OBSERVATORIO DE VENTAS EN WEB

Pero es que no creo que Guzzi quiera vender miles de Stelvio. Posiblemente, ni siquiera tenga la capacidad de producirla en grandes cantidades.

Parte de su atractivo será su exclusividad.

Venderán toda la producción y será un éxito, aunque las cifras parezcan ridículas comparadas con las de otros fabricantes.
 
Pero es que no creo que Guzzi quiera vender miles de Stelvio. Posiblemente, ni siquiera tenga la capacidad de producirla en grandes cantidades.

Parte de su atractivo será su exclusividad.

Venderán toda la producción y será un éxito, aunque las cifras parezcan ridículas comparadas con las de otros fabricantes.
Buenos dias, ahí ya no entramos, desconocemos las previsiones de ventas que tendrán en la marca y si con vender eso unas 15 al mes les vale o no tienen capacidad de producir mas, simplemente comentamos que tras probarla no nos parece comparable a la 1300 a ningún nivel y que la diferencia de pvp entre ambas realmente nos parece poca para lo que ofrecen cada una, sinceramente pensamos que probando ambas poca gente se decantara por la italiana aun costando 4-5k mil € menos, un saludo para el foro
 
Buenos dias, ahí ya no entramos, desconocemos las previsiones de ventas que tendrán en la marca y si con vender eso unas 15 al mes les vale o no tienen capacidad de producir mas, simplemente comentamos que tras probarla no nos parece comparable a la 1300 a ningún nivel y que la diferencia de pvp entre ambas realmente nos parece poca para lo que ofrecen cada una, sinceramente pensamos que probando ambas poca gente se decantara por la italiana aun costando 4-5k mil € menos, un saludo para el foro
Las motos no solo se venden porque "ese modelo funciona mejor que el otro". Hay otros factores esteticos, subjetivos, personales, que nos hace decidir la moto que compramos.

La gs1300 puede ir muy bien, pero habra gente que no querra o podra pagar esos 5000€ mas, o que no le guste una moto que se ve en cada esquina.

Ademas, hay mucha gente que subira en la stevio y en la 1300 y no podra apreciar la diferencia. No todos somos "expertos" en conduccion de la moto.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
 
Las motos no solo se venden porque "ese modelo funciona mejor que el otro". Hay otros factores esteticos, subjetivos, personales, que nos hace decidir la moto que compramos.

La gs1300 puede ir muy bien, pero habra gente que no querra o podra pagar esos 5000€ mas, o que no le guste una moto que se ve en cada esquina.

Ademas, hay mucha gente que subira en la stevio y en la 1300 y no podra apreciar la diferencia. No todos somos "expertos" en conduccion de la moto.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk

Pues estoy de acuerdo lo económico influye y entiendo que cuando lo han puesto se referían lógicamente a las personas que si pueden asumir esa diferencia y lo de experto totalmente de acuerdo hay personal que le da igual que llevar o sus pretensiones no son o de una marca o sencillamente son algo más sencilla.
Saludos
Vssssss


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La Stelvio aunque le veamos un cardan es incomparable a una GS ya sea 1250 o 1300, por cilindrada y potencia la veo mucho más cerca de una África Twin en sus dos versiones, una V Strom 1050 y una Triumph 900 GT pro una moto está última que se nos olvida bastante y ojo que equipamiento prestaciones comodidad y ligereza que tiene, si vale que las tres llevan cadena
 
La Stelvio aunque le veamos un cardan es incomparable a una GS ya sea 1250 o 1300, por cilindrada y potencia la veo mucho más cerca de una África Twin en sus dos versiones, una V Strom 1050 y una Triumph 900 GT pro una moto está última que se nos olvida bastante y ojo que equipamiento prestaciones comodidad y ligereza que tiene, si vale que las tres llevan cadena

tenemos tendencia a comparar por precio y cilindrada/potencia ... pero este criterio a mi modo de ver no determina nunca la moto elegida, los que llevamos muchas motos y muchos chascos, lo sabemos.

yo he probado la Trimph 900 y la Africa ... y sinceramente, sobre el papel pueden ser competencia de la Stelvio, e incluso a la practica ... pero no dan los mismos feelings para bien o para mal. La Stelvio en su faceta turistica se parece mucho más a la GS que a estas, aunque por prestaciones se encuentra lejos.

Por no decir que despreciar 5000 € de diferencia ... es desacertado, 5000 € hacen mucho roto en muchos bolsillos.

Y es que como bien ha dicho @fxvendrell ... todo no son las prestaciones o los precios. Hay motos que te encajan y motos que no.
 
Las motos no solo se venden porque "ese modelo funciona mejor que el otro". Hay otros factores esteticos, subjetivos, personales, que nos hace decidir la moto que compramos.

La gs1300 puede ir muy bien, pero habra gente que no querra o podra pagar esos 5000€ mas, o que no le guste una moto que se ve en cada esquina.

Ademas, hay mucha gente que subira en la stevio y en la 1300 y no podra apreciar la diferencia. No todos somos "expertos" en conduccion de la moto.

Enviado desde mi 2210129SG mediante Tapatalk
Buenos dias, totalmente de acuerdo, habrá quienes estéticamente no les guste la 1300 y si la Stelvio, o que 5k € les supongan poder comprarla o no poder, eso si, no pensamos que haya que ser ningún experto para probar ambas y no apreciar las enormes diferencias que existen, nosotros no somos ningunos expertos mas allá de llevar conduciendo motos 40años, y nos bastaron, me bastaron mas concretamente porque Raquel no pudo probar la Stelvio, para sentir que son motos como de distintas categorías

Leer un montón de para bienes unido a los 17k que se hablaban, que luego resultaron ser +20k si se equipa como se suelen equipar estas motos, nos despertó curiosidad, tras probarla y con el recuerdo fresco de la 1300, no pensamos ni que sean motos comparables ni que sea mejor en ningún apartado como habíamos leído, tema económico aparte, y no decimos que sea mala moto que por supuesto que no lo es y seguro que cumplirá para el uso de la mayoría, pero sinceramente no nos parece que este ni remotamente al nivel de la 1300 ni tan siquiera al de la 1250, un saludo para el foro
 
Creo que nadie sabe porqué se vende una moto y otra no. Ni siquiera los fabricantes. No hay una razón única y solo podemos especular.

Cuando apareció anunciada la Stelvio, yo no acabé de verle sitio en el mercado. Muchos opinaban que un bicilíndrico peculiar y el cardan arrasarían. Todos los que añoran la doble árbol (mucha gente, según ellos) se iban a comprar esta moto. Yo lo dudé mucho. Creo que el mercado en general no es tan selectivo con los motores y el tipo de transmisión, esa es una parte muy pequeña de los usuarios.

Para mí la Stelvio ha ido a salir en un segmento petado, con miles de alternativas para todos los gustos y a un precio normal. La máquina es gama media sin alardes. La imagen de marca y el soporte postventa presenta dudas, sean ciertas o no.

¿Es una buena moto? No lo dudo. Pero en este segmento (trail/crossover/maxitrail) hay muchas buenas motos que se venden poco. Está a reventar. Y no olvidemos que acaban de llegar los chinos.
 
Creo que nadie sabe porqué se vende una moto y otra no. Ni siquiera los fabricantes. No hay una razón única y solo podemos especular.

Cuando apareció anunciada la Stelvio, yo no acabé de verle sitio en el mercado. Muchos opinaban que un bicilíndrico peculiar y el cardan arrasarían. Todos los que añoran la doble árbol (mucha gente, según ellos) se iban a comprar esta moto. Yo lo dudé mucho. Creo que el mercado en general no es tan selectivo con los motores y el tipo de transmisión, esa es una parte muy pequeña de los usuarios.

Para mí la Stelvio ha ido a salir en un segmento petado, con miles de alternativas para todos los gustos y a un precio normal. La máquina es gama media sin alardes. La imagen de marca y el soporte postventa presenta dudas, sean ciertas o no.

¿Es una buena moto? No lo dudo. Pero en este segmento (trail/crossover/maxitrail) hay muchas buenas motos que se venden poco. Está a reventar. Y no olvidemos que acaban de llegar los chinos.
Cierto; y extrapolable a cualquier producto que se compre más con el corazón que con el cerebro. Seguro que muy buenos productos han tenido que ser descatalogados, al tiempo que otros con peores cualidades han sido "trend topic".

O alguien se explica que "La macarena" o "Gangnam Style" hayan tenido el éxito que han tenido :ROFLMAO: .

Saludos,

 
Buena moto, la Stelvio. Me gusta mucho, si, pero compite contra las GS nuevas y contra las GS seminuevas (casi nuevas) de 18-20.000 euros.
 
Buena moto, la Stelvio. Me gusta mucho, si, pero compite contra las GS nuevas y contra las GS seminuevas (casi nuevas) de 18-20.000 euros.

Y contra la Africa, y contra la 1050, y contra la MT V2/V4, y contra la Tiger 900/1200, y contra la Tracer 9, y contra la Versys, y contra la NT 1100... etc, etc.

¡Es que la lista es infinita!!
 
Y contra la Africa, y contra la 1050, y contra la MT V2/V4, y contra la Tiger 900/1200, y contra la Tracer 9, y contra la Versys, y contra la NT 1100... etc, etc.

¡Es que la lista es infinita!!
La lista es grande pero eliminaría las 1200, ya lo dije en un mensaje más atras
 
Este mes de mayo va estar interesante.

Esa voge 900dsx... reinará ? La stelvio despegará ?
La Atas pillará a la Gs13 ?
 
Hay lista de espera en todas las provincias por comprar la voge

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
 
Va a ser una super venta al menos este año.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La Voge 900 apunta a best seller

Enviado desde mi SM-S916B mediante Tapatalk
 
Pues si, me da a mí que lleva mucha razón.
Para el próximo mes la tendrá un amigo mío que le llega en junio. A ver cuando la vea le hare fotos y las pondre.
saludos
 
Buenos dias, totalmente de acuerdo, habrá quienes estéticamente no les guste la 1300 y si la Stelvio, o que 5k € les supongan poder comprarla o no poder, eso si, no pensamos que haya que ser ningún experto para probar ambas y no apreciar las enormes diferencias que existen, nosotros no somos ningunos expertos mas allá de llevar conduciendo motos 40años, y nos bastaron, me bastaron mas concretamente porque Raquel no pudo probar la Stelvio, para sentir que son motos como de distintas categorías

Leer un montón de para bienes unido a los 17k que se hablaban, que luego resultaron ser +20k si se equipa como se suelen equipar estas motos, nos despertó curiosidad, tras probarla y con el recuerdo fresco de la 1300, no pensamos ni que sean motos comparables ni que sea mejor en ningún apartado como habíamos leído, tema económico aparte, y no decimos que sea mala moto que por supuesto que no lo es y seguro que cumplirá para el uso de la mayoría, pero sinceramente no nos parece que este ni remotamente al nivel de la 1300 ni tan siquiera al de la 1250, un saludo para el foro

Yo no me atrevo a decir de manera absoluta qué moto es mejor que otra.

¿Cuál es mejor, la de mejor calidad/precio, la que incorpora más gadgets, la que visita menos el taller, la que lleva determinado logo en el depósito, la que tiene más red de concesionarios, la que no necesita actualizaciones, la que más prestaciones tiene, la que lleva cardán, la que lleva cadena, etc, etc…?

Hay motos que se venden bien por tener un precio bajo, más que otras que tengan mejor relación calidad/precio. Hay otras que se venden por estética. Como dice ovejanegra hay mil razones.

Creo que si la Stelvio fuera una NineT-GS se vendería mil veces más siendo exactamente la misma moto, por ejemplo.
 
FEA2-Extra.jpg

¡LISTA LA ACTUALIZACIÓN CON LOS DATOS HASTA EL 15 DE MAYO...!!!

VM - VENTAS DE MOTOS
 
A destacar:

  • Como curiosidad, Kawasaki lanza las dos primeras motos híbridas del mercado español: Z7 Hybrid y Ninja 7 Hybrid. Para los fans de lo eléctrico, que en este foro hay muchos. 😄
  • La Voge 900 DSX sigue tirando de su carro particular. Aparece en el top 10 de mayo. Sigue su senda de ascenso como si nada.
  • Una buena noticia: ¡Suzuki adelanta a Benelli! Qué cosas. Pero a Voge la tiene inalcanzable. Bueno, es que Voge ya vende más que Triumph.
  • La Yamaha MT-07 sigue disparada, no sé qué le han hecho este año, pero le ha quitado el liderazgo a la Kawasaki Z900 y se distancia de ella rápidamente. No sé si la han mejorado o es que la Kawa ha superado el umbral crítico de precio.
  • BMW sigue peleando con Yamaha, no ha cogido todavía su tono habitual. Quizás la GSA se lo devuelva.
  • Ducati mejora, pero le queda mucho todavía para alcanzar las ventas del año pasado.
  • El mercado de la moto grande crece más, ahora un 15%. Los chinos tienen mucho que ver en esto. Solo hay que ver las tasas de crecimiento de todas las marcas chinas, excepto Zontes, que se dedica más a las 125 cc.

Echadle un vistazo, está curioso.
 
A destacar:

  • Como curiosidad, Kawasaki lanza las dos primeras motos híbridas del mercado español: Z7 Hybrid y Ninja 7 Hybrid. Para los fans de lo eléctrico, que en este foro hay muchos. 😄
  • La Voge 900 DSX sigue tirando de su carro particular. Aparece en el top 10 de mayo. Sigue su senda de ascenso como si nada.
  • Una buena noticia: ¡Suzuki adelanta a Benelli! Qué cosas. Pero a Voge la tiene inalcanzable. Bueno, es que Voge ya vende más que Triumph.
  • La Yamaha MT-07 sigue disparada, no sé qué le han hecho este año, pero le ha quitado el liderazgo a la Kawasaki Z900 y se distancia de ella rápidamente. No sé si la han mejorado o es que la Kawa ha superado el umbral crítico de precio.
  • BMW sigue peleando con Yamaha, no ha cogido todavía su tono habitual. Quizás la GSA se lo devuelva.
  • Ducati mejora, pero le queda mucho todavía para alcanzar las ventas del año pasado.
  • El mercado de la moto grande crece más, ahora un 15%. Los chinos tienen mucho que ver en esto. Solo hay que ver las tasas de crecimiento de todas las marcas chinas, excepto Zontes, que se dedica más a las 125 cc.

Echadle un vistazo, está curioso.
Bueno, yo fui uno de los de la kawa hybrid 😁 , realmente pedí precio hace 1 mes, pero como no la tienen para ver, a esperar.
 
Muchas gracias por la actualización @ovejanegra. Como en anteriores ocasiones, ¿podrías poner ventas de la TMax, X-adv y Forza 750?
¡Gracias de antemano!
 
pues si te pillas una comenta que va a ser un tema más que interesante, mas que la voge que ya esta dando que hablar
Pues a corto plazo no creo, pero a largo, posiblemente, cuando, no lo sé, sobretodo tengo que ver, con el uso de gente que la tenga, el consumo combinado real, que me deja con dudas.

El precio eran unos 13200 con seguro a todo riesgo.

El mantenimiento de 3 años, unos 1000.

No es para tirar cohetes, pero si Débora bien kms, y no consume mucho, que al fin y al cabo, es lo que busco.

Ahora con la integra tiene una media 3,6 más o menos de consumo, tendría que ver la kawa como va.

Por el resto, para mí modo de ir, me es suficiente.

Ceo que las híbridas deberían ser la mezcla entre lo eco que se busca y la lógica.

Enviado desde mi S97Pro mediante Tapatalk
 
Este mes de mayo va estar interesante.

Esa voge 900dsx... reinará ? La stelvio despegará ?
La Atas pillará a la Gs13 ?
por lo que dicen, la voge 900. estan todas vendidas, hasta el año que viene no hay.
Ha roto el mercado
 
por lo que dicen, la voge 900. estan todas vendidas, hasta el año que viene no hay.
Ha roto el mercado.
Las reservas de ahora en adelante, jorobado lo tienen, ya para 2025. Incluso en muchos concesionarios ya ni las cogen, pero motos van a llegar en junio/julio y después del verano para septiembre/octubre para las que ya están pedidas.
 
Ya lo dije, si no hubiera las barreras europeas a los productos chinos ... en estos momentos las ventas de algunas europeas serían inexistentes.

Luego decimos que la EU pone trabas a las empresas europeas .... hasta USA se plantea proteger sus marcas.

Enviat des del meu SM-S918B usant Tapatalk
 
Lo tienen bien fácil, productos europeos libres de ciertos impuestos como el de matriculación y los que vengan de fuera a pagar.
 
Yo abro un melón a ver qué os parece:
Hasta dónde creemos que llegará lo de comprar productos que copian el diseño y el trabajo de otros?
Me parece bien la competencia, el intentar hacer un producto de calidad a mejor precio que otro me parece una tarea titánica y loable.
Pero...¿Vale todo?.
Voge y CF moto fusilan diseños de otros, cogen el saber hacer (know how para la generación de cristal) y sólo hacen cosas y pega de las partes que más funcionan.
A la larga va a repercutir para mal en una industria que da de comer a mucha gente.
No digo que no tengan que existir marcas nuevas, pero no le veo mérito a copiar lo que otros han hecho con tanto esfuerzo.

Si lo extrapolamos a la vida de cada uno es como si mañana viniera un tipo nuevo y se sentara a vernos trabajar y luego de un mes le dijera a nuestro jefe: yo hago el mismo trabajo que él (nosotros) por un 25% menos de dinero.

Sé que muchos me dirán que para evitar esto las marcas dejen de cobrar tan caro, pero el precio está puesto con criterios objetivos, basados en costes de producción, costes de sueldos y actualización de los mismos. Y creo que todos estamos de acuerdo en algo: uno trabaja para ganar dinero, no para sacar lo justo. Y si podemos ganar un poco más y tener mejores cosas, lo hacemos.

Hecha mi disertación y abierto a escuchar todas las opiniones aunque estemos en polos opuestos, salto a un dato que me ha encantado de esta actualización reciente:
La MT07 ha superado a la z900.
Por fin las motos lógicas superan a las motos gordas.
Los más veteranos siempre me han dicho: no es la flecha, es el indio. Y con 70 caballos es más que suficiente para divertirse e incluso para viajar e incluso perder todos los puntos del carné en el viaje.
Los más veteranos seguro que recuerdan las épocas en que pasar de una 250 a una 500 de dos cilindros era pasar a las ligas mayores. Y las 1000 eran para cuando ya tenías "manos" y experiencia con motores grandes.
Ahora llevamos una larga temporada en que cualquier "niño" salta de la 125 a una "1000" limitada. (La z900 está más cerca de las 1000 que de las 500 de 48 CV).
Me encanta ver que la gente se tira a una 700 (cilindrada gorda también, no lo olvidemos) antes que a una 900.

Y me encantaría ver más gente usando 400 y 500 de dos cilindros antes de llegar al "litro", seguro que se aprendería de forma más escalonada y hasta bajarían los accidentes. (Lo importante es volver y contar la ruta a la familia).

Hala, hasta aquí mi "ladrillo" más grande que una pirámide y mi entrada al foro. (Mi anterior post fue mi presentación).

Espero poder leer vuestras opiniones y comentarios y que pasemos un buen rato debatiendo y compartiendo puntos de vista y sabiduría motera.

Pd: Releyendo antes de enviar el texto me doy cuenta que escribo como un "abuelo cebolleta"....y sí, puede que lo sea. 😂

Pero si os hago pasar un rato entretenido y quizás pensativo, me sentiré feliz.

Un saludo para tod@s
 
Opino que ya hay un hilo para hablar de la primera parte de tu mensaje y que preferiría dejar este para hablar de las cifras de ventas de motos sin entrar en discusiones filosóficas de los motivos por los que los chinos están/van a romper el mercado.

Respecto a la segunda, totalmente de acuerdo y creo que el aumento de ventas en cilindradas medias (hasta 1000cc) va en esa dirección.
 
Opino que ya hay un hilo para hablar de la primera parte de tu mensaje y que preferiría dejar este para hablar de las cifras de ventas de motos sin entrar en discusiones filosóficas de los motivos por los que los chinos están/van a romper el mercado.

Respecto a la segunda, totalmente de acuerdo y creo que el aumento de ventas en cilindradas medias (hasta 1000cc) va en esa dirección.
Lo siento, acabo de llegar y no me ha dado tiempo a leer todo. Si os parece que tiene que estar en otro hilo, que así sea. No sé como moverlo, si alguien me puede ayudar, encantado. Muchas gracias.
 
Lo de las cilindradas medias tiene todo el sentido. Una 750/900 con los neumáticos, frenos y suspensiones actuales no se la acaba el 90 % de los moteros. Los tiempos de ir a Jerez a tropecientos te llevan ahora a primera plana del periódico y al juzgado de instrucción.
Lo que pasa es que los boomers hemos anhelado comprar caballos con cada euro que ganabamos en los últimos 40 años y ese hábito no se nos quita.
Pero las cilindradas medias tienen todo el sentido, y las ventas, excepciones a parte, van por ahí.
Salu2
 
Yo abro un melón a ver qué os parece:
Hasta dónde creemos que llegará lo de comprar productos que copian el diseño y el trabajo de otros?
Me parece bien la competencia, el intentar hacer un producto de calidad a mejor precio que otro me parece una tarea titánica y loable.
Pero...¿Vale todo?.
Voge y CF moto fusilan diseños de otros, cogen el saber hacer (know how para la generación de cristal) y sólo hacen cosas y pega de las partes que más funcionan.
A la larga va a repercutir para mal en una industria que da de comer a mucha gente.
No digo que no tengan que existir marcas nuevas, pero no le veo mérito a copiar lo que otros han hecho con tanto esfuerzo.

Si lo extrapolamos a la vida de cada uno es como si mañana viniera un tipo nuevo y se sentara a vernos trabajar y luego de un mes le dijera a nuestro jefe: yo hago el mismo trabajo que él (nosotros) por un 25% menos de dinero.

Sé que muchos me dirán que para evitar esto las marcas dejen de cobrar tan caro, pero el precio está puesto con criterios objetivos, basados en costes de producción, costes de sueldos y actualización de los mismos. Y creo que todos estamos de acuerdo en algo: uno trabaja para ganar dinero, no para sacar lo justo. Y si podemos ganar un poco más y tener mejores cosas, lo hacemos.

Hecha mi disertación y abierto a escuchar todas las opiniones aunque estemos en polos opuestos, salto a un dato que me ha encantado de esta actualización reciente:
La MT07 ha superado a la z900.
Por fin las motos lógicas superan a las motos gordas.
Los más veteranos siempre me han dicho: no es la flecha, es el indio. Y con 70 caballos es más que suficiente para divertirse e incluso para viajar e incluso perder todos los puntos del carné en el viaje.
Los más veteranos seguro que recuerdan las épocas en que pasar de una 250 a una 500 de dos cilindros era pasar a las ligas mayores. Y las 1000 eran para cuando ya tenías "manos" y experiencia con motores grandes.
Ahora llevamos una larga temporada en que cualquier "niño" salta de la 125 a una "1000" limitada. (La z900 está más cerca de las 1000 que de las 500 de 48 CV).
Me encanta ver que la gente se tira a una 700 (cilindrada gorda también, no lo olvidemos) antes que a una 900.

Y me encantaría ver más gente usando 400 y 500 de dos cilindros antes de llegar al "litro", seguro que se aprendería de forma más escalonada y hasta bajarían los accidentes. (Lo importante es volver y contar la ruta a la familia).

Hala, hasta aquí mi "ladrillo" más grande que una pirámide y mi entrada al foro. (Mi anterior post fue mi presentación).

Espero poder leer vuestras opiniones y comentarios y que pasemos un buen rato debatiendo y compartiendo puntos de vista y sabiduría motera.

Pd: Releyendo antes de enviar el texto me doy cuenta que escribo como un "abuelo cebolleta"....y sí, puede que lo sea. 😂

Pero si os hago pasar un rato entretenido y quizás pensativo, me sentiré feliz.

Un saludo para tod@s

buena disertacion .. bienvenido.
cojo tu razonamiento para comentar ... todas las marcas empiezan copiando para luego desarrollar sus propios modelos. Siempre ha sido así, incluso con Seat.

pero hay una cosa que estoy de acuerdo, yo también creo que esta habiendo una reducción de cilindrada por parte de los clientes, creo que la T7 ha abierto el melón de que no hace falta tanto motor para disfrutar de ir en moto.

primer hyundai (copia y piezas Ford y Mitshubishi)
1024px-Hyundai_Pony_II_1400_GLS_Automatic_110_Burgundy_%284%29.jpg


ultimo Hyundai ... totalmente diseñado por ellos

hyundai-2023-2859165.jpg
 
alguien saeb/comenta qué pasa con las Triumph 400? (me estoy mirando la speed) máquina inglesa que ya no está en la UE fabricada en India y top venta del sector NEOcla... algún miedo a tener en cuenta? Los que me conocéis sabéis que llevo mi r100rs del 78 de uso diario, pero le quiero dar un poco mas de mimo y por eso he mirado la speed 400
 
alguien saeb/comenta qué pasa con las Triumph 400? (me estoy mirando la speed) máquina inglesa que ya no está en la UE fabricada en India y top venta del sector NEOcla... algún miedo a tener en cuenta? Los que me conocéis sabéis que llevo mi r100rs del 78 de uso diario, pero le quiero dar un poco mas de mimo y por eso he mirado la speed 400
Recién salida del horno es pronto para ver su fiabilidad, da cierta tranquilidad tener 4 años de garantía sin límite de km.
Debe ser divertida y ligera, ideal para ciudad y también para rutear por curvitas, a un precio bastante razonable.
Screenshot_20240526_105849.jpg
 
Recién salida del horno es pronto para ver su fiabilidad, da cierta tranquilidad tener 4 años de garantía sin límite de km.
Debe ser divertida y ligera, ideal para ciudad y también para rutear por curvitas, a un precio bastante razonable.
Ver el archivo adjunto 409045
Gracias @Karlos GS ! de esta moto he leído mucho pues es la primera máquina en mi vida que voy a comprar nueva (siempre he comprado motos con años) y estoy "acojonado" mas que nada por las pocas crítica negativas que encuentro (que vibra por se monocilíndrico, que tiene poco par (37npm), que es simple... cosas que las asumo y me valen) La probé durante 90 minutos por ciudad, autovía y carreterita y es un puto juguete de diversión y valer para lo que vale.. para ir a currar sin quemar mi r100rs y con una estética que me encanta... y todo ello por 5.300 pavos

LA pregunta es si creéis que TRiumph, con esta apuesta frente al mercado asiático va encaminado a entrar BIEN en un segmento comido por scooters, mini-Rs y el tema brexit... además de que "he leido" que es una marca cara en repuestos y tiempos de entrega.... Gracias
 
Gracias @Karlos GS ! de esta moto he leído mucho pues es la primera máquina en mi vida que voy a comprar nueva (siempre he comprado motos con años) y estoy "acojonado" mas que nada por las pocas crítica negativas que encuentro (que vibra por se monocilíndrico, que tiene poco par (37npm), que es simple... cosas que las asumo y me valen) La probé durante 90 minutos por ciudad, autovía y carreterita y es un puto juguete de diversión y valer para lo que vale.. para ir a currar sin quemar mi r100rs y con una estética que me encanta... y todo ello por 5.300 pavos

LA pregunta es si creéis que TRiumph, con esta apuesta frente al mercado asiático va encaminado a entrar BIEN en un segmento comido por scooters, mini-Rs y el tema brexit... además de que "he leido" que es una marca cara en repuestos y tiempos de entrega.... Gracias
Si tienes dudas con la pequeña Triumph 400 también tienes la opción de mirar una japo de ocasión de faro redondo bicilíndrica, si te gustan claro, por ejemplo Yamaha XSR 700 o Suzuki SV 650 son dos buenas motos super fiables con algo más de peso respecto a la speed 400 pero con casi el doble de par y potencia
 
Si tienes dudas con la pequeña Triumph 400 también tienes la opción de mirar una japo de ocasión de faro redondo bicilíndrica, si te gustan claro, por ejemplo Yamaha XSR 700 o Suzuki SV 650 son dos buenas motos super fiables con algo más de peso respecto a la speed 400 pero con casi el doble de par y potencia
Gracias Compi! las he visto también... estoy mareado mareado con este tema, lo he mirado todo, desde cosas mas pequeñas a mas grandes, mas baratas y mas caras, nuevas y con años.... y llevo un cacao de narices! la speed 400 me vale... pero siempre hay los poyaques... y de esta como no leo nada malo, me chirría, ya ves! como veo que eres de VLC te cuento, me hago como poco 30 kms de city (cruzarla) diarios o 45 de rondas (según elija) creo que esta me cubre mas si salgo aungun finde a rulear y no quiera ir con la R100rs
 
Arriba