Se pondra las pilas Bmw?

gaspark

En rodaje
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
196
Puntos
18
Ubicación
en un lugar de la mancha
Hola que tal! Pienso que ante la salida al mercado de modelos de motos,-para mi punto de vista,ya anticuadas,- tanto estetica,como tecnologicamente, como son,las nuevas Trophy,Fjr y Honda Paneuro. Va hacer que Bmw,tenga que dar un paso adelante,ya que el pastel va a ser repartido,y segun lo que viene no tiene mala pinta.
El salto que hay tanto en mecanica,como en precio entre las rt 1200, y las nuevas 1600,hace que las nuevos modelos de la competencia ,si los fabricantes no se vuelven locos con los preciosquigen entre todos el poder de BMW.
UN SALUDO
 
De todos modos es normal que la competencia apriete, no solo existe BMW hay mucho más donde elegir, si cuadra que gusta una BMW perfecto a mí me encantan sobre todo las Trail, pero si hay otra cosa que me llame más la atención no tendré el mínimo inconveniente en cambiar de marca.
 
A Bmw le bastaría con cuidar los controles de calidad y si algún cliente tuviera un problema por un fallo en la fabricación en alguna de sus máquinas demostrar que es una marca con clase, reconociendo el fallo y haciendose cargo del mismo sin cargo al cliente.
De todas formas mucha gente que tiene GS está esperando a ver como es la nueva de agua para decidirse entre ella y la KTM nueva.
 
Yo voy por la cuarta BMW y tengo también coche de la marca.
Creo que fabrican un producto de primera pero BMW Ibérica da un servicio/trato al cliente tercermundista. La próxima BMW la compraré en Alemania o no la compraré.
 
A Bmw le bastaría con cuidar los controles de calidad y si algún cliente tuviera un problema por un fallo en la fabricación en alguna de sus máquinas demostrar que es una marca con clase, reconociendo el fallo y haciendose cargo del mismo sin cargo al cliente.
De todas formas mucha gente que tiene GS está esperando a ver como es la nueva de agua para decidirse entre ella y la KTM nueva.
Pues no hay tanto mercado como para que te compren la de uno !!!
 
Están teniendo que espabilar tooooodas las marcas......es por ello la "riada" de modelos nuevos que se están presentando y se van a presentar. Por otra parte el que BMW espabile creo que se deberá a que vea un bajón considerable en ventas, por que si ve que vende ¿para que cambiar?. En cuanto a motores nuevos y demás creo que lo tenia programado de esa manera, y no por el hecho de los modelos nuevos de la competencia. Lo que si comparto es que mas que la moto (que sobre gustos, no hay nada escrito) el que trate bien al cliente en la post-venta, y tratamiento en los talleres debería de llevarse el gato al agua, por que el precio de venta es importante pero parece menos, si la calidad, el trato, el precio del mantenimiento, y la reventa son de excelencia.
 
A Bmw le bastaría con cuidar los controles de calidad y si algún cliente tuviera un problema por un fallo en la fabricación en alguna de sus máquinas demostrar que es una marca con clase, reconociendo el fallo y haciendose cargo del mismo sin cargo al cliente.
De todas formas mucha gente que tiene GS está esperando a ver como es la nueva de agua para decidirse entre ella y la KTM nueva.
+1
 
Hola que tal! Pienso que ante la salida al mercado de modelos de motos,-para mi punto de vista,ya anticuadas,- tanto estetica,como tecnologicamente, como son,las nuevas Trophy,Fjr y Honda Paneuro. Va hacer que Bmw,tenga que dar un paso adelante,ya que el pastel va a ser repartido,y segun lo que viene no tiene mala pinta.
El salto que hay tanto en mecanica,como en precio entre las rt 1200, y las nuevas 1600,hace que las nuevos modelos de la competencia ,si los fabricantes no se vuelven locos con los preciosquigen entre todos el poder de BMW.
UN SALUDO


Que quieres decir con "ya anticuadas".....los nuevos modelos ????
 
Yo voy por la cuarta BMW y tengo también coche de la marca.
Creo que fabrican un producto de primera pero BMW Ibérica da un servicio/trato al cliente tercermundista. La próxima BMW la compraré en Alemania o no la compraré.

Hola, pues en mi caso, opino todo lo contrario. Creo que bmw fabrica productos buenos dinamicamente, pero sigue viviendo de la fama de irrompibles que tenian las de antes, y unido a un excelente marketing y productos de financiacion que los demás tambien han copiado, hace que todos los años batan records de ventas.
Antes, salia un modelo nuevo y mucha gente lo compraba.
Ahora, la mayoria opina que prefiere esperar un par de años a que se pulan los defectos del modelo nuevo, cosa que antes no sucedia.
Pero mi experiencia con el servicio post-venta siempre ha sido inmejorable.

Saludos.
 
ya anticuadas,- tanto estetica,como tecnologicamente, como son,las nuevas Trophy,Fjr y Honda Paneuro. :shocked: Me aclare, oíga

Yo creo que BMW vivía feliz hasta la llegada de la Trophy. Aclaro:
La RT12 se movía y mueve en un nicho, está en tierra de nadie. Rutera estupenda, entra en curvas que no te cuento y es que el peso pesa en la dinámica de la moto. 17 mil €, ahora menos porque le queda poco de vida en la configuración actual. Vamos, un bomboncito.
K1600, por encima de la FJR, Paneuro, Kawa y la Trophy, pero mucho más ligera que la GW a 22K€ o así, se mueve en tierra propia donde no hay nadie.

Y así, los de marketing de BMW estaban felices sacando productos que cada vez rompían con más facilidad, pero como tenemos el Select, la fama de la leyenda y el movernos en tierra propia, pues seguimos dando gato por liebre.

Pero en el horizonte empezó a planear la amenaza. El producto que se va a lanzar puede romper moldes y, desde luego, va a hacer cambiar muchas estrategias. La Trophy no es cualquier moto, en algunos elementos copia a RT12, en otros a GTR, en otros a la Paneuro... Sí, sí, lo que tú quieras, pero alicatada hasta el techo con horno pirolítico y nevera de dos cuerpos, cuesta: 17,6 K€, es decir: por debajo de una Paneuro, al mismo precio que una FJR o una GTR y creo que lo mismo que la nueva RT12,5. Habrá que ver cómo se comporta con esos 301kg, que es mucha grasa, pero por si acaso yo ya me estoy informando de las opinones de usuarios de Triumph en cuanto a resultados de la marca y la respuesta del concesionario. Hasta el momento, lo que estoy leyendo no me disgusta, si bien es cierto que ninguna tenía cárdan como hasta ahora, por lo tanto no pueden romperlos con la enorme facilidad con lo que lo hace BMW. :rolleyes2:

Me encanta la competencia. Ya tuve experiencia en negociar la compra de la Triumph Sprint 955i RS y me trataron fenomenal... Quizás me deje querer de nuevo, si me hacen esa oferta que no pueda rechazar, como en El Padrino.
 
Última edición:
BMW tiene su propia clientela... creo que le sera facil mantenerse en unas cifras de ventas aceptables... aunque reconozco que repetir lo que ha hecho con su 12GS le sera bastante complicado.
 
Estoy de acuerdo con Carlos_Ginger salvo en una cosa: Triumph tiene en su catálogo una de las motos con mayor par motor del mundo; La rocket y tiene cardan. No conozco ningún caso de rotura del mismo y las aceleraciones que puede soportar esa máquina ya la quisieran muchas deportivas.

Yo bebo de las dos marcas y hasta el momento lo que creo es que BMW ha hecho un esfuerzo en los últmos años en cuanto a diseño y variedad de gama impensable y que pilló desprevenida a toda su competencia, tanto en prestaciones, diseño, posibilidades de financiación y variedad. Sin embargo lo que creo es que la calidad de sus productos no ha ido en paralelo a esos avances mencionados.

Voy a dar un dato; En la presentación de un modelo de BMW en Canarias (alguno ya estará cavilando cual era y cuando...) un responsable de la marca en una fiestuqui-guateque que hicimos se le fue un poco de la mano (están acostumbrados a las cervezas pero no a los pelotazos). Este responsable dijo que en parte tenía razón (dándole el argumento que he expuesto antes). Lo que los bávaros pensaban (que para eso son bávaros que no bárbaros) es que el "target" de cliente de BMW les permitiría asumir que por el nivel económico de cliente es más permeable a los posibles problemas de calidad y fiabilidad que al resto de marcas por poder adquisitivo.

Sin embargo, no calcularon diversas variables que habían constatado después;

1.- Que el usuario medio de BMW tiene un conocimiento que no existe en otras marcas porque suelen ser clientes que vienen de atrás y que cuando nadie compraba BMW seguía comprando.

2.- Que las políticas de financiación trajeran a muchos nuevos clientes que ya no pertenecían a ese "target" de BMW, que aunque esto era lo pretendido para adquirir volumen, estaban acostumbrados a marcas cuya sencillez mecánica y fiabilidad eran contrastadas.

3.- Que el éxito de público por ampliación de gamas, tipología y financiación ha superado las previsiones de control, logística e infraestructuras.


4.- Que la rebaja de los estándares de calidad es practicamente imposible de controlar. A un proveedor si le pagas más es muy fácil que te de mejor producto pero ¿cuanto de calidad te quita cuando le rebajas precio? Es algo casi imposible de controlar.

Prueba de todo ello; algunos de los que diseñaron este "plan quinquenal" ya no están en BMW...
 
A mi me parece escasa la oferta de BMW y cuando miro otros catalogos compruebo que es asi, creo que al menos tres modelos con el boxer, uno de asfalto mas deportivo, uno SM o trail ligera y una clasica
 
Luis, cierto lo del cardan de la Rocket y mira que me alegra que se me haya escapado el dato porque me tranquiliza que Triumph tenga experiencia previa en eso, aunque el cardan de la Trophy sea enteramente nuevo.
Me gusta la moto, y eso no quiere decir que me guste BMW. Si BMW no me da lo que busco, me compro otra marca y me quedo más fresco que una lechuga. El día que BMW me pague la nómina, ese día hablaré maravillas de la BMW aunque no levante la tapa de la taza del báter y me lo deje todo empercochao. Pero es que ese día no ha llegado y creo que no va a llegar, así que miro con buenos ojos la nueva Triumph porque responde, a priori, a casi todo lo que busco en una moto. Falta que compruebe el tema calor y cómo me puedo echar a los hombros los 301 kg que pesa la jodía y es que con mi 1,70 esas cosas las miro con mucho temple.

A todo esto, una de las cosas que valoro en cualquier producto industrial, pero en una moto especialmente, es que no me deje tirado y que esté disponible en cualquier momento. Es pronto todavía, ya que empecé ayer, pero lo que he leído en la web de Triumph sobre las averías de la marca es una mariconada comparado con lo que en este foro se lee de las BMW. Cárdan, cilindros por un costado, amortiguadores que revientan, bombas de gasolina, trócolas, niveles de bolas... ¿Pero esto qué es? Gensanta.


Lo que he leído en Triumph habla de juntas de goma que se han cambiado por metálicas en garantía, baterías... en fin, unas gilitonterías de tal calibre que si no va más allá de eso, he de decir que ya puede la Triumph y su vendedor ponerse muy estúpido porque laidies & gentlemen, lo que leo me gusta y lo que leo aquí de BMW me disgusta y preocupa.

Frau Merkel, menos desear que pidamos el rescate y más cuidar el producto nacional que os pueden adelantar por la izquierda. So teutones !!. Soy español, pero no imbécil, aunque penséis que es lo mismo.
 
Última edición:
Los ingleses también saben fabricar muy buenos vehículos y muchas veces con una distinción y clase especial. Yo tengo un coche inglés y eso es lo q transmite. Por otro lado Triumph lo está haciendo bien, me alegro, la competencia nos conviene a todos.
 
"aunque el cardan de la Trophy sea enteramente nuevo."

y Made in Japan por mas señas.

BMW lo tiene un pelin facil para aguantar el tiron ,
si sabe que es lo que fabrica y se fia, que de 5 años de garantia,
si se cree una marca Premiun que lo demuestre fiandose de lo que vende
 
Me sumo a las opiniones de Irko, de Chin y de Hucheca ...
Bastaria con mas control de calidad y no vivir tanto de las rentas ...
Que demuestren que son una marca Premium y den 5 años de garantia ...
 
Estoy de acuerdo con Carlos_Ginger salvo en una cosa: Triumph tiene en su catálogo una de las motos con mayor par motor del mundo; La rocket y tiene cardan. No conozco ningún caso de rotura del mismo y las aceleraciones que puede soportar esa máquina ya la quisieran muchas deportivas.

Yo bebo de las dos marcas y hasta el momento lo que creo es que BMW ha hecho un esfuerzo en los últmos años en cuanto a diseño y variedad de gama impensable y que pilló desprevenida a toda su competencia, tanto en prestaciones, diseño, posibilidades de financiación y variedad. Sin embargo lo que creo es que la calidad de sus productos no ha ido en paralelo a esos avances mencionados.

Voy a dar un dato; En la presentación de un modelo de BMW en Canarias (alguno ya estará cavilando cual era y cuando...) un responsable de la marca en una fiestuqui-guateque que hicimos se le fue un poco de la mano (están acostumbrados a las cervezas pero no a los pelotazos). Este responsable dijo que en parte tenía razón (dándole el argumento que he expuesto antes). Lo que los bávaros pensaban (que para eso son bávaros que no bárbaros) es que el "target" de cliente de BMW les permitiría asumir que por el nivel económico de cliente es más permeable a los posibles problemas de calidad y fiabilidad que al resto de marcas por poder adquisitivo.

Sin embargo, no calcularon diversas variables que habían constatado después;

1.- Que el usuario medio de BMW tiene un conocimiento que no existe en otras marcas porque suelen ser clientes que vienen de atrás y que cuando nadie compraba BMW seguía comprando.

2.- Que las políticas de financiación trajeran a muchos nuevos clientes que ya no pertenecían a ese "target" de BMW, que aunque esto era lo pretendido para adquirir volumen, estaban acostumbrados a marcas cuya sencillez mecánica y fiabilidad eran contrastadas.

3.- Que el éxito de público por ampliación de gamas, tipología y financiación ha superado las previsiones de control, logística e infraestructuras.


4.- Que la rebaja de los estándares de calidad es practicamente imposible de controlar. A un proveedor si le pagas más es muy fácil que te de mejor producto pero ¿cuanto de calidad te quita cuando le rebajas precio? Es algo casi imposible de controlar.

Prueba de todo ello; algunos de los que diseñaron este "plan quinquenal" ya no están en BMW...

Una intervención MUY buena, gracias.:thumb:
 
Estoy de acuerdo con Carlos_Ginger salvo en una cosa: Triumph tiene en su catálogo una de las motos con mayor par motor del mundo; La rocket y tiene cardan. No conozco ningún caso de rotura del mismo y las aceleraciones que puede soportar esa máquina ya la quisieran muchas deportivas.

Yo bebo de las dos marcas y hasta el momento lo que creo es que BMW ha hecho un esfuerzo en los últmos años en cuanto a diseño y variedad de gama impensable y que pilló desprevenida a toda su competencia, tanto en prestaciones, diseño, posibilidades de financiación y variedad. Sin embargo lo que creo es que la calidad de sus productos no ha ido en paralelo a esos avances mencionados.

Voy a dar un dato; En la presentación de un modelo de BMW en Canarias (alguno ya estará cavilando cual era y cuando...) un responsable de la marca en una fiestuqui-guateque que hicimos se le fue un poco de la mano (están acostumbrados a las cervezas pero no a los pelotazos). Este responsable dijo que en parte tenía razón (dándole el argumento que he expuesto antes). Lo que los bávaros pensaban (que para eso son bávaros que no bárbaros) es que el "target" de cliente de BMW les permitiría asumir que por el nivel económico de cliente es más permeable a los posibles problemas de calidad y fiabilidad que al resto de marcas por poder adquisitivo.

Sin embargo, no calcularon diversas variables que habían constatado después;

1.- Que el usuario medio de BMW tiene un conocimiento que no existe en otras marcas porque suelen ser clientes que vienen de atrás y que cuando nadie compraba BMW seguía comprando.

2.- Que las políticas de financiación trajeran a muchos nuevos clientes que ya no pertenecían a ese "target" de BMW, que aunque esto era lo pretendido para adquirir volumen, estaban acostumbrados a marcas cuya sencillez mecánica y fiabilidad eran contrastadas.

3.- Que el éxito de público por ampliación de gamas, tipología y financiación ha superado las previsiones de control, logística e infraestructuras.


4.- Que la rebaja de los estándares de calidad es practicamente imposible de controlar. A un proveedor si le pagas más es muy fácil que te de mejor producto pero ¿cuanto de calidad te quita cuando le rebajas precio? Es algo casi imposible de controlar.

Prueba de todo ello; algunos de los que diseñaron este "plan quinquenal" ya no están en BMW...

A lo mejor se puede decir más alto..pero más claro lo dudo.
Bien dicho.

V'sssssssssss
 
No pretendo en absoluto desmerecer a BMW, Tengo una K1, he tenido una R100RS (pa que coños la vendería en su día), una K1200S de cuyo nombre no quiero acordarme y recorro mundo, o pretendo hacerlo, con una K1600. He tenido varias Triumph y aún conservo una, que el día que sea capaz de subir fotos os la mostraré. Sin embargo, con todo lo que he contado creo que BMW está patinando un tanto. No acierto a comprender que una moto del calibre de la K1600 por su precio y porque se supone que es el " buque insignia" tenga tantas historias, importantes o no, pero no parece de recibo.

Lo que si tengo claro es que hay marcas que están haciendo las cosas, o pretenden hacerlo, medianamente bien. Es cierto que con ayuda, porque esteticamente se sigue la estela de BMW pero eso no te asegura que las cosas salgan bien. Lo que sí es verdad es que la Triumph Explorer ha ganado el último Alpen Master, territorio hasta ahora de la GS. Si leeis la comparativa con la GS de este mes de La Moto la dan ganadora por puntos. Yo no creo que sea mejor moto una que otra pero algo bueno dice de Triumph tras muchos intentos de otras marcas por desbancar a la GS.

Con la Trophy pasará un poco lo mismo y al final lo que importa de verdad a semejanza de la estética es la relación calidad-precio y el servicio post venta. Una maquina mediocre con un buen servicio post venta funciona pero una gran maquina con un mal servicio post venta no puede ir bien, sobre todo en los tiempos de la electrónica donde hacen falta más informáticos que mecánicos.

Os voy a poner un ejemplo; Yo compre una Triumph T-595, deportiva del año 98. Soy de Salamanca y aquí no había servicio Triumph. Tuve fallos de centralita y se chaperoneaban con reprogramaciones que gracias a los duendes de la electrónica, después de un tiempo inexplicablemente no funcionaba. El conce de Madrid me aconsejó que hablará directamente con Triumph porque Triumph (como todas las marcas) no deja tocar la centralita más que dentro de unos parámetros. Sólo las marcas tienen los códigos para acceder a la totalidad de las centralitas y las manipulan mediante teleservicios, lo que es muy curioso porque ver como arrancan tu moto desde Inglaterra o Alemania tiene su guasa. El caso es que hablé con ellos, me enviaron una grúa desde Madrid sin coste, y a las dos semanas me llamaron y me preguntaron si quería ir yo a por ella o me la devolvían por el mismo sistema. Yo fui por saber que habían hecho in situ y lo que me encontré fue mi moto con motor nuevo, centralita nueva, batería nueva y kit de arrastre nuevo. Mi moto tenía 28.000 Km y tres años.

Mi siguiente compra fue otra Triumph. Hoy en día no se como estarán de servicio porque hace tiempo que no lo uso pero eso dice mucho de una marca. A la ST 1050 posterior (como la VFR) le hice 40.000 Km y mi único problema fue que una vez al año fundía las bombillas ¿? Ni un ruido de cambio, ni de transmisión ni de nada.

Ahora la pregunta es; ¿Si hubiese existido la Trophy hubiera comprado la K1600?...
 
Pues por lo que cuentas la Triumph lo que es fiable no fue mucho... si con 28 mil kilometros (que es lo que le metemos normalmente muchos a nuestras BMW en un año)... tuvieron que cambiar motor, centralita, bateria, arrastre... madre mia... :embarassed:
 
Ojo con lo que dices, yo vivo en un pais del tercer mundo y el trato aqui es de lujo.
 
Yo voy por la cuarta BMW y tengo también coche de la marca.
Creo que fabrican un producto de primera pero BMW Ibérica da un servicio/trato al cliente tercermundista. La próxima BMW la compraré en Alemania o no la compraré.

La respuesta anterior es para usted.
 
Lo que esta claro es que Triumph esta haciendo las cosas bien y eso tendrá su recompensa
 
Pues por lo que cuentas la Triumph lo que es fiable no fue mucho... si con 28 mil kilometros (que es lo que le metemos normalmente muchos a nuestras BMW en un año)... tuvieron que cambiar motor, centralita, bateria, arrastre... madre mia... :embarassed:

Es cierto, 28mil km,no es nada y un fallode ese calibre, pues la verdad es para cabrearse. PERO una cosa muy importante, más que eso vital, le cambiaron el motor y más cosas después de 3 años y fuera de garantía, entiendo. Hace eso BMW?? Por lo que he leído no y me dirijo a fallos en garantía de ajuste de maletas en la K16.

Tengo RT12, que no lo había dicho nunca, estoy muy contento aunque solo tiene 28 mil km, pero tanto leer de los fallos de BMW me mosquean y muchas veces pienso, será hoy cuando falle, será hoy cuando se pare el motor, como me han dicho que les ha pasado a las RT???.

Con la FJR anterior también tuve mis preocupaciones: que no se me olvidase el bañador,cargarla a tope para que no me faltase de ná... En fin, que siempre ando preocupado, pero por motivos muy diferentes.
 
Luis, responde a la pregunta. Hazlo después de la publicidad,pero hazlo... Ya puestos queremos saber el final.
Por cierto, muy enriquecedor tus comentarios, el que hayas sido o eres aún usuario de las dos marcas, a mí me da valor tus opiniones.
 
Hola, pues en mi caso, opino todo lo contrario. Creo que bmw fabrica productos buenos dinamicamente, pero sigue viviendo de la fama de irrompibles que tenian las de antes, y unido a un excelente marketing y productos de financiacion que los demás tambien han copiado, hace que todos los años batan records de ventas.
Antes, salia un modelo nuevo y mucha gente lo compraba.
Ahora, la mayoria opina que prefiere esperar un par de años a que se pulan los defectos del modelo nuevo, cosa que antes no sucedia.
Pero mi experiencia con el servicio post-venta siempre ha sido inmejorable.


Saludos.

Suscribo de la A a la Z todo lo que has dicho
 
A mí, sinceramente, nunca me han preocupado los fallos que da un vehículo sea cual sea. Lo que si me preocupa es la respuesta a esos fallos y ahí creo que es donde está la diferencia. Que una moto con 28.000 Km haya que cambiarle el motor es preocupante pero lo jodi... de verdad sería que encima tuvieses que envainártela.

Los fallos son un incordio y un coñazo porque no te permiten disfrutar y siempre está más pendiente de cuando va a salir el fallo que de disfrutar de ir en moto, pero si además no se solucionan... pues para que más.
 
Al hilo de la magnífica aportación de Luis, sobre los comentarios que le hizo un Sr. de BMW en la fiestuqui presentación, no es la primera vez que escucho o leo declaraciones de algún responsable de BMW decir que "la gran cantidad de pedidos hizo bajar el control de calidad porque les pilló las cadenas de producción fuera de acondicionamiento".
Además, el ejecutivo de BMW se despachó diciendo que no hay manera de comprobar el control de calidad de los proveedores de piezas y que si el Pisuerga pasa por Valladolid y los calores en verano derriten los bombones. Tararín tararán...

Bueno, aquí he leído fallos del tipo: a 100 Km/h un cilindro me salió por un costado. El cárdan hizo crack. Las maletas de la K16 no ajustaban, reclamé y el servicio postventa se hizo el Mortadelo. Amortiguadores que reventaron. Alternadores que no generaban suficiente corriente para alimentar la batería y otras muchas cosas que no quiero poner aquí porque pueden herir la sensibilidad del respetable.

Las antiguas BMW estaban diseñadas por ingenieros que seleccionaban los mejores materiales. Estaban montadas por operarios que ejecutaban los protocolos de montaje y control de calidad bajo unos estándares de primera. Hoy BMW se ha despreocupado de continuar con la Leyenda y las motos las montan los chinos mancos de Valladolid.

El título del post es una pregunta: ¿Se pondrá las pilas BMW? Bien, espero que sí porque los demás también saben hacer motos y por lo que escucho y leo mejor que BMW en muchos aspectos. Lo que tengo claro es que con ruedas de molino comulgan en Franckfort, pero yo no y las sandeces de que nos pilló en bragas, pero te cobro la moto a doblón que ya eres un usuario de BMW y tienes pastuqui para arreglar los fallos de productos inmaduros, eso que se lo coma frau Merkel.
 
No puedo estar de acuerdo en esto... BMW se hace cargo de muchas cosas fuera de garantia... de otras no. Supongo que como todas.

Claro, por supuesto. No hay nada absoluto, todo es relativo. BMW, como otras marcas, no pasa de ti de forma abosluta. Pero ha sido en este foro donde he leído el caso de un usuario de K16 con maletas que no cierran y que después de visitar varias veces el concesionario, al final se ha ido con las maletas estropeadas.
Puede que al no tener toda la información, exista algo que relativice el caso, pero si para solucionar el asunto de una maleta hay que visitar varias veces un cencesionario, ¿qué no habrá que hacer cuando te sale un cilindro por un costado circulando a 100 Km/h o cuando se rompe un cárdan?

Que se pongan las pilas y que se dejen de excusas de excesos de pedidos.
 
Pues depende y mucho de dos factores...

El primero... la voluntad de arreglar el problema por parte del concesionario.
Segundo factor... en caso de negativa por parte del concesionario voluntad por parte del usuario de pelearse con BMW Iberica... para que esta a su vez le diga al concesionario que se deje de hostias y actue en consecuencia.

Por lo que yo se la garantia de BMW funciona correctamente... y por norma general y una vez pasada la garantia si la moto tiene los sellos de las revisiones al dia los gestos comerciales son muy habituales.
 
Bueno, tengo BMW y no me ha dado ningún problema, cosa que debiera de ser normal, casi siempre. En eso no me voy a quejar, faltaría más. El problema es que si surge este post es porque hay muchos usuarios de BMW a los que les gustaría que las cosas fuesen bien distintas y a mí, por tranqulidad, también.

No soy fiel a ninguna marca. Si me gusta un modelo lo empiezo a ver, a leer y releer las pruebas y al final, si me convence, me lo termino comprando sea la marca que sea, aunque hay unas que te dan más confianza que otras. BMW debiera de estar en la lista de las confiables, pero no es así.
El que haya gente que diga las cosas que decimos de la marca, puede que les haga ponerse las pilas porque hay que reconocer que BMW lo ha hecho fantástico en el posiconamiento de sus modelos. La GS ha creado escuela, la RT es única en su segmento, (en peso, agilidad con gran capacidad rutera) y la K16, no es una GW ni falta que le hace... Perfecto, ahora dame calidad y seguridad de funcionamiento y ya seré un feliz usuario de BMW, que de leyendas no como.
 
Pues Carlos si de leyendas no comes no te dejes llevar (ni por las de ahora... ni por las de antes)... sigue disfrutando de tu moto y no pongas el carro delante de los bueyes... lo que tenga que venir vendra.:)
 
Pues Carlos si de leyendas no comes no te dejes llevar (ni por las de ahora... ni por las de antes)... sigue disfrutando de tu moto y no pongas el carro delante de los bueyes... lo que tenga que venir vendra.:)

Paco, estoy convencido de que estos comentarios les llegan al departamento de marketing de BMW y espero que tomen buena nota. Pero por si no llegan, lo diré más alto, para que me escuchen: PONEROS LAS PILAAASSS !!!
 
Yo lo siento Carlos... pero un dia me apropie y porque lo vivi en mis propias carnes de una frase muy acertada de un forero con muchisima experiencia en la marca...

"Ni las de antes eran infalibles ni mucho menos... se de lo que hablo porque he tenido varias, ni las de ahora son tan malas como cuentan"

El internet, los foros y la fluidez de informacion que ello conlleva han hecho el resto.;)... de nosotros depende analizar y filtrar y ser mas o menos permeables a esa infomacion en masa que gracias a internet tenemos hoy.

Pero que en el fondo estoy contigo... tambien voto porque BMW siga siendo lo que es... una referencia en el mundo Touring.:)
 
Cuando me compré:

Honda CB750. No me preocupé de saber cómo iba la moto. Tuve problemas con ella, cuando había polvo se ensuciba y luego la tenía que lavar, vaya fastidio. Con la Triumph 955i, con la XJR, con la FJR... Pues igual, había que echarle gasolina para que arrancasen. Hay que joderse.

Ante la mala leyenda que estaban cogiendo las BMW, miré de reojo algunos comentarios en internet antes de comprarla. Buff, lo que leí, pero había de todo como en botica. Un par de años después de ser un "feliz" propietario de una RT12, vi este portal y BUFF, LO QUE LEO.

Paco, los enamorados no cuentan y tú estás enamorado de la GS12. Yo de la RT12 definitivamente no, y es que yo soy muy promiscuo y me gustan todas, pero tampoco soy un maniático, y si empiezo a leer y escuchar lo contrario a lo que leo y escucho, seguiré confiando en que hice una buena compra, cosa que nunca me cuestioné con mis anteriores motos. Es BMW quién tiene que convencer, no yo. Yo sólo pago por disfrutar de la moto y hay otras muchas marcas y modelos, güenos, güenos de verdad.
 
...Es BMW quién tiene que convencer, no yo. Yo sólo pago por disfrutar de la moto y hay otras muchas marcas y modelos, güenos, güenos de verdad.

Pero y quien es el desalmado que te impide acceder a esas marcas y modelos guenos???... yo tengo la moto que tengo porque sencillamente no veo tanta alternativa en otras marcas, bien... a partir de aqui estoy en mi derecho de exigirle a BMW que mejore el producto en la medida de lo posible (para ello estan las campañas)... ahora bien si aun ni por esas me siento comodo y creo (nos es mi caso) que el mercado me ofrece muchisimas alternativas... no se entonces porque tengo que seguir insitiendo con BMW... capotazo y a por otra.
 
Pero y quien es el desalmado que te impide acceder a esas marcas y modelos guenos???... yo tengo la moto que tengo porque sencillamente no veo tanta alternativa en otras marcas, bien... a partir de aqui estoy en mi derecho de exigirle a BMW que mejore el producto en la medida de lo posible (para ello estan las campañas)... ahora bien si aun ni por esas me siento comodo y creo (nos es mi caso) que el mercado me ofrece muchisimas alternativas... no se entonces porque tengo que seguir insitiendo con BMW... capotazo y a por otra.

Pues justo de eso estamos hablando. Si en el fondo no me he apartado del hilo... Si no mejoran, la próxima no será BMW. Si cambio pronto, desde luego que no será BMW porque no les dará tiempo, y, entonces, muy probablemente me iré a Triumph Trophy, y si va para largo... You never know.

Por cierto, Luis, la pregunta que te hiciste todavía sigue en el aíre; en caso de haber existido la Trophy actual ¿te hubieses hecho con la K16? Respusta después de la publicidad... Visite nuestro bar.
 
Por supuesto que lo tendrá que hacer. Si vuelve a repetirse lo visto estos años, independientemente de las ventas, será un fracaso total para su imagen y reputación, que ya no está muy boyante ahora mismo (y con razón, porque se lo ganó, y no vamos a entrar en la "supuesta fiabilidad" o "supuesta no fiabilidad" porque no llegaremos a acuerdo, a algunos no les sirve "he visto, tengo amigos que..." y a otros no nos sirve "pero es que a mi....").

Un saludo
 
Última edición:
Pues amigo Carlos, la respuesta, depués de la publicidad, una cerveza y un pis es que si hubiese existido la Trophy creo que me hubiese decantado por la Triumph. Diré que aún así hubiera tenido dudas porque un 6 cilindros me atraía como el polen a las abejas, pero creo que me hubiera decantado por la Trophy.

Tanto en el segmento Toring y sobre todo el Trail estoy de acuerdo que hasta el momento las alternativas se quedaban cojas y era complicado salir de BMW pero todo cambia...
 
Pues amigo Carlos, la respuesta, depués de la publicidad, una cerveza y un pis es que si hubiese existido la Trophy creo que me hubiese decantado por la Triumph. Diré que aún así hubiera tenido dudas porque un 6 cilindros me atraía como el polen a las abejas, pero creo que me hubiera decantado por la Trophy.

Tanto en el segmento Toring y sobre todo el Trail estoy de acuerdo que hasta el momento las alternativas se quedaban cojas y era complicado salir de BMW pero todo cambia...

One thing, que decimos los ingleses de Sevilla.

Has probado Trophy con su sobrepeso de 301 Kg en orden de marcha y la K16 que pesa unos 25 Kg más, o algo así, no nos vamos a poner tiquismiquis. En pocas palabras eres uno de los pocos que puede comparar y el único que yo conozco:

¿Qué opina Vd. de la conducción dinámica de ambas motos, le encuentra grandes diferencias o la Trophy se aproxima más a la RT12 que a la K16 en facilidad de conducción?

Pero, no me conteste ahora, hágalo después de la publicidad.

Volvemos en unos minutos....
 
Yo lo siento Carlos... pero un dia me apropie y porque lo vivi en mis propias carnes de una frase muy acertada de un forero con muchisima experiencia en la marca...

"Ni las de antes eran infalibles ni mucho menos... se de lo que hablo porque he tenido varias, ni las de ahora son tan malas como cuentan"

El internet, los foros y la fluidez de informacion que ello conlleva han hecho el resto.;)... de nosotros depende analizar y filtrar y ser mas o menos permeables a esa infomacion en masa que gracias a internet tenemos hoy.

Pero que en el fondo estoy contigo... tambien voto porque BMW siga siendo lo que es... una referencia en el mundo Touring.:)

Cierto. A mi me rompió un cardan enterito en una k1 del 1992, a los 60.000 km. :tongue:

Pero antes lo de internet lo teniamos 4 y si rompia otra en Sevilla, pues no te enterabas en Vigo, además de que antes, habia 4 bmw´s por la calle y ahora GS1200 mas de 100.000.

Todas las marcas tienen sus fallos. Este fin de semana, comentandole a un tio lo de mi ABS, me dijo que él a un Mercedes ML le habia cambiado ya 2 turbos ¡¡.

Pero una cosa no quita a la otra, cuando se fabrica mucho, se deberian exigir los mismos controles de calidad que cuando se fabricaba menos.
Pero lamentablemente, creo que ninguna marca lo hace.
Saludosss
 
y no es momento de que espabilen ......o te quedas con la que te casaste no sea que la nueva sea peor :rolleyes2:
 
Muy bueno D. Carlos, muy bueno. La pregunta se las trae... Yo diría, en mi modesta opinión que estaría un poco entre las dos. Por ejemplo, a mi la agilidad de la 1600 me parece sorprendente para el tamaño de moto que es y se puede ir muy muy rápido, sin embargo me dio la impresión de que era más fácil la entrada en curva de la Trophy, sin embargo en cambios rápidos de dirección lo cierto es que la 1600 se comporta muy bien y la Trophy está un pelín por detrás en eso, pero muy poco. Aquí la diferencia de la horquilla delantera se nota un poco más. El paso por curva de la Trophy es muy bueno y te permite corregir mejor que la 1600, dando la impresión de que las masas están mejor centradas. Lo que no he tenido ocasión de probar es en curvones de autovía a alta velocidad.
 
Atrás
Arriba