Soy consciente de que este es un tema polémico, incluso si me apuráis un poco demagógico, pero creo que es un tema que nos afecta a todos y os lo planteo para ver qué opinais:
1º REPSOL lleva muchísimos años apoyando el motociclismo profesional del más alto nivel patrocinando un equipo de HRC y a muchos otros pilotos y jóvenes promesas. En su día CEPSA también estuvo presente.
2º REPSOL, junto con otras tres petroleras (BP. CEPSA y GALP) copan el 80% de la distribución de combustibles en España.
3º Esas mismas petroleras controlan al transportista mayorista de carburantes CLH.
4º Aunque es algo obvio que todo el que tiene un véhículo a motor sabe de sobra, la Comisión Nacional de la Competencia ha dictaminado formalmente ayer que las petroleras llevan años manipulando los precios de los combustibles.
4º Antes de un puente o de unas vacaciones todas las petroleras suben los precios de los combustibles al unísono. Este último puente del Pilar en una gasolinera de BP yo he visto una subida de dos céntimos en la Super98. Por cierto, justificar este aumento de precio en el aumento de demanda es una falacia porque la materia prima la compran siempre con muchos meses de antelación y, por tanto, tienen perfectamente previstos los picos de consumo.
5º Esta manipulación de los precios, que suben tres pasitos y bajan uno, para luego volver a suber tres y bajar uno y medio etc. nos ha llevado a unos precios de los combustibles desorbitados.
6º Los precios de los carburantes afectan directamente a todos los productos de consumo, sobre todo a los alimentos, que suben su precio a casusa de un mayor coste de transporte y producción (los camiones, los tractores y los barcos consumen combustible).
7º El Gobierno hecha la culpa a las petroleras por subir sus márgenes de beneficio de forma injustificada en un periodo de crisis y recesión generalizada y en un mercado sin competencia real.
8º Las petroleras contraatacan diciendo que el Gobierno quiere que bajen sus beneficios para poder subir los impuestos a los carburantes sin que se note en el índice de inflación. Es decir, que la gasolina cueste lo mismo y el estado recaude más. (Por cierto, el 1 de enero acaba la exención en el impuesto de hidrocarburos para los biocombustibles, que las petroleras deben mezclar por Ley con su carburante tradicional. Esto conllevará una subida adicional de entre 3 y 4 céntimos el litro)
9º Mientras esto ocurre, el español de a pié las pasa canutas para llenar el depósitoy la despensa y llegar a fin de mes.
Y aquí llego a donde quería llegar: El motero tiene que dejar de salir todos los domingos a dar un rulo con su moto porque no puede darse el gusto de pagar todas las semanas lo que cuesta un depósito. Y con esto yo me pregunto ¿Creeis que REPSOL apoya al realmente al motociclismo si está contribuyendo a que no podamos coger nuestras motos cuando colabora activamente en el incontroaldo aumento del precio del combustible?
Yo pienso que lo de REPSOL y su apoyo al motociclismo no es más que puro marketing. Ni pasión por las motos ni nada de nada. Sólo existe el afán de ganar dinero. (Ojo, y las demás petroleras otro tanto)
NOTA: todos los datos que he utilizado son públicos. Los podéis ver, por ejemplo, en el Expansión de hoy
1º REPSOL lleva muchísimos años apoyando el motociclismo profesional del más alto nivel patrocinando un equipo de HRC y a muchos otros pilotos y jóvenes promesas. En su día CEPSA también estuvo presente.
2º REPSOL, junto con otras tres petroleras (BP. CEPSA y GALP) copan el 80% de la distribución de combustibles en España.
3º Esas mismas petroleras controlan al transportista mayorista de carburantes CLH.
4º Aunque es algo obvio que todo el que tiene un véhículo a motor sabe de sobra, la Comisión Nacional de la Competencia ha dictaminado formalmente ayer que las petroleras llevan años manipulando los precios de los combustibles.
4º Antes de un puente o de unas vacaciones todas las petroleras suben los precios de los combustibles al unísono. Este último puente del Pilar en una gasolinera de BP yo he visto una subida de dos céntimos en la Super98. Por cierto, justificar este aumento de precio en el aumento de demanda es una falacia porque la materia prima la compran siempre con muchos meses de antelación y, por tanto, tienen perfectamente previstos los picos de consumo.
5º Esta manipulación de los precios, que suben tres pasitos y bajan uno, para luego volver a suber tres y bajar uno y medio etc. nos ha llevado a unos precios de los combustibles desorbitados.
6º Los precios de los carburantes afectan directamente a todos los productos de consumo, sobre todo a los alimentos, que suben su precio a casusa de un mayor coste de transporte y producción (los camiones, los tractores y los barcos consumen combustible).
7º El Gobierno hecha la culpa a las petroleras por subir sus márgenes de beneficio de forma injustificada en un periodo de crisis y recesión generalizada y en un mercado sin competencia real.
8º Las petroleras contraatacan diciendo que el Gobierno quiere que bajen sus beneficios para poder subir los impuestos a los carburantes sin que se note en el índice de inflación. Es decir, que la gasolina cueste lo mismo y el estado recaude más. (Por cierto, el 1 de enero acaba la exención en el impuesto de hidrocarburos para los biocombustibles, que las petroleras deben mezclar por Ley con su carburante tradicional. Esto conllevará una subida adicional de entre 3 y 4 céntimos el litro)
9º Mientras esto ocurre, el español de a pié las pasa canutas para llenar el depósitoy la despensa y llegar a fin de mes.
Y aquí llego a donde quería llegar: El motero tiene que dejar de salir todos los domingos a dar un rulo con su moto porque no puede darse el gusto de pagar todas las semanas lo que cuesta un depósito. Y con esto yo me pregunto ¿Creeis que REPSOL apoya al realmente al motociclismo si está contribuyendo a que no podamos coger nuestras motos cuando colabora activamente en el incontroaldo aumento del precio del combustible?
Yo pienso que lo de REPSOL y su apoyo al motociclismo no es más que puro marketing. Ni pasión por las motos ni nada de nada. Sólo existe el afán de ganar dinero. (Ojo, y las demás petroleras otro tanto)
NOTA: todos los datos que he utilizado son públicos. Los podéis ver, por ejemplo, en el Expansión de hoy