A cuantas R.P.M.

txutis11

Arrancando
Registrado
14 Ago 2010
Mensajes
91
Puntos
6
Hola, a cuantas rpm llevais vuestras rt?? Cual seria un ritmo adecuado para el motor?
 
Yo en mi R1200R suelo rutear alrededor de las 4.000.. Eso me da un consumo de 5.6 L/100
 
Las rpm no se pueden elegir, va en función de la velocidad, con una 6ª de 30 km/h si vas a 120 km/h tienes que ir a 4.000 rpm, si o si.
 
En el rango adecuado según el estilo de conducción (varía dependiendo si vas tranquilo ruteando por debajo de 4500 rpm, si vas a ritmo más vivo algún estrujón hasta 6500 o 7000 rpm).
 
¿6.000 rpm? eso son 180 km/h :D
Evidentemente no le pasaría nada a ese motor si ese es su par máximo. Me imagino que se referirá en zona de curvas. En ese ambito y en cualquier otro indiscutiblemente tu moto sobre las 6000 vueltas es como irá mejor. Otra cosa es que se deba/pueda ir en autovía a esa velocidad. Sea en 3ª o en 2ª mucho mejor que llevarla constantemente a 3000 rpm o a 8000 rpm....
 
Las rpm no se pueden elegir, va en función de la velocidad, con una 6ª de 30 km/h si vas a 120 km/h tienes que ir a 4.000 rpm, si o si.

Ha sido una forma sutil de sacarnos a qué velocidad circulamos. En todos los posts donde se pregunta por nuestra velocidad de crucero los compañeros se hacen los remolones para responder.

Buen intento txutis11.

Yo, por mi parte a 4500 rpms.

V'ssssssssss
 
a las rpm que puedas ver mejor por los retrovisores.........con lo que valen...y que no se vea por las personalisimas vibraciones........
 
Lo ideal para una rt o cualquier moto es llevarla en el rango de par máximo.

a las rpm que puedas ver mejor por los retrovisores.........con lo que valen...y que no se vea por las personalisimas vibraciones........

Cojonudo, me quedo con estas 2 respuestas...

Yo suelo rodar entre 3K y 4K, entre 110 y 120... es mi par motor para hacer que la moto rule sin esfuerzo. :thumbsup:
 
Para mi, donde más redonda va la moto, es desde las 4.000 a las 5.000 rpm
En 6ª eso son de 120 a 150 km/h en una ST (veo que lleva el mismo desarrollo que la RT por lo que decís)

Desde 3.000 rpm va bien y no picapistonea, pero la veo más fina y redonda cuando llega a 4.000 rpm
 
Suelo llevar la R1200R a 3.000 a 3.500 y ya en Autopista sobre 4.000-4.500
 
Ha sido una forma sutil de sacarnos a qué velocidad circulamos. En todos los posts donde se pregunta por nuestra velocidad de crucero los compañeros se hacen los remolones para responder.

Buen intento txutis11.

Yo, por mi parte a 4500 rpms.

V'ssssssssss

Hola compañero, no lo digo por la velocidad, lo digo por que he cambiado mi k 1200 r por una rt , y el motor es completamente difrente, y me gustaria saber como anda la moto mas deshaogada. Ya se q no me he presentado todavia, pero es q tengo la moto desde hace 6 dias y no he tenido tiempo. Y q conste q la velocidad q lleva cada uno, es problema de cada uno.Lo q tengo claro es q la velocidad de mi ex-motor k , no la puedo llevar con mi nuevo motor R...... Un saludo
 
¿Por qué no puedes mantener la misma velocidad con la R? ¿de que velocidad constante estamos hablando?
 
Yo en mi r1200r y en 6ª suelo andar de 4.000 a 5.000, el motor va solo y el consumo en muy reducido.
Saludos.
 
Hola compañero, no lo digo por la velocidad, lo digo por que he cambiado mi k 1200 r por una rt , y el motor es completamente difrente, y me gustaria saber como anda la moto mas deshaogada. Ya se q no me he presentado todavia, pero es q tengo la moto desde hace 6 dias y no he tenido tiempo. Y q conste q la velocidad q lleva cada uno, es problema de cada uno.Lo q tengo claro es q la velocidad de mi ex-motor k , no la puedo llevar con mi nuevo motor R...... Un saludo

Era broma compañero, no creo que quieras saber a qué velocidad vamos.

Yo ya te digo que suelo ir a 4.500 pero si lo que quieres es una norma de uso yo sólo conozco esa que dice que: "el mejor rango de uso de rpms de un motor es aquel que va desde las rpms donde se obtiene el máximo par hasta las rpms donde se obtiene la máxima potencia"

Aquí tienes una gráfica de un motor típico:
http://www.km77.com/tecnica/motor/valvetronic/gra/curvas.jpg

Sin embargo el boxer 1200 tiene esta gráfica:
http://www.sectormoto.com/171-457-thickbox/akrapovic-bmw-r-1200-r-titanio-06-10.jpg

En el boxer 1200 se ven dos valles en la curva de par... ¿Cual es la zona buena? Pues parece que según la teoría estaría entre las 6.500 y las 8.000 pero me parece una barbaridad.

De todas formas me da la impresión de que lo que te planteas es qué velocidad (o rpms que es lo mismo dada una marcha) de crucero se puede mantener en la RT sin dañar el motor. Me temo que esa velocidad va a estar por encima de los límites legales en cualquier caso.

Seguro que hay algún forero que tiene todos estos conceptos mucho más claros. A ver si tenemos suerte y nos deja algún comentario.

V'sssssssssssss
 
Grafica de potencia del motor R1200 (multiplicad por 1.36 los kw para pasar a cv):

501b6177-b7a3-bc93.jpg


Para circular al par máximo debereis ir a 180 km/h, preparad la cartera :D
 
Última edición:
Si los alemanes han hecho así nuestras máquinas seguro que los de la Benemérita lo entenderán y no pondrán objeciones, no es culpa nuestra.

V'ssssssssssssssss
 
Era broma compañero, no creo que quieras saber a qué velocidad vamos.

Yo ya te digo que suelo ir a 4.500 pero si lo que quieres es una norma de uso yo sólo conozco esa que dice que: "el mejor rango de uso de rpms de un motor es aquel que va desde las rpms donde se obtiene el máximo par hasta las rpms donde se obtiene la máxima potencia"

Aquí tienes una gráfica de un motor típico:
http://www.km77.com/tecnica/motor/valvetronic/gra/curvas.jpg

Sin embargo el boxer 1200 tiene esta gráfica:
http://www.sectormoto.com/171-457-thickbox/akrapovic-bmw-r-1200-r-titanio-06-10.jpg

En el boxer 1200 se ven dos valles en la curva de par... ¿Cual es la zona buena? Pues parece que según la teoría estaría entre las 6.500 y las 8.000 pero me parece una barbaridad.

De todas formas me da la impresión de que lo que te planteas es qué velocidad (o rpms que es lo mismo dada una marcha) de crucero se puede mantener en la RT sin dañar el motor. Me temo que esa velocidad va a estar por encima de los límites legales en cualquier caso.

Seguro que hay algún forero que tiene todos estos conceptos mucho más claros. A ver si tenemos suerte y nos deja algún comentario.

V'sssssssssssss

Gracias compañero por tu respuesta , mi pegunta iba dirigida en el sentido de q con mi anterior motor no tenia q preocuparme ni por la marcha, ni por las revoluciones. Aquello era abrir y ..... cerrar. Con este motor sin embargo hay q estar algo mas pendiente de llevarlo en ese punto en el que con solo abrir llegas rapido a la potencia.
Mi pregunta en difinitiva iba mas dirigida en este sentido q al de la velocidad. De todas maneras gracias por vuestras opiniones, y vuestros enlaces, muy interesantes todos. Un saludo y pedazo moto tengooooo....
 
La verdad es que la K es electrica (yo provengo de una antigua, que no obsoleta K75). Sin embargo, aqui, en mi R1150R siempre hay par, no es necesario estar pendiente del cambio. Eso si, me parece mentira que despues de 15 años de diseño, consuma mas la R que la K. Ah, y no olvidemos el indicador de marcha y los intermitentes que no se quitan sólos (en la R1150R), después de 15 años avanzando en diseño.
 
Si se trata de comodidad de uso te diré que suelo usarla entre 3.500 y 4.500 en la marcha que corresponda a la velocidad que quiero llevar y, en ese rango, es todo facilidad porque con la retención y el par que tiene no me hace falta andar subiendo y bajando de marcha para enlazar curvas (también es verdad que voy tranqui). En esto sí que es distinta de mi anterior K75, retiene a tope y acelera con contundencia, sólo tengo que usar el gas para divertirme.

V'ssssssssssssssssss
 
Atrás
Arriba