Cantabria

josetkd

Acelerando
Registrado
27 Dic 2007
Mensajes
233
Puntos
18
Buenas compañeros, a ver si alguien me echa una mano para preparar mis vacaciones por la bonita zona de Cantabria. Dormiremos en Ubiarco, cerca de Suances, y quisiera compaginar la playa con alguna rutilla por la montaña, carreteras reviradas y esas cosas. ¿donde comer?¿que visitar?¿alguna playa recomendada?y si al mismo tiempo alguien es aficionado al senderismo, alguna rutilla de medio día que merezca la pena....

Cualquier cosa que me podais aportar....será de agradecer.

Un saludo, y yá contaré mi experiencia.
 
Bonita zona as escojido, desde Ubiarco te recomiento que dediques un dia al valle de cabuerniga. Acercate a Cabezon de la Sal y de alli direccion Reinosa. En el camino te encontraras con uncruce a Barcena Mayor, si no lo conoces merece la pena parar, es un pueblo encantador. Si no deseas parar por no perder tiempo continua he inicias el ascenso al puerto de Palombera. Es una pasada paisajisticamente hablando, su trazado sinuoso y buen asfalto es una gozada, eso si es estrecho y en su parte final tener cuidado con las vacas y sus excrementos. Al coronar el puerto iniciar el descenso hacia Reinosa, al llegar a una rotonda os recomendaria que subieseis ala estacion de esqui de Alto Campoo y una vez alli al aparcamiento de la Fuente del chivo, si esta despejado vereis unas vistas alucinantes. Luego para volver llegaros hasta Reinosa y tomar direccion Corconte, bordeais todo el pantano del Ebro y bajar el Puerto del Escudo. Pudiendo parar en Puente Viesgo.
Otro itinerario seria el valle del nansa, este lo podeis combinar con la visita a la cueva del soplao, previa peticion de hora mañanera. Direccion a San Vicente de la Barquera, aprovechar por la carretera de la costa, magnifica, os dirijis hacia Pesues teniendo un cruce que os lleva a Muñorrodero donde Angelica tiene una posada rural, para otra ocasion, posadademuno.blogspot.com podeis consultarla cualquier duda. Iniciareis el ascenso hacia Puentenansa y de alli tomar la desviacion hacia el puerto de Piedraslenguas. Es una carretera que me encanta. Este itinerario os os llevara a conicer el valle del Nansa pero tambien el valle de Liebana, pues el regreso lo hareis bajando dirrecciona Potes que no dudeis en visitar. En vuestro regreso pasareis por el delfiladero de la Hermida. Muy sinuoso y estrecho.
En muñorrodero hay una senda fluvial de 6 km de recorrido en un sentido. En San Vicente se organizan tutas de senderismo y tambien en el valle del Saja- Nansa.
Y si quereis tomar una cervecita en San Vicente de la Barquera y estoy disponible a la priniera invito yo. Si necesitais algo avisar
 
Hola Jose, si quieres más curvas de las que te ha dicho culebre, si te acercas hasta Puente Viesgo hay una sitio con buena carne a la piedra ( La Tabernuca ) y despues te diriges hacia Vega de Pas y decides si subir por el puerto de la lunada y bajar por Estacas de Trueba o al revés pero te garantizo vistas y muuuuuuchas curvas, el asfalto es solo malo en los finales de puerto subiendo y por la parte de Cantabria.Tambien puedes hacer el trayecto Ubiarco hasta Los lagos de Covadonga , por alli algo podrás andar ;=), o hasta Potes ( desfiladero de la Hermida ), coger el teleferico y darte unos paseos por alli, o coger la mototo irte hasta el refugio de Aliva ( es pista , en algunos tramos rota, ahora sin barro ) y darte un paseo desde Aliva hasta el telférico o hasta Cabaña Verónica.

V´sssssss
 
Pues lo mismo que le he conentado a Jose, si necesitas algo ya sabes comentamelo.
 
Muchas gracias por la informacion KERTXAK, haré caso de tu recomendación gastronómica, al igual que acepto la invitación a esa cerveza de Culebre, que sin duda quedaremos, ya te pasaré un privado.

Una cosilla: ¿merece la pena la visita a la cueva del Soplao?¿y esa visita "Turismo-aventura" que se oferta? yá que voy a pagar que sepa lo que me encontraré, por si acaso merece más la pena una visita gastronómica....que digo yo.

Gracias
 
Si eres de los que te gusta el tema de la espeleologia y disfrutas con buenas vistas de estalagmitas y estalagtitas, seguro. Si no, con la visita normal vale. Si ya la has realizado, vista gastronomica seguro. Si es por la zona de San Vicente de la Barquera te oriento. Espero que disfrutes
 
Si quieres subir a los lagos de Covadonga en la moto y luego darte una vuelta por alli, tendrás que hacerlo antes de las 08:30 o despues de las 20:30, te lo comento porque he estado hoy allí y eso nos han dicho, la otra opción es subir en autobús que salén de al lado de la rotonda ( son de ALSA ).

V´ssssssssss
 
Bueno josetdk te estaba preparando las rutas cuando culebre se me ha adelantado pues describe a la perfeccion todas las rutas que yo hice el año pasado en solitario algunas las hice a la inversa pero estube 5 dias en el Monasterio de Montesclaros y desde alli partia todos los dias por una ruta diferente. Disfrute como crio, eso si carlitosfazer espero que te encuentres mas moteros en la carretera que yo, crei que era el unico en moto por esas rutas, tambien os digo que era Septiembre puede que por eso. Saludos y disfrutalo como lo pase yo.
 
Hoy me he dado una vuelta por la costa vasca con la moto y la jefa y me he encontrado con muchos moteros de distintas partes de españa que se dirigían hacía cantabria para llegar a galicia.
Casi todos ellos iban a costear.
 
Decidido... Mis viajes apartir de octubre, como decia nuestro anterior presidente " Cantabria me pone..." y como pienso salir por aqui ... Lo que necesiteis.... Disfrutar de vuestros viajes ...
 
Pues no estaria mal... Jose pongo mi infrastructura barbaco, un poco de jardin y sitio para aparcar las motos...
 
Última edición:
Con vuesro permiso hago algunas consulillas sobre mi viaje. Tenemos el tiempo algo limitado porque nuestra hija solo tiene 8 meses y a mi mujer le da cosa dejarla mucho tiempo. En realidad vamos cuatro días (si la convenzo ampliaremos a 5), pero desde Valencia es un día para subir y otro para bajar, por lo que se queda el tiempo bastante limitado.
Nuestra idea era entrar por el puerto de piedrasluengas hacia Potes y Fuente De. Después bajar hasta san -vicente de la Barquera, Comillas, Santillana del Mar, Puente Viesgo y después subir por el Rio Miera hasta San Roque de Riomiera, Villacarriedo y Vega del Pas, y finalmente salir por la naconal 623 hasta Burgos.
Queremos combinar moto y visitas turísticas e ir sin nada reservado para poder parar donde nos apetezca y no agobiarnos con que tenemos que llegar si o si a algún sitio. Si la hacemos completa bien y si no, volveremos.

Se aceptan sugerencias de alternativas y sitios para comer/dormir.

Por cierto, iremos sobre le 17 de agosto, aunque dpendemos de confirmación de la niñera, por si coincidioms con alguien.
 
Para dormir si bajais por potes puedo recomendarte Posada Muño esta entre Unquera y San Vicente de la Barquera posadademuno.blogspot.com es su blogs , la regenta Angelica mi compañera. Alli ella os dara todo tipo de informacion. En San Vicente hay muchis sitios para comer , en plan picoteo economico El Barquereño, un poco mas elevado pero muy correcto La garnacha. Si quereis buen pescado El Retiro en el barrio pesquero. El otro dia comimos en la vega de pas en casa frutos y muy bien. Quedan cosas en el tintero pero ya sabeis para cualquier cosa dar un toque
 
Vamos, no se puede ser mejor anfitrión, no dudes que me pondré en contacto contigo, en el momento que establezca el campamento. Y tomo nota de cada una de tus recomendaciones.

Un saludo.

Por cierto, llegaremos a Ubiarco el domingo 12 por la noche, que desde mi pueblo son......un puñado de kilómetros, para regresar el sábado 18 a casa.
 
Jose pues nada, yo a partir de las 7 y media estoy dispuesto a compartir una cervecita y el 15 al ser festivo andare desocupado. Y para cualquier duda da un toque... Disfrutar del viaje
 
Bueno,Bueno.....Buenas tardes,veo que somos muchos los que subiremos para esa fantastica comunidad.Yo con vuestro permiso sigo tomando vuestras notas,saldre desde Madrid,con mis dos chicas(la adv y mi mujer) pretendiamos estar unos cinco dias( en agosto) pero no tenemos ni idea en los dias que lo podriamos hacer.
Gracias por la informacion.SALUDOS
 
Me alegra mucho tu decision... Y como atodos en lo que pueda ayudarte ya sabes....
En la localidad de Lierganes os recomiendo el Ojo del Abrego tienen un menu del dia de comida creativa a buen precii, el comedor esta muy bien y el trato genial.
 
Visita obligada la cueva del soplao http://elsoplao.es/,
Cueva de El Soplao
La Cueva del Soplao se sitúa en el municipio de Valdáliga , al Sur de San Vicente de la Barquera a unos 70km de Santander.

Es una cavidad con mas de 15 km de longitud de los que por ahora 4 están abiertos al público.

Sus galerías están repletas de curiosas formaciones como nidos de perlas, aragonitos (forma cristalina de carbonato cálcico), estalactitas y estalagmitas.
Se caracteriza por unas espectaculares formaciones excéntricas muy interesantes que alberga en su interior.
Excéntricas o Helictitas:
A diferencia de las estalagmitas y estalagtitas, las excéntricas en sección no tienen un eje definido. Es decir en lugar de crecer verticalmente lo hacen de forma horizontal u oblicua. No son formaciones habituales, aunque en esta zona cantábrica hay infinidad de cavidades bajo tierra, una de ellas que también posee formaciones excéntricas es la cueva de Pozalagua en el municipio de Carranza, Vizcaya, Pais Vasco.

Excursión:
Desde que se ha abierto al público ha tenido lugar una acondicionamiento previo. Se llega a la entrada de la cueva a bordo de un tren minero y tras recorrer unos 400m por el tunel de acceso, luego se prosigue a pie por una cómoda pasarela . En total la visita dura aproximadamente una hora y se recorren unos 1500m aproximadamente.
Para aquellos que quieran ver un poquito más y sean algo más aventureros se puede visitar la cueva por el suelo original, equipados con mono, botas y casco, acompañados por un guía experto. Así descubrirán más galerías y salas. La entrada se realiza igualmente por el tren minero, y a pie hasta la zona del Falso Suelo dónde comienza la aventura. La duración es de aproximadamente dos horas.
Cómo Llegar N 43º 17’ 43’’ W 4 24’ 38’’
Desde la costa toma la Autovía A8 Santander-Oviedo salida 269 Los Tánagos-Pesués-Puentenansa cerca de San Vicente de la Barquera. Rebasando la localidad de Puente del Arrudo toma luego la desviación a Rábago y por último al complejo turístico El Soplao.
Mas información : Reserva de entradas telf: 902 82 02 82 necesario reservar

Y luego hay otras cosas interesantes como el párque de Cabarceno http://www.parquecabarceno.es/
A escasos 20 km de Santander está el parque de la naturaleza de Cabárceno. Es un zoológico con la característica de que los animales gozan de una “semilibertad”; no están encerrados en jaulas sino que tienen según la especie más o menos zona de esparcimiento. El entorno y paisaje de Cabárceno, fruto de la erosión kárstica y los elementos, es propio de otro planeta; es impresionante e indescriptible, hay que verlo.
Tiene una red de carreteras de más de 20km y numerosos aparcamientos desde los que se pueden hacer interesantes paseos que ayudarán al visitante a toparse con una especie inesperada a la vez que descubre ocultos rincones.
Fauna

Alberga un conjunto de algo mas de 50 especies. El visitante podrá ver fauna de diferentes continentes como por ejemplo: elefantes, Tigres, Osos, Rinocerontes, hipopótamos, leones, linces, avestruces, jirafas y búfalos entre otros. El parque dispone también de un reptilario.
Flora

Se han habilitado lo que llaman “Rutas Botánicas”, que son unos senderos en las proximidades de los recintos de los animales. Así, con un breve paseo se puede conocer como es un tejo, un acebo, un alcornoque, un abedul, un tilo, un olivo, un haya, un castaño, un roble, un nogal, ...

Estas son algunas de las más significativas:
Ruta de los tejos, alcornoques y nogales (en los alrededores de tigres).
Ruta de los abedules, tilos y hayas (recintos de hienas y lobos).
Ruta de los castaños y pinos (entre los recintos de leones y bisontes).
Cómo Llegar
N 43º 20’ 58’’ W 3º 51’ 21’’
Existen dos entradas al parque. Una por el pueblo de Obregón y otra por el de Cabárceno.

Desde el País Vasco : Circulando por la A-8 en sentido Bilbao - Santander toma la salida de San Salvador con dirección a Sarón. A 7 Km está la entrada al Parque de la Naturaleza de Cabárceno por Obregón. Igualmente se puede ir desde Sarón a Cabárceno y acceder por esta entrada

Desde Asturias : Llegamos a Torrelavega por la A-67 y nos dirigimos por la N-634 en dirección a Vargas y Sarón. Desde Sarón llegamos a la entrada del Parque de la Naturaleza de Cabárceno por Obregón o a la de Cabárceno..

Desde Burgos : Entrando a Cantabria por el Puerto del Escudo sigue por la N-623 hasta llegar a Vargas. Desde aquí por la N-634 hasta Sarón, pudiendo acceder al parque tanto por Obregón o por Cabárceno.
Desde Palencia : Pasado Reinosa nos dirigímos por la N-611 hasta Torrelavega. Desde aquí se toma la N-634 que nos conducirá a Sarón. Desde este punto podemos entrar al parque de la Naturaleza de Cabárceno tanto por Obregón o por el pueblo de Cabárceno.
Existen varios carteles en diversas carreteras que anuncian el parque. Está bastante bien señalizado.

Santillana del Mar
Santillana del Mar es una de las poblaciones más antiguas de la región cantábrica. Fueron los romanos quienes primero se establecieron, pero fue en la edad media cuando la villa empieza a tomar cierta importancia. Santillana del Mar constituye un conjunto histórico- artístico nacional desde el año 1889. Esta villa medieval se encuentra a unos 30km al oeste de Santander, sus calles están empedradas y acotadas por espectaculares caseríos y construcciones que datan de los siglos XIV a XVIII.
El monumento más importante de Santillana del mar es la colegiata de Santa Juliana N 43º 23’ 31’’ W 4º 06’ 21’’ , que hasta el siglo XII fue un monasterio, es el mayor exponente de construcción de estilo románico en toda la cornisa cantábrica. Contiene un interesante retablo del siglo XV de estilo hispano-flamenco, un elegante claustro con 42 capiteles de variada temática, mientras que el frontal del altar es una soberbia obra de platería mexicana.
La colegiata conjuntamente con
el museo diocesano Regina Cieli abre sus puertas todos los días excepto los lunes.
En las inmediaciones de Santillana del Mar se encuentra la famosa Cueva de Altamira N 43º 22’ 40’’ W 4º 07’ 25’’
Museos
Museo Diocesano Regina Cieli
www.santillanamuseodiocesano.com
Se trata de un museo situado en un antiguo convento dominico, que conserva una significativa muestra de arte religioso. En él se pueden observar un buen número de imágenes de santos/as, tallas, policromías, tallas en madera, en marfil así como objetos litúrgicos.
La entrada a este museo es conjunta con la de la colegiata.
Además hay pequeños museos y exposiciones temporales en diversos caseríos o palacetes de Santillana.
El ayuntamiento, consciente de la importancia turística de la villa, ha habilitado un gran aparcamiento de pago muy cerca de las casas y monumentos. No obstante en temporada alta (fundamentalmente fines de semana de agosto), esta pequeña población puede verse desbordada por cientos de visitantes y vehículos.
Cómo Llegar
Desde Santander toma la autovia A-67 a Torrelavega, ahí coge el desvío a Oviedo y a pocos km toma la salida de Puente San Miguel donde encontrarás la CA-131 que te lleva directamente a Santillana del Mar.
Comillas y Santillana del mar están comunicadas entre sí por la CA-131. La distancia es de 16Km. ver mapa

Más información sobre Santillana del Mar : www.santillana-del-mar.com

Comillas
Las calles empedradas de Comillas invitan al visitante a descubrir los rincones de esta hermosa población, que es un paraíso para los amantes de la arquitectura. Por sus calles podrán admirar obras de variado estilo donde destacan por ejemplo la Universidad Pontificia, El palacio de Sobrellano, su capilla panteón, y El Capricho de Gaudí.
El Capricho N 43º 23’ 01’’ W 4º 17’ 33’’

En 1883 por encargo del Marqués de Comillas se empezó a construir El Capricho, un proyecto de un joven Gaudí (Antoni Gaudí i Cornet), que aún no había desarrollado su estilo arquitectónico definido dentro del modernismo. El marqués quería una finca de recreo al lado del Palacio de Sobrellano. El nombre del edificio describe exactamente lo que era; un capricho del marqués.
El edificio, tiene una cierta influencia árabe, destaca el pórtico de entrada con 4 grandes columnas y originales capiteles con una torre cilíndrica que lo corona, las franjas de azulejos en relieve que representan girasoles y hojas verdes.
Si se visita Comillas no se puede dejar de ver El Capricho, sin duda un edificio singular. Por algo es el monumento mas visitado. Actualmente es propiedad de un grupo financiero japonés y alberga en su interior un restaurante de lujo además de una tienda de souvenirs.
Palacio de Sobrellano (junto al capricho de Gaudí)
También llamado Palacio del Marqués de Comillas, es un espectacular edificio encargado por el marqués de Comillas a modo de un palacio de cuento de hadas con una original fachada con galerías abiertas. Fue construido entre 1881 y 1888 por el arquitecto catalán Joan Martorell con influencias del inglés neogótico. Parte del mobiliario interior fue diseñado por Antoni Gaudí.
Quizá lo más destacado es la capilla-panteón de estilo neogótico y los mausoleos de mármol de los escultores modernistas Llimona y Vallmitjana.
Alfonso XII inauguró el edificio en una visita a Comillas.
Junto con El Capricho y la Universidad Pontificia esta es una de los principales y más emblemáticas construcciones de la zona. En la actualidad actúa a modo de centro cultural y de exposiciones.
Universidad Pontificia N 43º 23’ 09’’ W 4º 17’ 57’’

Algunos aspectos del edificio como puertas, escaleras y otros detalles ornamentales fueron diseñados por el arquitecto catalán Doménech. Joan Martorell también participó en algunas fases del diseño. El Marqués de Comillas ordenó construir este edificio que en un principio iba a tener función de seminario.
Cómo Llegar
Desde Santander tomar la A-67 en dirección a Torrelavega, justo antes de llegar toma el desvío hacia la A-8 en dirección Oviedo y a la altura de Cabezón de la Sal toma la salida a Comillas por la CA-135
Desde Santillana del mar se puede tomar la CA-131 que tras 16km te llevará a Comillas, si se viene de San Vicente de la Barquera también la CA-131 le lleva a Comillas. Si vienes desde cualquier otro destino, una de las mejores opciones es tomar la salida a la CA-135 desde la A8 a la altura de Cabezón de la Sal.

San Vicente de la Barquera
El casco antiguo es interesante y está en un buen grado de conservación. En cuanto a monumentos destacan la iglesia de Santa María de los Ángeles, construida entre los siglos XIII y XVI, el castillo y los restos de una muralla que van desde el castillo a la iglesia bordeando la ribera.
La bella estampa de la ría salpicada de botes y lanchas pesqueras de vivos colores harán las delicias de los fotógrafos.

Iglesia Santa Maria de los Ángeles N 43º 23’ 02’’ W 4º 24’ 10’’
Alfonso VIII de Castilla, a raíz de la concesión de su fuero a esta villa marinera, la mandó construir en 1210, se cree que sobre otra iglesia preexistente de estilo románico. La construcción fue larga, por ello se pueden observar elementos que van desde el siglo XIII a XVI. Las puertas de entrada al templo son románicas, tiene características del gótico cántabro, ya en el siglo XIX se le añadierón unos pináculos al torreón medieval.
En el interior, están los restos de la familia del inquisidor Antonio del Corro, cuya escultura es una de las mejores muestras de escultura funeraria renacentista del país.
El Castillo N 43º 23’ 04’’ W 4º 24’ 02’’
El castillo de San Vicente de la Barquera fue construido también en 1210, pero más tarde los Reyes Católicos la convirtieron en prisión por su estructura hermética y férrea.

Actualmente se encuentra rehabilitado y en él hay un pequeño museo de la villa y se celebran actos culturales como: exposiciones, representaciones etc. incluso un pequeño museo de historia local.
Del castillo parte la muralla que bordea la villa de la que aún conserva sus puertas que debían de atravesar los peregrinos de la ruta costera del Camino de Santiago.
Los Puentes N 43º 22’ 52’’ W 4º 23’ 47’’
Los puentes también son un signo característico de San Vicente de la Barquera. En el siglo XV, por orden de los Reyes Católicos se construyó el aún existente puente de la maza, con 28 ojos, hoy por supuesto ha sido reformado. Parece ser que desde el siglo VI ya existía una estructura de madera que atravesaba unos 500m sobre la ría con una construcción de 32 ojos.
Cómo Llegar
Tanto si viene del oeste como del este la mejor opción es la autopista A8 que tiene una salida directa a San Vicente de la Barquera.
Si se viene del Sur toma la A67 hasta Torrelavega y ahí enlaza con la A8, sentido Oviedo, a unos 30km encontrarás la salida a San Vicente

Oficina de Turismo :
Avda. Antonio Gallery, 6. 39540 San Vicente de la Barquera (Cantabria)
Tel.- 942 71 07 97. (sólo en temporada)

Potes
Potes se encuentra en una de las puertas al Parque Nacional de los Picos de Europa, a poco más de 100km de Santander. Es la capital de la comarca de Liébana un importante centro turístico y cultural que atrae a miles de visitantes cada año.

El núcleo urbano concentra numerosos edificios y monumentos que fueron construidos durante los siglos XVII y XVIII.
La construcción que más destaca de toda la villa es la Torre del Infantado, de la baja edad media, que actualmente alberga al ayuntamiento.

Cada lunes se celebra un mercado donde el visitante podrá encontrar productos típicos de la zona como el chorizo de Potes, queso picón.
Originariamente sus principales fuentes de ingresos eran la ganadería e industrias derivadas , en especial la producción de productos lácteos, aunque hoy en día cada vez cobra mas fuerza la industria turística.

El visitante podrá disfrutar paseando y perdiéndose por las callejuelas del casco viejo que ha sido declarado conjunto histórico artístico.
Potes y sus alrededores pueden ser una buena base para explorar una parte de los Picos de Europa.
Desde Potes se pueden contratar servicios de turismo activo como quads, rutas a caballo, rutas en 4x4, descenso de barrancos, etc.
Desde pueblos cercanos a Potes, también por la carretera CA-185, como Espinama o Mogrovejo se puede acceder por pistas forestales al parque.

El monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares de pregrinación del culto cristiano se encuentra a tan solo 3 km de Potes.

A unos 9k de Potes se encuentra la principal muestra de arte mozárabe cántabro, la iglesia de Santa Maria de Lebeña que también merece una visita.

Potes tiene un clima más parecido al de la meseta de la península que el resto de localidades más próximas. Es decir temperaturas más extremas (más calor en verano y más frio en invierno) y menos humedad. Este clima favorece el cultivo de la vid con el cual se produce un exquisito orujo que el visitante podrá probar en multitud de establecimientos de la zona.

El segundo fin de semana de Noviembre tiene lugar la popular fiesta del orujo.

Cómo Llegar
Desde Santander: Toma la A-8 en sentido a Oviedo y a la altura de Unquera toma el desvío a Panes. Una vez en Panes toma la N-631 via el desfiladero de la Hermida y tras 27km estarás en Potes.
Desde Oviedo / Asturias: Llegar hasta Unquera, una vez ahí tomar el desvío a Panes. Una vez en Panes toma la N-631 via el desfiladero de la Hermida y tras 27km estarás en Potes.
Oficina de Turismo
c/Independencia, 12 Potes
Tel: 942 730 787


Fuente Dé
En el extremo sur este del Parque Nacional de los Picos de Europa se encuentra Fuente Dé que no sólo es conocido por albergar el Parador del mismo nombre sino también por ser una base para iniciar recorridos por esta cara de los impresionantes macizos calizos de los Picos de Europa.
Aquí se encuentra el famoso Teleférico de Fuente Dé que eleva en menos de 4 minutos al pasajero a una altura de 1850m ofreciendo unas vertiginosas vistas a la vez que salva un desnivel de 750m.
Sin duda es una buena opción para aquellos que quieren darse un paseo por los Picos sin mucho esfuerzo o realizar otras rutas adentrándose más por el parque.
Es recomendable estar a primera hora (9 am) ya que a medida que avanza el día es más probable que la meteorología cambie, entrando la niebla con rapidez e impidiendo contemplar las espectaculares vistas. Además, los fines de semana durante la época estival puede llegar a haber bastante gente haciendo cola para subir.
En el extremo más alto del cable, llamado mirador de Áliva, hay una amplia cafetería que sirve comidas y bebidas además de una pequeña tienda y terraza panorámica.

A pocos km del mirador se encuentra el Refugio Hotel de Áliva.

ver video de Picos de Europa

Cómo Llegar
Desde Potes hay que tomar la carretera CA-185. Tras unos 25 minutos (24km) se llega a Fuente Dé. El trayecto desde Potes está bastante bien señalizado.

Horario:
Verano 9:00 h. - 20:00 h
Invierno 10:00 h - 18.00 h
Teléfono de información: 942 736 610


Fontibre
Nacimiento del Río Ebro N 43º 01’ 00’’ W 4º 11’ 26’’
 
Bueno chic@s despues de todo lo expuesto, desearos un buen viaje y espero que disfruteis de Cantabria... Y si pasais por San Vicente de la Barquera y hace una cervecita y estoy disponible gustosamente invito a la primera. Vss
 
Nosotros acabamos de regresar a casa después de unas vacaciones por esta preciosa comunidad y SI te recomendaría que visitaras la Cueva del Soplao,yo no soy nada experto en este tema pero me ha parecido de lo mas enriquecedor y un importe muy bien gastado.Como también te recomiendo que subas al alto Campoo y al Pico de los Tres Mares,eso si,como te han recomendado,mucho cuidado con las vacas y caballos y con sus excrementos;nosotros tuvimos la mala fortuna de pillar mucha niebla y no pudimos apreciar las vistas en todo su esplendor pero nos hemos prometido volver ya que nos ha cautivado el encanto de esta tierra.Tambien te recomiendo la carretera CA 280 y CA 180 desde Espinilla,Soto,Puerto de Palombreras,Saja,.......,Cabezón de la Sal,o viceversa.
PD.- Todo esto te lo recomienda un turista que ha quedado maravillado con el lugar al que sin duda alguna volverá.
 
Rioja si pasas por San Vicente de la Barquera y estoy disponible puede caer una cervecita, creo que coincidimos en la RaR de Salamanca... Para cualquier cosa que pueda ayudar ya sabes. Vsss
 
Muchas gracias culebre, si que estuve en la rar, la verdad es k estaré sólo hasta mañana y hoy estamos en plena ruta, ahora por reinosa, pero me apunto el ofrecimiento para otra escapada, un saludo
 
Atrás
Arriba