veo que en las informaciones que se han publicado hablan de forma indiferente de patron de yate , de recreo , de capitan de yate... Estas titualciones son muy diferentes no solo en sus atribuciones y capacitación si no en la diificultad para conseguirilas siendo necesario dispomner de un titulo para poder obtener el siguiente ... recreo, yate , capitan..
hasta don de yo recuerdo estos examenres constan de una parte teorica sobre varias asignaturas... teoria del buque, seguridad en la mar, navegacion , 1º auxilios, telecomuinicaciones, meteorologia, astyronmia, ingles... segun el nivel de titulación..... y una parte practica -problema real- sobre carta nautica tambien de dificultad acorde a la titulación..y unas horas de navegacion que antyes eran avaladas por algun patrón.. y en la actulidad se avalan con unas practicas de aprox 2 dias a bordo de algun barco escuela..
Leyendo las noticias y viendo que habia dos formas " de hacer el examen" los que suplantaban y los del pinganillo... quiero entender que los del pinganillo (ademas de pagar menos..jejeje..) optaban a las pruebas teóricas y los suplantadores que suplantan al aspirante en la parte práctica del exámen que si malamente se puede hacer in situ.. no me quiero imaginar a distancia atraves del pinganillo ..s
este razonamiento me plantea dudas en el caso de Pedrosa.... por eso de su fama .... y es que debe ser dificil suplantarle por lo que no le quedaría otra que el metodo pinganillo.......y pagar menos muy a su pesar.. jejeje
Desde aquí lanzo una lanza en favor de los verdaderos patrones que han conseguido su titulo con esfuerzo y estudio ...
lo que se nota en la mar ...y mucho...; que es lo importante.
un patron de yate.

pdta:
permitidme 2 ejemplos prácticos del exámen para capitan de yate.... Esto no lo sabe hacer pedrosa ni con pinganillo ... con todos mis respetos...
YO TAMPOCO JEJE..
Examen de Capitán de Yate, Andalucía Septiembre 2009Autor: Pablo González de Villaumbrosia Garcia. 20.01.2010
Primer problema
A la hora de la puesta del Sol del 31 de Enero de 2009, nos encontramos en situación estimada
l
e = 45º 11’N y Le = 37º 21’W, navegamos al rumbo de giroscópica 220º y a 11 nudos. Con lagiroscópica marcamos la tangencia del limbo superior del Sol con el horizonte en acimut 248º.Calcular:a) Hora legal de la puesta del Solb) Corrección total.
Resolución:Cálculo Tiempo Universal TU de la observación del Sol y HRB del mismo
HcL puesta del Sol día 30 Enero 2009 (para l = 45º N) HcL = 17h 5mHcL puesta del Sol día 1 Febrero 2009 (para l = 45º N) HcL = 17h 8mPromediando:HcL puesta del Sol día 31 Enero 2009 (para l = 45º N) HcL = 17h 6,5mTU = 17h 6,5m + 37º 21'15º= 19h 35,9m
L
e = 37º 21’W Huso nº 2 HRB= Hz = TU – 2 = 19h 35,9m – 2 = 17h 35,9m == 17h 35m 54s
Cálculo corrección total
En tablas diarias del AN para el día 31 de Enero de 2009
TU hG
☼ Dec
19h 101º 37,2’ –17º 10,9’20h 116º 37,1’ –17º 10,1’Interpolando para TU = 19h 35,9m sale:
h
G
☼ =110º 35,64’
D
ec = –17º 10,42’2
P
=ángulo horario en el Polo = 110º 35,64’ – 37º 21’= 73º 14,64’Del triángulo esférico de posición de la figura anterior se deduce:
Z
v Sol = 246,2º3
C
t = corrección total giroscópica = 246,2º – 248º ≈ – 2º
Respuestas al primer problema
HRB = 17h 35m 54s
C
t = – 2º4
Segundo problema
El 7 de Diciembre de 2009, al encontrarnos en longitud 159º 20’ E, observamos el limboinferior del Sol al paso por el meridiano superior del lugar, con altura instrumental = 68º 23’.Calcular la hora legal del paso del Sol por el meridiano superior y la latitud, sabiendo que laculminación se produce cara al Sur (acimut 180º).Elevación del observador 5 metros, ci = 2’− (menos)
Resolución:Cálculo Tiempo Universal TU de la observación del Sol
En tablas AN para el día 7/12/2009 aparece:PMG = Paso por Meridiano de Greenwich = 11h 51,5m = HcL paso Sol por meridiano superiordel lugar.TU paso Sol por meridiano superior lugar = 11h 51,5m − 159º 20'15º= 1h 14,17mL = 159º 20’ Huso nº 11HRB paso Sol por meridiano superior lugar = 1 h 14,17m + 11h = 12h 14,17m
Cálculo de la declinación del Sol al paso de éste por el meridiano superior
En el AN para el día 7 de Diciembre de 2009
TU Dec
1 −22º 36’19 −22º 36,3’Interpolando para TU = 1h 14,17m Dec = −22º 36,07’
Cálculo de la altura verdadera del Sol
a
i☼ limbo inferior = 68º 23’
E
i = error de índice del sextante = −2’
a
o = altura observada = ai + Ei = 68º 23’− 2’= 68º 21’
C
d = Corrección por depresión (para eo = 5 mts.) = – 4,0’
a
a = altura aparente = ao + Cd = 68º 21’− 4,0’= 68º 17’
C
sd + refr + par = corrección por semidiámetro-refracción-paralaje (para aa = 68º 17’) == +15,7’ + 0,2’ = +15,9’
a
v = altura verdadera = aa + Csd + refr + par = 68º 17’ + 15,9’= 68º 32,9’5
Cálculo latitud verdadera
De la figura anterior: 90º = 22º 36,07’ + 68º 32,9’ − lv lv = 1º 8,97’ S
Respuesta 2ª pregunta
lv = 1º 8,97’ S