buenas.... en autovia a que velocidad soléis ir?

parodri

Bloqueado
Registrado
14 Jun 2003
Mensajes
14.010
Puntos
36
Ubicación
" a cuarta mapa "
ya se que vais a 120 clavaos !!! pero el amigo ese que tenéis:rolleyes2: a que velocidad va.:rolleyes2: :huh:

no se el que conteste...... si engañará al enemigo :D
 
Última edición:
A 145 por norma general, para no quedar sin puntos, cuando veo un radar a 120, y de vez en cuando un poquito de gas para que no coja carbonilla,
saludos
 
Que es eso de autopistas????????? Acaso queda alguien que pueda pagar los pillajes???????????



Por lo general es donde menos corro, y no es coña, me sirven los 120 o 130 perfectamente para lo poco que la piso , me gustan mas las nacionales que suelen estar mas tranquilas.
Saludos.
 
Por norma general a 140 Kms,pero a veces algo mas, dependiendo de la visibilidad a los radares moviles y en zonas conocidas de los fijos,la mayoría de las veces procuro evitar las autovías me gustan mas las curvas.
 
Que es eso de autopistas????????? Acaso queda alguien que pueda pagar los pillajes???????????



Por lo general es donde menos corro, y no es coña, me sirven los 120 o 130 perfectamente para lo poco que la piso , me gustan mas las nacionales que suelen estar mas tranquilas.
Saludos.
si pongo en comarcales a cincuenta... ochenta ...cien....a cuanto vais .....me cierra la autoridad el post
al que menos le llaman mamón ....y otros ...vas como un Loko.
 
Última edición:
En autovias y vias rapidas (no autopistas) entre 120 y 140 kmh, no se puede tan acojonado, si no, no disfrutas, creo que es buena velocidad y no haces daño a nadie, saludos.
 
La pregunta es a que velocidad solemos ir en autovia, es decir a la velocidad que vamos mas frecuentemente o la mayoria de tiempo, no?, pues, yo en nacionales y autovias suelo ir, voy la mayoria de tiempo, por encima de 150, hay ratillos que mas y otros que menos. Antes del linchamiento esperar que me ponga la armadura para apedrearme, jajaja
 
Autovia y autopista a 140 - 150, hasta que veo al radar y 120, en nacionales y demás a lo que marque la señal o según el tráfico que hubiere.
 
Sobre los 140-145 de marcador, si hay "prisa", un pelin más. Pero más de 150 de marcador mantenidos hace tiempo que no lo hago ni en coche ni en moto.

Según el navegador, reales como mucho 140-142.

Eso si, soy muy escrupuloso con la lluvia y con la niebla.

Siempre lo hago pero entonces me adapto al instante a la velocidad que me permita esa inclemencia. No me la juego ni medio pelo....

Yo veo más locuras en días de niebla o lluvia que en días de sol.....

Hay gente que parece que ignora el tema de lo poco que se llega a ver con niebla..o del agua que se acumula en nuestras fabulosas autovías y autopistas....y los sustos que puede dar por aquaplanning (en coche...)
 
andáis como yo pensaba .....a velocidad de que no quiten puntos ...a veces un poco mas de retorcida de oreja !!!
gracias chic@s
 
A 150-160 de marcador, que a la practica supone algo mas de 140 reales.

Es una velocidad comoda, ya que no pierdes puntos (por debajo de 150 reales), no exige tanto como ir a 180-190, y te centras en ir rebasando a lo que tienes por delante.

Ir a 120 y tener que estar mas pendiente de los espejos y de lo que me viene por detras, ademas de lo que tengo por delante, ... no me gusta un pelo.

Saludos
janSolo
 
Última edición:
Donde vivo no conozco la niebla, la he pillado en algunos lugares y quizas por falta de costumbre iba muyyyy tranquilan y con el suelo muy mojado la conduccion es muy diferente claro, basicamente tienes que ser mas suave y preveer situaciones apuradas, que en seco se salvan y asi son mas complicadas, pero tampoco hay que tenerle el miedo que veo que tiene bastante gente cuando llueve, reducen el ritmo exageradamente, con determinadas cantidades de lluvia las gomas permiten mantener el mismo ritmo o similar
 
Donde vivo no conozco la niebla, la he pillado en algunos lugares y quizas por falta de costumbre iba muyyyy tranquilan y con el suelo muy mojado la conduccion es muy diferente claro, basicamente tienes que ser mas suave y preveer situaciones apuradas, que en seco se salvan y asi son mas complicadas, pero tampoco hay que tenerle el miedo que veo que tiene bastante gente cuando llueve, reducen el ritmo exageradamente, con determinadas cantidades de lluvia las gomas permiten mantener el mismo ritmo o similar

A mi más que la cantidad de lluvia (que es importante, evidentemente...) me preocupa mucho más la porquería de drenaje de algunas de nuestras autopistas/vías, que no dejan que el agua desaloje y provocan charcos peligrosísimos.

En la A-2, cerca de Alcalá de Henares el otro día(yendo en coche....) daba miedo, pero miedo, circular. Voy en un monovolumen, y no se veía nada de nada del spray de los coches que me precedían.....

Íbamos todos a 60-80, no se podía ir a más...

Vale que llovía un huevo, pero todo fue cambiar de asfalto y con la misma lluvia desaparecer el spray por arte de magia....
 
A mi más que la cantidad de lluvia (que es importante, evidentemente...) me preocupa mucho más la porquería de drenaje de algunas de nuestras autopistas/vías, que no dejan que el agua desaloje y provocan charcos peligrosísimos.

En la A-2, cerca de Alcalá de Henares el otro día(yendo en coche....) daba miedo, pero miedo, circular. Voy en un monovolumen, y no se veía nada de nada del spray de los coches que me precedían.....

Íbamos todos a 60-80, no se podía ir a más...

Vale que llovía un huevo, pero todo fue cambiar de asfalto y con la misma lluvia desaparecer el spray por arte de magia....

Estoy deacuerdo una autovia que cojo cada que vez que me acerco a la capi tiene un asfalta con el cual apenas reduzco el ritmo pero hay un tramo que desemboca en una salida con un cambia de agarre que en mojado es una pista de patinaje si esta vacio me divierto un poquito jejeje, pero si hay trafico cuidadin cuidadin y ademas en mojado ya solo con la vista ya ves el cambio de color y como brilla
 
Depende de las circunstancias, en moto, por encima de 140 .....

de todos modos, ultimamente hago mucha mas carretera nacional o secundarias, en autovia se joden los neumaticos, la moto y el piloto ( de aburrimiento )
 
Unos 220 a 260, depende si hay cuesta abajo o es subida, por que con la Adventure incluso he visto 270 de marcador......................uyssss...que velocidades con el boxer........
 
Entre 110 y 140, la mayoría de las veces entre 125 y 130. No me suelo dejar llevar por las prisas, más bien por mi estado de ánimo...
 
En mi caso:

Procuro no usar ni las autovías ni las autopistas a no ser que sea una fuerza de causa mayor.

Cuando las uso suelo ir a 120, para no complicarme la vida teniendo que ir pendiente de los radares. Ya me olvido. Pero si en alguna ocasión tengo verdadera prisa, que es en momentos muy puntuales, a 150-160 kms/h.

En carreteras reviradas por el Pirineo uno ya va un poco mas alegre, pero sin hacer el loco.
 
Pues si no me queda más remedio que ir por autovía sobre 140
 
.
Sobre los 130-140.
Y sin obsesionarme con los radares. Que me pillan....pues 50 aurelios de ''peaje''.

Vssssssssss
 
Suelo ir sobre los 130 y muy atento de si están escondidos tras algún arbusto de la mediana con el radar. También es cierto que me gusta más coger, siempre que puedo, por nacionales, al menos yo las disfruto más.

Suludos!! :cool2:
 
En moto no suelo ir por autopista, si en autovia. Lo normal 130. Alguna vez en recta estiro hata 160km muy muy puntualmente.
En coche con nanos pequeños de 4 años y otra de 4 meses, respeto todos los limites.
 
Por la autovia de Ibiza a San Antonio 100 y tramos de 80,tenemos la autovia mas corta y mas cara de Europa 15Km, jejejejeje.
 
Hola, yo suelo ir sobre 140-150, dependiendo de si hay mucho tráfico, y suelo bajar a 130 para adelantar a algun "coche sospechoso de llevar radar" o cuando hay entradas y salidas de autopista.

La verdad es que cada vez corro menos. Hace no muchos años no bajaba de 160, pero el tráfico era mucho menor. Ahora hay muchos mas coches que antes, la verdad.

Saludossssssssss
 
...siempre he intentado respetar las señales.....aunque siempre he ido un poquito más por encima de la velocidad permitida....otras veces he aprovechado un momentito para acelerar y darle un apretón a la moto, pero pocas veces..............cuando llevo a alguien de paquete, aminoro bastante y suelo ir respetando los límites al máximo..............sé que cuando hago el loco no corro riesgos con mi vida, sino con todas las que circulan en ese momento próximos a mí........

Las únicas veces que he sobrepasado los limites y he puesto la moto o el coche a 180 ó 200, ha sido para acudir a algún accidente, a sabiendas de que me la jugaba, la vida, vamos...................luego te das cuenta de que verdaderamente no vale la pena.....el accidente ya se ha producido, los heridos están heridos y los muertos ya están muertos y, por tanto, nada puedes hacer por mejorar las circunstancias....aunque el amor propio te impide, en esos momentos, pensar en ello, y sigues corriendo para llegar antes..........

Leo que la gente va a 160, 180......a lo que da el vehículo o la moto que conducen........¿qué ganais con eso?.....¿satisfacción?......no, chicos, cuando se ha visto lo que se ha visto y se ha vivido lo que se ha vivido, te das cuenta de que no vale la pena hacerlo................y sé que luego, en la cama, cuando todavía te tiemblan las piernas de la velocidad que llevabais, os acojonais vosotros mismos, pensando en aquel adelantamiento o en aquel coche que giró a la izquierda............y pensais......Dios, no volveré a correr así......me juego mi vida......mi vida y la desgracia de los demás....de mi familia y de toda la gente que me conoce..........¿quien no se ha arrepentido alguna noche de la forma de conducir durante el día o durante algún viaje?......


.......he visto y he conocido a muchos de éstos.....apretando el cuerno...siempre al límite.......¿valientes?.....no.......insensatos......."me da igual", te dicen........."yo disfruto corriendo", te repiten.......hasta que luego alguien los recoge de la carretera con un furgón funerario, o los ves al cabo de los años en una silla de ruedas..................¿de qué te ha servido todo eso?......de nada.........ya es bastante peligrosa la carretera, como para ponerme un revolver en la cabeza cada vez que salgo en la moto a sabiendas de que en cualquier curva aparacerá una bala en la recámara........ya bastante riesgo corro a 130.......para ponerme a 180.........cualquier mosquito que me dé en un lugar inadecuado, una piedra, un reventón, un conductor insensato enlatado...... puede costarme la vida....¿para qué?.....para na, para que llore tu familia........


.............hay que disfrutar de la moto.....hacer un montón de kilómetros, viajar, circular, moverse................pero correr donde se pueda y con garantías...........la verdad que me da lástima cuando leo alguno de vuestros mensajes, en serio.....sé que alguno lo pondrá por hacerse el valiente, otros mentirán descaradamente......pero hay muchos que dicen la verdad......y eso es lo que me da miedo.........
 
Última edición:
Depende del dia y con quien salgas!! 140,con sus picos, pero eso un amigo que conozco,claro, yo siempre a 120
 
Estoy totalmente con byeraser, recapacitar que creo que tiene todo la razon del mundo!!!!!!
 
...siempre he intentado respetar las señales.....aunque siempre he ido un poquito más por encima de la velocidad permitida....otras veces he aprovechado un momentito para acelerar y darle un apretón a la moto, pero pocas veces..............cuando llevo a alguien de paquete, aminoro bastante y suelo ir respetando los límites al máximo..............sé que cuando hago el loco no corro riesgos con mi vida, sino con todas las que circulan en ese momento próximos a mí........

Las únicas veces que he sobrepasado los limites y he puesto la moto o el coche a 180 ó 200, ha sido para acudir a algún accidente, a sabiendas de que me la jugaba, la vida, vamos...................luego te das cuenta de que verdaderamente no vale la pena.....el accidente ya se ha producido, los heridos están heridos y los muertos ya están muertos y, por tanto, nada puedes hacer por mejorar las circunstancias....aunque el amor propio te impide, en esos momentos, pensar en ello, y sigues corriendo para llegar antes..........

Leo que la gente va a 160, 180......a lo que da el vehículo o la moto que conducen........¿qué ganais con eso?.....¿satisfacción?......no, chicos, cuando se ha visto lo que se ha visto y se ha vivido lo que se ha vivido, te das cuenta de que no vale la pena hacerlo................y sé que luego, en la cama, cuando todavía te tiemblan las piernas de la velocidad que llevabais, os acojonais vosotros mismos, pensando en aquel adelantamiento o en aquel coche que giró a la izquierda............y pensais......Dios, no volveré a correr así......me juego mi vida......mi vida y la desgracia de los demás....de mi familia y de toda la gente que me conoce..........¿quien no se ha arrepentido alguna noche de la forma de conducir durante el día o durante algún viaje?......


.......he visto y he conocido a muchos de éstos.....apretando el cuerno...siempre al límite.......¿valientes?.....no.......insensatos.. ....."me da igual", te dicen........."yo disfruto corriendo", te repiten.......hasta que luego alguien los recoge de la carretera con un furgón funerario, o los ves al cabo de los años en una silla de ruedas..................¿de qué te ha servido todo eso?......de nada.........ya es bastante peligrosa la carretera, como para ponerme un revolver en la cabeza cada vez que salgo en la moto a sabiendas de que en cualquier curva aparacerá una bala en la recámara........ya bastante riesgo corro a 130.......para ponerme a 180.........cualquier mosquito que me dé en un lugar inadecuado, una piedra, un reventón, un conductor insensato enlatado...... puede costarme la vida....¿para qué?.....para na, para que llore tu familia........


.............hay que disfrutar de la moto.....hacer un montón de kilómetros, viajar, circular, moverse................pero correr donde se pueda y con garantías...........la verdad que me da lástima cuando leo alguno de vuestros mensajes, en serio.....sé que alguno lo pondrá por hacerse el valiente, otros mentirán descaradamente......pero hay muchos que dicen la verdad......y eso es lo que me da miedo.........

La verdad que no me gusta contradecirte pues considero que eres una de las personas que opinas con mas sentido común
Y conocimiento de lo que escribes.
Pero la velocidad siempre es relativa a la vía por donde circulas, y lógicamente estamos hablando de autovia o autopista, pero 120 en la mayoría de los tramos me parece hasta ridículo, pero no por norma, pues como es lógico la velocidad debe de ser la adecuada en cada momento, a mi me parece mas seguro ir 160 o 180 por una autopista en la que adelantas un coche cada 5 Km. y que tienes una gran visibilidad, que ir a 120 por una autopista a rebosar de trafico, que en cualquier momento un coche puede adelantar sin mirar por el retrovisor, me parece mas locura y temeridad pasar a 90 por un sitio de 50 que a 180 por una buena autopista sin trafico,
Yo considero que el problema de la velocidad es que no sea adecuada a las circunstancias y a la vía, y que bien usada no tiene por que ser peligrosa,
Y reconozco que la reflexión que tu haces es mas inteligente y segura que la que yo escribo, son puntos de vista diferentes.
saludos.
 
................hay que disfrutar de la moto.....hacer un montón de kilómetros, viajar, circular, moverse................pero correr donde se pueda y con garantías...........la verdad que me da lástima cuando leo alguno de vuestros mensajes, en serio.....sé que alguno lo pondrá por hacerse el valiente, otros mentirán descaradamente......pero hay muchos que dicen la verdad......y eso es lo que me da miedo.........

Hola, byEraser.:)

Esta vez no estoy muy deacuerdo con tu opinión, (a pesar de tu experiencia en el tema)

Me parece que en este hilo, apología de la velocidad se está haciendo poca o ninguna, hay (pienso) sinceridad, y escasa chulería en aquello del "Yo me hago estos kms en X tiempo como si nada...porque yo lo valgo... y mi moto es un tiro " .

Yo concluyo, tras leérmelo entero y releerlo tras leer tu post (no me cuadraba con lo que recordaba haber leido), que la mayoria en autopista circulamos para evitar una multa con puntos...entre los 120 y los 150 (y más bien 140...) Muuuuy pocos hablan de más de 160 .....casi ninguno de 180....y menos mantenidos durante periodos largos.(creo que por evitar la multa, ojo..)

No creo que (por lo que se puede leer en este hilo) seamos tan mal ejemplo, ni tan peligrosos, la verdad.

Pienso que esa lástima y ese miedo que comentas , (insisto, en este hilo), no estan justificados para la mayoría.

Una pregunta, si crees conveniente/adecuado responderla, ya que estamos.

¿A que velocidad circularías tú en tu moto personal por una autopista de velocidad libre en Alemania?

Un saludo

:)
 
Última edición:
Posiblemente no sea yo el mejor el ejemplo a seguir, pero pienso que las velocidades de las autovia y muchas comarcales estan obsoletas, en mi caso suelo ir por encima de la velocidad recomendada, pero es a la que voy comodo y no me entra tanto sueño, menos cuando paso por fotomaton que la modero a lo que pone no valla a ser que salga feo en la foto.
 
De 130 a 150.

Vsssssssssssssssssssssssssssss
 
Siempre intento adaptar la velocidad a las circunstancias y a lo que yo me siento plenamente cómodo. En moto 130-140, y en coche un poquito mas.

Uves!
 
De toda la vida, ántes y ahora las travesias a rajatabla, por las antiguas Redia cuando no existian las autovias,cuando el trazado lo permitia pues 140-150 de velocimetro y en momentos puntuales un poco más. En autopistas (que hace muchos años que no las piso) cruceros de 150 a 170.

En los últimos años (autovias) de 130 a 140 con puntas de 150, prefiero ir ligeramente por encima de la velocidad de los coches, no me gusta quedarme alrededor de ellos a no ser que las circustancias me obliguen a ello, me encuentro mas seguro, con las actuales limitaciones me han hecho mas pirulas los de cuatro ruedas que en décadas anteriores.

La principal causa por la que no me gusta ir a la par del resto del trafico es simple y llanamente que el personal para nada respeta la distancia de seguridad, mucho empanao y mucha carencia en cuanto a saber circular, cambios de carril sin señalizar previamente y con la suficiente antelación, abonados a carril central e izquierdo, infrautilización del carril derecho y por ende de toda la calzada, nulo uso de los espejos retrovisores o a lo sumo para Joder a los demás y un sinfín de actitudes que en nada benefician la seguridad.

En vias publicas, como en la vida diaria de a pié hay que pensar en el projimo, ser cortés y respetuoso con los demás, ello no es un demerito, la gente va a su bola no exenta de comportamiento agresivo, ese es el quid de la cuestión no el hecho de circular 10 o 20 kms más cuando las condiciones lo permiten.
 
La K1200 mía como empieza a vibrar a partir de 6000, 6500 rpms.... pues es practicamente lo que me limita la velocidad de crucero en autopista, por lo que de 150 a 160 km/h.

Reamente, la vibración del motor desaparece a unas 8000, 8500 pero a esas vueltas la velocidad ya empieza a ser un poco........ excesiva...... je, je, je......:rolleyes2:

V,ssssss;)
 
Arriba