REPSOL o el mamoneo de los carburantes

Topo1975

Acelerando
Registrado
11 Jul 2011
Mensajes
480
Puntos
0
Soy consciente de que este es un tema polémico, incluso si me apuráis un poco demagógico, pero creo que es un tema que nos afecta a todos y os lo planteo para ver qué opinais:

1º REPSOL lleva muchísimos años apoyando el motociclismo profesional del más alto nivel patrocinando un equipo de HRC y a muchos otros pilotos y jóvenes promesas. En su día CEPSA también estuvo presente.

2º REPSOL, junto con otras tres petroleras (BP. CEPSA y GALP) copan el 80% de la distribución de combustibles en España.

3º Esas mismas petroleras controlan al transportista mayorista de carburantes CLH.

4º Aunque es algo obvio que todo el que tiene un véhículo a motor sabe de sobra, la Comisión Nacional de la Competencia ha dictaminado formalmente ayer que las petroleras llevan años manipulando los precios de los combustibles.

4º Antes de un puente o de unas vacaciones todas las petroleras suben los precios de los combustibles al unísono. Este último puente del Pilar en una gasolinera de BP yo he visto una subida de dos céntimos en la Super98. Por cierto, justificar este aumento de precio en el aumento de demanda es una falacia porque la materia prima la compran siempre con muchos meses de antelación y, por tanto, tienen perfectamente previstos los picos de consumo.

5º Esta manipulación de los precios, que suben tres pasitos y bajan uno, para luego volver a suber tres y bajar uno y medio etc. nos ha llevado a unos precios de los combustibles desorbitados.

6º Los precios de los carburantes afectan directamente a todos los productos de consumo, sobre todo a los alimentos, que suben su precio a casusa de un mayor coste de transporte y producción (los camiones, los tractores y los barcos consumen combustible).

7º El Gobierno hecha la culpa a las petroleras por subir sus márgenes de beneficio de forma injustificada en un periodo de crisis y recesión generalizada y en un mercado sin competencia real.

8º Las petroleras contraatacan diciendo que el Gobierno quiere que bajen sus beneficios para poder subir los impuestos a los carburantes sin que se note en el índice de inflación. Es decir, que la gasolina cueste lo mismo y el estado recaude más. (Por cierto, el 1 de enero acaba la exención en el impuesto de hidrocarburos para los biocombustibles, que las petroleras deben mezclar por Ley con su carburante tradicional. Esto conllevará una subida adicional de entre 3 y 4 céntimos el litro)

9º Mientras esto ocurre, el español de a pié las pasa canutas para llenar el depósitoy la despensa y llegar a fin de mes.

Y aquí llego a donde quería llegar: El motero tiene que dejar de salir todos los domingos a dar un rulo con su moto porque no puede darse el gusto de pagar todas las semanas lo que cuesta un depósito. Y con esto yo me pregunto ¿Creeis que REPSOL apoya al realmente al motociclismo si está contribuyendo a que no podamos coger nuestras motos cuando colabora activamente en el incontroaldo aumento del precio del combustible?

Yo pienso que lo de REPSOL y su apoyo al motociclismo no es más que puro marketing. Ni pasión por las motos ni nada de nada. Sólo existe el afán de ganar dinero. (Ojo, y las demás petroleras otro tanto)

NOTA: todos los datos que he utilizado son públicos. Los podéis ver, por ejemplo, en el Expansión de hoy
 
Repsol ha aumentado un 20% los beneficios en lo que va de año.
Pa que conste. :lipsrsealed:
Claro que es márqueting, joé !
 
todo empresario es tonto ? o barre para casa....si se les deja que incumplan ....pues a barrer pá casa !!!

pensemos que otros que lo permiten se llevan un porcentaje de veneficios ...puede ser cohecho o mangoneo.
 
Es cierto Parodri, todo empresario busca maximizar beneficios, pero no todos lo hacen a costa de vulnerar la Ley. Según el informe de la Comisión Nacional de la Competencia y el sentido común de cualquiera que se pare a pensar, REPSOL vulnera la ley para ganar dinero y de paso nos jode (perdonad el taco, pero no encuentro un sinónimo que exprese igual lo que siento) a todos, menos a sus accionistas. Por eso cuando veo algo de publicidad de REPSOL diciendo que apoya el motociclismo me hierve la sangre.
 
pues claro que se encabro*a uno.... pero es el pan del día a día y sale en la TV a diario
pongo el que incumple acuerdos...(la libre competencia en amañar todo etc etc)
 
Buena exposición, Topo. Yo creo que, efectivamente, es cuestión de marketing. Lo que tienen no es una ONG y lo que pretenden es ganar más y más, como cualquier sociedad CON ANIMO DE LUCRO. La publicidad en el ámbito motero no tiene otro fin que los que tenemos que llenar los tanques de nuestras motos relacionemos la marca con nuestra afición e intentar captar clientes. Ya ha habido varias iniciativas en internet con mensajes para que tal o cual día no se repostara en determinadas gasolineras, pero como esto no llega a todo el mundo, pues no triunfa. Yo tengo claro que si, por un tiempo, aunque fuera reducido, vieran una drástica reducción de las ventas rebajarían los precios para poder mantener las ventas, porque sin ellas no hay beneficio.
 
Por supuesto que lo que busca con sus acciones es sacar todo el beneficio económico posible. Ninguna gran empresa, y más cuanto más "anónima" sea (es decir: más alejada de pertenecer a poca gente, sino más cercana a pertenecer a miles de accionistas que hoy son unos, y mañana otros) busca otras cosa que el beneficio económico. ¿Por qué se implica en patrocinar a equipos de motos, rallyes, etc?: simple y llanamente porque la publicidad que ello conlleva, dando imágen de primera marca, de calidad, de ser puntera, captando clientes que necesitan "lo mejor para su motor"... y además poder justificar así un mayor precio de su producto. Todo ello le genera un retorno mucho mayor que lo inicialmente invertido en esos patrocinios.

Lo que me chirría y me revuelve los higadillos es el tema de los beneficios: que en una situación tan grave como la que padece el mayor parte de la población (con cada vez menor poder adquisitivo), se siga sacando tajada a todo tren, aumentando beneficios de una manera increible año tras año... ¿Legal?. Seguro (aunque raspando el borde, no os quepa duda). ¿Que atufa?. También.

Y esperad que en una UE por la razón "X" (vamos: para aumentar la competividad y/o las exportaciones cuando los que mandan lo precisen) no les dé algún día por devaluar el euro frente al dólar (recordad: el petróleo se negocia en US$). Si eso ocurre, nos va a dar la risa con el precio de los carburantes, y lo de "quemar gasolina" por afición, como nos ocurre a muchos motociclistas, se va a terminar tajantemente para la mayoría.

Más allá de los hobbyes, lo que me preocupa es el día a día: mi jefa se viene gastando unos 300 €/mes sólo en gasóil para ir y volver al/del trabajo. Repito: sólo en gasóil: mantenimiento, demás desgates y amortización del coche aparte. No sé hasta cuando va a ser rentable seguir en esa situación. Y lo jodido es que ya no hablo de una afición ("ir a meterse unas curvas el domingo"): hablo de ir a trabajar para tener un sueldo y poder comer, vertirse... El panorama pinta oscuro, como esto siga por la senda por la que va.

Vsss
 
Última edición:
Creo que todos estamos de acuerdo con que una empresa tenga ánimo de lucro y se lucre lo más posible. Lo que no acepto es que para ello VIOLE LAS LEYES y EXTRANGULE a una población ya bastante ahogada por otros motivos. Y todo ello prevaliéndose de una situación en que la población no tiene otra alternativa ya que la falta de competencia la tiene secuestrada. A mí eso me parece además de ilegal, inmoral.
 
Creo que todos estamos de acuerdo con que una empresa tenga ánimo de lucro y se lucre lo más posible. Lo que no acepto es que para ello VIOLE LAS LEYES y EXTRANGULE a una población ya bastante ahogada por otros motivos. Y todo ello prevaliéndose de una situación en que la población no tiene otra alternativa ya que la falta de competencia la tiene secuestrada. A mí eso me parece además de ilegal, inmoral.
Y si te contara las condiciones bajo las que trabajan las Estaciones de Servicio alucinas.
Créeme si te digo que una gasolinera prefiere que compres una lata de Coca-Cola a que llenes el depósito. Gana mas.
 
Por supuesto que lo que busca con sus acciones es sacar todo el beneficio económico posible. Ninguna gran empresa, y más cuanto más "anónima" sea (es decir: más alejada de pertenecer a poca gente, sino más cercana a pertenecer a miles de accionistas que hoy son unos, y mañana otros) busca otras cosa que el beneficio económico. ¿Por qué se implica en patrocinar a equipos de motos, rallyes, etc?: simple y llanamente porque la publicidad que ello conlleva, dando imágen de primera marca, de calidad, de ser puntera, captando clientes que necesitan "lo mejor para su motor"... y además poder justificar así un mayor precio de su producto. Todo ello le genera un retorno mucho mayor que lo inicialmente invertido en esos patrocinios.

Lo que me chirría y me revuelve los higadillos es el tema de los beneficios: que en una situación tan grave como la que padece el mayor parte de la población (con cada vez menor poder adquisitivo), se siga sacando tajada a todo tren, aumentando beneficios de una manera increible año tras año... ¿Legal?. Seguro (aunque raspando el borde, no os quepa duda). ¿Que atufa?. También.

Y esperad que en una UE por la razón "X" (vamos: para aumentar la competividad y/o las exportaciones cuando los que mandan lo precisen) no les dé algún día por devaluar el euro frente al dólar (recordad: el petróleo se negocia en US$). Si eso ocurre, nos va a dar la risa con el precio de los carburantes, y lo de "quemar gasolina" por afición, como nos ocurre a muchos motociclistas, se va a terminar tajantemente para la mayoría.

Más allá de los hobbyes, lo que me preocupa es el día a día: mi jefa se viene gastando unos 300 €/mes sólo en gasóil para ir y volver al/del trabajo. Repito: sólo en gasóil: mantenimiento, demás desgates y amortización del coche aparte. No sé hasta cuando va a ser rentable seguir en esa situación. Y lo jodido es que ya no hablo de una afición ("ir a meterse unas curvas el domingo"): hablo de ir a trabajar para tener un sueldo y poder comer, vertirse... El panorama pinta oscuro, como esto siga por la senda por la que va.

Vsss


Totalmente de acuerdo Romerito!!:thumbsup:

Lo de Repsol y todas las demás,"CLAMA AL CIELO" pero no menos lo hace el "DESGOBIERNO" que les permite campar a sus anchas a costa de los mismos "EL PUEBLO" comúnmente llamado y dificilmente comprendido y a un menos ayudado, estos "MANGANTES" no se bajan del corcel que montan ni con agua caliente.

Una cosa, es ganarse el pan con el sudor de tú trabajo y otra es "ATIBBORRASE DE PASTA" sobre ese sudor.

Con respecto a lo del "Marketing" de Repsol, sobre los amantes de las dos y todas las ruedas que quieran, me produce el efecto contrario, se que no resuelvo nada, pero hace mucho tiempo "años" que no piso ninguna de Repsol, parece o debe ser una tontería, pero me quedo satisfecho de hacerlo.
 
No hay peor dictadura que la que ejercen las petroleras... hay vida sin gasolina??? pues eso.:undecided:
 
Pues sí.os digo que estas compañías desgravan lo invertido en patrocinar deportes qué?
 
Enhorabuena al Gobierno, lo que queria coseguir que era el descontento de la gente con las petroleras, lo ha conseguido. Recodad que en los ultimos años el IVA ha subido del 16 al 21 por ciento, la mayoria de las Comunidades autonomas han incrementado el centimo sanitario a su nivel maximo y todo ello para cuadrar las ruinosas cuentas que nos han dejado los politicos, y la fortaleza del euro con respecto al dolar, ha caido de manera considerable en los ultimos meses, lo cual ha encarecido la factura del petroleo. Lo que tiene que hacer el Gobierno, es hacer una politica energetica seria y apostar como la mayoria de los paises desarrollados de Europa por la energia nuclear y dejar de comprar a precio de oro la electricidad a Francia y el gas a Argelia, y por cierto, agilizar la posibilidad de extraer el petroleo en Canarias antes de que se nos adelanten lo marroquies. Saludos. Para el que no lo sepa, el mayor porcentaje de beneficios que consigue Repsol, lo consigue atraves de su negocio upstream, es decir, exploracion, perforacion y extraccion.
 
vergüenza con la que está cayendo que delaten algo que hace tiempo conocemos, es una pena! pero en este país todo da igual, quieren acabar con nosotros, hace muchos años que no eramos tan pobres en todos los aspectos, un pena
 
Creo que todos estamos de acuerdo con que una empresa tenga ánimo de lucro y se lucre lo más posible. Lo que no acepto es que para ello VIOLE LAS LEYES y EXTRANGULE a una población ya bastante ahogada por otros motivos. Y todo ello prevaliéndose de una situación en que la población no tiene otra alternativa ya que la falta de competencia la tiene secuestrada. A mí eso me parece además de ilegal, inmoral.

Creo que el desconocimiento de los temas sobre los que se opina, debería obligarnos a ser un poco más prudentes a la hora de expresar nuestras opiniones...:undecided:
 
Enhorabuena al Gobierno, lo que queria coseguir que era el descontento de la gente con las petroleras, lo ha conseguido. Recodad que en los ultimos años el IVA ha subido del 16 al 21 por ciento, la mayoria de las Comunidades autonomas han incrementado el centimo sanitario a su nivel maximo y todo ello para cuadrar las ruinosas cuentas que nos han dejado los politicos, y la fortaleza del euro con respecto al dolar, ha caido de manera considerable en los ultimos meses, lo cual ha encarecido la factura del petroleo. Lo que tiene que hacer el Gobierno, es hacer una politica energetica seria y apostar como la mayoria de los paises desarrollados de Europa por la energia nuclear y dejar de comprar a precio de oro la electricidad a Francia y el gas a Argelia, y por cierto, agilizar la posibilidad de extraer el petroleo en Canarias antes de que se nos adelanten lo marroquies. Saludos. Para el que no lo sepa, el mayor porcentaje de beneficios que consigue Repsol, lo consigue atraves de su negocio upstream, es decir, exploracion, perforacion y extraccion.

Por aquí, ya empiezan a ir bien dirigidos los tiros.....:rolleyes2:
 
Andaaaaa! ¿Repsol no era una ONG de ayuda al motero..? :shocked:, que decepción.

¿nos hemos caido hoy de un guindo?, las petroleras son unos chupasangres, que aprovechan la más minima para subir los precios y luego no los bajan aunque se hunda el mundo.
Cuando hablan de liberalizar un mercado y no controlar los precios máximos por parte de un gobierno mi cartera se hecha a temblar, "mira que lo hacian por nuestro bien y nuestra economia al haber competencia los precios bajarian", combustible por las nuves, telefonia mala y cara, etc.

Si los usuarios no tomamos medidas, ¿por cierto que medidas?, no se consigue nada.
Medidas, si al final tenemos que llenar el tanque y los 4 Pantasticos copan el mercado y están unidos para hacer lo mismo con horas de diferencia. Como no hechemos aceite de girasol a los diesel y orujo a los coches y motos no se.
Protestas, nos tacharan de radicales de un lado o de otro y encima nos moleran a porrazos.

En fin o dejamos de usar los vehiculos a modo de protesta o no hacemos nada.

Un saludo.

Tendremos que montar un pequeño alambique en casa.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con Chechu7 en que debemos ser prudentas en nuestras opiniones sobre temas que desconocemos. Pues siendo prudente, aquí os dejo unos datos contrastados para que decidáis por si mismo si las petroleras violan o no repetidamente la Ley para conseguir beneficios a toda cosa, aunque sea ahogando de paso a los ciudadanos rehenes de sus prácticas:

- Bruselas (EFE).- El Tribunal de Justicia de la UE desestimó hoy el recurso de anulación presentado por General Química (GQ), filial de Repsol Química, propiedad de Repsol YPF, contra la multa de 3,38 millones de euros que les impuso la Comisión Europea por participar en un cártel en el mercado de sustancias químicas. Fuente: La Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/economi...-por-pactar-precios-en-el-sector-quimico.html

- El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que presentó la petrolera Repsol contra la decisión de la Audiencia Nacional de no suspender cautelarmente la ejecución de la multa de 5 millones de euros que le impuso en 2009 la Comisión Nacional de Competencia (CNC) por prácticas anticompetitivas. Fuente: Cinco Días.
http://www.cincodias.com/articulo/e...epsol-multa-competencia/20110929cdscdsemp_17/

- La Audiencia Nacional avala a Competencia en la multa de 5 millones de Euros a Repsol por fijar precios. Fuente:Europapress
http://www.europapress.es/economia/...ulta-repsol-fijar-precios-20120613193946.html

- La Comisión Europea (CE) impuso este miércoles multas a las petroleras Cepsa y Repsol por valor de 83,8 y 80,5 millones de euros respectivamente, y sancionó también a BP, Nynäs y Galp, por pactar el precio de los betunes para asfalto en España. Fuente: 20 minutos
http://www.20minutos.es/noticia/285325/0/cepsa/repsol/multa/

- La Comisión Nacional de la Competencia ha sancionado a las compañías energéticas Repsol, Cepsa y BP con una multa de 7,9 millones de euros por fijación indirecta del precio de venta al público de sus estaciones de servicio.
http://www.lavanguardia.com/economi...a-y-bp-con-79-millones-por-fijar-precios.html

- Bruselas, 1 oct (EFE).- La Comisión Europea anunció hoy la imposición de una multa de 676 millones de euros a nueve fabricantes de cera de parafina por pactar el precio de ese producto y repartirse el mercado y entre ellos figura Repsol, que tendrá que abonar 19,8 millones.
http://www.eleconomista.es/intersti...-el-pacto-de-precios-de-cera-de-parafina.html

Yo soy prudente y me modero en mis calificativos hacia estas compañías, pero los datos son objetivos y están ahí. No hay que buscar mucho para encontrar estos datos. Y sólo he puesto en el buscador la palabra REPSOL. Si hubiera puesto también BP, CEPSA y demás empresas necesitaría tres post para hacer públicas todas las multas que les han impuesto.
 
Aparte de lo dicho por topo con el que estoy completamente de acuerdo, en Francia se había llegado a un acuerdo entre el gobierno y las distribuidoras, para ENTRE LOS DOS rebajar el precio (impuestos y % de ganancias). Tanto carrefour, como alcampo en sus gasolineras usan de la marca Bp, con lo que el circulo siempre esta ahí y ellos si hacen rebajas en el precio.....
 
El gobierno poco esfuerzo va a hacer en bajar los combustibles. Simplemente arroja la cortina de humo de lo que abusan las petroleras, pero los impuestos sobre hidrocarburos son enormes comparados con el precio que pagamos de "realmente combustible". El IVA del gasolinero es el enésimo impuesto que se le carga al precio del carburante, unos sobre otros y, lo que es peor, no es un impuesto por litro, sino por precio del litro. Es decir, cuanto más suba el petróleo, más se recaudará de impuesto por los mismos litros. El Gobierno, con las necesidades que tiene, no va a hacer nada. Como mucho los freirá a multas para sacar más por más sitios y las petroleras nos repercutirán esas pérdidas con un nuevo aumento del precio... que volverá a revertir en mayores impuestos. Pero de todos modos los que lo seguiremos pagando seremos nosotros. Esto no nos lo quita nadie. Y de esos impuestos... ¿qué harán? dárselo a los bancos.
 
Pingu, tienes razón, la culpa de este Gobierno y de los anteriores en la sítuación actual daría para escribir un libro. Pero una cosa no quita la otra. Las petroleras abusan de nosotros y nuestros gobernantes miran para otro lado.
Eso sí, luego crean fundaciones para hacernos creer que la sangría que nos hacen en el bolsillo cada vez que repostamos sirve para fines sociales.
 
Las petroleras hacen lo que les da la gana simplemente por que nadie las está controlando. Que el gobierno diga ahora lo que todos los ciudadanos llevamos años y años notando (y sufriendo) no sirve de nada. O de verdad toman cartas en el asunto, o este "tiróncito" de orejas no servirá para nada.
 
Estoy de acuerdo con Chechu7 en que debemos ser prudentas en nuestras opiniones sobre temas que desconocemos. Pues siendo prudente, aquí os dejo unos datos contrastados para que decidáis por si mismo si las petroleras violan o no repetidamente la Ley para conseguir beneficios a toda cosa, aunque sea ahogando de paso a los ciudadanos rehenes de sus prácticas:

- Bruselas (EFE).- El Tribunal de Justicia de la UE desestimó hoy el recurso de anulación presentado por General Química (GQ), filial de Repsol Química, propiedad de Repsol YPF, contra la multa de 3,38 millones de euros que les impuso la Comisión Europea por participar en un cártel en el mercado de sustancias químicas. Fuente: La Vanguardia
http://www.lavanguardia.com/economi...-por-pactar-precios-en-el-sector-quimico.html

- El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que presentó la petrolera Repsol contra la decisión de la Audiencia Nacional de no suspender cautelarmente la ejecución de la multa de 5 millones de euros que le impuso en 2009 la Comisión Nacional de Competencia (CNC) por prácticas anticompetitivas. Fuente: Cinco Días.
http://www.cincodias.com/articulo/e...epsol-multa-competencia/20110929cdscdsemp_17/

- La Audiencia Nacional avala a Competencia en la multa de 5 millones de Euros a Repsol por fijar precios. Fuente:Europapress
http://www.europapress.es/economia/...ulta-repsol-fijar-precios-20120613193946.html

- La Comisión Europea (CE) impuso este miércoles multas a las petroleras Cepsa y Repsol por valor de 83,8 y 80,5 millones de euros respectivamente, y sancionó también a BP, Nynäs y Galp, por pactar el precio de los betunes para asfalto en España. Fuente: 20 minutos
http://www.20minutos.es/noticia/285325/0/cepsa/repsol/multa/

- La Comisión Nacional de la Competencia ha sancionado a las compañías energéticas Repsol, Cepsa y BP con una multa de 7,9 millones de euros por fijación indirecta del precio de venta al público de sus estaciones de servicio.
http://www.lavanguardia.com/economi...a-y-bp-con-79-millones-por-fijar-precios.html

- Bruselas, 1 oct (EFE).- La Comisión Europea anunció hoy la imposición de una multa de 676 millones de euros a nueve fabricantes de cera de parafina por pactar el precio de ese producto y repartirse el mercado y entre ellos figura Repsol, que tendrá que abonar 19,8 millones.
http://www.eleconomista.es/intersti...-el-pacto-de-precios-de-cera-de-parafina.html

Yo soy prudente y me modero en mis calificativos hacia estas compañías, pero los datos son objetivos y están ahí. No hay que buscar mucho para encontrar estos datos. Y sólo he puesto en el buscador la palabra REPSOL. Si hubiera puesto también BP, CEPSA y demás empresas necesitaría tres post para hacer públicas todas las multas que les han impuesto.

El gobierno poco esfuerzo va a hacer en bajar los combustibles. Simplemente arroja la cortina de humo de lo que abusan las petroleras, pero los impuestos sobre hidrocarburos son enormes comparados con el precio que pagamos de "realmente combustible". El IVA del gasolinero es el enésimo impuesto que se le carga al precio del carburante, unos sobre otros y, lo que es peor, no es un impuesto por litro, sino por precio del litro. Es decir, cuanto más suba el petróleo, más se recaudará de impuesto por los mismos litros. El Gobierno, con las necesidades que tiene, no va a hacer nada. Como mucho los freirá a multas para sacar más por más sitios y las petroleras nos repercutirán esas pérdidas con un nuevo aumento del precio... que volverá a revertir en mayores impuestos. Pero de todos modos los que lo seguiremos pagando seremos nosotros. Esto no nos lo quita nadie. Y de esos impuestos... ¿qué harán? dárselo a los bancos.

De acuerdo: cuando a una compañía la pillan en una práctica ilegal (en este caso pactar precios con la competencia), y pese a la multa reincide una y otra vez, la conclusión no puede ser otra que, pese a la multa, esa práctica ilegal les sale rentable. La única forma de evitar eso es que las multas sean tan, pero tan fuertes, como para que la próxima vez no les salga a cuenta volver a hacer lo mismo. Ahora bien, ¿cuánto es una multa suficientemente grande para conseguir eso?. No lo sabe nadie salvo los propios autores de los hechos. Y mientras tanto los gobiernos (que son quienes deberían tomar las medidas necesarias para evitar esto), como bien dice Pingu, incluso salen beneficiados: por una parte quedan como el adalid de la sana y libre competencia... pero la pasta que pillan con las sanciones no va al usuario que ha sufrido las consecuencias, no: se la queda el gobierno y esa pasta que han recaudado... "por otra vía" (cosa que, a efectos finales, les da igual).

En estos casos en que con lo que se está jugando es con un sector estratégico vital no ya sólo para la totalidad del pequeño consumidor, sino que también tienen repercusiones derivadas en la competitividad y desarrollo general del país (energía cara = menor competitividad y menor crecimiento industrial = menos producción = menos empleo = más paro = menos gente cotizando = pensiones y servicios sociales en peligro...), quizá habría que, además de aumentar las sanciones económicas hasta niveles que las hagan realmente disuasorias (es decir, que no les sea rentables reincidir), empezar a hablar de consecuencias penales. Repito: estamos hablando de un sector estratégico, y ello conlleva, además de grandes ganacias, grandes responsabilidades. Ahí, con consecuencias penales (personales) ya se lo pensarían más los responsables: a ver quién está dispuesto a ir al trullo.

Vsss
 
Última edición:
¿Porqué estais personalizando en una marca en concreto?

El precio que se paga por cada litro de combustible el 75 % son impuestos directos,realmente lo que queda restante el 25% va para la petrolera. Pongamos que por cada litro se lleva 50 centimos. Ustedes saben lo que cuesta producir dicho litro?, sobre todo partiendo de que no tenemos petroleo y lo tenemos que importar y pagar a precio de mercado igual que el resto de paises. Con lo cual sería bueno que comparasemos el precio que cuesta en el resto de Europa.

Como digo 50 centimos el litro. Cuanto cuesta una botella de agua mineral, un litro de coca cola, etc etc . ¿Que cuesta más producir?

Repsol es una marca Española que si apoya el deporte y sería bueno que defendieramos lo nuestro.
 
La verdad, no acabo de ver eso de que tenga que justificar actos ilegales sólo porque lo comete un español. Lo siento pero yo a REPSOL no la incluyo dentro "lo nuestro". Para mi "lo nuestro" es la fabada, el pan tumaca, las terrazas en el verano, el chiringuito en la playa, los tecios de Flandes, los Picos de Europa, el queso manchego, el flamenco, el vino rioja, los pimientos del piquillo, los Pirineos, Cervantes, los centollos gallegos, la catedral de León, y el Parque Nacional del Teide entre otros. REPSOL sólo es una empresa que ha cometido numerosas ilegalidades -me remtio a la ristra de multas que le han impuesto y que ya he mencionado antes - para lucrar a sus accionistas en un mercado en que la competencia no existe porque no les interesa que exista. Las otras compañías petroleras extranjeras, más de lo mismo. Está claro que van todos de la mano.

¿O es que como décía el gran Pedro Reyes "mas vale chorizo español que golfo pérsico"?
 
¿Porqué estais personalizando en una marca en concreto?

El precio que se paga por cada litro de combustible el 75 % son impuestos directos,realmente lo que queda restante el 25% va para la petrolera. Pongamos que por cada litro se lleva 50 centimos. Ustedes saben lo que cuesta producir dicho litro?, sobre todo partiendo de que no tenemos petroleo y lo tenemos que importar y pagar a precio de mercado igual que el resto de paises. Con lo cual sería bueno que comparasemos el precio que cuesta en el resto de Europa.

Como digo 50 centimos el litro. Cuanto cuesta una botella de agua mineral, un litro de coca cola, etc etc . ¿Que cuesta más producir?

Repsol es una marca Española que si apoya el deporte y sería bueno que defendieramos lo nuestro.


En lo que a mis respuestas se refiere, no "personalizo" sobre una empresa en concreto, sino que son aplicables a cualquier empresa que obre del mismo modo que la citada en el titulo del hilo.

En lo de que comparemos precios con los demás paises europeos: ¿Y qué tal si comparamos también con EE.UU, o con paises latinoamericanos, o con paises árabes...?. Pero bueno, es que aunque sólo nos centremos en comparar con Europa, la única manera "justa" de comparar es tener en cuenta el poder adquisitivo de cada uno. Yo quiero pagar el precio de la gasolina que tienen en Alemania... si en mi trabajo me pagan lo mismo que a un profesional "equivalente" de Alemania. Créeme que saldría ganando bastante.

En la comparación con el litro de agua mineral (que me parece también que se las trae, cuando tenemos, en la mayor parte del pais, un agua "del grifo" bien tratada), o la lata de cocacola, la diferencia es una, pero inmensa: un país puede funcionar con la cocacola muy cara, pero no tiene futuro con una energía muy cara. Es lo de estar en un sector estratégico, que decía antes.

En cuanto a que es una empresa española, correcto (dentro de un orden, ya que a esos niveles es una empresa absolutamente global al estar en bolsa y prestar sus servicios en muchíiisimos paises). Pero por ser española no debe tener "un cheque en blanco" para hacer lo que quiera (repasa la respuesta de Topo1975 ocho niveles más arriba).

En cuanto a lo del apoyo al deporte, pues bienvenido sea. Pero simplemente no nos pensemos que es un apoyo puramente altruista: tiene sus contrapartidas, perfectamente legales (publicidad, imagen de marca, desgravaciones fiscales...), y de eso en concreto creo que nadie (al menos yo no) ha hecho una "crítica", sino que simplemente se ha constatado lo que hay, por si alguien se pensaba que en este aspecto se trata de Teresa de Calcuta reencarnada en empresa.

Saludos.
 
Última edición:
El problema no son las petroleras, es este sistema de gobierno que tenemos o hemos votado o permitido que salgan elegidos ADEMAS POR MAYORIA ABSOLUTA, que no han parado de meternos caña de la mas dura en todos los frentes , mintiendo antes y despues de la elecciones.
Son nuestros-vuestros politicos los que corrompidos se rien de toda la sociedad contandonos lo que queremos oir hoy para mañana clavarnosla.

Y esto que expongo son hechos y discursos constatables y probados, el dato lo aporta un compañero cuando dice que su jefa gasta 300€ al mes en poder ir a su trabajo, que le queda para lo vital??????
De estos ejemplos y mas que tod@s conocemos , que tenemos al lado , quien se ocupa.¿El politico que en Noviembre salio elegido? Ilusos, somos unos ilusos.
No nos defiende nadie ni antes ni ahora, por si alguno no lo tiene claro.
 
Lo de las sanciones gordas me ha recordado al problema de las aguas residuales. Las multas por vertidos ilegales son más baratas de pagar que montar las plantas de tratamiento de aguas residuales, así que mientras dejen pagar multas baratas... ¿para qué tratar las aguas? vale la pena tirarlo todo al río, que aquí no tenemos a Erin Brocovich dando por culo a los que vierten mierdas al río ni al mar.Si les dijeran que o ponen la planta o les quitan la licencia, verías si perdían el culo en ponerlas. mientras les salga barato pagar multas, pues como antes del carnet por puntos, que si te sobraba la pasta te daba igual que te pusieran 200 multas al mes.

COn toda la pasta que lleva el carburante de impuestos, casi 3/4 del precio que pagamos, manda huevos que estemos crucificando a la petrolera. Que sí, que están forradas, pero a nivel gubernamental se despilfarran euros a capazos con el beneplácito de los miembros del partido que se funda nuestros impuestos, sean éstos, los de ahora o los que vengan. Nuestros representantes políticos no tienen crisis ni la van a tener. Ya se votan ellos -y se aprueban sin rubor- todo lujo de calidad de vida para los restos de los restos.
 
El problema no son las petroleras, es este sistema de gobierno que tenemos o hemos votado o permitido que salgan elegidos ADEMAS POR MAYORIA ABSOLUTA, que no han parado de meternos caña de la mas dura en todos los frentes , mintiendo antes y despues de la elecciones.
Son nuestros-vuestros politicos los que corrompidos se rien de toda la sociedad contandonos lo que queremos oir hoy para mañana clavarnosla.

Y esto que expongo son hechos y discursos constatables y probados, el dato lo aporta un compañero cuando dice que su jefa gasta 300€ al mes en poder ir a su trabajo, que le queda para lo vital??????
De estos ejemplos y mas que tod@s conocemos , que tenemos al lado , quien se ocupa.¿El politico que en Noviembre salio elegido? Ilusos, somos unos ilusos.
No nos defiende nadie ni antes ni ahora, por si alguno no lo tiene claro.

Cuidado, estamos entrando en política.
 
El tema de la contaminación esta tan extenso y complejo que no acabaríamos nunca de tratarlo. Pero baste decir que existe un mercado internacional de emisiones, completamente legal, en el que las empresas pagan por un cupo de contaminación, y si quieren contaminar más sólo tienen que comprar más derechos. Asi nos va!
 
Vale tenéis razón.

A mi me gustaría ser uno de los Alemanes con buen salario y por lo tanto con buen precio de carburantes. Que más... A si que las empresas no estén para ganar dinero y que los beneficios los repartan. Que si mi vecino necesita algo cuente conmigo porque afortunadamente todavia puedo poner gasolina en la moto y de modo desinteresado hay estoy yo para ayudarle como Santa Teresa de Calcuta y lo de las marcas nuestras nada de nada que todo es mentira que son de otros, de los accionistas y gente de bien que nos expolian.

PD. La situación es dificil la mayoria lo estamos pasando mal, pero la realidad es la que es.
Personalmente me gustaria que defendieramos nuestras empresas que generan puestos de trabajo y no las satanizaramos. (al final es como la bandera)
P.D
 
Hombre, si estamos satanizando como tú dices a nuestra empresa líder en el sector, es precisamente por eso por ser la Bandera de las petroleras, a quien le vamos a pedir cuentas? a los que están en el extranjero? pues no!! vamos así lo veo yo y nada que ver con temas de banderas, al menos por mí parte, que eso ya es harina de otro costal!!!

p.d. Y sobre el "desgobierno" creo que a estas alturas, todos lo tenemos muy claro.
 
Tened en cuenta que si el combustible está caro el gobierno recauda más impuestos de cada litro ( aunque al final con la bajada de la demanda no se si ganan ). Así que hay motivos para que no le metan mano al precio para que baje.
 
Vamos a ver. Cuando el crudo sube las petroleras pierden dinero, pues para el coste de producción con respecto al precio de compra ha aumentado. Ahora bien, el estado es el que no pierde, pues dicho incremento en el precio de compra se traslada a aumento del producto final, por tanto los beneficios de impuestos son los mismo y no pierden , nunca pierden. Y por favor dejemos de criticar a empresas que además de ser españolas, generan empleo, estabilidad y demás factores necesarios para la sociedad.
Saludos desde el sur del sur
 
Bueno...pues sigamos satanizando, y preguntando que hace Competencia con:
- las Centrales Lecheras pagando la leche a precios de risa.
- las grandes superficies y los productos de primera necesidad.
- las comercializadoras de aceite comestible.
- los transportistas y sus portes.
- las mensajerías.
- los talleres oficiales
- los dentistas.
- etc, etc, etc.

El problema es que la gran vaca de los tetos de oro es el automóvil. Alrededor de el todo es recaudación; en el caso del carburante, el margen comercial es tan bajo, que muchos de vosotros no os lo creeríais... Pero el valor unitario del producto es alto, inflado con impuestos y más impuestos, incluso IVA sobre impuestos...
Ahora, el despellejar lo propio, en favor de lo ajeno, es deporte nacional. El 20% de beneficio que aludía algún compañero por ahí arriba, engloba también upstream, o sea extracción y refino...
Y si. Una compañía participada en Bolsa, se debe a sus accionistas. Estos no son ONGs que donan el dinero para que otros tengan trabajo...o en este caso, unos señores corran con motos pintadas de naranja. Esto es así.
(He intentado no entrar en terreno político y lo he conseguido...pero no veáis lo que pienso.):angry:
Saludos a todos.
 
Vamos a ver. Cuando el crudo sube las petroleras pierden dinero, pues para el coste de producción con respecto al precio de compra ha aumentado. Ahora bien, el estado es el que no pierde, pues dicho incremento en el precio de compra se traslada a aumento del producto final, por tanto los beneficios de impuestos son los mismo y no pierden , nunca pierden. Y por favor dejemos de criticar a empresas que además de ser españolas, generan empleo, estabilidad y demás factores necesarios para la sociedad.
Saludos desde el sur del sur

No es exacto. El impuesto no es por litro sino por precio por litro. Más caro el litro, más recaudación. Si el 70% es impuestos, será más dinero el 70% de 1,5 euros que el 70% de 1,2 euros. Así de simple. No van a hacer nada más que desviar la atención, porque en estos momentos hace falta dinero.

El problema ya lo habéis comentado: aumentan los carburantes y su precio se repercute en todos los productos, pero por el camino muchos lo sufren, por ejemplo los que tienen precios pactados de transporte a los que, cuando sube el carburante, les bajan los beneficios. Si el coste sube un tanto por ciento, en el producto final lo suben un poco de más para cuando lo vuelvan a subir no andar toquiteando tarifas, y así cuando vuelven a subir... otro poquito, con lo que al final alguien no está dejando de ganar dinero mientras los demás pagamos el pato religiosamente -no tenemos otra-.
 
.
Los impuestos en España no llegan al 50% del precio del litro
.
1346692968_0.jpg


De acuerdo con los datos del pasado julio de la AOP, el valor real de la gasolina de 95 octanos
es el 51,71% del coste final, mientras que el 48,29% restante se debería íntegramente a los impuestos.
En el caso del gasóleo de tipo A, el 57,31% sería correspondiente al precio sin impuestos,
y el 42,69% es achacable a la fiscalidad.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/03/economia/1346692968.html

====================================================================
"Gasolineras 'libres', la alternativa de futuro para llenar el depósito más barato:
Aún así, sus beneficios suelen ser mayores que los de un abanderado. El dueño de una estación de servicio 'blanca'
puede recoger unas ganancias de entre 15 y 25 pesetas por litro (entre 9 y 15 céntimos de euros)
-en el sector, los beneficios por litro se siguen midiendo en pesetas-, mientras que la media de un propietario convencional ronda las 9 pesetas (5 céntimos de euro)"

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/21/economia/1350771934.html
 
Bueno...pues sigamos satanizando, y preguntando que hace Competencia con:
- las Centrales Lecheras pagando la leche a precios de risa.
- las grandes superficies y los productos de primera necesidad.
- las comercializadoras de aceite comestible.
- los transportistas y sus portes.
- las mensajerías.
- los talleres oficiales
- los dentistas.
- etc, etc, etc.

El problema es que la gran vaca de los tetos de oro es el automóvil. Alrededor de el todo es recaudación; en el caso del carburante, el margen comercial es tan bajo, que muchos de vosotros no os lo creeríais... Pero el valor unitario del producto es alto, inflado con impuestos y más impuestos, incluso IVA sobre impuestos...
Ahora, el despellejar lo propio, en favor de lo ajeno, es deporte nacional. El 20% de beneficio que aludía algún compañero por ahí arriba, engloba también upstream, o sea extracción y refino...
Y si. Una compañía participada en Bolsa, se debe a sus accionistas. Estos no son ONGs que donan el dinero para que otros tengan trabajo...o en este caso, unos señores corran con motos pintadas de naranja. Esto es así.
(He intentado no entrar en terreno político y lo he conseguido...pero no veáis lo que pienso.):angry:
Saludos a todos.

Bueno a ver vamos por partes, en España el precio de la gasolina antes de impuestos es el segundo más caro de toda la UE y el quinto de gasoleo, o sea que comparado, España tiene menos impuestos que la mayoría de países, por contra el oligopolio de las petroleras es el que más cara cobra la gasolina de la unión europea. Esto solo puede significar tres cosas: que tienen mucho y creciente beneficio, de hecho un 20% de incremento desde la crisis (quien ha aumentado un 20% su beneficio desde la crisis????), claro ellos dicen además que el margen es pequeño ay los pobres que solo unos pocos céntimos por litro, que significan unos 2.500 millones be beneficios....pues unos céntimos de ahorro por litro significaría un ahorro considerable para muchos ciudadanos contra el beneficio directo de unos capitalistas.

La segunda razón es que tengan inflado el coste, y lo lo inflen por trabajar con empresas filiales (distribucion, fábricas, etc...) que no me extrañaría nada, lo que redunda otra vez en más dinero para los capitalistas contra el ciudadano. O Una tercera es que sean unos inútiles y no sepan gestionar tan bien como fuera, o los sueldos de los empleados dupliquen los de Alemania, esta la verdad no lo creo, en cualquier caso si fuera así, el mercado les pondría en su sitio, cosa que no pasa porque son cuatro y van pactados en todo.


Y luego además están las jugarretas de los amigos como bien dice topo...subre el crudo 10, te suben 10 al dia siguiente (cuando además ellos ya han comprado millones de litros de petroleo al precio de antes), baja 10, te bajan 3 y tarde. Llega puente, subidón.


Bueno hasta aqui todo bien, si habláramos de manteca colorá o cuero de vaca, pero hablamos de gasolina, un bien necesario para la subsistencia de millones de familia y para ela competitividad y el desarrollo del país mismo. Y es aqui donde debe entrar el Estado, para proteger al ciudadano en un bien de primera necesidad, como? no lo sé, pero seguro que hay medidas a poco que se piense.

Vss
 
Última edición:
Atrás
Arriba