Muelles, horquillas y amortiguador R80ST

tututis

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
13.821
Puntos
113
Le voy a poner a la R80ST unos muelles Wilbers y ya de paso arreglar lo que me encuentre por el camino.

Despues de desmontar la rueda y el guardabarros, quito el protector de plastico de la parte superior de las botellas para poder acceder al tapon superior. Se desenrosca con una llave plana de 36mm si no quereis sacar el manillar o si lo sacais con una llave de vaso de 36mm. Una vez quitado, nos queda a la vista la parte superior del muelle. La R80ST no lleva soporte para el muelle. Este va directamente contra el tapon.

p10009321024x768.jpg



Despues aflojamos la tija inferior para poder extraer la barra. Es posible que tirando hacia abajo no salga. Si eso ocurre podemos utilizar con cuidado una cuñita de acero y una maza para separar un poco la ranura de la tija que contiene la barra. Yo me encontrado con este problema en la izquierda. Ademas en la foto se aprecia que no queda bien alineada con el agujero. Ya veremos a la hora de montarla si no tengo problemas. Que opinais ?? Esta un poco torcida o es normal ?? En la derecha estaba bien alineada y ha salido sin problemas.


Una vez sacada toda la barra y la botella, extraemos con cuidado el muelle ya que está lleno de aceite.

p10009331024x768.jpg



Volcamos la barra para que caiga el aceite y bombeamos para extraer todo lo que podamos.


p10009441024x768.jpg



Esto es lo que sale en mi caso. Sin comentarios de como estaba.


p10009351024x768.jpg



Esto es lo que vemos en el interior de la botella. Se ve claramente que el reten paso a mejor vida.


p10009361024x768.jpg




No tenia claro si merecia la pena "abrir"el amortiguador contando que no es necesario para cambiar los muelles pero visto el trato del anterior dueño pues habrá que abrirlo. He leido que no es facil volver a montarlo bien. Es asi ? Hay algun truco antes de que me ponga con el ? Se admiten sugerencias.


Asi la tengo de momento. :cheesy:

p10009431024x768.jpg
 
Última edición:
He limpiado las botellas con gasolina pero no han quedado bien debido a la cantidad de aceite impregnadocon el paso de los años. Algun producto infalible para limpiarlas ?
 
Ya que tienes las barras sueltas, comprueba si están totalmente rectas apoyando una contra otra y girándolas. Si ves luz a través de ellas, alguna estará torcida.

Saludos
 
Ya que tienes las barras sueltas, comprueba si están totalmente rectas apoyando una contra otra y girándolas. Si ves luz a través de ellas, alguna estará torcida.

Saludos

Lo comprobaré.
Para sacar el conjunto amortiguador hay que quitar el circlip de retención y estirando tiene que salir,no? Hay que medir la longitud del amortiguador?

Ese color de aceite, a que es debido?
 
Sí. Hay que quitar el circlip. Pero, ten cuidado, que puede estar en tensión y saltar. Hay dos tipos de montaje; uno lleva un muelle y está en tensión. Asegúrate de mantener el orden de las piezas cuando las desmontes.
El color del aceite es normal. Es aceite usado y contaminado por agua que pasa por los retenes. Siempre sale así si no se cambia a menudo.
 
Sí. Hay que quitar el circlip. Pero, ten cuidado, que puede estar en tensión y saltar. Hay dos tipos de montaje; uno lleva un muelle y está en tensión. Asegúrate de mantener el orden de las piezas cuando las desmontes.
El color del aceite es normal. Es aceite usado y contaminado por agua que pasa por los retenes. Siempre sale así si no se cambia a menudo.

Pues necesito un poco de ayuda ya que he quitado el circlip y he tirado, pero no sale la varilla del amortiguador.
 
Tirando quieres decir hacia adentro? Es que hay un escalón dentro de la barra en el que se apoya el amortiguador. Sale hacia afuera, después de quitar el circlip...
 
Última edición:
Tirando quieres decir hacia adentro? Es que hay un escalón dentro de la botella en el que se apoya el amortiguador. Sale hacia afuera, después de quitar el circlip...

Tirando hacia afuera. Hacia las botellas, digamos. Esta tarde probare a meter una madera por arriba de la botella y golpear con una maza ya que es posible que la arandela o calzo que va después del circlip, esté clavada.
 
Probable no, seguro, cuidadin que te adentras en terrenos complicados en los que hay mucho curro y no siempre resultados que compensen, apunta todo,fotos y fijaté de orden incluso de posicion de arandelas,etc,etc para limpiar yo utilizo un liquido especial pero con el liquido de encender barbacoas o gasolina, basicamente te queda igual
 
Si no tengo ninguna gana de desmontarlo pero visto como salió el aceite... Aunque estoy pensando que le voy a echar desengrasante industrial por arriba y que vaya limpiando hasta que salga limpio. Eso no daña las toricas.

De todas formas, si lo que sale , entra en la misma posición, no debería haber problema.
 
Yo no sé exactamente como es tu horquilla, pero yo he desmontado, recientemente mi RS del 78(horquillas de frenos ATE) y cuando ves el circo de los segmentos, de lo que cuesta sarcarlos, de lo que cuestan al comprarlos nuevos y no te cuento del montaje, lo que dices e hacerlos trabajar sumergidos en limpiador no es ninguna tonteria, suerte.
 
Alfinal ha habido que desmontarlos ya que estaban muy sucios y no era posible limpiarlos. El problema viene al montar el circlip de retencion. Es IMPOSIBLE yo creo sin algun tipo de herramienta especifica para ella. La presion que hay que ejercer sobre el alojamiento inferior de la valvula es mucho para hundir el muelle y colocar el circlip.

Como lo haceis ??

p10009511024x768.jpg
 
Ya te avisé, ese mecanismo hidraulico es distinto del mio, pero el sistema basicamente es el mismo, una especie embolo que va dentro del tubo y obliga al aceite a tener que pasar por unos determinados agujeros, Como tiene algo de roña, limpia todo bien y la barra de horquilla por dentro tambien, yo le dí con un estropajo de acero liado en una varrilla roscada y el taladro, el nanas impregnado de 3 en 1 y dar cera y pulir cera, arriba y abajo y veras como queda todo de limpito y suavito, el montaje no debe tener mucha dificultad (me supongo que tendras quitado el muelle)animos que ya queda poco
 
Ya está todo limpio. La verdad es que estaba muy mal por dentro. El montaje es imposible. La R80ST lleva un rebaje donde encaja la válvula. Esta está formada por un alojamiento inferior, un muelle en el centro y un alojamiento superior mas una arandela de nylon y el embolo. Para poder ponerlo el muelle que se ve empezando por la derecha, debe de estar totalmente comprimido. Aparte de la fuerza que hay que hacer, no queda espacio mientras sujetas con algo venciendo lla presión del muelle, para poder poner el circlip. Por supuesto , la varilla de aluminio con una arandela rascadora hay que meterla después por la parte superior de la barra.

Esta moto lleva el sistema moderno. El casquillo que llevan la mayoría entre el alojamiento inferior y superior de la válvula, fue sustituido por un muelle, dificultando mucho su montaje.
 
Ya lo he montado. Le he dado a la azotea en plan McGyver y he creado una superherramienta para tal fin :D Mañana pongo fotos del proceso que ahora me voy fuera.

Lo de poner la barra en el suelo, ha perfeccionado el plan. ;)
 
Ayer estuve haciendo una pequeña revisión de la horquilla de ls ST porque no estaba convencido del resultado hasta la fecha.

Después de cambiar los muelles originales por unos progresivos, rellené con aceite hasta 190 cc, tal y como indica el Churchill. Después de varias pruebas, incluida la que le hizo Emilio, decidí aumentar la cantidad de aceite de las botellas porque parecía como si sólo actuaran los muelles. Lo dejé en 230 cc por botella y hasta ayer.

Y ayer conseguí una varilla larga y fina para poder medir la altura de aceite dentro de las botellas y resultó que tenía entre 28 y 32 cm de altura, medidos desde el pistón.

Según el Churchill, debe tener 35 +/- 15 mm, y ahí viene mi pregunta: ¿están bien las unidades del Churchill? ¿son 35 mm o 35 cm? Creo que deben ser 35 cm porque con 190 cc de aceite, la medida debe estar entorno a los 25 cm. A ver si alguien me lo puede aclarar, lo haya o no medido en su ST.

Finalmente dejé las botellas con 36 cm de altura de aceite y he de decir que la moto es otra y ya está más a mi gusto.
 
El manual de la ST indica que la cantidad de aceite en la horquilla es de 190 cc + 0,010 por larguero.

Un saludo
 
Menudos botes daba la suspensión delantera con 190 cc. Parecía que no había aceite dentro de las botellas.

Por eso pregunto respecto al otro tipo de medición por nivel de aceite....
 
Ayer estuve haciendo una pequeña revisión de la horquilla de ls ST porque no estaba convencido del resultado hasta la fecha.

Después de cambiar los muelles originales por unos progresivos, rellené con aceite hasta 190 cc, tal y como indica el Churchill. Después de varias pruebas, incluida la que le hizo Emilio, decidí aumentar la cantidad de aceite de las botellas porque parecía como si sólo actuaran los muelles. Lo dejé en 230 cc por botella y hasta ayer.

Y ayer conseguí una varilla larga y fina para poder medir la altura de aceite dentro de las botellas y resultó que tenía entre 28 y 32 cm de altura, medidos desde el pistón.

Según el Churchill, debe tener 35 +/- 15 mm, y ahí viene mi pregunta: ¿están bien las unidades del Churchill? ¿son 35 mm o 35 cm? Creo que deben ser 35 cm porque con 190 cc de aceite, la medida debe estar entorno a los 25 cm. A ver si alguien me lo puede aclarar, lo haya o no medido en su ST.

Finalmente dejé las botellas con 36 cm de altura de aceite y he de decir que la moto es otra y ya está más a mi gusto.

Desde el piston hasta el principio de la rosca del tapon hay 51,5 cm. Segun Wilbers, al colocar sus muelles con SAE 10, hay que dejar una camara de 12cm de aire, por lo que haciendo la resta, lleva de aceite 39,5cm de altura. El radio interior es 1,4cm Por lo que aplicando la formula del volumen:
53_4.gif


V= 3,1416*1,4*1,4*39,5 = 243cc

Esa es la teoria....
 
Te pongo lo que tambien dice el manual de instrucciones de la ST: "Desenroscar el tornillo de cierre superior (con un destornillador hexagonal acodado, llave8). Introducir un alambre de soldadura de aproximadamente 1 metro de largo y 5mm de diametro, aproximadamente 0,5 metros de profundidad hasta el tope, profundidad de inmersión 20 a 50 mm. nivel. Entiendo que una vez introducida la varilla sobre 0,5 metros se impregnara de aceite en el extremo de 20 a 50 mm. y ese sería el nivel correcto.
Por lo que veo el Churchill y el manual hablan de milimetros, ¿puede ser que la varrilla se introduzca mas de 0,5 m.?
Las medidas por larguero son 190 +/- 10 cc.
La R 80 G/S, 220 +/- 10 cc. ¿No llevaras una horquilla de G/S? :cheesy::cheesy:
 
Te pongo lo que tambien dice el manual de instrucciones de la ST: "Desenroscar el tornillo de cierre superior (con un destornillador hexagonal acodado, llave8). Introducir un alambre de soldadura de aproximadamente 1 metro de largo y 5mm de diametro, aproximadamente 0,5 metros de profundidad hasta el tope, profundidad de inmersión 20 a 50 mm. nivel. Entiendo que una vez introducida la varilla sobre 0,5 metros se impregnara de aceite en el extremo de 20 a 50 mm. y ese sería el nivel correcto.
Por lo que veo el Churchill y el manual hablan de milimetros, ¿puede ser que la varrilla se introduzca mas de 0,5 m.?
Las medidas por larguero son 190 +/- 10 cc.
La R 80 G/S, 220 +/- 10 cc. ¿No llevaras una horquilla de G/S? :cheesy::cheesy:

No, es de ST. A lo que me refiero son las recomendaciones de Wilbers para sus muelles y ese SAE concreto.

Cada fabricante tiene sus medidas. Los muelles originales no son los mismos que los aftermarket, por lo tanto es lógico que la configuración cambie. Luego está el feeling que cada uno tenga, etc.

El Churchill se refiere a muelles originales. También explica como poner el circlip de retención y no se lo cree ni el. Jajaja
 
Lo de la G/S era broma.
Lo que me pone en duda es lo que comenta ASL sobre el volumen del aceite, pues es de 40 cc. mas de lo que dice el manual, aunque mas aproximado a tus calculos, no se si esa demasía en el aceite podría reventar algún reten. Saludos.
 
Lo mas exacto es medir la altura desde el borde de la botella, y creo que diferencia de aceite que os sale es porque no teneis en cuenta el volumen del muelle
 
No metamos a ASL en esto, que está muy contento con su R60.

Tengo montados los muelles progresivos y no creo que sea tan determinante, comparando los originales con éstos.

Como no me cuesta demasiado volver a desmontar parte del frontal y el manillar, voy a realizar ambas pruebas:

Introduciendo la varilla 50 cm y midiendo la marca de aceite.
Introduciendo la varilla hasta el tope y midiendo la altura de aceite.

Ya os contaré.... Muchas gracias por la información.
 
Lo mas exacto es medir la altura desde el borde de la botella, y creo que diferencia de aceite que os sale es porque no teneis en cuenta el volumen del muelle

Las instrucciones de Wilbers hablan de la botella sin muelles.
Pero lo mas fácil es empezar con lo normal e ir rellenando. Es mas fácil meter que sacar.... aunque no siempre. jajaja
 
No metamos a ASL en esto, que está muy contento con su R60.

Tengo montados los muelles progresivos y no creo que sea tan determinante, comparando los originales con éstos.

Como no me cuesta demasiado volver a desmontar parte del frontal y el manillar, voy a realizar ambas pruebas:

Introduciendo la varilla 50 cm y midiendo la marca de aceite.
Introduciendo la varilla hasta el tope y midiendo la altura de aceite.

Ya os contaré.... Muchas gracias por la información.

El problema es el aceite que ya tienes en la botella. Deberás comprimirla.
 
Atrás
Arriba