Aumento fallecidos en accidentes de moto

Buenas Foro.

Aqui en Catalunya, el año pasado hicieron una campaña en la que preguntaban a alguien , exponiendo que el año pasado había habido X muertes en accidente de tráfico y que qué le parecería que este año fuesen sólo 3, a lo que el preguntado respondía que sería una pasada, que un éxito. Acto seguido salía un video con la mujer y los dos hijos del preguntado y le preguntaban, " bien ¿y si fuesen esos tres?.
Os podéis imaginar la respuesta y las lágrimas automáticas.....
NO, Ningún muerto es irrelevante, se ponga en el contexto que se ponga. Vamos hombre, que no somos políticos..
Para los efectos que nos ocupan, si son irrelevantes los muertos.

Os basais/se basan en esas cifras para justificar normativas asfixiantes.

Así que si. A esos efectos, esas cifras de muertos son menos aún que irrelevantes.


Para contar seriales lacrimógenos hay otros escenarios.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Para los efectos que nos ocupan, si son irrelevantes los muertos.

Os basais/se basan en esas cifras para justificar normativas asfixiantes.

Así que si. A esos efectos, esas cifras de muertos son menos aún que irrelevantes.


Para contar seriales lacrimógenos hay otros escenarios.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
lo dicho estamos en otra sintonía,...no way...
Vss
 
Os basais/se basan en esas cifras para justificar normativas asfixiantes.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk


....desconozco la edad que tienes, pero ¿fue antes el huevo o la gallina?..

...te equivocas y mucho cuando dices eso, porque es totalmente al contrario, las normativas, que tu dices "asfixiantes", (supongo que no debes de estar en España, porque aquí lo único asfixiante es el calor), como decía, las normativas asfixiantes son el resultado de las locuras que se cometían primero, no al contrario como quieres dejar entrever..........los que pasamos de 50 años lo sabemos perfectamente....

....decir que una persona se siente asfixiada por la normativa en carretera, es simular a lo de la irrelevancia en el número de muertos.....no merece más comentarios.
 
Buenas Foro.

Aqui en Catalunya, el año pasado hicieron una campaña en la que preguntaban a alguien , exponiendo que el año pasado había habido X muertes en accidente de tráfico y que qué le parecería que este año fuesen sólo 3, a lo que el preguntado respondía que sería una pasada, que un éxito. Acto seguido salía un video con la mujer y los dos hijos del preguntado y le preguntaban, " bien ¿y si fuesen esos tres?.
Os podéis imaginar la respuesta y las lágrimas automáticas.....
NO, Ningún muerto es irrelevante, se ponga en el contexto que se ponga. Vamos hombre, que no somos políticos..


....buen ejemplo, nemo, lo de la "irrelevancia" no merece más comentarios, es tremendo que alguien pueda comentar eso como "serie lacrimogena", no vale la pena ni comentarlo.......ni se puede justificar de ninguna manera........
 
....desconozco la edad que tienes, pero ¿fue antes el huevo o la gallina?..

...te equivocas y mucho cuando dices eso, porque es totalmente al contrario, las normativas, que tu dices "asfixiantes", (supongo que no debes de estar en España, porque aquí lo único asfixiante es el calor), como decía, las normativas asfixiantes son el resultado de las locuras que se cometían primero, no al contrario como quieres dejar entrever..........los que pasamos de 50 años lo sabemos perfectamente....

....decir que una persona se siente asfixiada por la normativa en carretera, es simular a lo de la irrelevancia en el número de muertos.....no merece más comentarios.
Mi opinión merece los comentarios que tú decidas que merece, ni uno mas ni uno menos.



No hay como tener alta la autoestima, ?a que si?

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Para no valer la pena comentar nada que yo diga, no veas si comenta el opinante.

Haz lo que yo diga....no lo que yo haga.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
....desconozco la edad que tienes, pero ¿fue antes el huevo o la gallina?..

...te equivocas y mucho cuando dices eso, porque es totalmente al contrario, las normativas, que tu dices "asfixiantes", (supongo que no debes de estar en España, porque aquí lo único asfixiante es el calor), como decía, las normativas asfixiantes son el resultado de las locuras que se cometían primero, no al contrario como quieres dejar entrever..........los que pasamos de 50 años lo sabemos perfectamente....

....decir que una persona se siente asfixiada por la normativa en carretera, es simular a lo de la irrelevancia en el número de muertos.....no merece más comentarios.
Lo que importa no es lo que fuese primero, sino saber parar a tiempo.

No es fácil no.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
.....benditos sean cada uno de los 1.260 muertos en carretera, de este ultimo año y los de años anteriores, para mi sois relevantes todos y cada uno de vosotros, y espero que vuestra muerte, fuera culpa de quien fuera, vuestra o de otra persona, sirva para endurecer las penas de los infractores que circulan habitualmente por nuestras carreteras....

...que alguien entre al post y diga que vuestras muertes son irrelevantes es algo que no puedo impedir.....
 
.....sales a la puerta y ves al conductor de la furgoneta de DHL hablando por teléfono mientras conduce, ves al repartidor del ciclomotor utilizar las calles y los pasos de peatones como si llevara una bicicleta, ves a la gente recortando las rotondas y metiéndose desde el segundo carril hacia las salidas, ves a los autobuses pasándose los semáforos en rojo, ves las zonas de carga y descarga llenas de vehículos particulares, ves las motos aparcadas encima de las aceras cuando hay aparcamientos de motos a 10 metros, ves a los ciclistas por la acera con sus auriculares puestos, ves a los coches haciendo cambios de dirección en línea continúa, ves a los peatones cruzando los semáforos en rojo, ves a los coches pasándose los semáforos en rojo, ves a la gente con el wassap encima del volante, ves a las motos conducir por todos los carriles como si puntuaran por ello, adelantando por ambos lados sin saber que la moto lleva intermitentes......es verdad, es asfixiante la presión policial........
 
amen de la los límites de velocidad se los pasan por la punta de la p.... y no hablo de autovías
pero somos quasi profesionales del volante y controlamos más que Fernando Alonso y Carlos Sainz juntos

....si es que todos vemos esas cosas todos los días estemos donde estemos.. ..
 
Eraser, que te pasas de frenada. Vuelve a leer mi mensaje. Es sobre demografía general, no sobre siniestralidad.


...no no.....no lo digo por tu mensaje, lo dije por aprovechar la cifra de 48 millones, pero la respuesta era para el forero de las cifras de muertos "irrelevantes".....siento que te haya parecido que te contestaba a ti....
 
.....benditos sean cada uno de los 1.260 muertos en carretera, de este ultimo año y los de años anteriores, para mi sois relevantes todos y cada uno de vosotros, y espero que vuestra muerte, fuera culpa de quien fuera, vuestra o de otra persona, sirva para endurecer las penas de los infractores que circulan habitualmente por nuestras carreteras....

...que alguien entre al post y diga que vuestras muertes son irrelevantes es algo que no puedo impedir.....
!Pero si llegas a poder.....!

Estás demasiado acostumbrado a que todo el mundo te diga "si bwana"

!Menos mal que no eres moderador!



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Eraser, que ese no se baja del burro, que nada que nada, tendremos que asumir que los mas de 1200 muertos es irrelevante, las mas de 50 mujeres asesinadas tambien lo serán no? ya que con los millones que hay, que son 50 mas o menos al año, no merece la pena poner normas ni controles verdad?

Le pasa lo mismo que el chiste del conductor que se entra por equivocación en una autopista y circula en sentido contrario y a los pocos minutos oye en la radio que dicen, atención, tengan precaución todos los conductores que circulen por la autopista que se ha detectado un conductor que va en sentido contrario, y sale este en voz alta y dice, uno desgraciado, si van a cientos.
 
!Pero si llegas a poder.....!

Estás demasiado acostumbrado a que todo el mundo te diga "si bwana"

!Menos mal que no eres moderador!



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk


....no pierdas el tiempo conmigo, forero, no me vas a cabrear, aunque te salgas del tema y te vayas por los Cerros de Ubeda...... he sido Guardia Civil de Tráfico casi toda mi vida, y soy hijo y padre de Guardias Civiles........ser moderador en un foro es algo que depende de los gustos de un Administrador, yo ya he sido moderador en un foro y para eso no hay que hacer ninguna oposición, pero ser Moderador durante 31 años en las carreteras españolas creo que no tiene precio ni se puede comparar y eso sí que no lo cambio por nada........

....y voy a empezar por moderarte a ti, no volveré a contestar ninguna cuestión de alguien que manifiesta que 1.200 muertos son "irrelevantes" en un país de 47 millones.......

...que tengas un buen año....
 
Eraser, que ese no se baja del burro, que nada que nada, tendremos que asumir que los mas de 1200 muertos es irrelevante, las mas de 50 mujeres asesinadas tambien lo serán no? ya que con los millones que hay, que son 50 mas o menos al año, no merece la pena poner normas ni controles verdad?

Le pasa lo mismo que el chiste del conductor que se entra por equivocación en una autopista y circula en sentido contrario y a los pocos minutos oye en la radio que dicen, atención, tengan precaución todos los conductores que circulen por la autopista que se ha detectado un conductor que va en sentido contrario, y sale este en voz alta y dice, uno desgraciado, si van a cientos.

......estoy sin palabras.....aunque sólo se salvara una vida al año, ya valdría la pena todo el esfuerzo que se hace......pero los foros son como los conductores, tiene que haber diversidad de opiniones, aunque algunas sean incomprensibles......respeto ante todo.
 
....no pierdas el tiempo conmigo, forero, no me vas a cabrear, aunque te salgas del tema y te vayas por los Cerros de Ubeda...... he sido Guardia Civil de Tráfico casi toda mi vida, y soy hijo y padre de Guardias Civiles........ser moderador en un foro es algo que depende de los gustos de un Administrador, yo ya he sido moderador en un foro y para eso no hay que hacer ninguna oposición, pero ser Moderador durante 31 años en las carreteras españolas creo que no tiene precio ni se puede comparar y eso sí que no lo cambio por nada........

....y voy a empezar por moderarte a ti, no volveré a contestar ninguna cuestión de alguien que manifiesta que 1.200 muertos son "irrelevantes" en un país de 47 millones.......

...que tengas un buen año....
?No me das tu permiso para citarte?

!Mecachis....!

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Eraser, que ese no se baja del burro, que nada que nada, tendremos que asumir que los mas de 1200 muertos es irrelevante, las mas de 50 mujeres asesinadas tambien lo serán no? ya que con los millones que hay, que son 50 mas o menos al año, no merece la pena poner normas ni controles verdad?

Le pasa lo mismo que el chiste del conductor que se entra por equivocación en una autopista y circula en sentido contrario y a los pocos minutos oye en la radio que dicen, atención, tengan precaución todos los conductores que circulen por la autopista que se ha detectado un conductor que va en sentido contrario, y sale este en voz alta y dice, uno desgraciado, si van a cientos.
El que no quiere entender......

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
....nunca pensé que seria tan difícil mantener un post dedicado a algo que se supone que nos beneficiaría a todos y que nos haría pensar un poquito en cosas que tenemos olvidadas cuando nos subimos a la moto.....
 
Creo que no se aporta nada.......

siempre es el mismo monólogo....y más de lo mismo, cansa.

Todos somos mayores y dueños de nuestros actos, tanta moralina aburre.

Paso de entrar en este hilo.

Saludos.
 
Pues yo no pensaba meterme, pero como opinar es gratis...

A mi me ha tocado vivir en primera persona lo que un accidente de moto con resultado de muerte, puede hacer en una familia. La mia.

Siempre dije que hablando de estadísticas "x" víctimas eran asumibles. Hasta que tocó en mi casa. Hasta que la llamada de teléfono suena en tu teléfono. Entonces la cosa cambia. Dejas de ver mal que a un conductor que da positivo le sancionen de verdad. Incluso te parece poco.
Te entran ganas de partir alguna cara cuando un "motero" te cuenta como subió el puerto o la velocidad que pilla en tal recta.
Y no es precisamente admiración, lo que sientes al ver una moto con los avisadores totalmente comidos, si no es en un circuito.
Aprendes a no empeñarte en decirle a nadie lo que debe hacer, porque si no, no sales de las discusiones y te quedas sin amigos.

No son asumibles. Ni una. Porque esa "una" lo es todo para alguien. Por el resto de su vida.

Pero vivir la situación también te hace pensar otras cosas.
Yo, como ERASER, pienso que es poco todo lo que se haga. Pero ¿que se hace? o mejor, ¿se hace algo?
¿Se instruye de verdad a los nuevos conductores antes de darles permiso para conducir? NO. Pero se sube el precio del carnet.
¿se "reeduca" a aquellos que pierden sus puntos por infracción? NO. Pero se les cobra una pasta por un curso que roza lo absurdo.
¿se subencionan los vehículos mas seguros o con mas medidas de seguridad? NO. Pero se sube el impuesto según la potencia
¿se reduce la potencia (o la velocidad maxima) en los coches como se hizo en Francia con las motos? NO, pero se cobra por esa potencia.
¿se invierte lo necesario en el mantenimiento de las vias? NO. Pero se compran radares
¿se adapta la limitación de velocidad a la realidad de la via como en otros paises? NO. Pero se denuncia mas fuerte que nunca.

No hay intención de terminar con esto. Hay intención de cobrar por ello.
Poner una limitación de 70 km/h en una recta de 6 km de una carretera nacional, no es velar por la seguridad, es asegurarse que el conductor se olvidará de esa limitación y podrá ser sancionado.
Mencionar en todas las noticias sobre victimas de tráfico, cuantos eran motoristas, no es hacer algo por la seguridad. Es transmitir la sensación al conjunto de la sociedad, de que la gente de la moto "se pasa mucho" y por tanto es normal que los seguros cuesten lo que cuestan, que los impuestos sean los que son...

Por último (y disculpen el ladrillo) una reflexión personal:
Somos muy egoístas.
Hay que ser muy, muy egoísta, para jugarnos la vida cada tarde en una carretera solo porque es "divertido". Podemos culpar al estado de la via. A los otros conductores... A lo que sea. Pero el primer responsable del accidente (en nuestro caso, como "moteros") somos nosotros, que olvidamos (en mi caso no lo olvido pero le busco justificaciones absurdas) lo que se sube a la moto con nosotros. Lo que conlleva un accidente para los que nos rodean.
Así que no le den mas vueltas. Todos tenemos un poco de culpa. Y un poco de razón.

(como siempre, esto es mi opinión y sin ánimo de molestar)

Un saludo
 
Pues yo no pensaba meterme, pero como opinar es gratis...

A mi me ha tocado vivir en primera persona lo que un accidente de moto con resultado de muerte, puede hacer en una familia. La mia.

Siempre dije que hablando de estadísticas "x" víctimas eran asumibles. Hasta que tocó en mi casa. Hasta que la llamada de teléfono suena en tu teléfono. Entonces la cosa cambia. Dejas de ver mal que a un conductor que da positivo le sancionen de verdad. Incluso te parece poco.
Te entran ganas de partir alguna cara cuando un "motero" te cuenta como subió el puerto o la velocidad que pilla en tal recta.
Y no es precisamente admiración, lo que sientes al ver una moto con los avisadores totalmente comidos, si no es en un circuito.
Aprendes a no empeñarte en decirle a nadie lo que debe hacer, porque si no, no sales de las discusiones y te quedas sin amigos.

No son asumibles. Ni una. Porque esa "una" lo es todo para alguien. Por el resto de su vida.

Pero vivir la situación también te hace pensar otras cosas.
Yo, como ERASER, pienso que es poco todo lo que se haga. Pero ¿que se hace? o mejor, ¿se hace algo?
¿Se instruye de verdad a los nuevos conductores antes de darles permiso para conducir? NO. Pero se sube el precio del carnet.
¿se "reeduca" a aquellos que pierden sus puntos por infracción? NO. Pero se les cobra una pasta por un curso que roza lo absurdo.
¿se subencionan los vehículos mas seguros o con mas medidas de seguridad? NO. Pero se sube el impuesto según la potencia
¿se reduce la potencia (o la velocidad maxima) en los coches como se hizo en Francia con las motos? NO, pero se cobra por esa potencia.
¿se invierte lo necesario en el mantenimiento de las vias? NO. Pero se compran radares
¿se adapta la limitación de velocidad a la realidad de la via como en otros paises? NO. Pero se denuncia mas fuerte que nunca.

No hay intención de terminar con esto. Hay intención de cobrar por ello.
Poner una limitación de 70 km/h en una recta de 6 km de una carretera nacional, no es velar por la seguridad, es asegurarse que el conductor se olvidará de esa limitación y podrá ser sancionado.
Mencionar en todas las noticias sobre victimas de tráfico, cuantos eran motoristas, no es hacer algo por la seguridad. Es transmitir la sensación al conjunto de la sociedad, de que la gente de la moto "se pasa mucho" y por tanto es normal que los seguros cuesten lo que cuestan, que los impuestos sean los que son...

Por último (y disculpen el ladrillo) una reflexión personal:
Somos muy egoístas.
Hay que ser muy, muy egoísta, para jugarnos la vida cada tarde en una carretera solo porque es "divertido". Podemos culpar al estado de la via. A los otros conductores... A lo que sea. Pero el primer responsable del accidente (en nuestro caso, como "moteros") somos nosotros, que olvidamos (en mi caso no lo olvido pero le busco justificaciones absurdas) lo que se sube a la moto con nosotros. Lo que conlleva un accidente para los que nos rodean.
Así que no le den mas vueltas. Todos tenemos un poco de culpa. Y un poco de razón.

(como siempre, esto es mi opinión y sin ánimo de molestar)

Un saludo
Me ha gustado mucho tu exposición

Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
 
Pues yo no pensaba meterme, pero como opinar es gratis...

A mi me ha tocado vivir en primera persona lo que un accidente de moto con resultado de muerte, puede hacer en una familia. La mia.

Siempre dije que hablando de estadísticas "x" víctimas eran asumibles. Hasta que tocó en mi casa. Hasta que la llamada de teléfono suena en tu teléfono. Entonces la cosa cambia. Dejas de ver mal que a un conductor que da positivo le sancionen de verdad. Incluso te parece poco.
Te entran ganas de partir alguna cara cuando un "motero" te cuenta como subió el puerto o la velocidad que pilla en tal recta.
Y no es precisamente admiración, lo que sientes al ver una moto con los avisadores totalmente comidos, si no es en un circuito.
Aprendes a no empeñarte en decirle a nadie lo que debe hacer, porque si no, no sales de las discusiones y te quedas sin amigos.

No son asumibles. Ni una. Porque esa "una" lo es todo para alguien. Por el resto de su vida.

Pero vivir la situación también te hace pensar otras cosas.
Yo, como ERASER, pienso que es poco todo lo que se haga. Pero ¿que se hace? o mejor, ¿se hace algo?
¿Se instruye de verdad a los nuevos conductores antes de darles permiso para conducir? NO. Pero se sube el precio del carnet.
¿se "reeduca" a aquellos que pierden sus puntos por infracción? NO. Pero se les cobra una pasta por un curso que roza lo absurdo.
¿se subencionan los vehículos mas seguros o con mas medidas de seguridad? NO. Pero se sube el impuesto según la potencia
¿se reduce la potencia (o la velocidad maxima) en los coches como se hizo en Francia con las motos? NO, pero se cobra por esa potencia.
¿se invierte lo necesario en el mantenimiento de las vias? NO. Pero se compran radares
¿se adapta la limitación de velocidad a la realidad de la via como en otros paises? NO. Pero se denuncia mas fuerte que nunca.

No hay intención de terminar con esto. Hay intención de cobrar por ello.
Poner una limitación de 70 km/h en una recta de 6 km de una carretera nacional, no es velar por la seguridad, es asegurarse que el conductor se olvidará de esa limitación y podrá ser sancionado.
Mencionar en todas las noticias sobre victimas de tráfico, cuantos eran motoristas, no es hacer algo por la seguridad. Es transmitir la sensación al conjunto de la sociedad, de que la gente de la moto "se pasa mucho" y por tanto es normal que los seguros cuesten lo que cuestan, que los impuestos sean los que son...

Por último (y disculpen el ladrillo) una reflexión personal:
Somos muy egoístas.
Hay que ser muy, muy egoísta, para jugarnos la vida cada tarde en una carretera solo porque es "divertido". Podemos culpar al estado de la via. A los otros conductores... A lo que sea. Pero el primer responsable del accidente (en nuestro caso, como "moteros") somos nosotros, que olvidamos (en mi caso no lo olvido pero le busco justificaciones absurdas) lo que se sube a la moto con nosotros. Lo que conlleva un accidente para los que nos rodean.
Así que no le den mas vueltas. Todos tenemos un poco de culpa. Y un poco de razón.

(como siempre, esto es mi opinión y sin ánimo de molestar)

Un saludo
Buenos días, esta es desde hace muchas páginas de este post, la reflexión (creo) que más imparcial y más razonada. Me quito el sombrero.
Un saludo.
 
....muy buena tu reflexión Trelog, sensata y exponiendo una opinión de un tema que preocupa, pero los datos son los datos y se hace mas de lo que parece, y lo que se hace no se hace por perjudicar ni recaudar del conductor, si me permites, luego al mediodia, con más tiempo, intentaré dar respuestas a tus aseveraciones, incidiendo en que en algunas estoy totalmente de acuerdo......gracias por tu aportación....
 
!Pero si llegas a poder.....!
emoji848.png


Estás demasiado acostumbrado a que todo el mundo te diga "si bwana"

!Menos mal que no eres moderador!
Lo de sí Bwana en absoluto, yo por ejemplo ya en diferentes ocasiones he mostrado disparidad de opiniones con Eraser a pesar de trabajar hasta en algo parecido. Eso es muy diferente a ver que ese compañero con el que quizá no coincido en algunas cosas habla desde el respeto y trata hasta de reconducir la mayoría de mensajes en los que parece que lo único que se busca es la confrontación personal. Obvio que no le voy a recriminar nada, en absoluto, me importa poco si piensa como yo o no o si creo que se equivoca o no, tan difícil es ver que no quiere debate negativo con nadie? Y al final cuando se harta (normal) de tanto comentario aún se le etiquetará como el que lleva múltiples respuestas poniendo cerillas al post.

El hilo tiene buen fondo, la actitud tiene buen fondo y el mensaje, aunque para algunos peque de "loquesequieraponer" es positivo se mire por donde se mire. No entiendo la inquina. Y como digo no será por aguantar, que a veces parece que se espera una opinión de alguien (el creador del hilo ene este caso) para replicárselo todo frase por frase. Ostras, que si somos mayores para tener opiniones de todos los colores también para irnos para otro lado si lo que vemos no nos gusta.

En serio, que no es obligado entrar al post, y menos si la mayoría de cosas van en contra de lo que uno piensa.
Te lo digo en serio t_chip, quizá hasta si alguien pudiera evaluarlo tenga más razón que otros pero si no estás de acuerdo con la manera y el motivo que se exponen los hechos no pasa nada, hay centenares de hilos más de los que seguro sacas más amigos que aquí.
Todos hemos visto hilos que nos causan repelús y simplemente nos hemos largado para no intoxicarnos.
 
Creo que has hecho una exposición muy realista de la situación Trelog.
Realmente ni hay que ser tolerante en este tema, ni las medidas que actualmente existen están todas a la altura.

Y ante todo lo siento por tu pérdida.
 
Lo primero siento tu perdida TRELOG
desde tu visión de este tema nada tiene que ver con los que no nos ha "tocado" vivirlo en primera persona, tienes mucha razón y con solo evitar una muerte todos los esfuerzos merecen la pena

casi plenamente de acuerdo con tu reflexión, solo un punto que no coincido contigo, "no hay intención de terminar con esto"
puedo creer no se hace lo suficiente, o no lo adecuado o se no va por las medidas necesarias o solo lo basan en X, pero puedo confundirme
saludos
Estoy de acuerdo en todo.
Me niego a pensar que realmente "no hay intención".
Me inclino más a pensar que no es fácil y que las medidas adoptadas en otros países, por simplicidad, se trasladan aquí, imagino que con la intención de obtener unos resultados.
Pero también pienso que el camino que en su día funcionó de instalar radares, carnet por puntos, etc., quizás tenga que ser replanteado para obtener resultados porque parecería que hemos llegado a un punto de inflexión que no se conseguiría rebasar simplemente con aumentar la intensidad de las medidas adoptadas, que sí han tenido un efecto en la reducción de accidentes, pero no sólo ha sido eso, la sociedad en general ha cambiado en su conjunto, en parte debido a estas medidas, en parte a otros factores.
A mi me gustaría ver a muchos más agentes en la calle, vigilando, controlando, ayudando. Pero son pocos. La medida disuasoria de la sola presencia de los agentes es brutal. En algún caso (no en España) han llegado a poner "agentes de cartón", simulando a los de verdad y el efecto era inmediato y muy significativo. Bien es cierto que estas medidas tienen que hacer se correctamente, es sólo un ejemplo de que no hace falta sangrar indiscriminadamente, sobre todo en ciertos supuestos, para reducir las muertes. Que me multen a 95 en una zona de 80 (no veo diferencia significativa en el riesgo) ni me va a concienciar, ni a convencer, ni a educar. Sólo recauda, ni alecciona, ni educa, ni previene, en mi opinión.
 
¿Se instruye de verdad a los nuevos conductores antes de darles permiso para conducir? NO. Pero se sube el precio del carnet. (TRELOG)

….desde hace nueve o diez años, período en el que estaba Pere Navarro de Director de Tráfico, se tenían adoptadas una serie de medidas, dentro de una nueva reglamentación, para cambiar el modelo de “educación” para la obtención del Permiso, haciéndolo más complicado, y duro, de manera que no lo obtuviera el que meramente se dedica a hacer tests por Internet, y así lo ratificaron e intentaron los siguientes jefes de Tráfico, Marta Seguí y el actual Director……pero, incomprensiblemente, al llegar al Ejecutivo, donde los partidos deben de aprobarlo, pues inexplicablemente se frenaba……no se aprobaba, con aquella misma excusa que utilizan actualmente en la Educación, o sea, tabla rasa, todos iguales, todos somos listos y pasamos de curso con cinco suspensos, y así estamos ahora en la cola de Europa……..es una pena pero es así, la DGT ha hecho lo posible y los políticos de turno, de distintos colores, no han querido mojarse hasta ahora, en que se han aprobado unas nuevas condiciones y se ha hecho un poquito más complicada su obtención, esperemos que sirva de algo………

....se pueden cambiar las normas e intentar "instruir" mejor a los nuevos conductores, pero antes tienen que cambiar su mentalidad los propios conductores y dar al Permiso la importancia que tiene.

http://www.autofacil.es/trafico/201...-proceso-obtencion-carnet-conducir/42135.html
 
¿se "reeduca" a aquellos que pierden sus puntos por infracción? NO. Pero se les cobra una pasta por un curso que roza lo absurdo.(TRELOG)

…afirmativo, se reeduca a todo aquel que “QUIERE” reeducarse, la reglamentación existe, pero ¿se quiere reeducar el reeducado?.......y se les cobra porque encima no habría que pagarles ¿no?.....los permisos los pierden no por su buen comportamiento, sino por su mal comportamiento…..pues que paguen ellos a los reeducadores, es lo lógico.
 
¿se subencionan los vehículos mas seguros o con mas medidas de seguridad? NO. Pero se sube el impuesto según la potencia (TRELOG).

….no se subvencionan porque no se puede supongo, hay demasiadas subvenciones ya en este país a donde viene todo el mundo a cobrar y vivir del subsidio, el vehículo es un bien de lujo y esas cosas no se pueden subvencionar, a menos que sea para vehículos adaptados o para gente que lo necesite……¿Cuántos años hace que los distintos gobiernos han creado el plan prever, aportando ayuda económica, para los cambios de vehículos de más de 10 años y modernizar de esa manera el parque de vehículos?.......¿recuerdas la reacción de la gente?.........si te la meto porque te la meto y se te la saco porque te la saco, creo que me entiendes.....


....y lo de subir el impuesto según la potencia es lo normal en cualquier país civilizado, no va a pagar igual mi hija con un 1200 cc., que el director del banco con su mercedes de 4500 cc…….eso es lógico, el que quiera potencia, que la pague, como las motos……..son bienes de lujo.
 
¿se reduce la potencia (o la velocidad maxima) en los coches como se hizo en Francia con las motos? NO, pero se cobra por esa potencia.


…..sí, en Francia ya han bajado la velocidad en carreteras comarcales de 90 a 80…..y la potencia veo bien que se cobre, el que quiera potencia que la pague, que no todos podemos hacerlo.
 
¿se invierte lo necesario en el mantenimiento de las vias? NO. Pero se compran radares. (TRELOG)

..sí, sin duda que se invierte..¿cuantos Boletines Oficiales has comprobado los últimos 10 años para saber lo que se invierte en carreteras y arreglos de vías de circulación?....basta echar una ojeada, te llevarías una sorpresa, pero entiendo que es más sencillo decir que no se invierte, que perder el tiempo en comprobarlo, siento decirlo pero es así...¿cuanta gente crees que comprueba los Boletines Oficiales antes de escribir algo en un foro?....¿de verdad no vas viendo las mejoras de las carreteras desde hace años?...

..se invierte en arreglos de carreteras y se compran radares, porque si se quiere tener unas carreteras seguras, deben de tener radares, hasta que no cambie la mentalidad de la gente y salgan a carretera a conducir y no a desahogarse......mientras haya clientes, habrá radares, como en el resto de Europa.
 
....Hay que ser muy, muy egoísta, para jugarnos la vida cada tarde en una carretera solo porque es "divertido". Podemos culpar al estado de la via, a los otros conductores... A lo que sea. Pero el primer responsable del accidente (en nuestro caso, como "moteros") somos nosotros, que olvidamos (en mi caso no lo olvido pero le busco justificaciones absurdas) lo que se sube a la moto con nosotros. Lo que conlleva un accidente para los que nos rodean.
Así que no le den mas vueltas. Todos tenemos un poco de culpa. Y un poco de razón. (TRELOG).


...esa es la mayor verdad de todas, y el día que nos concienciemos de ello, no harán falta radares no agentes ni Pegasus ni nada de nada, pero para eso es necesario cambiar la mentalidad de la gente....y eso es imposible......ante eso no valen educaciones, ni invertir en carreteras ni cobrar por potencia, ese es el verdadero resumen.....NOSOTROS......estoy contigo en lo que has comentado.

...PD...ya lo explicado en más de una ocasión y no quiero ser pesado y reiterativo, cada señal está puesta ahí donde está porque así lo han considerado los encargados de ello, y cada limitación tiene su objeto y su explicación, puede ser por ser zona de accidentes, por cruces próximos, por incorporaciones laterales, por ser un punto negro, por estado calzada, por lo que sea, cada limitación de 50, 60, 70 80, etc., tiene su estudio previo, nada se pone por fastidiar....................y si hay una señal de 70 y un tipo va despistado y cae en el radar, pues doble castigo, una por ir despistado y otra por caer en el radar estando señalizado correspondientemente.........¿alguien se ha dedicado a comprobar porqué está allí esa señal de 70?.....ya os contesto yo....no, nadie.
 
....¿que hemos cambiado y hecho nosotros por mejorar el tráfico con nuestro comportamiento?....
 
EREASER,
yo no pretendo decir que sancionar esté mal. Al contrario. Creo que el que la hace debería "pagarla" . Pero de verdad
No creo que las cosas, las limitaciones, los radares... estén por fastidiar. Ni creo que deban quitarse los radares. Mas debería haber.
Pero bien situados
Porque cuando pones un radar puedes ponerlo bien, y sancionar al que se la juega (y nos pone en peligro a todos) o puedes ponerlo mal y sancionar al que lleva un coche con todas los avances del momento, por una carretera despejada y a 80 km/h
¿quien decide la limitación? ¿en base a que? y si lo hace bien, ¿como es que en las mismas circunstancias la limitación es diferente en otra carretera? o como es que los franceses limiten la velocidad en autovia "dependiendo del vehículo " y en España da igual si vas con una moto que con una autocarabana??? Somos mas listos? o ellos mas tontos??

No miro el BOE para saber lo que se invierte. Se que se invierte. Y mucho, pero solo con pasar por la pintura de un paso de peatones un dia de lluvia, me basta para saber la voluntad de Fomento en este tema. No te hablo ya de señales verticales al lado de la via, de baches "!remendados" o de esa costumbre de declarar exeso de velocidad cuando en una rotonda que lleva 7 dias llena de grava, la moto resbala.
DE verdad hay voluntad?? tanto cuesta pintar los pasos de cebra como exige Europa?? Al menos, los nuevos. Porqué en Navarra las carreteras estan en muchisimo mejor estado que en (ej.) León??. Porqué tienen muchisimos mas km de doble guardarrail?? No es esa una clara muestra de "diferencia de voluntades"??

Dices que la gente NO quiere REEDUCARSE. Te doy toda la razón.
Veo personalmente, como se imparten estos cursos. Hablo con los que lo reciben y trabajo con personas que una y otra vez "pasan de reinsertarse" de "reeducarse". les da igual.
Pero, Porqué les da igual??? (no a todos, quede claro) Pues porque vuelven a conducir y listo. Porque van a cambiar su actitud si quien tiene que "!velar"por que lo hagan NO CAMBIA NADA??? Porqué se les vuelve a permitir si no han cambiado de actitud?? con pagar el curso y estar alli sentado , vale??

Tu opinas que "el que quiera potencia , que la pague" .Y yo estoy de acuerdo, hay que hacer pagar al que quiera esa potencia. Pero si lo piensas un poco esto es como decir que "quien pueda pagar, puede hacer lo que le de la gana"
Si se tiene voluntad , se elimina la potencia. NO SE COBRA POR ELLA. No se cobra a por permitir a alguien ponerme a mi en peligro.
Es lo que se hizo con el tabaco. Se prohíbe en los locales públicos. No se cobra una tasa por fumar en el bar. No se cobra un impuesto por tener una pistola. Se prohíbe la pistola. Aquí no. Aquí se cobra y el que pueda pagar, que saque 300 cv a la carretera y los controle... o no.

En el tema del Carnet de conducir, se resume bien lo que pretendo decir.
En mi opinión, no es ni de lejos la formación adecuada para conducir con un minimo de seguridad. Te sacas el permiso y sales "a ver que pasa" hasta que le coges el truco.
Y la voluntad para que la carretera sea mas segura, es tan poca que a pesar de que la DGT lo advierta e intente mejorarlo. A pesar de que los diferentes responsables de tráfico preparen las medidas adecuadas ( o que pueden serlo), a pesar de todo. NO SE HACE.
Porque ERASER, yo no dudo de la voluntad de la DGT ni mucho menos de quienes la forman "a nivel de calle". Pero quien tiene que cambiar la mentalidad, y quien tiene que decidir que "hasta aqui ha llegado el tema" y esto hay que mejorarlo, esos no están por la labor.
Y si, se hacen cosas, pero no todo lo que se debería.

En el fondo, esta sociedad "asume" esas victimas. Y no exige a sus politicos que se cambie gran cosa. Nos conformamos con que mejore la estadistica un poco. Triste, pero es lo que somos.

O al menos yo lo veo así

Un saludo
 
No se puede escribir tanto.

Mis disculpas por el "ladrillo"
no me he dado cuenta.
 
EREASER,
yo no pretendo decir que sancionar esté mal. Al contrario. Creo que el que la hace debería "pagarla" . Pero de verdad
No creo que las cosas, las limitaciones, los radares... estén por fastidiar. Ni creo que deban quitarse los radares. Mas debería haber.
Pero bien situados
Porque cuando pones un radar puedes ponerlo bien, y sancionar al que se la juega (y nos pone en peligro a todos) o puedes ponerlo mal y sancionar al que lleva un coche con todas los avances del momento, por una carretera despejada y a 80 km/h
¿quien decide la limitación? ¿en base a que? y si lo hace bien, ¿como es que en las mismas circunstancias la limitación es diferente en otra carretera? o como es que los franceses limiten la velocidad en autovia "dependiendo del vehículo " y en España da igual si vas con una moto que con una autocarabana??? Somos mas listos? o ellos mas tontos??

No miro el BOE para saber lo que se invierte. Se que se invierte. Y mucho, pero solo con pasar por la pintura de un paso de peatones un dia de lluvia, me basta para saber la voluntad de Fomento en este tema. No te hablo ya de señales verticales al lado de la via, de baches "!remendados" o de esa costumbre de declarar exeso de velocidad cuando en una rotonda que lleva 7 dias llena de grava, la moto resbala.
DE verdad hay voluntad?? tanto cuesta pintar los pasos de cebra como exige Europa?? Al menos, los nuevos. Porqué en Navarra las carreteras estan en muchisimo mejor estado que en (ej.) León??. Porqué tienen muchisimos mas km de doble guardarrail?? No es esa una clara muestra de "diferencia de voluntades"??

Dices que la gente NO quiere REEDUCARSE. Te doy toda la razón.
Veo personalmente, como se imparten estos cursos. Hablo con los que lo reciben y trabajo con personas que una y otra vez "pasan de reinsertarse" de "reeducarse". les da igual.
Pero, Porqué les da igual??? (no a todos, quede claro) Pues porque vuelven a conducir y listo. Porque van a cambiar su actitud si quien tiene que "!velar"por que lo hagan NO CAMBIA NADA??? Porqué se les vuelve a permitir si no han cambiado de actitud?? con pagar el curso y estar alli sentado , vale??

Tu opinas que "el que quiera potencia , que la pague" .Y yo estoy de acuerdo, hay que hacer pagar al que quiera esa potencia. Pero si lo piensas un poco esto es como decir que "quien pueda pagar, puede hacer lo que le de la gana"
Si se tiene voluntad , se elimina la potencia. NO SE COBRA POR ELLA. No se cobra a por permitir a alguien ponerme a mi en peligro.
Es lo que se hizo con el tabaco. Se prohíbe en los locales públicos. No se cobra una tasa por fumar en el bar. No se cobra un impuesto por tener una pistola. Se prohíbe la pistola. Aquí no. Aquí se cobra y el que pueda pagar, que saque 300 cv a la carretera y los controle... o no.

En el tema del Carnet de conducir, se resume bien lo que pretendo decir.
En mi opinión, no es ni de lejos la formación adecuada para conducir con un minimo de seguridad. Te sacas el permiso y sales "a ver que pasa" hasta que le coges el truco.
Y la voluntad para que la carretera sea mas segura, es tan poca que a pesar de que la DGT lo advierta e intente mejorarlo. A pesar de que los diferentes responsables de tráfico preparen las medidas adecuadas ( o que pueden serlo), a pesar de todo. NO SE HACE.
Porque ERASER, yo no dudo de la voluntad de la DGT ni mucho menos de quienes la forman "a nivel de calle". Pero quien tiene que cambiar la mentalidad, y quien tiene que decidir que "hasta aqui ha llegado el tema" y esto hay que mejorarlo, esos no están por la labor.
Y si, se hacen cosas, pero no todo lo que se debería.

En el fondo, esta sociedad "asume" esas victimas. Y no exige a sus politicos que se cambie gran cosa. Nos conformamos con que mejore la estadistica un poco. Triste, pero es lo que somos.

O al menos yo lo veo así

Un saludo

Que bien explicado!!!!! enhorabuena has conseguido en 2 mensajes transmitir lo que muchos pensamos desde el primer post de este hilo pero que no hemos conseguido transmitirlo, incluso se puede decir que lo hemos transmitido penosamente.

Genial!!!!!
 
EREASER,
yo no pretendo decir que sancionar esté mal. Al contrario. Creo que el que la hace debería "pagarla" . Pero de verdad
No creo que las cosas, las limitaciones, los radares... estén por fastidiar. Ni creo que deban quitarse los radares. Mas debería haber.
Pero bien situados
Porque cuando pones un radar puedes ponerlo bien, y sancionar al que se la juega (y nos pone en peligro a todos) o puedes ponerlo mal y sancionar al que lleva un coche con todas los avances del momento, por una carretera despejada y a 80 km/h
¿quien decide la limitación? ¿en base a que? y si lo hace bien, ¿como es que en las mismas circunstancias la limitación es diferente en otra carretera? o como es que los franceses limiten la velocidad en autovia "dependiendo del vehículo " y en España da igual si vas con una moto que con una autocarabana??? Somos mas listos? o ellos mas tontos??

No miro el BOE para saber lo que se invierte. Se que se invierte. Y mucho, pero solo con pasar por la pintura de un paso de peatones un dia de lluvia, me basta para saber la voluntad de Fomento en este tema. No te hablo ya de señales verticales al lado de la via, de baches "!remendados" o de esa costumbre de declarar exeso de velocidad cuando en una rotonda que lleva 7 dias llena de grava, la moto resbala.
DE verdad hay voluntad?? tanto cuesta pintar los pasos de cebra como exige Europa?? Al menos, los nuevos. Porqué en Navarra las carreteras estan en muchisimo mejor estado que en (ej.) León??. Porqué tienen muchisimos mas km de doble guardarrail?? No es esa una clara muestra de "diferencia de voluntades"??

Dices que la gente NO quiere REEDUCARSE. Te doy toda la razón.
Veo personalmente, como se imparten estos cursos. Hablo con los que lo reciben y trabajo con personas que una y otra vez "pasan de reinsertarse" de "reeducarse". les da igual.
Pero, Porqué les da igual??? (no a todos, quede claro) Pues porque vuelven a conducir y listo. Porque van a cambiar su actitud si quien tiene que "!velar"por que lo hagan NO CAMBIA NADA??? Porqué se les vuelve a permitir si no han cambiado de actitud?? con pagar el curso y estar alli sentado , vale??

Tu opinas que "el que quiera potencia , que la pague" .Y yo estoy de acuerdo, hay que hacer pagar al que quiera esa potencia. Pero si lo piensas un poco esto es como decir que "quien pueda pagar, puede hacer lo que le de la gana"
Si se tiene voluntad , se elimina la potencia. NO SE COBRA POR ELLA. No se cobra a por permitir a alguien ponerme a mi en peligro.
Es lo que se hizo con el tabaco. Se prohíbe en los locales públicos. No se cobra una tasa por fumar en el bar. No se cobra un impuesto por tener una pistola. Se prohíbe la pistola. Aquí no. Aquí se cobra y el que pueda pagar, que saque 300 cv a la carretera y los controle... o no.

En el tema del Carnet de conducir, se resume bien lo que pretendo decir.
En mi opinión, no es ni de lejos la formación adecuada para conducir con un minimo de seguridad. Te sacas el permiso y sales "a ver que pasa" hasta que le coges el truco.
Y la voluntad para que la carretera sea mas segura, es tan poca que a pesar de que la DGT lo advierta e intente mejorarlo. A pesar de que los diferentes responsables de tráfico preparen las medidas adecuadas ( o que pueden serlo), a pesar de todo. NO SE HACE.
Porque ERASER, yo no dudo de la voluntad de la DGT ni mucho menos de quienes la forman "a nivel de calle". Pero quien tiene que cambiar la mentalidad, y quien tiene que decidir que "hasta aqui ha llegado el tema" y esto hay que mejorarlo, esos no están por la labor.
Y si, se hacen cosas, pero no todo lo que se debería.

En el fondo, esta sociedad "asume" esas victimas. Y no exige a sus politicos que se cambie gran cosa. Nos conformamos con que mejore la estadistica un poco. Triste, pero es lo que somos.

O al menos yo lo veo así

Un saludo


...TRELOG, yo no pretendo decir que sancionar esté bien, pero es necesario....

..¿quien debe de decidir que los radares estén bien situados?, entiendo que a ti te parezca que están mal situados, lo entiendo perfectamente.......yo lo desconozco, a mi mujer tampoco le convienen algunos radares y los critica, a los moteros les molestan los que están en ciertos sitios de bajada de montañas, a los camioneros les molestan otros que están en las autovías, y, finalmente, a la mayoría de automovilistas nos molestan TODOS los radares del mundo......

....pero ¿quien decide la situación de los radares?....¿quienes están capacitados para saber la situación donde son verdaderamente necesarios?.....¿los que escribimos en los foros?........porque yo creo en los radares, pero Dios me libre el criticar la situación de ninguno de ellos, porque yo no soy experto en estudios de velocidades, cantidad de vehículos y número de accidentes anuales para saber donde hay que ponerlos, ni las circunstancias puntuales que llevan a colocar un radar en un sitio concreto, aunque sé de la profesionalidad de quien confecciona los estudios y de quien cuenta los accidentes..........o tal vez piense la gente que tal vez se suelte una moneda al aire y se pone donde caiga la moneda o tal vez haya un estudio previo que dice donde deben de situarse......¿quienes somos nosotros para decidir la situación de un radar en una carretera?.....¿hacemos estudios de tráfico los conductores para decidirlo?...¿hay gente encargada de ello?........¿son todas las carreteras iguales para que todas estén igual de señalizadas y los radares situados en los mismos sitios?......¿pueden ser las limitaciones iguales en todas las carreteras aunque sean de las mismas características porque en Francia lo hagan en algunas?.....¿sabemos los volúmenes de tráfico diarios, las empresas de alrededor, los movimientos de gente diaria en una zona y en otra para poner las carreteras a las mismas limitaciones de velocidad?.......¿es igual una comarcal de Cádiz a una de Orense u otra de Huesca a pesar de denominarse igual?....¿tienen que tener la misma velocidad porque en Francia la tengan?......evidentemente que no.....no es igual pasar por una comarcal de Teruel, que pasar por una comarcal de Alicante.....no, no pueden tener las limitaciones de velocidad aunque las carreteras se parezcan......¿somos nosotros más listos o ellos son más tontos?......¿tu pondrías la misma limitación?........

"""Es lo que se hizo con el tabaco. Se prohíbe en los locales públicos. No se cobra una tasa por fumar en el bar. No se cobra un impuesto por tener una pistola. Se prohíbe la pistola. Aquí no. Aquí se cobra y el que pueda pagar, que saque 300 cv a la carretera y los controle... o no"""(TRELOG)

....quieres decir que hagamos como el tabaco, entonces ¿prohibimos las motos en los lugares públicos, en lugar de cobrar una tasa al que tenga más potencia?.....no se cobra por utilizar la carretera.......creo que no tienes razón......y sí, hay gente que tiene armas cortas y largas, como la potencia de los vehículos, y eso no quiere decir que vayan por la calle pegando tiros, el que tenga 300 caballos que los controle..o no......como las escopetas.....puedes tener una escopeta en casa y controlarla ¿o es que el simple hecho de tener una escopeta o 300 caballos de potencia en un coche o moto ya te hace un delincuente?....lo que hay que tener es sensatez.....el que pueda pagar las cosas, que las pague, pero hará una buena utilización de ellas siempre......no se puede prohibir por prohibir todo......

""""En el tema del Carnet de conducir, se resume bien lo que pretendo decir.
En mi opinión, no es ni de lejos la formación adecuada para conducir con un minimo de seguridad. Te sacas el permiso y sales "a ver que pasa" hasta que le coges el truco.
Y la voluntad para que la carretera sea mas segura, es tan poca que a pesar de que la DGT lo advierta e intente mejorarlo. A pesar de que los diferentes responsables de tráfico preparen las medidas adecuadas ( o que pueden serlo), a pesar de todo. NO SE HACE.""""(TRELOG)

...me parece perfectamente respetable que a ti no te parezca correcta la formación que se recibe, para conducir con un mínimo de seguridad, a mi tambien me parece un poco suave el examen, pero te vuelvo a reiterar que hace muchos años que la proia DGT tiene elaborado un estudio para endurecer las normas de presentación, así como las normas de "renovación", pero mientras haya poderes Ejecutivos que velen más por otras cosas que por aprobar esas propuestas, nada podemos hacer.......es lo que tiene, prefieren que nuestros hijos pasen de curso con cinco o seis suspensos en cada curso, que aprobar una Ley de Selectividad o que pase quien se lo merezca y se lo haya currado.....pues en el Permiso de Conducir pasa exactamente lo mismo, la DGT es la que se ha preocupado de buscar soluciones, el Congreso es donde se frenan esas propuestas..........ahora tenemos estas medidas, y hay que respetarlas, si la mitad de los que se sacan el Permiso de Conducir se leyeran una sola vez en su vida el Reglamento General de Circulación, otro gallo nos cantaría.................pero los "paisanos" somos así, somos capaces de mandar a otro por nosotros para que se examine y luego pillar el coche como si condueramos toda la vida..............la culpa no es de la DGT, es nuestra, porque el que verdaderamente quiere aprender, aprende, y el que verdaderamente quiere estudiar, estudia.................


"""En el fondo, esta sociedad "asume" esas victimas. Y no exige a sus politicos que se cambie gran cosa. Nos conformamos con que mejore la estadistica un poco. Triste, pero es lo que somos."""(TRELOG).

...eso no es cierto, una parte de la sociedad asumirá los muertos, como tu dices, yo no conozco a nadie que asuma los muertos en carretera como algo natural, pero supongo que lo dices porque los asumirán los que van borrachos, los que conducen drogados, los que pasan de las limitaciones, los que hablan por el móvil mientras conducen, los que salen con la moto a rascar en las curvas, todos esos asumirán los muertos como algo natural.....la gente normal y respetuosa no lo asume......y no, tampoco lo asume como "estadística" NO, lo asume como personas que han dejado su vida en la carretera, muertos en carretera, NO ESTADISTICAS, las estadísticas son una manera de contabilizar la información...pero los muertos en carretera no son estadísticas....es triste que salgamos a la carretera a matarnos todos los días y lo triste es que todos nosotros lo vemos todos los días, todos los días..................y se matan dos moteros en una bajada de una carretera de carreras y el siguiente fin de semana vuelven sus amigos a hacer lo mismo.......no hombre no, eso no es estadística ni la gente lo tiene asumido.....y ojalá no lo asuman nunca, porque entonces estaremos podridos como sociedad..............

...y respeto que tu lo veas así, yo no..................yo veo a miles de personas trabajando por hacer las carreteras más seguras, más vigiladas y menos lugares de peligro máximo para nuestra vida.....son formas de verlo.........sobran políticos y sobran Permisos de Conducir.
 
Lo de sí Bwana en absoluto, yo por ejemplo ya en diferentes ocasiones he mostrado disparidad de opiniones con Eraser a pesar de trabajar hasta en algo parecido. Eso es muy diferente a ver que ese compañero con el que quizá no coincido en algunas cosas habla desde el respeto y trata hasta de reconducir la mayoría de mensajes en los que parece que lo único que se busca es la confrontación personal. Obvio que no le voy a recriminar nada, en absoluto, me importa poco si piensa como yo o no o si creo que se equivoca o no, tan difícil es ver que no quiere debate negativo con nadie? Y al final cuando se harta (normal) de tanto comentario aún se le etiquetará como el que lleva múltiples respuestas poniendo cerillas al post.

El hilo tiene buen fondo, la actitud tiene buen fondo y el mensaje, aunque para algunos peque de "loquesequieraponer" es positivo se mire por donde se mire. No entiendo la inquina. Y como digo no será por aguantar, que a veces parece que se espera una opinión de alguien (el creador del hilo ene este caso) para replicárselo todo frase por frase. Ostras, que si somos mayores para tener opiniones de todos los colores también para irnos para otro lado si lo que vemos no nos gusta.

En serio, que no es obligado entrar al post, y menos si la mayoría de cosas van en contra de lo que uno piensa.
Te lo digo en serio t_chip, quizá hasta si alguien pudiera evaluarlo tenga más razón que otros pero si no estás de acuerdo con la manera y el motivo que se exponen los hechos no pasa nada, hay centenares de hilos más de los que seguro sacas más amigos que aquí.
Todos hemos visto hilos que nos causan repelús y simplemente nos hemos largado para no intoxicarnos.


....gracias por la parte que me toca, tu escrito es sensato y refleja la realidad del post......
 
¿se "reeduca" a aquellos que pierden sus puntos por infracción? NO. Pero se les cobra una pasta por un curso que roza lo absurdo.(TRELOG)

…afirmativo, se reeduca a todo aquel que “QUIERE” reeducarse, la reglamentación existe, pero ¿se quiere reeducar el reeducado?.......y se les cobra porque encima no habría que pagarles ¿no?.....los permisos los pierden no por su buen comportamiento, sino por su mal comportamiento…..pues que paguen ellos a los reeducadores, es lo lógico.

Como debo ser el único cafre del hilo, hace cinco años tuve que hacer un curso de recuperación parcial de puntos (con el que puedes recuperar seis, sin superar los doce). Os cuento mi experiencia.

Fueron tres días (cuatro horas diarias) y el primer día estuve únicamente de "cuerpo presente". Tenía que leer urgentemente una documentación por un tema de trabajo y poco atendí a las clases... ese día tampoco valían mucho la pena (algo de atención prestaba de vez en cuando).

El segundo día fue muy diferente. Entró un señor parapléjico para darnos la charla de cocienciación... al principio no parecía nada especial, pero una vez que empezó a hablar y a comentar cosas si que resultó ser una persona realmente interesante. La verdad es que solo por las dos o tres horas que aquel hombre estuvo con nosotros valdría la pena ir al curso.

El hombre era muy directo, claro, ameno y convincente. Básicamente empezó saludando a los que conocía por haber repetido curso y nos dijo a todos en tono irónico que allí no íbamos a aprender nada, que allí estábamos por cafres y que por no haber respetado las normas teníamos que pasar allí unas horas y encima pagar... pero que nos lo tomásemos bien, que el problema no era ir allí, que el problema era no poder ir por haber quedado por el camino. Así que allá cada uno con lo que hacía mientras nos pudiesemos ver allí cada dos años.

También contó su historia, como había quedado parapléjico y que su vida no había acabado allí. La verdad es que resultó ser alguien digno de conocer.

Entre los asistentes hicimos buenas migas. La verdad es que fueron al final tres días amenos... y algo creo que aprendimos todos.

No sé como serán otros cursos. A lo mejor no todo el mundo ha tenido la misma suerte que yo.

Después de hacer el curso hay algo que tengo muy claro: cada cierto número de años debería pasar todo el mundo por un pequeño curso de reciclaje que incluyese también una parte práctica (aunque fuese virtual). A todos nos vendría muy bien y creo que mejoraría la seguridad.

V's.
 
Como debo ser el único cafre del hilo, hace cinco años tuve que hacer un curso de recuperación parcial de puntos (con el que puedes recuperar seis, sin superar los doce). Os cuento mi experiencia.

Fueron tres días (cuatro horas diarias) y el primer día estuve únicamente de "cuerpo presente". Tenía que leer urgentemente una documentación por un tema de trabajo y poco atendí a las clases... ese día tampoco valían mucho la pena (algo de atención prestaba de vez en cuando).

El segundo día fue muy diferente. Entró un señor parapléjico para darnos la charla de cocienciación... al principio no parecía nada especial, pero una vez que empezó a hablar y a comentar cosas si que resultó ser una persona realmente interesante. La verdad es que solo por las dos o tres horas que aquel hombre estuvo con nosotros valdría la pena ir al curso.

El hombre era muy directo, claro, ameno y convincente. Básicamente empezó saludando a los que conocía por haber repetido curso y nos dijo a todos en tono irónico que allí no íbamos a aprender nada, que allí estábamos por cafres y que por no haber respetado las normas teníamos que pasar allí unas horas y encima pagar... pero que nos lo tomásemos bien, que el problema no era ir allí, que el problema era no poder ir por haber quedado por el camino. Así que allá cada uno con lo que hacía mientras nos pudiesemos ver allí cada dos años.

También contó su historia, como había quedado parapléjico y que su vida no había acabado allí. La verdad es que resultó ser alguien digno de conocer.

Entre los asistentes hicimos buenas migas. La verdad es que fueron al final tres días amenos... y algo creo que aprendimos todos.

No sé como serán otros cursos. A lo mejor no todo el mundo ha tenido la misma suerte que yo.

Después de hacer el curso hay algo que tengo muy claro: cada cierto número de años debería pasar todo el mundo por un pequeño curso de reciclaje que incluyese también una parte práctica (aunque fuese virtual). A todos nos vendría muy bien y creo que mejoraría la seguridad.

V's.


....entonces entiendo que no ves que los Cursos de Reciclaje no sirvan para nada como manifiesta algún forero, sino que si pones interés pueden ser efectivos.....gracias por tu aportación que sirve sobremanera porque es una experiencia personal y no de oídas.....
 
....entonces entiendo que no ves que los Cursos de Reciclaje no sirvan para nada como manifiesta algún forero, sino que si pones interés pueden ser efectivos.....gracias por tu aportación que sirve sobremanera porque es una experiencia personal y no de oídas.....

Como cualquier cosa de la que hablemos son mejorables. Por supuesto, el que hice yo fue muy positivo para mi.

V's.
 
Como cualquier cosa de la que hablemos son mejorables. Por supuesto, el que hice yo fue muy positivo para mi.

V's.


....es que no hay nada como la información de primera mano......es hablar de algo habiéndolo vivido, no de oídas y eso se agradece, y tambien tu sinceridad....
 
EREASER,
yo no pretendo decir que sancionar esté mal. Al contrario. Creo que el que la hace debería "pagarla" . Pero de verdad
No creo que las cosas, las limitaciones, los radares... estén por fastidiar. Ni creo que deban quitarse los radares. Mas debería haber.
Pero bien situados
Porque cuando pones un radar puedes ponerlo bien, y sancionar al que se la juega (y nos pone en peligro a todos) o puedes ponerlo mal y sancionar al que lleva un coche con todas los avances del momento, por una carretera despejada y a 80 km/h
¿quien decide la limitación? ¿en base a que? y si lo hace bien, ¿como es que en las mismas circunstancias la limitación es diferente en otra carretera? o como es que los franceses limiten la velocidad en autovia "dependiendo del vehículo " y en España da igual si vas con una moto que con una autocarabana??? Somos mas listos? o ellos mas tontos??

No miro el BOE para saber lo que se invierte. Se que se invierte. Y mucho, pero solo con pasar por la pintura de un paso de peatones un dia de lluvia, me basta para saber la voluntad de Fomento en este tema. No te hablo ya de señales verticales al lado de la via, de baches "!remendados" o de esa costumbre de declarar exeso de velocidad cuando en una rotonda que lleva 7 dias llena de grava, la moto resbala.
DE verdad hay voluntad?? tanto cuesta pintar los pasos de cebra como exige Europa?? Al menos, los nuevos. Porqué en Navarra las carreteras estan en muchisimo mejor estado que en (ej.) León??. Porqué tienen muchisimos mas km de doble guardarrail?? No es esa una clara muestra de "diferencia de voluntades"??

Dices que la gente NO quiere REEDUCARSE. Te doy toda la razón.
Veo personalmente, como se imparten estos cursos. Hablo con los que lo reciben y trabajo con personas que una y otra vez "pasan de reinsertarse" de "reeducarse". les da igual.
Pero, Porqué les da igual??? (no a todos, quede claro) Pues porque vuelven a conducir y listo. Porque van a cambiar su actitud si quien tiene que "!velar"por que lo hagan NO CAMBIA NADA??? Porqué se les vuelve a permitir si no han cambiado de actitud?? con pagar el curso y estar alli sentado , vale??

Tu opinas que "el que quiera potencia , que la pague" .Y yo estoy de acuerdo, hay que hacer pagar al que quiera esa potencia. Pero si lo piensas un poco esto es como decir que "quien pueda pagar, puede hacer lo que le de la gana"
Si se tiene voluntad , se elimina la potencia. NO SE COBRA POR ELLA. No se cobra a por permitir a alguien ponerme a mi en peligro.
Es lo que se hizo con el tabaco. Se prohíbe en los locales públicos. No se cobra una tasa por fumar en el bar. No se cobra un impuesto por tener una pistola. Se prohíbe la pistola. Aquí no. Aquí se cobra y el que pueda pagar, que saque 300 cv a la carretera y los controle... o no.

En el tema del Carnet de conducir, se resume bien lo que pretendo decir.
En mi opinión, no es ni de lejos la formación adecuada para conducir con un minimo de seguridad. Te sacas el permiso y sales "a ver que pasa" hasta que le coges el truco.
Y la voluntad para que la carretera sea mas segura, es tan poca que a pesar de que la DGT lo advierta e intente mejorarlo. A pesar de que los diferentes responsables de tráfico preparen las medidas adecuadas ( o que pueden serlo), a pesar de todo. NO SE HACE.
Porque ERASER, yo no dudo de la voluntad de la DGT ni mucho menos de quienes la forman "a nivel de calle". Pero quien tiene que cambiar la mentalidad, y quien tiene que decidir que "hasta aqui ha llegado el tema" y esto hay que mejorarlo, esos no están por la labor.
Y si, se hacen cosas, pero no todo lo que se debería.

En el fondo, esta sociedad "asume" esas victimas. Y no exige a sus politicos que se cambie gran cosa. Nos conformamos con que mejore la estadistica un poco. Triste, pero es lo que somos.

O al menos yo lo veo así

Un saludo

El mejor mensaje del hilo hasta ahora.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Claro que los cursos pueden ser efectivos, Si te los dan con una persona que te muestra las consacuencias, puedes verlas.
Pero , "dfvergara" , ¿todos los que hicisteis el curso salisteis concienciados como tu??
Todos los que estuvisteis en ese curso, Tuvisteis la sensación de que fué positivo???
Y a los que no salierosn con esa sensación de haber aprovechado el curso, Se les obligó a repetirlo?? Alguien se molestó en decir quien habia "hecho el curso" y quien habia "pasado por alli"??

Mira, ya he dicho que por mi trabajo, veo como se imparte ese curso muchas veces al año, y he llegado a la conclusión (que es mi opinión, no ley) que la gente como tu, que sale concienciada de que hay que cambiar, aunque sea poco, no necesitaba el curso. Le hubiese servido con hablar con el familiar de un fallecido en accidente.
Pero los otros, los que van y no quitan la vista de la pared o de los "documentos de su trabajo", o del movil... esos, que están convencidos de que están haciendo el curso porque la Guardia Civil les tiene mania y que no necesitan aprender nada porque saben que con dos copas "se conduce perfectamente". Esos salen del curso igual de (administrativamente) "aptos" que tu. Y a conducir.

Y Eraser. Yo no digo que se prohiban las motos. O los coches. Digo que se puede prohibir que los coches superen los 200km/h o que las motos "de calle" puedan superar los 300 km/h
Y si, puedes tener una escopeta (y yo una moto) pero no puedes tener una pistola (entonces ¿porque yo puedo tener una moto de 200 cv??) Si con los vehiculos nos fiamos de la buena voluntad del personal, ?porqué no con las armas?
No será que consideramos los vehiculos como algo poco peligroso? ¿no será que creemos que los accidentes son "irremediables"? ¿cuantas veces has oido que "hay dos tipos de moteros, los que se han caido y los que se van a caer"? No es eso asumir el accidente como algo "normal"?, Inevitable? como una cuestión de suerte?
Pues (en mi opinión) no es suerte. Es una carretera en mal estado, o sucia. Es exceso de velocidad, o de confianza, es un conductor que tiene prisa , es mil cosas, y quizás, en una porción mínima, muy pequeña: suerte (de la mala)

Compara cuantas personas mueren al año en este pais por usar mal un arma y cuantas por usar mal un vehiculo y porqué las armas se regulan de forma "rigida" y los coches no. Y si alguno piensa que , "bueno, es que los coches son necesarios para todos. Es inviable una legislación tan dura para este tema" bien, pues que sepa que eso es "asumir" que "es lo que hay". No digo que esté mal. Alla cada uno con su forma de pensar. Pero no nos rasguemos las vestiduras si alguien lo dice con todas las letras.

Por ultimo, decir que en este tema es facil ponerse muy Visceral. Espero que nadie se ofenda, porque no pretendo hacer cambiar de opinión a nadie. Solo dar la mia. para mi, es un placer debatir con personas que razonan sus opiniones, aun en el caso de que no las comparta del todo

Un saludo
 
dfvergara, no es ser cafre, creo que los que andamos por este foro no somos de los más insensatos, por los comentarios y tal, parecemos tener más cabeza que algunos.
Yo creo que aparte de ser algo prudentes, también es algo de suerte, yo tengo todos mis puntos intactos, eso me hace mejor conductor que tu?
No creo, con los km que hago al año es raro que no me hayan quitado algún punto, aunque sea por despiste.
Más de una vez, en algún viaje, he dudado de la última señal de velocidad que he visto, es raro que no se te pase aunque sea una
 
Arriba