esperando recibir el mensajero del petrolero y luego dar el cable de remolque. Maniobra dificultada por el estado de la mar".
(del foro "La taberna del puerto").
 
07313630272E2E231D26271D0F2330420 dijo:
Seguro que Detonativo puede explicar perfectamente lo que estaban haciendo en el remolcador,  ;).

Un saludo a todos,  :)

Estan a punto de tirar la sirga (cabo guía) para subir el cable de remolque. Si ves en cubierta hay varios preparados con la sirga, por si uno falla, que haya otro listo para otro intento, así sucesivamente hasta que acierten. Pero hoy en día, dicha operación de hace al revés, desde el buque tiran la sirga, ya que es mucho más fácil acertar y requiere menos fuerza. Igualmente hay lo que se llaman lanzacabos, que se utilizan en caso de emergencia, cuando hay bastante mala mar y no te puedes a cercar bastante al barco. Estos lanzacabos tienen un alcance de casi 200metros, aunque es bastante peligroso, hay que apuntar bien, nosotros en el salvamento del Superfast Galicia, los utilizamos, ya que fue muy dificil acercarnos al buque, y la verdad el lanzacabos paso por encima del barco y fue a parar a la otra banda, por suerte pudieron coger el cabo.

En esta foto, el remolque es de altura, es un remolcador ya preparado para ello, con una potencia de tiro de mas de 100tn, y seguramente con una maquinilla con función escort, que varía la longitud de remolque automaticamente para que no rompa el cable en malas condiciones.

Esta maniobra requiere un gran control por parte del patrón y una gran coordinación con los marineros, ya que es bastante peligrosa, encima es en la proa del buque, aunque generalmente el buque reduce mucho su velocidad.

En los remolcadores de puerto, la velocidad de enganche es superior y hay que ser mucho más fino, y prever cualquier incidencia, como que se te pare un motor, tener una escapatoria para que te quedes delante de la proa del barco,etc etc. Por eso son mucho mas maniobrables que un remolcador de altura.
 
En el tema de remolcadores, hay diferentes tipos dependiendo de su función, estos son:

- Remolcadores de altura, efectuán remolques en alta mar, salvamento.
- Remolcadores de puerto, efectuán remolques en zona portuaria.
- Suplyy o anchor handling como dicen, son practicamente remolcadores de altura pero destinados a las plataformas petroliferas, destinados a proveer material a ésta, y mover sus anclas.

Generalmente los remolcadores de altura, son barcos con bastante eslora (35m-100m) , con bastante potencia de maquina y un buen tiro, suelen tener la popa despejada para efectuar la maniobra de enganche.

Luego los remolcadores se clasifican por la posicion de sus propulsores:

- Stern adrive: son los remolcadores que tiene los propulsores a popa, y una o mas helices transversales a proa, estos generalmente se utilizan para remolques de altura y no para puerto, aunque si enganchan con la maquinilla a proa hacen la misma función que los tractor.
- Tractor, son los que sus propulsores estan en la 1/3 de proa, 2 propulsores en paralelo, estos se utilizan el puerto por su gran maniobrabilidad, y carecen de helice transversal.
- Los convencionales, los que entendemos como barcos "normales", con 1 helice o 2 en popa, hoy en día estos ya no se utilizan tanto, ya que no tienen mejor maniobra que los otros.
- Los ATT( azimutal tug tractor), poseen 2 propulsores, uno a proa estribor y otro a popa babor, que giran 360º, es bajo mi punto de visto, los que mejor maniobran en puerto (navegan a 7 nudos de lado).
- luego estan los ring, creo que se llama, es parecido a los tractor, pero con un propulsor a popa.

Los propulsores de los remolcadores pueden ser:

- azimutales (ya sea schottel o aquamaster), son propulsores que giran 360º
- Voith, son cuchillas en posicion vertical que modificando su angulo el remolcador gira hacia un lado o otro.
- Convencionales, como hemos visto anteriormente.

Las helices, en el caso de los azimutales y convencionales pueden ser de paso fijo o de paso variable, el paso variable hace que gire cada pala de la helice, el arbol de transmision siempre esta girando, pero con el grado de incidenca de las palas hace que pueden ir hacía delante o hacia atras (aunque el arbol gire en el mismo sentido).

Es una simple introducción sobre tipos de remolcadores, a lo mejor estoy un poco equivocado, pero es la experiencia que tengo de trabajar en varios de ellos.
 
Hola, la mar siempre da sorpresas, os dejo este enlace de la aventura de una lancha perdida en Nantucket, cerca de Boston, el 8 de Agosto de 2008 y aparecida hace unos días a 20 millas de la costa de mi pueblo. Tres años y medio a la deriva, más de 3.500 millas de mar.
Afortunadamente sus dos tripulantes se salvaron aquel día.
http://www.ack.net/missingboatfoundinspain012412.html
 
En el artículo del que os he dejado el enlace, sobre "Naufragios en los litorales de Cantabria", aparece la foto del Elin Christine. ¿Queréis saber un poquito más? Esto ya se publicó en la 4ª parte de "¿Os gustan los barcos...?":

"El 18 de marzo de 1978, el “ELIN CHRISTINE” salía de Santander con un cargamento de alambrón con destino a Suecia. A las 18:30, el práctico abandonó el buque e, inmediatamente, el carguero dio unos bandazos y quedó totalmente tumbado. La tripulación abandonó rápidamente el buque en la balsa neumática y fueron inmediatamente recogidos por la lancha de los prácticos. El pecio derivó, empujado por las olas, y se hundió en la tristemente famosa zona de Las Quebrantas.

Dada la edad del buque y la pésima situación del mercado de fletes lo razonable era declararlo «pérdida total». Sólo se recuperó una parte de la carga.

Nombre: ELIN CHRISTINE
Construcción: Haugesunds Slip NS, (Molde, Noruega) en 1968
Armadores: Arnijot Jenset Hgs
Tipo:Carga general.
TRB: 199
DWT: 533
Eslora total: 55,88 m
Eslora entre perpendiculares: 46,21 m.
Manga de 9,50 m.
Puntal de 5,57 m.
Calado máximo: 3,32 m.
Tenía una bodega con su escotilla de 22,7 x 7,7 m y tapas metálicas. El equipo de carga y descarga constaba de una pluma de 10 T Y otra de 5. La maquinaria propulsora era un motor diesel de simple efecto, de 6 cilindros y 280 x 420 mm, que proporcionaba 671 kW/900 BHP de potencia y una velocidad de 10 nudos.

(Información recogida del libro NAUFRAGIOS EN LA COSTA DE CANTABRIA de D. Rafael González Echegaray, 3ª edición - Ediciones Estudio – con adenda 1976–2004 de D. A. Sarabia y D. J.L. Casado. Un libro genial, si alguno está interesado en estos temas).

Del barco, hoy, todavía queda rastro en la playa de Somo-Loredo, frente a Santander. Los pequeños creemos (  ) que se trata de una roca, pero los mayores saben que es una parte del casco de este pequeño Gigante abatido".
 
12242325323B3B36083332081A3625570 dijo:
Una lectura muy interesante:

Naufragios en los litorales de Cantabria

Recuerdo bien al Yinka Folawiyo, un carguero que embarrancó el 7 de octubre de 1991 de una forma un tanto misteriosa en la playa de Las Quebrantas, frente a Santander, a la entrada de la Bahía:

Yinka Folawiyo

Pudieron reflotarlo, pero estaba tan dañado que al final fue conducido a El Astillero para ser desguazado:

Reflotando el barco

Conducido a puerto

Un saludo a todos,  :).

hola guapetona  :) cuanto tiempos sin leerte  :cool:

como engaña la eslora de la embarcación ......en esas fotos  :)
 
323322393837223F2039560 dijo:
[quote author=406C7F7C78687E34350D0 link=1327872514/20#20 date=1328644269]
Me lo terminan de pasar, aunque igual alguno lo ha visto anteriormente. Las últimas escenas son increibles.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=T4FIS1FnOQg

Es de la pelicula oceans, creo. ;)[/quote]

Yo creo que no, yo tengo la peli y no me suena. .... Pero como todo es posible, la volveré a ver ;) ;)
 
0C2033303424327879410 dijo:
[quote author=323322393837223F2039560 link=1327872514/22#22 date=1328693828][quote author=406C7F7C78687E34350D0 link=1327872514/20#20 date=1328644269]
Me lo terminan de pasar, aunque igual alguno lo ha visto anteriormente. Las últimas escenas son increibles.

http://www.youtube.com/watch_popup?v=T4FIS1FnOQg

Es de la pelicula oceans, creo. ;)[/quote]

Yo creo que no, yo tengo la peli y no me suena. .... Pero como todo es posible, la volveré a ver  ;) ;)[/quote]

hablo de la parte del barco de guerra.
 
Hace mucho tiempo que no entro en este post, y hoy lo voy a hacer porque en la red hay multitud de información gráfica sobre todo tipo de barcos, pero escasea la relativa a aspectos más profesionales. Y buceando buceando, he encontrado fotos del puente de mando de un gran crucero, el Explorer of the Seas, y quiero compartirlas con todos vosotros, aunque no se si ya fueron colgadas anteriormente

expl.jpg


7_bridge_exterior.jpg


The Bridge is not only the place from which the ship is
driven, it is the central command center for the ship.  Located
at the front of Deck 10, the Bridge takes up the entire width
of the ship and, indeed, extends out over the sides so as to
give the officers a better view when docking (above right).
In this part of the tour, we look at how the bridge is arranged
and some of the instruments and technology on the bridge. 
Except where otherwise noted, quoted material is from a
description by RCI.
Explorer has a very modern bridge, referred to as a "cockpit
style bridge" because the instruments are grouped in central 
a console around two leather backed chairs making it look
like the cockpit on an airliner (see right).  "Most ships have
these important pieces of equipment spread out over the
entire bridge, which could be quite a problem on the 148 ft.
wide, 3530 sq. ft. bridge of the EXPLORER." 
Since the controls are clustered in the main console, there is a
great deal of open space on Explorer's bridge (see right).
However, there are other important areas besides the central
console.  On either end of the bridge in the areas that hang
out over the water (called the Bridge wings") are duplicate
steering controls.  These enable the officers to maneuver the
ship while at the same time having a good view of the pier
when docking.  In addition, as discussed later, behind the
central console are other consoles used in navigation and in
safety operations.



f7_bridge.jpg


e7_bridge_wing.jpg


f7_bridge_chart.jpg


The Central Console.  As noted earlier, the cockpit-style bridge places the ship's controls within easy reach of the
officers driving the ship.  Indeed, the ship can be maneuvered using a small joy stick built into the arm rests of the
two leather chairs.  This is possible because the ship's systems are interlinked by computer.  "In the past, each piece
of navigation equipment on a singular system providing its own particular type of data.  In contrast, EXPLORER
has an Integrated Bridge System or IBS, where each piece of equipment functions not only independently , but also
as part of a total navigation system.  In this way, each of the various systems shares its data with the others.  This
allows the Captain and his mates to monitor and control these complex systems with relative ease.
Located between the two seats are
the propulsion and maneuvering
controls.  Explorer has three pods
suspended below the stern of the
ship.  Each pod houses an electric
motor that turns the propeller on
the outside of the pod.  The center
pod is in a fixed position and helps
to propel the ship forward and
backward.  It is referred to as a
"fixipod".   The other two pods
can turn 360 degrees and not only
propel the ship but turn the ship as
well, taking the place of a
traditional rudder. They are called
"azipods," which is short for
azimuthal pods.  Used along with
Explorer's four bow thrusters the
ship is very maneuverable and
usually does not need the
assistance of tug boats to dock.

e7_central_console.jpg


In front and to the left of the propulsion controls is an electronic chart display.  Explorer has a Voyage
Management System or VMS, which is designed to provide easy and precise route planning and gives a real-time
picture of the ship's precise location and movement, along with radar targets and automatic identification system data,
on an electronic chart display and information system.  Like a paper chart, an electronic chart display shows the area
of water through which the ship is traveling, e.g. , a harbor, a strait, or open ocean with indications as to the depth of
the water and obstructions to navigation.  "The advantage of electronic charts is that the ship's present position can be
superimposed over them, providing the officers with a continuous real-time indication of the ship's position.  The VMS
also overlays the EXPLORER'S planned course lines , or track, right on the electronic chart, so navigating the ship is
almost like following the 'Yellow Brick Road'.   If the Captain and his mates want to, the VMS can also steer the ship
and automatically follow the planned courses.  The function is similar to the autopilot on a large aircraft.  Most of the
time when EXPLORER is in open sea, the VMS is doing the navigation and steering, and the officers are monitoring the
ship's progress."
Immediately ahead of the propulsion controls is the Dynamic Positioning System (DPS) display.  DPS is a computerized
system that takes data from the Global Positioning  System (GPS) (discussed below), the ship's radars and other
navigational systems and links it to the ship's maneuvering systems to automatically hold the ship in a fixed position or
to to otherwise maneuver the ship.  "On the EXPLORER, the DPS can hold the ship in one position and point it in the
same direction for hours without having to drop the anchors."
To the front right of the propulsion controls is a radar display.  "The EXPLORER has four separate radar systems,
including one on the back of the ship . . . . here of these systems are Automatic Radar Plotting Aids or ARPA.  The
ARPA is basically a radar interfaced with a powerful computer.  The ARPA provides the mates with detailed radar
data covering an area up to 72 nautical miles(82 statute miles , 133 km)!  The ARPA also allows the mates to track up
to 40 different targets [e.g., another ship] at one time.  The ARPA computer will calculate and inform the mate of all
of the following data for each target: Position (Latitude/Longitude); Distance; Speed; Closest Point of Approach
(Assuming EXPLORER and the other ship maintain present course and speed); Time for the Closest Point of Approach.
The ARPA can also display the same course that is on the VMS. 

Behind the two leather chairs is the ship's
wheel or helm (left).  A wheel has been the
traditional way of steering a ship for
centuries.  In the second half of the 20th
century, they became greatly reduced in size
so that now the wheel of a ship as large as
Explorer is not much different in size than
that of a weekend power boat.
Today, the wheel is primarily used when the
ship is going in or out of port.
To the right of the leather chairs is the
Central Alarm Panel (right).  "This panel
provides the officers with an organized
presentation of any bridge-based alarm that
might be generated.  The officers will be given
an immediate indication of an alarm with full
information on the affected system, location
and nature of the alarm.  As you might
imagine, EXPLORER has hundreds of
different systems.  Each system has up to
thousands of sensors, all of which are
designed to give an alarm if abnormalities are
detected.  Many of these systems are located
in the ENGINE CONTROL ROOM.  However,
several key systems are located on the bridge.
One such system is the advanced FIRE
DETECTION SYSTEM.

e7_central_alarm_control.jpg


e7_helm.jpg


Leaving the central console, there are two consoles immediately behind and
extending to either side of the cockpit.
The first of these is the Navigation Station (left).   This is "where you will find
the ship's traditional chart table as well as secondary indicators for many of the
navigational systems such as the GPS.  The Navigation Station is used primarily
for the navigational planning of the EXPLORER'S cruises."
Satellite positioning systems such as GPS are critical to navigation today.  "GPS
uses a framework of 24 U.S. military satellites orbiting the earth, and can
provide accurate positioning data up to 3 feet or 1 meter.  The EXPLORER, of
course, has multiple GPS systems plus another system called GLOBAL
NAVIGATION SYSTEM, or GLONASS.  The GLONASS system uses a network
of 17 Russian satellites that use the same type of technology as the GPS
satellites.  The combination of both systems gives the EXPLORER
unprecedented coverage and sub-meter accuracy. . . . The EXPLORER also has
the ability to receive DIFFERENTIAL CORRECTION SIGNALS from both
land-based beacon stations and the satellite-based INMARSAT system."

e7_chart_table.jpg


The other console behind the cockpit is the Safety Monitoring
Center (right), which "contains the primary safety systems
that are non-navigational in nature.  Examples are: Fire and
Smoke Detection System; Ship Stability Monitoring &
Control;  Watertight Door Controls; Fire Door Controls;
Public Address System; Emergency Alarms."
"On the far right of this long console is one of the ship's many
radio stations, allowing officers to send and receive radio
messages, satellite calls, faxes and telexes.  This station is in
keeping with the new GLOBAL MARITIME DISTRESS AND
SAFETY SYSTEM or GMDSS."

7_safety_monitoring_center.jpg


As noted earlier, there are duplicate propulsion and
maneuvering controls on each of the bridge wings
(right).
In addition to the azipods discussed earlier, the ship
obtains the ability to move laterally from four
propellers housed in tunnels in the bow.  These bow
thrusters are only used in docking the ship. 
The bridge also has a practice console for training
purposes (below).

e7_bridge_wing_control.jpg


e7_practice.jpg


Along the back wall of the bridge are panels depicting such
things as the ship's navigational lights (above left) and the status
of water tight doors and fire doors (above right).
In front of these panels is the Emergency Plotting Table, which
has large-scale plans of each deck of the EXPLORER.  The table
has a glass top where the Captain can use marking pens to plan ,
coordinate and control an emergency event such as fire.  The
table is illuminated from underneath giving a clear overview of
the entire ship."

e7_navigational_lights.jpg


e7_fire_and_water_controls.jpg


7_emergency_plotting_table.jpg



Espero que os guste   ;)
 
Muy buenas fotos mandacarallo.
Pero al ver todos esos sistemas que lleva el barco ( radares, plotters, etc, etc ), me recuerda a como cajaro el Costa Concordia se fue a las piedras ¡¡ :p

Saludos.
 
Chin, eso nos lo preguntamos todos, :(.

Mandacarallo, ¡fantástico!, no dejes de acompañarnos. Un saludo a las tierras gallegas, :).
 
103B3A3D530 dijo:
Muy buenas fotos mandacarallo.
Pero al ver todos esos sistemas que lleva el barco ( radares, plotters, etc, etc ), me recuerda a como cajaro el Costa Concordia se fue a las piedras ¡¡ :p

Saludos.

No olvides que las máquinas a veces fallan, y las manejan personas que cometen errores :( la seguridad al 100% no existe >:(
 
3F3E2F34353A2F322D345B0 dijo:
Esto creo k fue ayer.

maverick-2.jpg

¿Te refieres a esto?
91162ccab93b01e0151063754be32d63o.jpg


Y se quedó en un susto  :(

Ayer a las 19´55h el fast ferry Maverick Dos de la compañía Baleária que cubre la línea entre Ibiza y Formentera varó encimá de un islote (Illa de sa Torreta) en el paso De´s Freus, tal vez el punto más delicado de todas las Baleares.

Solo resulto herido leve un pasajero de los 27 que había a bordo incluidos los 6 tripulantes. 

El Maverick Dos es un fast ferry de 39m de eslora por 9 de manga con una capacidad máxima de 356 pasajeros.

Si bien en el Diario de Mallorca apuntan que puestos al habla con el Capitán Marítimo de Ibiza este indicaba que se desconocían las razones del accidente, en El Mundo de Baleares atribuían la causa a un fallo humano "por exceso de velocidad" según el mismo Capitán de Puerto  :eek:

Fotos de la varada
http://comunidad.diariodemallorca.e...mentera/ferry-encalla-Formentera/38614/1.html

Diario de Mallorca
http://www.diariodemallorca.es/part...ia-maritima-exige-datos-accidente/745124.html

El Mundo de Baleares con vídeo del rescate de los pasajeros
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/16/baleares/1329400025.html

Foto del islote en la punta N de Formentera
http://www.charternautico.es/Sa Torreta3.jpg

Situación del islote
http://maps.google.es/?ie=UTF8&...4,1.422526&spn=0.001999,0.003433&z=18
 
706A7578777D7C6B190 dijo:
[quote author=3F3E2F34353A2F322D345B0 link=1327872514/33#33 date=1329420276]Esto creo k fue ayer.

maverick-2.jpg

¿Te refieres a esto?
91162ccab93b01e0151063754be32d63o.jpg


Y se quedó en un susto  :(

Ayer a las 19´55h el fast ferry Maverick Dos de la compañía Baleária que cubre la línea entre Ibiza y Formentera varó encimá de un islote (Illa de sa Torreta) en el paso De´s Freus, tal vez el punto más delicado de todas las Baleares.

Solo resulto herido leve un pasajero de los 27 que había a bordo incluidos los 6 tripulantes. 

El Maverick Dos es un fast ferry de 39m de eslora por 9 de manga con una capacidad máxima de 356 pasajeros.

Si bien en el Diario de Mallorca apuntan que puestos al habla con el Capitán Marítimo de Ibiza este indicaba que se desconocían las razones del accidente, en El Mundo de Baleares atribuían la causa a un fallo humano "por exceso de velocidad" según el mismo Capitán de Puerto  :eek:

Fotos de la varada
http://comunidad.diariodemallorca.e...mentera/ferry-encalla-Formentera/38614/1.html

Diario de Mallorca
http://www.diariodemallorca.es/part...ia-maritima-exige-datos-accidente/745124.html

El Mundo de Baleares con vídeo del rescate de los pasajeros
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/16/baleares/1329400025.html

Foto del islote en la punta N de Formentera
http://www.charternautico.es/Sa Torreta3.jpg

Situación del islote
http://maps.google.es/?ie=UTF8&...4,1.422526&spn=0.001999,0.003433&z=18[/quote]

A ver, ¿cómo os creéis que se le hacen los cambios de aceite y revisión del cardán a los barcos en mi isla? Pues, así... ;D ;D ;D ;D
Me río porque no pasó nada, menudo "cuelgue" debía llevar el capitán.
 
Metalships gana en Londres el premio al mejor offshore del mundo por el "North Sea Giant"
El astillero vigués se impuso en la final a los proyectos seleccionados de los gigantes de la construcción naval Cosco (China), Samsung (Corea del Sur) y Damen (Holanda)

[media]http://www.youtube.com/watch?v=ADKal__96lw&feature=b-vrec
[/media]

El "North Sea Shipping" es un buque multipropósito capaz de realizar casi todos los trabajos submarinos que se le encomienden y para ello dispone de un hangar para un ROV (submarino).
Las mejores ingenierías del mundo participaron en el desarrollo de este offshore que se ha situado al astillero en la élite mundial por el gran desafío que supuso su construcción.
El "North Sea Giant", que en estos momentos se encuentra trabajando en apoyo a las plataformas petrolíferas del norte de Escocia, tiene un total de 156 metros de eslora, 30 metros de manga, más de 22 megawatios de potencia instalada y alcanza una velocidad de 15 nudos. Con capacidad para un total de 120 personas –de ellas 17 tripulantes– cuenta, entre otros destacables elementos, con un helipuerto, grandes grúas o posicionamiento dinámico DP3.
Además, este barco multipropósito tiene un puente de mando de 300 metros cuadrados, ubicado en la sexta cubierta; y está equipado con una cocina industrial, un restaurante, salas de estar, gimnasio, lavandería, cine y sauna, entre otros servicios.
 
2F232C2623212330232E2E2D420 dijo:
Metalships gana en Londres el premio al mejor offshore del mundo por el "North Sea Giant"
El astillero vigués se impuso en la final a los proyectos seleccionados de los gigantes de la construcción naval Cosco (China), Samsung (Corea del Sur) y Damen (Holanda)

[media]http://www.youtube.com/watch?v=ADKal__96lw&feature=b-vrec
[/media]

El "North Sea Shipping" es un buque multipropósito capaz de realizar casi todos los trabajos submarinos que se le encomienden y para ello dispone de un hangar para un ROV (submarino).
Las mejores ingenierías del mundo participaron en el desarrollo de este offshore que se ha situado al astillero en la élite mundial por el gran desafío que supuso su construcción.
El "North Sea Giant", que en estos momentos se encuentra trabajando en apoyo a las plataformas petrolíferas del norte de Escocia, tiene un total de 156 metros de eslora, 30 metros de manga, más de 22 megawatios de potencia instalada y alcanza una velocidad de 15 nudos. Con capacidad para un total de 120 personas –de ellas 17 tripulantes– cuenta, entre otros destacables elementos, con un helipuerto, grandes grúas o posicionamiento dinámico DP3.
Además, este barco multipropósito tiene un puente de mando de 300 metros cuadrados, ubicado en la sexta cubierta; y está equipado con una cocina industrial, un restaurante, salas de estar, gimnasio, lavandería, cine y sauna, entre otros servicios.

Es impresionante!!
No me estraña que haya ganado el premio.
Y vaya estancias tan modernas y equipadas que tiene. No te recuerda que estes en un barco.
 
2238272A252F2E394B0 dijo:

Lady Puppy cuando tengas un ratito podrías añadir a este post los enlaces de los cinco primeros "Os gustan los barcos y la mar...???"

Gracias  ;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1192920808
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1195374532
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1197326702
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1200251328
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1205060229[/quote]

Pido perdón!!  ;)
Ya lo he arreglado!!  :) ;)

Aprovecho y pongo esta foto de mi archivo...... de cuando me paseo con la cámara de fotos.
En la refinería de Cartagena

OZAY  Istambul

 
Hay que ver como está cambiando esto..., como la vida misma, unos van y otros vienen..., muy pocos quedamos de los que aquí empezamos, es bueno ver que otros van cogiendo el relevo..., ¿relevo...?

menciono a estas horas, de memoria, algunos se me olvidarán, os ruego mil perdones...: Ikota, Norte, 5mentario, JBS, To+, Estrella de Mar..., y muchos otros...

suelo entrar aquí, muy a mi pesar cada vez con menos asiduidad, como alguien que ha delegado su obra y ve que sin su aporte esta continúa, impávida, como, como la vida he dicho antes...

ya casi no aporto, pero os leo....

muchas veces pienso en estos post's, en como nacio el primer "os gustan los barcos y la mar"..., a veces lo hago navegando de día, o de noche mientras salgo al alerón a fumar un pitillo meciéndome al son de la puta mar y miro hacia el siempre impresionante cielo estrellado lejos de cualquier contaminación lumínica..., otras veces en mi camarote, en casa ya, o el día en que decido olvidarme del planeta tierra y mi Gs me lleva "hasta el infinito y mas allá"...

esta es otra de esas noches en que "a veces", en ocasiones, sumidos en la niebla que no nos deja ver el horizonte con claridad, nos vemos los que hemos dedicado nuestras vidas a la mar..., la puta mar ¿recordais?..., creo que sí, lo recordareis, estoy seguro...

hace unos días (menos de una semana) enviaba un sms a alguien que es muy asiduo/a a este foro, en particular a estos post´s..., le decía "una marea mas..."

otra marea..., al final, después de mas de mil millas navegadas llegó el día..., ese tan ansiado día, o "el día", casi, casi, habría que ponerlo en mayúsculas, "EL DÍA"..., el cual no es otro que en el que ves a un taxi acercarse a tu barco por el puerto y al pararse ves que tu relevo (con cara de "jodido", faltaría mas) se baja y tú, tú empiezas a respirar, empiezas a "adelgazar"....

antes de eso, el interminable papeleo, que si los trabajos pendientes, que si los previstos, revisiones, despachos, tripulación, caja, víveres, no se te olvide limpiar a fondo el camarote, el "baño"(mas bien un aseo, jeje), las "novedades", lo que ha pasado que tenga algo de relevancia...

prepara el bolso, no llevas mucho a mayores, pero es curioso que siempre cuesta de cerrar cuando marchas, y sin embargo viene holgado al embarque..., es fácil que se te olvide algo, es muy fácil..., menudo rollo...., ¡joooooder!

los apretones de manos, unos que se van al mismo tiempo que tú, otros que vienen de sus casas, con fingida alegría...

la llegada al barco siempre es la misma..., relevo, saludos a unos y otros(unos contentos y otros...), al rato, cuando la "cosa" se empieza a estabilizar "arranchas" el camarote..., sábanas limpias, toallas, haces el "catre" y entonces, solo entonces empiezas a estar de veras "en faena", empezamos a interpretar "el papel...",...

los que se quedan..., a tratar de ponerse al tanto lo antes posible de las "news" que han acontecido..., y eso de "no news, good news" no es de aplicación, porque siempre hay las putas news de los coj...

los que se van..., ay, los que se van!

en el momento en que te subes al taxi "rumbo" al aeropuerto..., ahí pierdes de repente 5 kilos..., en serio..., ruedas por la carretera "entre aguas", todavía pasarán muchas horas, incluso algunos días antes de que te abandone esta sensación..., y, al llegar al aeropuerto, facturas el equipaje, con las tarjetas de embarque sales afuera a fumar y, ese "pitillo", ese mas que ningún otro te quita toda la carga que llevas encima..., ahora ya, ahora sí...

de toda mi vida profesional en la mar y, ya van unos cuantos años, siempre, siempre es "ese" el día, el momento, el "pitillo" del aeropuerto al regreso...

subes al avión, no te gusta un "huevo", pero es lo que hay..., siempre pides ventanillla, sabes que no serás capaz de dormir, así que al menos irás viendo el "paisaje", mirarás "abajo", verás algún barco navegando allá abajo, muy lejos, pero será como si estuvieses a bordo del mismo, verás las ondas del mar desde lo alto y sabrás como va navegando, verás su tamaño y te dirás "ese no se entera", aunque siempre lo hará de una u otra manera..., flota, luego navega, luego van personas ahí dentro...

"aterras", otro aeropuerto, otra espera, un retraso..., un sms dicendo que llegarás tarde, muy tarde..., al final otro "retrasado despegue"..., llegas al fín, esperas a la maleta que va cargada de tabaco y chocolatinas para tus hijos..., otro taxi..., vas por las carreteras que sueles hacer con la Gs, es noche, de madrugada..., te gustaría llegar y cojer la moto, salir a "respirar", evadirte...

y llegas a casa...

descansa, olvídate de todo (imposible) y trata de disfrutar de tu mujer, de tus hijos...

antes de lo que piensas tendrás que hacer el mismo camino pero, a la inversa, y la historia, la historia volverá empezar...

buena proa a todos...


Pd.: I'm sorry, but no hay fotos aquí...
 
Última edición:
Guau!! ¡¡me has dejado sin palabras!!!

Desde luego, nunca se para uno a pensar cómo es esta vida!!
Y ahora que lo piensas, dices......claro , cómo va a ser!!!
La vida de la mar, siempre se ha dicho lo dura que es......pero contado así....tan real......
nunca lo había experimentado..

Sólo te deseo que descanses y te relajes el tiempo que te toca en tierra.......y no pienses en el próximo embarque.......
Aunque imagino que eso será inevitable.........

mi admiración por soportar esta vida de Mar.
 
Hay que ver como está cambiando esto..., como la vida misma, unos van y otros vienen..., muy pocos quedamos de los que aquí empezamos, es bueno ver que otros van cogiendo el relevo..., ¿relevo...?

menciono a estas horas, de memoria, algunos se me olvidarán, os ruego mil perdones...: Ikota, Norte, 5mentario, JBS, To+, Estrella de Mar..., y muchos otros...

suelo entrar aquí, muy a mi pesar cada vez con menos asiduidad, como alguien que ha delegado su obra y ve que sin su aporte esta continúa, impávida, como, como la vida he dicho antes...

ya casi no aporto, pero os leo....

muchas veces pienso en estos post's, en como nacio el primer "os gustan los barcos y la mar"..., a veces lo hago navegando de día, o de noche mientras salgo al alerón a fumar un pitillo meciéndome al son de la puta mar y miro hacia el siempre impresionante cielo estrellado lejos de cualquier contaminación lumínica..., otras veces en mi camarote, en casa ya, o el día en que decido olvidarme del planeta tierra y mi Gs me lleva "hasta el infinito y mas allá"...

esta es otra de esas noches en que "a veces", en ocasiones, sumidos en la niebla que no nos deja ver el horizonte con claridad, nos vemos los que hemos dedicado nuestras vidas a la mar..., la puta mar ¿recordais?..., creo que sí, lo recordareis, estoy seguro...

hace unos días (menos de una semana) enviaba un sms a alguien que es muy asiduo/a a este foro, en particular a estos post´s..., le decía "una marea mas..."

otra marea..., al final, después de mas de mil millas navegadas llegó el día..., ese tan ansiado día, o "el día", casi, casi, habría que ponerlo en mayúsculas, "EL DÍA"..., el cual no es otro que en el que ves a un taxi acercarse a tu barco por el puerto y al pararse ves que tu relevo (con cara de "jodido", faltaría mas) se baja y tú, tú empiezas a respirar, empiezas a "adelgazar"....

antes de eso, el interminable papeleo, que si los trabajos pendientes, que si los previstos, revisiones, despachos, tripulación, caja, víveres, no se te olvide limpiar a fondo el camarote, el "baño"(mas bien un aseo, jeje), las "novedades", lo que ha pasado que tenga algo de relevancia...

prepara el bolso, no llevas mucho a mayores, pero es curioso que siempre cuesta de cerrar cuando marchas, y sin embargo viene holgado al embarque..., es fácil que se te olvide algo, es muy fácil..., menudo rollo...., ¡joooooder!

los apretones de manos, unos que se van al mismo tiempo que tú, otros que vienen de sus casas, con fingida alegría...

la llegada al barco siempre es la misma..., relevo, saludos a unos y otros(unos contentos y otros...), al rato, cuando la "cosa" se empieza a estabilizar "arranchas" el camarote..., sábanas limpias, toallas, haces el "catre" y entonces, solo entonces empiezas a estar de veras "en faena", empezamos a interpretar "el papel...",...

los que se quedan..., a tratar de ponerse al tanto lo antes posible de las "news" que han acontecido..., y eso de "no news, good news" no es de aplicación, porque siempre hay las putas news de los coj...

los que se van..., ay, los que se van!

en el momento en que te subes al taxi "rumbo" al aeropuerto..., ahí pierdes de repente 5 kilos..., en serio..., ruedas por la carretera "entre aguas", todavía pasarán muchas horas, incluso algunos días antes de que te abandone esta sensación..., y, al llegar al aeropuerto, facturas el equipaje, con las tarjetas de embarque sales afuera a fumar y, ese "pitillo", ese mas que ningún otro te quita toda la carga que llevas encima..., ahora ya, ahora sí...

de toda mi vida profesional en la mar y, ya van unos cuantos años, siempre, siempre es "ese" el día, el momento, el "pitillo" del aeropuerto al regreso...

subes al avión, no te gusta un "huevo", pero es lo que hay..., siempre pides ventanillla, sabes que no serás capaz de dormir, así que al menos irás viendo el "paisaje", mirarás "abajo", verás algún barco navegando allá abajo, muy lejos, pero será como si estuvieses a bordo del mismo, verás las ondas del mar desde lo alto y sabrás como va navegando, verás su tamaño y te dirás "ese no se entera", aunque siempre lo hará de una u otra manera..., flota, luego navega, luego van personas ahí dentro...

"aterras", otro aeropuerto, otra espera, un retraso..., un sms dicendo que llegarás tarde, muy tarde..., al final otro "retrasado despegue"..., llegas al fín, esperas a la maleta que va cargada de tabaco y chocolatinas para tus hijos..., otro taxi..., vas por las carreteras que sueles hacer con la Gs, es noche, de madrugada..., te gustaría llegar y cojer la moto, salir a "respirar", evadirte...

y llegas a casa...

descansa, olvídate de todo (imposible) y trata de disfrutar de tu mujer, de tus hijos...

antes de lo que piensas tendrás que hacer el mismo camino pero, a la inversa, y la historia, la historia volverá empezar...

buena proa a todos...


Pd.: I'm sorry, but no hay fotos aquí...

Soberbio!
hay que estar hecho de otra pasta.........
mis saludos y admiración.
 
Vicente, como siempre un placer leerte.....al final el capitán, aunque delege, sigue siendo el "capi" y siempre lo serás por aquí. Desde luego, tu relatos, fotos y demás aportaciones siempre han sido admirados y muy valorados por mi parte!!

Yo.....por aquí sigo, "entrando" con muchísima menos frecuencia en el foro (de hecho, hasta hace un par de días no me enteré del cambio de "formato") por falta de tiempo, más carga de trabajo, más problemas, menos ánimo "lúdico", en fin....sera la "pu...crisis" jejej

En fin, gracias por acordarte de un grumete que sigue a la "escucha" aunque con menos frecuencia y casi nula aportación....(espero que esto cambie a mejor)


Un abrazo fuerte y como siempre, me ha dado una gran alegría volver a "verte"!!
 
Arriba