Nicho casi vacío... motos turísticas o sport/touring de media cilindrada

Roge

Curveando
Registrado
21 Oct 2010
Mensajes
15.825
Puntos
113
Ubicación
Valencia
Pienso que hay un nicho de mercado en el sector de las motos, por muy difícil de creer que parezca hoy en día, y es el de las motos turísticas de media cilindrada. Y digo difícil de creer porque hay marcas que se empeñan en reinventar la moto, como es el caso de Honda, con sus "Crosstourer o Crossruner", que no se sabe a qué tipo de moto se refiere, o donde encasillarla.
Me refiero a una moto cómoda, para viajar dos personas, manejable, segura, con suspensiones de calidad, con buen equipamiento de serie/opcional, buena protección del viento, y con capacidad de carga, con un motor solvente y que sea capaz de mover esa moto y a sus ocupantes de manera segura. No creo que haga falta tener una Honda Paneuropean 1300 o una BMW R 1200 RT (qué bien va la jodía :)) o una Yamaha FJR 1300 para estos menesteres, motos grandotas y que rondan o superan los 300 kgs.
Qué motos hay de estas características o segmento? muy pocas, la Honda Deauville 700, la BMW F 800 ST y para de contar. Sí, ya se que hay modelos naked que se venden también semicarenadas y hacen su papel, pero no es la esencia de una naked, al menos no está diseñada para eso, yo hablo de algo más enfocado al mototurismo, con una postura de conducción erguida, cosa que no tiene la F 800 ST, es de posición más deportiva, por lo cual nos quedaría....la Deauville solamente? :rolleyes2:

Como ejemplo de una naked turística podríamos citar la Aprilia Maná GT...pero ya digo que no es su esencia. Para no hace ésto demasiado aburrido pongo alguna fotillo:




Uploaded with ImageShack.us

Entonces...dónde está ese nicho de mercado? mucha gente, ante este vacío optó por comprar modelos de trail "ligeros", como la archivendida Suzuki V-Strom 650, una magnífica moto polivante, la cual bien equipada, nos sirve para todo, incluídos esos viajes en pareja y con carga, o la Kawasaki Versys 650 (más de lo mismo).
Incluso me atrevería a decir, que muchos usuarios de megascooters, en busca de más polivalencia, seguridad y prestaciones, cambiaron sus modelos por motos tradicionales tipo RT o FJR. Y no será por motores, hablo de motores fiables de unos 80/85 cv de potencia, con consumos contenidos, los cuales muchas veces cumplirán con creces su cometido.
BMW tiene el conocido motor F paralelo de 800 y 85 cv; Honda acaba de sacar un nuevo e innovador motor de 700cc incluso con cambio DCT, al que debidamente revisado, le podrían dar esos 20 cv de más que le hacen falta a este tipo de motos y podría resultar algo muy bueno; Yamaha tiene un motor de 800 cc, el de la FZ8, al que le podrían quitar algunos cv y darle más par motor; Triumph tiene el tricilíndrico de la Tiger 800, con 95 cv (sobrado); Suzuki tiene por ejemplo el de la GSX-F 650 con 85 cv o el de la V-Strom subido algo de cilindrada y potencia; incluso BMW tiene un boxer de 900 cc, cuya potencia desconozco y solamente se monta en motos policiales de algunos paises.
Serían motos de un precio razonable, en torno a 10.000 €, equipamiento aparte, con las características que he puesto al principio de este tocho. Porque el quiera una moto de estas características a día de hoy se tiene que comprar toda una motaza de 300 kgs y más de 15.000 €.....qué os parece?
 
No es por reventarte el post pero creo que ese vacio del que hablas responde unicamente a las necesidades de las propias marcas... perro no come carne de perro... Ninguna marca va a producir un modelo que solape con facilidad al siguiente en el escalafon y viceversa... si fabricasen una R 900 GS con todos los atributos de la 1200 pero con la unica diferencia de la menor cilindrada muchas 1200 no estarian en la carretera...

Ese canivalismo de marca lo practico Suzuki con sus V-Strom y ahi estan los resultados... la 1000 era un Ovni mientras que la 650 se vendia y vende como churros...
 
Sí Paco, evidentemente ya lo he pensado, pero siempre habrá quien quiera más motor, sin embargo las marcas se empeñan en sacar modelos de segmentos inventados, que no sirven para demasiadas cosas o mejor dicho, que no tienen polivalencia...o dicho de otro modo y pensando en el negocio de las marcas: es que no tendría el mismo margen comercial una moto de 15000 € con unos altos costes de producción que una más sencilla de 10.000 € ? crees que por ejemplo Yamaha gana más vendiendo una FJR 1300 que vendiendo una Fazer 600? (la cual, dicho sea de paso, se ha vendido como rosquillas, y ya sabes, cuanta más producción menos costes de la misma...)
 
No lo se... yo solo te digo que personalmente si se comercializase una R 900 GS con 90 cv y que costase a igualdad de equipamiento 3000 euros menos que la 1200 estaria aparcada en mi garaje.;)
 
Fíjate, y algunos pidiendo más caballos para la GS en el apartado correspondiente...gracias por tu opinión Paco ;)
 
Ah y un apunte mas... para mi un desarrollo como el de la RT y con esa cilindrada de 900 el consumo no subiria mucho de 4 litros a los 100 segurisimo...

Las RT 900 que se venden solo para autoridades deben ser una delicia... aqui algunos datos tecnicos (83 cv para que mas??):

http://www.bmw-motorrad-authorities.com/authorities/en/index.html


[TD="colspan: 2"] Engine

[/TD]


[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Type
[/TD]
[TD="class: data"]Air/oil-cooled flat twin ('Boxer') 4-stroke, two camshafts and four radially alighned valves per cylinder
[/TD]

[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Bore x stroke
[/TD]
[TD="class: data"]87.5 mm x 73 mm
[/TD]

[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Capacity
[/TD]
[TD="class: data"]878 cc
[/TD]

[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Rated output
[/TD]
[TD="class: data"]61 kW/83 bhp at 7,250 rpm
[/TD]

[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Max. torque
[/TD]
[TD="class: data"]83 Nm at 5,500 rpm
[/TD]

[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Compression ratio
[/TD]
[TD="class: data"]11.0 : 1
[/TD]

[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Mixture control / engine management
[/TD]
[TD="class: data"]Electronic manifold injection/Digital engine management
[/TD]

[TD="colspan: 2"]
1x1_999999.gif

[/TD]

[TD="class: data"]Emission control
[/TD]
[TD="class: data"]Regulated 3-way converter with lambda probe


[/TD]


Diferencias con la 1200RT:


Technical specifications R 900 RT R 1200 RT​
Engine type​
2-cylinder 4-stroke Boxer engine 2-cylinder 4-stroke Boxer engine
Valves​
4 valves per cylinder 4 valves per cylinder
Capacity​
878 cm3 1.170 cm3
Bore/stroke​
87.5 mm x 73 mm 101 mm x 73 mm
Output​
61 kW/83 bhp at 7,250 rpm 81 kW/110 bhp at 7,500 rpm
Torque 83 Nm at 5,500 rpm 120 Nm at
 
Última edición:
Creo que tienes razon si es que, no hace falta tenerla grande, puede ser excesiva, lo importante es saber usarla, pero gusta presumir de lo grande que es, con 70 CVs ya se puede hacer de todo y bien
 
Yo te entiendo y te doy la razon, cuando salio la deuville la compre pensando en el comentario de tu post, pero al año la cambie porque no cumplia mis espectativas,
los 55 CV que tenia eran muy escasos para el peso de la moto y no tedigo nada con dos y maletas cargadas, y de amortiguacion como un flan freco.
yo si que te entiendo, una FZ8 con 90CV, de par motor esta bien pero amenos vueltas, y vestida como la FJR.
 
En su dia BMW lanzo al mercado la R 850 GS... pero fallaron en la tarificacion... se aproximaba demasiado en precio a la 1100 y fue un blufff... eso si a dia de hoy se cotizan que son una maravilla:cool2:.
 
De todas las que mencionas la Deuville creo que es la única turismo de verdad de cilindrada media. Las demás, la Tiger 800, V-Strom, etc. son trails, otras naked... Por eso aplaudo a Honda que mantiene ese modelo en catálogo :)
 
Esa disyuntiva la tuve yo en su dia,o deauville o st800 y a falta de poder probar la deauville(todo el mundo me decia k se kedaba corta de potencia para su peso) opte por la st800 y a dia de hoy si tuviera opcion de cambiarla sigo sin tener opciones en esa categoria.
 
Claro, bmw no tiene problema porque vende muchas motos alta cilindrada..pero imaginaos la RT con el motor que ha puesto Paco GS (gracias por el aporte técnico ), algo menos de equipamiento, 25 kgs menos de peso y 5000 euros menos ...
 
Hace unos meses, en el foro de motos BMW de USA leí un hilo sobre lo interesante que sería una RT con el motor F800. Creo que es algo como lo que planteas y también creo que sería una moto de éxito.

Un saludo.
 
Es lo que hablabamos es marketing... a la Deauville no se le sube la potencia porque le comeria el pastel a la Pan... es algo a lo que tenemos que acostumbrarnos...
 
Hay una moto muy discreta, que no levanta grandes pasiones pero que cumple con nota en esto del viajar e incluso con ciertas alegrías sport.

Honda CBF 1000 F ABS, 100 y pocos CV, mucho par motor, se le puede poner pantalla grande, puños calefactables, maletas laterales, baúl y tienes una moto muy completa, con solvencia mecánica, fiabilidad y yendo tranquilo con autonomía de cerca de 400km. y por unos 12.000 euros bien equipada.
 
"Me refiero a una moto cómoda, para viajar dos personas, manejable, segura, con suspensiones de calidad, con buen equipamiento de serie/opcional, buena protección del viento, y con capacidad de carga, con un motor solvente y que sea capaz de mover esa moto y a sus ocupantes de manera segura"

Y para mi que ya sacaron algo que podria encajar en gran parte con ese pensamiento

http://fotos.subefotos.com/a86b89d977a9558ad1da8697e719ff5ao.jpg
 
Hay una moto muy discreta, que no levanta grandes pasiones pero que cumple con nota en esto del viajar e incluso con ciertas alegrías sport.

Honda CBF 1000 F ABS, 100 y pocos CV, mucho par motor, se le puede poner pantalla grande, puños calefactables, maletas laterales, baúl y tienes una moto muy completa, con solvencia mecánica, fiabilidad y yendo tranquilo con autonomía de cerca de 400km. y por unos 12.000 euros bien equipada.

La tiene un conocido mío, si, una moto muy buena, pero este conocido no mide más de 1,68, con todos los respetos...no se si se me entiende...
 
"Me refiero a una moto cómoda, para viajar dos personas, manejable, segura, con suspensiones de calidad, con buen equipamiento de serie/opcional, buena protección del viento, y con capacidad de carga, con un motor solvente y que sea capaz de mover esa moto y a sus ocupantes de manera segura"

Y para mi que ya sacaron algo que podria encajar en gran parte con ese pensamiento




http://fotos.subefotos.com/a86b89d977a9558ad1da8697e719ff5ao.jpg


La TDM siempre me ha gustado, y es polivalente sí, pero ya tienes que ponerle ésto y aquello, y sin posibilidad de pantalla regulable..ah! no lo había comentado...por cierto, algún día la renovarán digo yo...
 
Voy a ir por partes, y darme a entender.
Roge tienes mucha razón, te han contestado en el tema del solape dentro de las mismas marcas y la perdida de ventas de modelos superiores, que como tu muy bien dices encima cuestan mas de construir ¿? si esta claro, si son mas caras porque producirlas? pues por lo mismo por cubrir todos los sectores del mercado. Las touring se han regido por comodidad, fiabilidad, autonomía, capacidad de carga.....y para ello motores grandes, que te den tranquilidad de no quedarte corto.
Por eso mucha gente se va a por trail de media cilindrada, las llena de maletas y las convierten en lo que buscaban. Y eso hace que las marcas no hagan nada al respecto, por que sin querer, lo tienen cubierto.
La deuville.....le faltan caballos , le sobra peso, y el calor de los ventiladores refrigerando el motor te funde los pantalones (exageración ojo no se me cabree nadie), pero como todas las Honda, va fina, y cubre necesidades. El día que le den 95 o 100 caballitos.....
La CBF gran moto , la postura es la que no ajusta aquí. Te aseguro que a mismo kilometraje, yo a los 5 minutos me quiero ir de viaje otra vez y uno con la CBF te pide descanso. Luego esta el tema de las maletas....menos la deuville que las lleva de serie y están en consonancia con la moto, las demás acaban por verse, perdonadme la expresión, "pegotes" acoplados, o sobresalen mucho, o son aparatosas al lado de la lineas para la que fueron diseñadas. En otras quedan mejor, pero...no me lo toméis a mal siempre hablo desde mi punto de vista y gusto.
Los chinos....ayyyyy los chinos. Lo harán, las venderán y enseñaran el camino a seguir a "las marcas grandes de toda la vida". Los "japos" lo hicieron en los 70, 80 y 90´s....y míralos.
En resumen, los modelos se diseñan para una función y una cuota de mercado, otros suplen la carencia en los que no tienen, convirtiendo la cilindrada media en el sector touring en la gran olvidada. En las trail se ha vuelto a esas cilindradas, esperemos que con la crisis hagan lo mismo en las touring, sobre todo para la gente que quiere empezar o no necesita mas.
 
Es curioso que llevo pensando lo mismo que el post inaugural de este hilo y me parecía que era de los muy pocos que pensaban así... veo que no, ojalá alguien con peso en algún fabricante vea "tirón" comercial y haga una buena RT con 800cc y 90CV más o menos. Porque en el mismo entorno de cilindrada y potencia yo también soy de los que eligen Gran Turismo a Trail.
 
La tiene un conocido mío, si, una moto muy buena, pero este conocido no mide más de 1,68, con todos los respetos...no se si se me entiende...

No entiendo tu argumentación, entre otras cosas porque el asiento tiene tres posiciones de regulación en altura de serie. Efectivamente en su posición baja es de las motos más aconsejables para gente de menos de 1,70.
 
Sin haber visto este hilo, he abierto otro en el que busco una trail asfaltica y no la encuentro; y practicamente coincide con el planteamiento propuesto aquí, por lo que no seremos tan raros; y efectivamente no hay oferta en este nicho, que yo creo que en su día la Yamaha lo cubría. Yo apostaría por una F800ST con el nuevo motor de 900 (100cv) pero sobre todo con una posición de conducción mas cómoda; no creo que haga falta ir mas protegido como una RT por cuanto las velocidades de hoy día, si no quieres dejarte los puntos dificilmente supera los 130 km/h; y tendría la ventaja de la ligereza, motor de poco consumo y buen empuje, buena posición de conduccion y capacidad rutera y correa de transmisión, que no es poco.
 
El problema con una tourer es que enseguida se te va de peso porque le metes todo tipo de ayudas, gadgets, etc; y es más fácil aumentar la potencia del motor que reducir el peso del conjunto. Por eso creo que estamos en las cilindradas en las que estamos.

Es una impresión mía.

V'sssssss
 
Yo creo que el tema está en que pesa igual una RT 1200 que una RT 900, una GS 1150 que una GS 850, y cuesta lo mismo fabricarlas.

Quieren menos potencia y más bajo consumo? pues que le den menos al mango.

Una moto que creo que encajaba bien en lo que propones, la Diversion 900: cuántas habéis visto por la calle? yo recuerdo poquísimas.

yamaha-xj-900-05.jpg
 
El problema es que en el mundo de la moto pocos buscan la logica... es un mundo muy pasional... y yo muchas veces cuando estoy en una concentracion miro para muchas motos carisimas todas ellas pero en el fondo pienso que no valen para nada... mas que para sacarles brillo y apretar a las churris...
 
Hola,

muy de acuerdo con RogeRT, carenada total, 85-90CV, 50kgs menos y a tirar. Para que narices queremos 160CV (vease GTL), lo menos que pueda pasar es que algún dia quieras ver lo que anda de verdad...Y mientras vas arrastrando el peaje del mayor peso, mayor consumo, mas calor, etc...

Triumph lo tiene fácil, tiene un tricilindrico, suave y potente, pero creo que algo gastón y muy caluroso. Aun así con desarrollos acordes y un carenado tipo RT sería estupenda. Me vale también el motor de las F en una F-RT con 22 litros de depósito. 500kms de autonomía.

Saludos,
Alex
 
Me vale también el motor de las F en una F-RT con 22 litros de depósito. 500kms de autonomía.

Exacto, Alex. Eso pedían los yanquis, una F800RT con depósito de 20/22 litros. También hay quien prefiere el motor 900 de la Nuda. En fin, matices.

Un saludo.
 
Yo he realizado este cambio. Tuve una Lt 1200,despues un Rt 1200 y ahora una Vstrom 650 abs.
Estoy muy satisfecho con esta moto, por comodidad, proteccion contra el viento y capacidad de carga.
Al modelo base le añadí una maletas de 41 litros topcase de 49,bolsa deposito y una pantalla alta y con esto me permito moverme igual de comodo que con las otras dos motos antes citadas.Es más, al ser una trail entro en caminos que antes tenía vedados.
Por supuesto que llega a la comodidad, velocidad y demas de las Rts, pero el conjunto es muy homogeneo.Si a esto le sumas un mantenimiento supereconomico, es una opción de lo más logico. Solo hay que ver la de Vstrom que se han vendido.
 
La V-Strom es una moto magnifica... probablemente la moto mas logica del mercado... pero la experiencia me dice que hay algo que no enamora... y ahi es cuando empiezan los excesos... a mi por ejemplo me tiene frito la XT660 Tenere... pero claro sus 50 cv y su motor mono pues no me dan muchas expectativas...
 
Yo he realizado este cambio. Tuve una Lt 1200,despues un Rt 1200 y ahora una Vstrom 650 abs.
Estoy muy satisfecho con esta moto, por comodidad, proteccion contra el viento y capacidad de carga.
Al modelo base le añadí una maletas de 41 litros topcase de 49,bolsa deposito y una pantalla alta y con esto me permito moverme igual de comodo que con las otras dos motos antes citadas.Es más, al ser una trail entro en caminos que antes tenía vedados.
Por supuesto que llega a la comodidad, velocidad y demas de las Rts, pero el conjunto es muy homogeneo.Si a esto le sumas un mantenimiento supereconomico, es una opción de lo más logico. Solo hay que ver la de Vstrom que se han vendido.

Un amigo mío de toda la vida fue el que llevó las motos al barrio, cuando las japonesas no entraban en España, sólo BMW (intocable) Morini y Guzzi. Este amigo fue subiendo de moto, pasó de una Morini 350 a una Guzzi 500. Luego Trasnsalp, Africa Twin... por aquello de probar el trail... FZ1000. Y yo fui creciendo casi en paralelo, y así siempre teníamos la oportunidad de ir juntos en viajes largos, cortos o como fuesen, pero siempre homogéneos. Que él tenía la FZ1000, no hay problema, yo con la FJR1300 siempre a la altura.

La FJR1300 me cocía la entrepierna y además ya la tenía muy vista, y, como la moto tiene una componente importantísima de pasión, la cambié por la RT12, que siempre estuvo en mi objetivo, pero que siempre tenía algún detalle que me echaba para atrás. Pero, llegó el momento, la última versión sí que me gustaba y esas cosas bobas que me molestaban de ella las cambiaron, así que me hice con una de las primeras RT12 último modelo que llegaron a Madrid.
Mi colega se compró la VStrom 650. Conclusión: "Hemos dejado de salir juntos".
En un par de años, sólo una vez hemos salido juntos. En ésa única ocasión, cuando circulaba por autovía en busca de la carretera de salida de Madrid, me puse a 110. Hicimos una parada en la gasolinera y va y me dice: "Joder, cómo vamos" :shocked: Cómorrrr???? En las carreteras reviradas de montaña le saqué tres puertos de ventaja. Nuestro nivel es muy similar, pero las motos no.

Para gustos están los colores, pero en mi entrepierna necesito sentir caballos. Si pesa mucho, me como un bocata de chorizo y recupero fuerzas. Además, como dice un amigo cuando le preguntan de su GW, ¿pesa mucho? No sé nunca la he llevado a cuestas es ella la que me lleva.

Influye mucho el marketing en el desarrollo de una gama. Si un fabricante cualquiera sacase una 800, buscando un cierto nicho, y se convirtiese en un éxito, el resto sacarían su modelo dentro de este segmento. Hace mucho que este segmento dejó de tener interés y la Honda VFR800 está solita y abandonada como recuerdo de una época en la que todos los fabricantes sacaron modelos de entre 750 a 900.

Fabricar una 900, en cualquier configuración de cilindros, no sale mucho más barato que hacer una 1200 y ahora la moda es aumentar de cilindrada. Otro aspecto importante es que más cilindrada, misma potencia = a más bajos, tenga o no una corresponsabilidad técnica, (no me machaquéis, que de mecánica soy un cero) lo cierto es que los fabricantes unen estos dos parámetros. A mí me gustan las motos con bajos y creo que a los usuarios de un perfil al que yo respondo también buscan esa respuesta, por eso los fabricantes alimentan nuestros gustos.
¿Menos caballos son suficientes? Pues sí, para llevarte y traerte, desde luego. Pero, cuando el enlatado se crea con derecho a molestar, a mí me gusta tener potencia en el puño para dejarle atrás de un tirón, para eso me gustan los CV´s y para otras cosas también. Ese aspecto lo echo de menos al haber pasado de la FJR a la RT, así que no me quiero imaginar con una VStorm 650, que sé que es una roca y una maravilla de moto, pero...
 
No creo que ya no salgais juntos por el cambio de moto.
Conozco gente con V-Strom, a los que no lo sigues tu en carretera de montaña con una RT ni en tus mejores sueños (y viceversa,por supuesto);).
Simplemete habreis cambiado de gustos o intereses a la hora de salir en moto.
Salu2
 
Yo no me refería a la Yamaha Diversión 900, sino a la TDM, con posición mas cómoda y solo para asfalto.
 
Pues los orientales parece que están alineados con nuestros pensamientos; o, al menos, van encaminados al concepto de moto que buscamos. Se llama: CFmoto 650 TR compilation: http://youtu.be/sZ_bg2c-CmU. Para la próxima temporada en nuestro mercado. Hablan de 6000 euros aprox. A ver BMW se lanza a por una f900rt...

Saludos
 
Creo que hay mucha leyenda con el numero de CVs, yo mentengo cruceros elevados incluso cargada, bastante mas rapidos que el trafico general, me dejan los que ya van muy muy rapidos y algunos de los que ya aprietan para dejarme, noto solo en determinadas situaciones que me gustaria tener mas aceleracion y Joey solo saca 60 CVs nada mas, con cuantos mas solucionaria eso?, con 10, 15, 20 mas serian suficientes?, serian 80, si con 60 va asi, con 20 mas, 80 ..............., y pesa 220, si ademas le quitamos kilos............., no entro en gustos pero no hace falta ni acercarse a las tres cifras para rodar rapido, luego se desaprovechan solo se utilizan en las conversaciones no en lo negro, seguro que Freud sabe la razon jajajaja
 
Voy a ir por partes, y darme a entender.
Roge tienes mucha razón, te han contestado en el tema del solape dentro de las mismas marcas y la perdida de ventas de modelos superiores, que como tu muy bien dices encima cuestan mas de construir ¿? si esta claro, si son mas caras porque producirlas? pues por lo mismo por cubrir todos los sectores del mercado. Las touring se han regido por comodidad, fiabilidad, autonomía, capacidad de carga.....y para ello motores grandes, que te den tranquilidad de no quedarte corto.
Por eso mucha gente se va a por trail de media cilindrada, las llena de maletas y las convierten en lo que buscaban. Y eso hace que las marcas no hagan nada al respecto, por que sin querer, lo tienen cubierto.
La deuville.....le faltan caballos , le sobra peso, y el calor de los ventiladores refrigerando el motor te funde los pantalones (exageración ojo no se me cabree nadie), pero como todas las Honda, va fina, y cubre necesidades. El día que le den 95 o 100 caballitos.....
La CBF gran moto , la postura es la que no ajusta aquí. Te aseguro que a mismo kilometraje, yo a los 5 minutos me quiero ir de viaje otra vez y uno con la CBF te pide descanso. Luego esta el tema de las maletas....menos la deuville que las lleva de serie y están en consonancia con la moto, las demás acaban por verse, perdonadme la expresión, "pegotes" acoplados, o sobresalen mucho, o son aparatosas al lado de la lineas para la que fueron diseñadas. En otras quedan mejor, pero...no me lo toméis a mal siempre hablo desde mi punto de vista y gusto.
Los chinos....ayyyyy los chinos. Lo harán, las venderán y enseñaran el camino a seguir a "las marcas grandes de toda la vida". Los "japos" lo hicieron en los 70, 80 y 90´s....y míralos.
En resumen, los modelos se diseñan para una función y una cuota de mercado, otros suplen la carencia en los que no tienen, convirtiendo la cilindrada media en el sector touring en la gran olvidada. En las trail se ha vuelto a esas cilindradas, esperemos que con la crisis hagan lo mismo en las touring, sobre todo para la gente que quiere empezar o no necesita mas.


Buena explicación sí ;)
 
Es curioso que llevo pensando lo mismo que el post inaugural de este hilo y me parecía que era de los muy pocos que pensaban así... veo que no, ojalá alguien con peso en algún fabricante vea "tirón" comercial y haga una buena RT con 800cc y 90CV más o menos. Porque en el mismo entorno de cilindrada y potencia yo también soy de los que eligen Gran Turismo a Trail.

Existe el motor boxer de 900 cc y 83 cv, está detallo en este mismo hilo
 
No entiendo tu argumentación, entre otras cosas porque el asiento tiene tres posiciones de regulación en altura de serie. Efectivamente en su posición baja es de las motos más aconsejables para gente de menos de 1,70.


Lo decía por la postura de conducción, bastante deportiva comparada con una tourer, y que para los más altos no es una moto apta
 
Yo he realizado este cambio. Tuve una Lt 1200,despues un Rt 1200 y ahora una Vstrom 650 abs.
Estoy muy satisfecho con esta moto, por comodidad, proteccion contra el viento y capacidad de carga.
Al modelo base le añadí una maletas de 41 litros topcase de 49,bolsa deposito y una pantalla alta y con esto me permito moverme igual de comodo que con las otras dos motos antes citadas.Es más, al ser una trail entro en caminos que antes tenía vedados.
Por supuesto que llega a la comodidad, velocidad y demas de las Rts, pero el conjunto es muy homogeneo.Si a esto le sumas un mantenimiento supereconomico, es una opción de lo más logico. Solo hay que ver la de Vstrom que se han vendido.


Sí, ya se ha comentado, además Suzuki se ha dado cuenta de ese vacío comercial, y ha sacado dos versiones de la nueva V-Strom equipada con todo lo necesario, maletas, baúl, pantalla grande, quilla, protectores, toma de mechero y puños calefactables, a buen precio, preparada para viajar, al menos esta marca sí está aprovechando comercialmente ($) este nicho de mercado.
 
Un amigo mío de toda la vida fue el que llevó las motos al barrio, cuando las japonesas no entraban en España, sólo BMW (intocable) Morini y Guzzi. Este amigo fue subiendo de moto, pasó de una Morini 350 a una Guzzi 500. Luego Trasnsalp, Africa Twin... por aquello de probar el trail... FZ1000. Y yo fui creciendo casi en paralelo, y así siempre teníamos la oportunidad de ir juntos en viajes largos, cortos o como fuesen, pero siempre homogéneos. Que él tenía la FZ1000, no hay problema, yo con la FJR1300 siempre a la altura.

La FJR1300 me cocía la entrepierna y además ya la tenía muy vista, y, como la moto tiene una componente importantísima de pasión, la cambié por la RT12, que siempre estuvo en mi objetivo, pero que siempre tenía algún detalle que me echaba para atrás. Pero, llegó el momento, la última versión sí que me gustaba y esas cosas bobas que me molestaban de ella las cambiaron, así que me hice con una de las primeras RT12 último modelo que llegaron a Madrid.
Mi colega se compró la VStrom 650. Conclusión: "Hemos dejado de salir juntos".
En un par de años, sólo una vez hemos salido juntos. En ésa única ocasión, cuando circulaba por autovía en busca de la carretera de salida de Madrid, me puse a 110. Hicimos una parada en la gasolinera y va y me dice: "Joder, cómo vamos" :shocked: Cómorrrr???? En las carreteras reviradas de montaña le saqué tres puertos de ventaja. Nuestro nivel es muy similar, pero las motos no.

Para gustos están los colores, pero en mi entrepierna necesito sentir caballos. Si pesa mucho, me como un bocata de chorizo y recupero fuerzas. Además, como dice un amigo cuando le preguntan de su GW, ¿pesa mucho? No sé nunca la he llevado a cuestas es ella la que me lleva.

Influye mucho el marketing en el desarrollo de una gama. Si un fabricante cualquiera sacase una 800, buscando un cierto nicho, y se convirtiese en un éxito, el resto sacarían su modelo dentro de este segmento. Hace mucho que este segmento dejó de tener interés y la Honda VFR800 está solita y abandonada como recuerdo de una época en la que todos los fabricantes sacaron modelos de entre 750 a 900.

Fabricar una 900, en cualquier configuración de cilindros, no sale mucho más barato que hacer una 1200 y ahora la moda es aumentar de cilindrada. Otro aspecto importante es que más cilindrada, misma potencia = a más bajos, tenga o no una corresponsabilidad técnica, (no me machaquéis, que de mecánica soy un cero) lo cierto es que los fabricantes unen estos dos parámetros. A mí me gustan las motos con bajos y creo que a los usuarios de un perfil al que yo respondo también buscan esa respuesta, por eso los fabricantes alimentan nuestros gustos.
¿Menos caballos son suficientes? Pues sí, para llevarte y traerte, desde luego. Pero, cuando el enlatado se crea con derecho a molestar, a mí me gusta tener potencia en el puño para dejarle atrás de un tirón, para eso me gustan los CV´s y para otras cosas también. Ese aspecto lo echo de menos al haber pasado de la FJR a la RT, así que no me quiero imaginar con una VStorm 650, que sé que es una roca y una maravilla de moto, pero...

Siempre es bueno leer alguna de tus anécdotas Carlos, aunque se suele decir que no es la flecha sino el indio ;)
 
Yo creo que el tema está en que pesa igual una RT 1200 que una RT 900, una GS 1150 que una GS 850, y cuesta lo mismo fabricarlas.

Quieren menos potencia y más bajo consumo? pues que le den menos al mango.

Una moto que creo que encajaba bien en lo que propones, la Diversion 900: cuántas habéis visto por la calle? yo recuerdo poquísimas.

yamaha-xj-900-05.jpg


Bueno, no se trata solo de tener menos cv y menos peso, sino que cuesten menos $$, también que sean algo más sencillas con menos electrónica, no hace falta un control de tracción, o suspensiones electrónicas, o faros autodireccionales, o.....desconozco lo que ocurrió con la Diversion 900, quizás le comió el terreno su hermana pequeña la Diversion 600...
 
Creo que hay mucha leyenda con el numero de CVs, yo mentengo cruceros elevados incluso cargada, bastante mas rapidos que el trafico general, me dejan los que ya van muy muy rapidos y algunos de los que ya aprietan para dejarme, noto solo en determinadas situaciones que me gustaria tener mas aceleracion y Joey solo saca 60 CVs nada mas, con cuantos mas solucionaria eso?, con 10, 15, 20 mas serian suficientes?, serian 80, si con 60 va asi, con 20 mas, 80 ..............., y pesa 220, si ademas le quitamos kilos............., no entro en gustos pero no hace falta ni acercarse a las tres cifras para rodar rapido, luego se desaprovechan solo se utilizan en las conversaciones no en lo negro, seguro que Freud sabe la razon jajajaja

Yo creo que no hace falta que una moto digamos para uso normal supere los 200 kms/h; una moto con unos 80/85 cv de potencia y un cambio de relación cerrada, tendría buenas aceleraciones y recuperaciones, que al fin y al cabo es lo que te aporta seguridad, no el ir a 240 kms/h....tamos de acuerdo
 
Hola,

muy de acuerdo con RogeRT, carenada total, 85-90CV, 50kgs menos y a tirar. Para que narices queremos 160CV (vease GTL), lo menos que pueda pasar es que algún dia quieras ver lo que anda de verdad...Y mientras vas arrastrando el peaje del mayor peso, mayor consumo, mas calor, etc...

Triumph lo tiene fácil, tiene un tricilindrico, suave y potente, pero creo que algo gastón y muy caluroso. Aun así con desarrollos acordes y un carenado tipo RT sería estupenda. Me vale también el motor de las F en una F-RT con 22 litros de depósito. 500kms de autonomía.

Saludos,
Alex


Esa es la idea Álex ;)
 
Sin haber visto este hilo, he abierto otro en el que busco una trail asfaltica y no la encuentro; y practicamente coincide con el planteamiento propuesto aquí, por lo que no seremos tan raros; y efectivamente no hay oferta en este nicho, que yo creo que en su día la Yamaha lo cubría. Yo apostaría por una F800ST con el nuevo motor de 900 (100cv) pero sobre todo con una posición de conducción mas cómoda; no creo que haga falta ir mas protegido como una RT por cuanto las velocidades de hoy día, si no quieres dejarte los puntos dificilmente supera los 130 km/h; y tendría la ventaja de la ligereza, motor de poco consumo y buen empuje, buena posición de conduccion y capacidad rutera y correa de transmisión, que no es poco.


Ahí está ...lo del sistema de trasmisión, importante también, correa o cardán..

Se me pasó decier que Guzzi sacó un modelo que se adapta a este segmento, la Norge 850...pero leches!! es que no podía llevar ni ABS, claro, fue un fracaso, porque además tenías que pagar aparte las partes del carenado, y al final de la suma, casi costaba lo que su hermana mayor la Norge 1200
 
Última edición:
Leyendo el post recuerdo haber visto en una revista francesa, de hace ya algunos años, un foto montaje en un artículo sobre el que se especulaba acerca de una posible touring sobre la base de la F800ST.
No sé si he insertado bien la foto, pero esto es lo que he encontrado en la interné.
Para mí que estamos hablando de esto:
http://i60.photobucket.com/albums/h35/al0324/f800/f800RT.jpg

Vaya! pues no lo he hecho bien, a ver si un alma caritativa ...
 
Gracias por la manita Roge.

Creo que eso cumple con los requisitos que se plantean: motor suficiente, protección aerodinámica, transmisión por correa, equipamiento y peso más o menos contenido.
Además, con los consumos del bi 800 la autonomía está más que asegurada.

Como se decía antaño: juguete completo juguete Comansi.
 
Atrás
Arriba