Citroen VS Insignia

RUNNER

Curveando
Registrado
8 Nov 2009
Mensajes
2.370
Puntos
113
Ubicación
Sevilla
Bueno, pues así, en frío, sin entrar en motorizaciónes...

C5 u OPEL INSIGNIA ???

Por acabados, calidades, precio de revisiones... BBB...!!!

Ale Enga... Que opinar es gratisss!!!
 
Yo no tengo buenas referencias de ninguno de los dos en cuanto a fiabilidad... los dos son enormes... muy bonitos... y el c5 con hidroactiva es uno de los coches mas comodos que he probado nunca....
 
Me he quedado sin perspectivas de coche... Escayolado hasta las cejas!!! :'(
 
No tiene color el C5 ante el insignia soy Opelero 100% pero amante de los coches, ante todo bueno de todo lo que tenga ruedas, pero te explico, el C5 te aportara, tecnologia al mas alto nivel pero con menos calidad, que es lo que hacen copiar teconologia, y aplicarla a sus coches, en cuanto a mecanica no tendras problemas de nada, acabados y demas pues te acordaras cuando pasen 2 años, un pro la suspension que traen mitica donde las haya.

El insignia es bonito a reventar, la tecnologia de Opel le da mil vueltas a Citroen, Desde el insignia en adelante opel ya no tiene nada que ver con los opel antiguos y sus malas famas, han cambiado todo por completo, los acabados impresionantes, y duraderos, en fin es un opel que te voy a decir, solo tienes que ver que opel tiene coches de 20 años y 25 andando perfectamente por la calle... soy poseedor de 2 kadett gsi xDDD.

Pero Citroen solo tiene los 2cv jajaja.

Un saludo.
 
pues yo no estoy de acuerdo...tengo un astra del 2006 y no veas la de cosas que le sale y la malisima calidad de sus materiales... por ejemplo la pintura, es dorado y tiene rayas plata, el capot que era lo que peor estaba lo pinte yo, ahora se le ha ido el alternador, tambien lo monte yo y me tuve que buscar por ahi las habichuelas porque reutilizado valia unas 500 y pico de €, al final lo consegui por otros medios por 230.... y suma y sigue si ten contase..... gracias a que hago casi de todo en los coches, motos, ect y tengo sitio, me ahorro en esto bastante dinero....por cierto en ambos casos el motor era Isuzu diesel japones, bastante mas bueno que los motores Opel...

Antes tuve un corsa y tres cuartas de los mismo en los materiales, tanto interior como exterior


Citroën, no he tenido ninguno pero se de gente que los tiene y contentísimo y sus anuncios, de vez encuando dan tecnologias que desconocia totalmente, asi que no se, creo que si tiene una tecnologia bastante buena y avanzada, mas que otras marcas
 
Última edición:
Tengo un opel vectra modelo centenial un 2.0 16v 100cv diesel, el unico problema algo gordo fue que se me fue cn 22000km la bomba inyectora del gasoil 1500 euros hace ya tiempo, ahora lleva 345.000km y ni un problema desde entonces, es lento pero mis sensaciones son lento pero seguro. jeje ahora acabo de cambiarlo por un bmw serie 3 version nueva.

el no seguir con opel pues sinceramente no terminaba de gustarme el insignia pero no quito que sea un coche muy bueno lo prefiero antes que el citroen sobre todo por calidad de materiales.
 
Llanero por eso he dicho que del Insignia hacia delante opel ha cambiado mucho, todo lo anterior que habia y malas calidades era por culpa de un jefe de compras a nivel europeo, el cual abarato muchisimo los costes de estos, y a su vez ha dado la mala fama a opel en los 10 años que el tio ha estado almando desde el 1998 hasta el 2008 que lo mandaro a freir esparragos por eso comentaba esto, en esa epoca si no comprabas un opel gasolina, te tenias que ir haciendo a la idea de que la bomba de gasoil la ibas a poner si o si, como bien le ha pasado a Jose Alberto xDDD.

Un saludo.
 
Yo que se quillo, pero el insignia es muy nuevo es del año pasado no? El Astra que yo tengo ya te digo, deseandito estoy de dejarlo ya. El pomo y guardapolvos de la palanca, volante, ect.....yo por ahora no repito con opel.....amenos que sea,el Ampera y me toque la loteria jejejeje
 
En mi casa nunca hubo Citroën (que desde hace años es lo mismo que Peugeot; grupo PSA), vete tú a saber por qué, hasta que de coche de empresa me pusieron un Xsara 1.9D, de unos 70 CV, sin turbo ni nada... con lo que muy frecuentemente requería todo lo que daba el motor de sí. No te digo nada ya en verano, con el aire acondicionado puesto. Y tras 75.000 km me lo cambiaron (por finalizar el renting) por otro Xsara, este 2.0 HDi 90 CV, que actualmente tiene 320.000 km y sigue sin dar una tos. Nada de nada. Bueno, miento: sí hubo que cambiarle el cable del embrague porque el original empezaba a deslizar mal (mostraba como "tirones" a lo largo de su recorrido, como cuando el cable se empieza a deshilachar). Problemón de ... 90 euros :D. Incluso el embrague aún es el de serie.

Y tras ese Xsara, me cayó otro más, este 2.0 HDi 110 CV, de los últimos que se comercializaron antes de salir el C4. Y le hice otros 110.000 km con cero-patatero problemas.

En cambio también tuve unos meses uno de los primeros C4, y (en mi opinión) era una castaña de acabados (asientos "baratuchos", plasticorros duros en el interior...), de mucho peor sensación de aplomo respecto al Xsara, y además con bastantes tonterías electrónicas (no graves, pero sí molestas). En mi opinión, con los primeros C4, Citroën la cagó, abaratando en exceso y dando un paso atrás respecto a los últimos Xsara's. Creo que se dieron cuenta y lo han corregisdo con las gamas actuales.

El actual C5 me gusta mucho estéticamente, pero no lo he probado (no sé cómo va dinámicamente). Sí probé de los primeros C5 que hubo (el de mi jefe), y era comodísimo y muy, muy amplio por dentro, cosa que conseguía, además de con un tamaño grande del coche en sí mismo, con unas formas exteriores no muy agraciadas (aunque para gustos...), con los laterales muy verticales.

Lo que sí sé es que los motores HDi actuales van muy pero que muy bien: un par de amigos tienen Peugeot 407 con relativamente poco tiempo, con los mismos motores que monta Citroën, y van muy muy bien. Como casi cualquier motor actual, (para qué decir lo contrario) pero con el plus de que por ejemplo me parecen mucho más silenciosos que otros, como por ejemplo los TDI's del grupo VAG. No me consta que ninguno de ellos haya tenido ninguna avería.

Y en cuanto a Opel, un compañero de trabajo (al tiempo que yo andaba con el Xsara 110 CV) tenía un Astra 1.7 cdTi (o algo sí) de 100 CV, que desde nuevo tragaba aceite como un poseso. Entre cambios de aceite tenía que reponer tres o cuatro litros (de varias veces, se entiende), mientras que yo con el Xsara nunca tuve que reponer en ninguno de ellos. Investigando vimos por internet, revistas, etc... que eso de tragar aceite a manta era un mal endémico de los Opel diesel de por entonces... que Opel "arreglaba" contestando al cabreado usuario que se consideraba normal un consumo de hasta 1 litro cada 1000 km, o algo así. Estoy hablando de hace unos 7 años... No sé si las cosas han cambiado a mejor, pero yo ya de entrada, yo iría con la mosca detrás de la oreja. Con esos consumos y con "la normalidad de beberse" 1 l de aceite cada 1000 km, Opel para mí perdió muuuuchos enteros.

Aparte de lo anterior, los interiores de los Opel siempre me han parecido muy "alemanes", es decir: muy "cuadriculados", rectos, espartanos, sosos... independientemente de que fuesen resistentes, duraderos y demás virtudes, que desconozco si las tenían o no.

Vsss
 
tampoco estoy de acuerdo.........el mio es ese precisamente y no traga nada de nada......yo le cambio el aceite cada 30 y no le falta ni un ml...sin embargo mi seat ibiza si que traga y hay que reponer. El corsa tampoco tragaba nada....Creo que te has equivocado de modelo o el coche de tu compi tiene un fallo romerito
 
En mi casa nunca hubo Citroën (que desde hace años es lo mismo que Peugeot; grupo PSA), vete tú a saber por qué, hasta que de coche de empresa me pusieron un Xsara 1.9D, de unos 70 CV, sin turbo ni nada... con lo que muy frecuentemente requería todo lo que daba el motor de sí. No te digo nada ya en verano, con el aire acondicionado puesto. Y tras 75.000 km me lo cambiaron (por finalizar el renting) por otro Xsara, este 2.0 HDi 90 CV, que actualmente tiene 320.000 km y sigue sin dar una tos. Nada de nada. Bueno, miento: sí hubo que cambiarle el cable del embrague porque el original empezaba a deslizar mal (mostraba como "tirones" a lo largo de su recorrido, como cuando el cable se empieza a deshilachar). Problemón de ... 90 euros :D. Incluso el embrague aún es el de serie.

Y tras ese Xsara, me cayó otro más, este 2.0 HDi 110 CV, de los últimos que se comercializaron antes de salir el C4. Y le hice otros 110.000 km con cero-patatero problemas.

En cambio también tuve unos meses uno de los primeros C4, y (en mi opinión) era una castaña de acabados (asientos "baratuchos", plasticorros duros en el interior...), de mucho peor sensación de aplomo respecto al Xsara, y además con bastantes tonterías electrónicas (no graves, pero sí molestas). En mi opinión, con los primeros C4, Citroën la cagó, abaratando en exceso y dando un paso atrás respecto a los últimos Xsara's. Creo que se dieron cuenta y lo han corregisdo con las gamas actuales.

El actual C5 me gusta mucho estéticamente, pero no lo he probado (no sé cómo va dinámicamente). Sí probé de los primeros C5 que hubo (el de mi jefe), y era comodísimo y muy, muy amplio por dentro, cosa que conseguía, además de con un tamaño grande del coche en sí mismo, con unas formas exteriores no muy agraciadas (aunque para gustos...), con los laterales muy verticales.

Lo que sí sé es que los motores HDi actuales van muy pero que muy bien: un par de amigos tienen Peugeot 407 con relativamente poco tiempo, con los mismos motores que monta Citroën, y van muy muy bien. Como casi cualquier motor actual, (para qué decir lo contrario) pero con el plus de que por ejemplo me parecen mucho más silenciosos que otros, como por ejemplo los TDI's del grupo VAG. No me consta que ninguno de ellos haya tenido ninguna avería.

Y en cuanto a Opel, un compañero de trabajo (al tiempo que yo andaba con el Xsara 110 CV) tenía un Astra 1.7 cdTi (o algo sí) de 100 CV, que desde nuevo tragaba aceite como un poseso. Entre cambios de aceite tenía que reponer tres o cuatro litros (de varias veces, se entiende), mientras que yo con el Xsara nunca tuve que reponer en ninguno de ellos. Investigando vimos por internet, revistas, etc... que eso de tragar aceite a manta era un mal endémico de los Opel diesel de por entonces... que Opel "arreglaba" contestando al cabreado usuario que se consideraba normal un consumo de hasta 1 litro cada 1000 km, o algo así. Estoy hablando de hace unos 7 años... No sé si las cosas han cambiado a mejor, pero yo ya de entrada, yo iría con la mosca detrás de la oreja. Con esos consumos y con "la normalidad de beberse" 1 l de aceite cada 1000 km, Opel para mí perdió muuuuchos enteros.

Aparte de lo anterior, los interiores de los Opel siempre me han parecido muy "alemanes", es decir: muy "cuadriculados", rectos, espartanos, sosos... independientemente de que fuesen resistentes, duraderos y demás virtudes, que desconozco si las tenían o no.

Vsss

Suscribo lo de los Citroen de hace unos 10 años o más (anteriores a la gama C3, C4, etc).
Y también conozco un par de casos de Opel Astra con motos DTI de 100 CV que consumía más aceite del razonable.
La explicación que le dieron a una de estas personas era que las paredes internas de los cilindros eran "demasiado" lisas y que el aceite resbalaba demasiado y se iba entre el interior del cilindro y los segmentos... que por lo visto lo solucionaron dando un acabado interior más rugoso a las camisas de los cilindros :tongue: vaya explicación peregrina (ojo, puede ser cierto y desconozco si funcionó o no). Pero lo que sí sé es que había bastantes casos, aunque claro está, no le pasaba a todo el mundo, habría que comparar por fechas de fabricación de motores y todo eso... muy complicado.

Romerito, tu explicación me ha parecido muy correcta, clara y respetuosa, gracias, así da gusto leer y participar (es mi opinión).

Un saludo.
 
Precisamente los insigina fueron los que le dieron de renting a cierta compañía farmaceutica el año pasado... unas cuantas docenas de ellos para el equipo comercial... ya le han avisado a la compañía de renting que "nunca mais"... por eso me cuesta entender lo que dice el compañero flama de el supuesto avance de opel en este modelo...

Al comentario de Romerito... joer colega, es que el 1.9D atomosferico de los citronios, y el primer HDI de 90 y hasta el de 110 de 2l. han sido los disesl mas perros en cuanto a durabilidad de los últimos años... aunque la cagasen en esos tiempos con el aligerado de bielas del 1.9 TD...
Mi record... 700.000 Km... ahora un poco más... mi ex 406HDI 110 yo le hice la mitar y la otra un amiguete que se lo quedó... lleva como cinco años esperando a que se muera para cambiarlo... pero es que el jodido no quiere morirse...
 
Última edición:
tampoco estoy de acuerdo.........el mio es ese precisamente y no traga nada de nada......yo le cambio el aceite cada 30 y no le falta ni un ml...sin embargo mi seat ibiza si que traga y hay que reponer. El corsa tampoco tragaba nada....Creo que te has equivocado de modelo o el coche de tu compi tiene un fallo romerito

Confirmado en conversación con el compañero de trabajo (bueno, hoy en día ex-compañero, pero aún amigo): Opel Astra 1.7 litros, dTi, o cdti o como se llamasen en aquel entonces los turbodiésel de Opel. Cinco puertas y color gris-plata, para más detalles :D. El coche se estrenó (nuevo total) a finales de 2.005.

Si ojeas en Google verás chorrocientos casos en foros, consultas, preguntas de usuarios mosqueados...
Por ejemplo (y se que un grano no crea granero, pero entiendo que es absurdo poner doscientos enlaces):
http://motor.terra.es/consultorio-coches/resultado-final-consultorio.cfm?id=256

Yo en tu lugar me daría más bien por afortunado. Quizá fuiste agraciado (suerte) con un coche particularmente poco tragón. Quizá le hiciste un rodaje particularmente bien hecho (mérito tuyo). O una mezcla de ambas. Pero la realidad es que el problema existió, al igual que existió un problema cojonudo de electrónica en las primeras series de los Peugeot 307 (de entre los cuales uno amargó la vida a una prima mía hasta que se deshizo de él), o de estabilidad por falta de aplomo del tren trasero en las primeras versiones del Audi TT, o la propensión al vuelco frente a una serie de volantazos izda-dcha-izda... ("prueba del alce") en los primeros "Clase A" de Mercedes.... Lo digo para que no se piense que critico a Opel y alabo a otras. Todos los fabricantes han tenido, antes o después, grandes aciertos, pero también grandes cagadas.

Un saludo, LLanero.
 
Última edición:
Llevo 6 Años con un C5 1.6 hdi, con 343.000Km. Es la version anterior al actual. Consuma realmente bajo, el unico problema es el volante motor que cascan con relativa facilidad. Llevo tres. La suspension es una pasada.
 
Llevo 6 Años con un C5 1.6 hdi, con 343.000Km. Es la version anterior al actual. Consuma realmente bajo, el unico problema es el volante motor que cascan con relativa facilidad. Llevo tres. La suspension es una pasada.



El problema de ese motor en el nuevo C5 es que tiene que mover todavía más Kg, y por lo que parece debe tener más resistencia mecánica... y los consumos son más altos de lo que deberían...

Lo de la suspensión es solo comparable a dejarte la pasta de 3 C5 en un Mercedes con neumática...
 
Hola!!

Ante todo, espero que no estés del todo mal, aunque por lo que dices, escayolado en estas fechas, son picores y calor seguro. Ya contarás.

En cuanto al motivo de tu post; simplemente te abriria el campo: Ford Mondeo y Mazda 6; ambos van a ser remodelados en breve y tienen unas liquidaciones muy interesantes (busca en los "outlet" y echa un ojo a la revista AUTOFACIL).

Saludos, vsssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.

sALUDOS, VSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.
 
Confirmado en conversación con el compañero de trabajo (bueno, hoy en día ex-compañero, pero aún amigo): Opel Astra 1.7 litros, dTi, o cdti o como se llamasen en aquel entonces los turbodiésel de Opel. Cinco puertas y color gris-plata, para más detalles :D. El coche se estrenó (nuevo total) a finales de 2.005.

Si ojeas en Google verás chorrocientos casos en foros, consultas, preguntas de usuarios mosqueados...
Por ejemplo (y se que un grano no crea granero, pero entiendo que es absurdo poner doscientos enlaces):
http://motor.terra.es/consultorio-coches/resultado-final-consultorio.cfm?id=256

Yo en tu lugar me daría más bien por afortunado. Quizá fuiste agraciado (suerte) con un coche particularmente poco tragón. Quizá le hiciste un rodaje particularmente bien hecho (mérito tuyo). O una mezcla de ambas. Pero la realidad es que el problema existió, al igual que existió un problema cojonudo de electrónica en las primeras series de los Peugeot 307 (de entre los cuales uno amargó la vida a una prima mía hasta que se deshizo de él), o de estabilidad por falta de aplomo del tren trasero en las primeras versiones del Audi TT, o la propensión al vuelco frente a una serie de volantazos izda-dcha-izda... ("prueba del alce") en los primeros "Clase A" de Mercedes.... Lo digo para que no se piense que critico a Opel y alabo a otras. Todos los fabricantes han tenido, antes o después, grandes aciertos, pero también grandes cagadas.

Un saludo, LLanero.

hablamos de este modelo?



porque nada de nada consume...y tiene 160000kms
 
tambien tuve ese corsa 1.7D atmosferico.... lo dejé con 110000kms y tampoco consumia nada de nada de aceite




pedazo de buena suerte que he tenido entoces.....


El ibiza como antes he dicho 1.9tdi 100cv motor VW si que traga
 
Voy por mi segundo Citroen.
El primero, un ZX 1.9D. Atmosférico, creo recordar que 70/71 cv. Lo entregué para comprar otro cuando murió el embrague con unos 290.000 kms. Hasta entonces funcionó todo correctamente y sin gastar una gota de aceite.
Actualmente tengo un C5 Break, del 2003, la primera carrocería que salió. Es un HDI 110CV con el que llevo 220.000 kms. A éste si le cambié el embrague con 190.000. Por lo demás perfecto, amplio, muy cómodo. Si tuviera que cambiar y también tuviera "la pasta", no me importaría comprar de nuevo un C5.
Saludos.
 
despues de tener varios citroen y un opel, de cabeza con los citroen, todos diesel y extra duros.
 
hablamos de este modelo?



porque nada de nada consume...y tiene 160000kms

Sí, es esa carrocería, en 5 puertas.

¿De qué mes y año es el tuyo?. Porque a lo mejor (y esto es una especulación) resulta que, aún con la misma carrocería, el de mi amigo fué de los últimos de una serie que gastaba mucho y el tuyo de otras serie en que corrigieron ese problema.

Vsss
 
Última edición:
Buenas,

Yo tengo amiguetes en el gremio de la mecánica, que tocan entre otras marcas Opel, por lo que comentan precisamente el Insignia es especialmente problemático dentro de esta marca. Demasiada electrónica, algo de lo que también pecan los citroen, y componentes con controles de calidad dudosos, como los alternadores que comenta otro compañero.
Por otro lado, creo que la HidroActiva en el C5 está reservada ya únicamente a la versión más alta de gama, la Exclusive si no me equivoco.
Yo tengo un Xantia, que aunque la hidráulica no tiene nada que ver con la del C5, su gran punto débil después de los años es precisamente la hidráulica. Estos coches son un poco incomprendidos, hay que hacerle y saber hacerle su mantenimiento. Pero como digo, el C5 es totalmente diferente: líquido sintético, esferas prácticamente de por vida, frenos y dirección convencionales en circuitos independientes, etc.. por lo que sé tiene mejor envejecer que el Xantia. Ahora, después del mio no creo que vuelva a tener un hidroneumático.

Ale, saludos!
 
Sí, es esa carrocería, en 5 puertas.

¿De qué mes y año es el tuyo?. Porque a lo mejor (y esto es una especulación) resulta que, aún con la misma carrocería, el de mi amigo fué de los últimos de una serie que gastaba mucho y el tuyo de otras serie en que corrigieron ese problema.

Vsss


febrero del 2005, pero te digo que no puede ser.....ademas son dos isuzu diesel montados en opel que he tenido y cero problemas de consumo de aceite

Ciertamente si habia un modelo anterior al mio con motor 2.2 diesel me parece que era horroroso con ese problema, pero el mio y con otras gente que he hablado con el mismo modelo comparando y eso nada de nada.

Mas bien pienso al revés, que el problema era del coche de tu compi
 
Entre el C5 y el Insignia..me voy al C5 de cabeza.

Y eso que me ha parecido leer de que Citroën copia la tecnología de otros...bueno...fueron ellos los primeros que pusieron suspension neumatica en un coche de serie, los primeros en poner los faros que giraban con la dirección en un coche de serie, los primeros en aplicar la alerta por vibracion por cambio involuntario de carril en coches destinados al gran público, etc...

Que luego las cosas no les salgan, a veces, tan bien como pretendían es otra cosa, pero a Citroën no se le puede acusar de "copiarse" la tecnología de los demás, precisamente.

Si hay una marca que intente acercar las nuevas tecnologías en la automoción al gran publico, esa es la casa francesa (obviamente Mercedes mete una salvajada de soluciones avanzadas (losp rimeros en poner ABS o Airbag a sus coches), pero claro....no todo el mundo puede pagar 80-90 mil euros (o más) que cuestan los clase S.
 
Yo veo esto y se me caen los huevos al suelo. Esto no puede ser malo!!!!, el c5 tampoco. El C6 el gran olvidado si que es alucinante.

Pero supondo que de familia. Mi padre despues del Ford Granada pasó a los CX Palas. Tuvo dos. En el 80 se compró su primer Audi el 200 turbo y ya nunca dejo Audi hasta su fallecimiento.

Siempre tengo la nostalgia de los viajes con los Palas.

Por otro lado mi yayo tuvo un Opel Ascona gasolina, con cambio automático y techo corredero. Impensable para principios de los 80.

1342296569886.jpg

1342296895032.jpg


Acabado OPC!!!

En cuanto a consumos, me importan poco. Si cojo la media de kilometros anuales en los ultimos 8 años son 13.500 km.

El problema lo tengo con mi volvo V50 2.4 gasolina 5 cilindros 140 cv. Si se le pueden hacer 500.000 km me jubilaré con el.
 
Última edición:
Con esa termimacion es una pasada. Creo que los dos son grandes coches, el insignia me gusta mas por ser mas moderno pero los años que lleva citroen en españa le dan una fiabilidad sin parangon.
Por desgracia en estos tiempos no esta la.cosa para experimentos asi que renovaré seguro a mi xsara con 150.000 kms esperando que aguante otros 100.000...
 
Por desgracia en estos tiempos no esta la.cosa para experimentos asi que renovaré seguro a mi xsara con 150.000 kms esperando que aguante otros 100.000...

Me da que al igual que tú, muchos vamos a tener que hacer lo mismo..., hasta que se le caigan las ruedas ni pensar en cambiarlo...
 
Me da que al igual que tú, muchos vamos a tener que hacer lo mismo..., hasta que se le caigan las ruedas ni pensar en cambiarlo...

A mi me pasa lo mismo... llegado a los 400.000 en mi 406 HDi... me lo voy a quedar hasta que reviente, total no me van a dar un duro por el, y funciona perfectamente, es grande, cómodo, no gasta demasiado, y tiene correas para otros cien... aunque visto lo visto, tuve uno igual en 2003, y se lo vendí a un colega... la última información que tengo es que acababa de cumplir los 700.000 este año... si es que parezco un taxista...
 
Tuve un Citroen AX Diesel , 53 cv, que tras años de llevarlo yo, lo llevó un tiempo mi mujer, luego se lo di a mi padre (anteriormente tenía un AX gasolina, al que hubo que cambiar el embrague con menos de 30.000 km. para que te hagas una idea de la conducción de mi padre, la del típico "agüelo" que acelera mucho sin levantar el pie del embrague), después mi padre se lo pasó a mi cuñado y todavía sin cambiar el embrague (resistió al "agüelo" :D ), nunca hubo que hacer nada que no fuese el típico mantenimiento y desgaste, actualmente la mujer tiene un saxo diesel, lo mismo, 0 problemas, la mujer no le hace muchos km. tiene el coche 12 años y 51.000 km., pero cada día lo deja toda la mañana al sol, 0 problemas de gomas o cualquier otra cosa
 
No tiene color el C5 ante el insignia soy Opelero 100% pero amante de los coches, ante todo bueno de todo lo que tenga ruedas, pero te explico, el C5 te aportara, tecnologia al mas alto nivel pero con menos calidad, que es lo que hacen copiar teconologia, y aplicarla a sus coches, en cuanto a mecanica no tendras problemas de nada, acabados y demas pues te acordaras cuando pasen 2 años, un pro la suspension que traen mitica donde las haya.

El insignia es bonito a reventar, la tecnologia de Opel le da mil vueltas a Citroen, Desde el insignia en adelante opel ya no tiene nada que ver con los opel antiguos y sus malas famas, han cambiado todo por completo, los acabados impresionantes, y duraderos, en fin es un opel que te voy a decir, solo tienes que ver que opel tiene coches de 20 años y 25 andando perfectamente por la calle... soy poseedor de 2 kadett gsi xDDD.

Pero Citroen solo tiene los 2cv jajaja.

Un saludo.

No hace falta que jures que eres Opelero 100% y me parece muy bien, que conste. Ya te ha contestado muy acertadamente El_Uve a eso que dices de que Citroën copia tecnología. Simplemente creo que estás muy mal informado.

La tracción delantera, la suspensión hidráulica (se montaba ya en el tren trasero de los Citroën 11 ligeros, los "Traction Avant") un coche que dejó de fabricarse en 1957:
Citroen%2BLarge.JPG


Y que fue sustituido por el DS, presentado en 1955:
copiade1010389.jpg


Este de aquí arriba, un DS 23 Pallas de carburación, es mío desde 2003 y cumplirá 39 años este mes de Septiembre y sin pegas, oiga.

Este modelo introdujo la asistencia hidráulica a los frenos (de disco por cierto y a la salida del diferencial, NO en las ruedas, siendo el primer coche de producción en masa en instalarlos), suspensión hidráulica autonivelante, dirección asistida, caja de cambios semi automática (sin pedal de embrague) asistida hidráulicamente, faros autodireccionales (eso que está tan de moda hoy en día lo introdujo Citroën en 1967), techo de fibra de vidrio, capot motor de aluminio... todo bastante innovador y tecnológico diría yo.

En cuanto al C5 y Opel Insignia... no seré yo quien abunde con más comentarios después de lo expuesto aquí por muchos compañeros. Sólo decirte que vendí mi C5 primera serie con motor HDI de 110 CV con casi 300.000 km sin ningún tipo de problemas de NINGUNA clase y que donde vivo, todavía circula uno igual que el que yo vendí con más de UN MILLÓN de km... El C5 serie 2 es simplemente magnífico con su 3.0 HDI V6 de 240 CV. Eso sí, no tiene el mismo caché de los BMW's, Mercedes o Audis, eso está clarísimo.

Yo no soy Citroënista especialmente, me gustan más los BMW's o Mercedes, pero hay que saber reconocer la evidencia...

Por cierto, el Opel insignia me parece un cochazo y el tourer (familiar) precioso, el único familiar "de los de antes", no monovolúmenes, que me gusta.

Vvsssssssssssssss.......:cool2:
 
tienes un DS??????? mi coche favorito.....me encantaria tener uno...como te va?

Sí, un DS23 Pallas de 1973. Fue mi ilusión desde niño, cuando veía las películas de Fantomas en el cine del colegio siempre me decía: algún día tendré un coche como ese y mi sueño se cumplió en 2003...

El coche va "de cine" :D.

Espectacular; le tuve que hacer unos apaños cuando lo compré porque había estado como 15 años parado, pero gracias a Dios bajo techo en un concesionario Citroën de Madrid. Nada importante: revisión completa con cambio de líquidos (LHM incluido, claro) y puesta a punto (fácil: es de carburación :rolleyes2:), cambio de bujías, radiador, ruedas nuevas y alguna que otra cosilla más que ahora no recuerdo pero tengo anotadas.

Este coche no ha sido restaurado, está todo original, ese es uno de sus grandes valores añadidos, junto con que soy su 2º dueño aparte del concesionario donde yo lo compré y su anterior dueño lo entregó para sacar un CX. Cualquier coche de estos de su época suele estar muy afectado de óxido en los largueros del chasis, el suelo de la carrocería, los bajos de las puertas...

Como te digo, el coche va de lujo. Se integra en la circulación de hoy en día sin problemas (115CV). No tiene la misma aceleración que un coche moderno de su potencia, obviamente, pero cuando le pisas el rabo y entra en funcionamiento el doble cuerpo del carburador se defiende bastante bien, pudiendo mantener unos cruceros de pérdida de carnet sin esfuerzo. Aunque parezca mentira es incluso más cómodo que mi anterior C5 (primera serie) aunque también balancea más en las curvas, eso sí.

En 2005 me fui con él al DS Jubilée de Paris, unos 5.000 km ida y vuelta: sin problemas, sólo gasolina y palante. Allí, una de las jornadas hicimos una especie de tour en un circuito cerrado por las calles de París, unos 1.500 DS de un total de unos 4.000 de toda Europa y "parte del extranjero": hubo "un nota" que venía desde Australia; la matrícuila de su coche; 1957 DS... casi ná. Naturalmente su coche era un DS del año 1957 :shocked:. Muchos de ellos (pero muchos-muchos) acabaron con el capot motor abierto y problemas de calentamiento debido a que aquello fue como un enorme embotellamiento de Tiburones que acabó a los pies de la torre Eiffel. El mío no: paré el motor muy pocas veces, sólo cuando se veía que íbamos a estar parados un buen rato, permitiendo así al circuito de refrigeración cumplir con su trabajo.

A mucha gente le gusta este coche, normal, creo que es una obra de arte-escultura sobre ruedas.

Cito a la Wikipedia:

Obtuvo el 5º puesto en la lista de "Los 100 autos más cool" realizada por la Automobile Magazine en el año 2005. También fue nombrado el auto más hermoso de todos los tiempos por la revista Classic & Sports Car luego de una encuesta realizada a 20 diseñadores de autos de renombre, entre los que se encontraban Giorgetto Giugiaro, Ian Callum, Roy Axe, Paul Bracq, y Leonardo Fioravanti.

No me extraña que te gustaría tener uno. Cuando lo saco, lo suelo tener funcionando como mi coche "de diario" un mes de cada cuatro, el coche va "haciendo gente": te paran, te preguntan, te cuentan, te lo quieren comprar... en fin, que no es un coche con el que puedas pasar desapercibido.

El coche no está en venta, pero todo tiene un precio, no?

Si algún día te pasas por Torre del Mar y te apetece, dame un toque y te presentaré a...

claro, naturalmente, se llama Fantomas, cómo si no?:cheesy:

Vvsssssssssssssssss.......:cool2:
 
Última edición:
De piezas llanero, lo que quieras; sabes que hoy en día con una conexión a internet y una buena tarjeta de crédito no hay problema (pieza) que se resista.

Hay muchos vendedores especializados en Francia, Bélgica, Holanda, y aquí en España alguno hay también donde puedes conseguir TODO lo que se pueda llegar a necesitar. Incluso con sólo el chasis (o sea, los papeles del chasis) podrías fabricarte uno desde cero.

Muchos de estos vendedores especializados ponen un "stand" en las diferentes "ferias de clásicos" como la de Auto Retro de Madrid o Barcelona que se celebran todos los años.

En Madrid también hay un taller donde son especialistas en este modelo y trabajan de PM si llegases a necesitarlos, que con lo apañao que eres tú con tus tutoriales, no creo que llegase ese día, pero te podrían localizar piezas llegado el caso.

El tema de los coches clásicos es como todo: al principio te puede parecer un mundo pero te vas introduciendo en él y lo controlas rápido. Tú tienes moto clásica, no?

Vvssssssssssssss......:cool2:
 
Exactamente, una R27 que estoy restaurando totalmente desde cero, motor, chasis pintura.....puedes ver algunas fotos en clasicas hilo de las R27 y algunas cosillas por otros hilos....

Para ello, he tenido que inscribirme en el club de clasicos del Puerto de Santa Maria, aqui hay una enorme aficion al automovil antiguo....cuando termine la 27 quizas inque el diente y me entere de si hay algo por ahi.

Se que el exsuegro de mi mujer tenia uno tirado por un campo que tiene.....ganas me daria ir a comprarselo si lo tiene aun pero claro, no es plan
 
Para los amantes y nostálgicos de Citroën os dejo esta web....http://www.citroenet.org.uk/ seguro que a mas de uno os traerá grandes recuerdos.
Saludos.
Por mi parte también tengo un Opel Astra Y la verdad que después de cambiar el Alternador y la EGR con 75.000Km. no peca de mas, siempre ha ido como un tiro y la verdad que salvo eso estoy contentísimo con el.
Pero entre las dos cosas suman ya casi 1000€ de averías que son de mal endémico de este modelo en concreto.
Saludos.
 
Si te metes en un coche de estos llanero, es muy importante que la base esté "sana" (chasis y chapa en general, que no esté corroída, atacada por el óxido) porque si no, puedes llegar a gastarte un auténtico disparate en ponerlo medio bien. Supongo que esto ya te lo puedes imaginar pues no eres un principiante en esto de la restauración, pero restaurar un coche NO es lo mismo que una moto, y éstas ya son caras de poner como el primer día aunque te lo hagas tú todo.

Y hablando de la base, también es importante que antes de comprar tu futuro coche, pienses en qué es exactamente lo que quieres llegar a conseguir en cuanto a motorización y acabados, un DS (o ID) 19, 20, 21, 23... terminación-acabados básicos o "Pallas", porque la cosa puede llegar a variar tanto como estés dispuesto.

La base es muuuy importante, mucho. Un amigo mío, que vive aquí en Torre del Mar y aparca su DS junto al mío en la misma cochera, compró un DSuper 5, básicamente un D 20 (sin la S), y haciéndolo él todo salvo la pintura se ha gastado mucho más de lo que yo gasté incluidas todas las mejoras que le hice y al final tiene un DSuper 5, no un 21 ó 23 con terminación Pallas que era lo que en realidad le hubiese gustado... Y por nada del mundo me hubiese metido en un coche con cambio (semi) automático o de inyección: las posibles complicaciones se multiplican exponencialmente.

Vvssssssssssssssssss.......:cool2:
 
Pssé... :D

El DS fue uno de los primeros coches de producción en masa en equipar inyección electrónica (Bosch). Fue introducida en 1970 en el DS 21. No era muy avanzada en términos actuales aunque revolucionaria para la época, claro. El módulo de control estaba ubicado en el lugar de la guantera del coche, siendo de un tamaño casi similar a una caja de zapatos :D

Por cierto, he mirado el anuncio que te enviaba ruterillo, y ese coche, un DS 19 de 1.967 según el anuncio, no da 122 CV. Si es el de 1.985 cc como dice, no recuerdo qué potencia daba, pero serían alrededor de 80-85 CV, no más. Ten en cuenta que los DS 23 daban 115 y los 23 de inyección 130...

Vvsssssss....:cool2:
 
Para los amantes y nostálgicos de Citroën os dejo esta web....http://www.citroenet.org.uk/ seguro que a mas de uno os traerá grandes recuerdos.
Saludos.
Por mi parte también tengo un Opel Astra Y la verdad que después de cambiar el Alternador y la EGR con 75.000Km. no peca de mas, siempre ha ido como un tiro y la verdad que salvo eso estoy contentísimo con el.
Pero entre las dos cosas suman ya casi 1000€ de averías que son de mal endémico de este modelo en concreto.
Saludos.

Por cierto, pedazo de web CarlosMax, no la conocía. Gracias ;)

Vvssssssssssss.....:cool2:
 
Pssé... :D

El DS fue uno de los primeros coches de producción en masa en equipar inyección electrónica (Bosch). Fue introducida en 1970 en el DS 21. No era muy avanzada en términos actuales aunque revolucionaria para la época, claro. El módulo de control estaba ubicado en el lugar de la guantera del coche, siendo de un tamaño casi similar a una caja de zapatos :D

Por cierto, he mirado el anuncio que te enviaba ruterillo, y ese coche, un DS 19 de 1.967 según el anuncio, no da 122 CV. Si es el de 1.985 cc como dice, no recuerdo qué potencia daba, pero serían alrededor de 80-85 CV, no más. Ten en cuenta que los DS 23 daban 115 y los 23 de inyección 130...

Vvsssssss....:cool2:

Bueno a mi la potencia realmente me daria lo mismo si tuviese uno, ya que lo cogeria esporàdicamente para pasear....lo importante es su estado claro esta ;)
 
No sólo me refiero a la potencia llanero, que aunque para mí en un coche de este tipo no es determinante, ni primordial, ni nada por el estilo, tiene su peso, no lo dudes. No se trata de la potencia, pero tiene su aquel. No es lo mismo disponer de 80-90 CV que de 100-120 a (casi) igual peso...

Pero no, no sólo me refiero a motorización sino a acabados en general: guarnecidos, tapicerías, accesorios, extras, etc. Y me refiero a este tipo de cosas también (junto a la motorización) porque restaurar o poner un coche antiguo "en orden de marcha" te va a costar prácticamente lo mismo en todo lo referente a mecánica si es un modelo básico o con acabado "de lujo". Por eso te decía que es importante que te plantees qué quieres llegar a conseguir y que elijas bien la base de la que partes, aunque de estos coches no hay mucho para elegir ya que no se vendieron muchos en España en su época.

Me gustaría poder explicarme mejor, pero espero que captes lo que quiero decir.

Vvssssssssssssss....:cool2:
 
Atrás
Arriba