Luz de freno enganchada

ordizia

Arrancando
Registrado
9 Abr 2003
Mensajes
31
Puntos
6
Hola a todos. Tengo hace muchos años una K 1200 LT con la que estoy más que feliz. De un tiempo a esta parte se me queda enganchada la luz de freno incluso cuando quito el contacto. He revisado bien los interruptores y los conectores y mucho me temo que se trata del relé que hay en la caja de componentes electrónicos. El caso es que soy un poco manitas pero me asusta tener que desmontar literalmente toda la moto para poder acceder a la dichosa caja. Por vuestra experiencia ¿podrías confirmarme que se trata del relé? ¿Se os ocurre alguna solucion que no me obligue a desmontar toda la moto?
Un saludo y gracias por adelantado.
SALVADOR.
 
Como veo que has consultado hace ya unas cuantas horas y aún tienes repuesta, a ver si te puedo aportar algo, pero eso sí: con todas las reservas del mundo, ya que no conozco los detalles de tu moto.

1.- Se me hace extraño que para activar la luz de freno (potencia muy moderada) haya un relé (aunque como te digo, no conozco tu moto y todo puede ser; es sólo una suposición).
2.- Imagino que el sistema eléctrico de tu moto es por CAN-BUS (como casi todas las BMW's "grandes" actuales). Puede ser un fallo de software o algún código de error chorra... Haz lo siguiente (gratis, fácil, rápido, y no arriesgas nada): prueba a desmontar la(s) bombilla(s), con lo que el CAN-BUS interpretará que están fundidas y te lo marcará en el ordenador. Vuelve a montarlas, y a ver si con eso el software ha efectuado alguna función que haya hecho desaparecer el funcionamiento anormal que indicas.

Y a ver si algún compañero que realmente sepa de tu moto en concreto puede aportar algo más "fiable" que mis suposiciones.

Vsss
 
ordizia no entiendo muy bien tu averia, sacas el contacto y la luz de freno sigue encendida?, si sacas la llave pasa lo mismo?,
 
Gracias Marchy y Romerito por interesaros en mi asunto. Os respondo a los dos. La moto es una K 1200 LT, es antigua, del 99, y tiene un ordenador pero es solo para la velocidad media, el gasto de gasolina, etc. Nada de sofisticaciones para establecer diagnósticos ni cosas por el estilo. Por lo demás, te insisto, marchy: las luces de freno (porque son dos) siguen encendidas de manera permanente aunque quite el contacto y retire la llave. Imagino que es un relé porque he comprobado en el libro de taller de la moto que existe uno para la luz de freno y me consta que a veces los relés se quedan pegados y me parece saber que toman la corriente directamente de la batería sin pasar por la llave de contacto. ¿Estoy en lo cierto? ¿Os sugiere algo todo esto?
Un abrazo de gracias de nuevo.
 
Buenas tardes, ahora que he entendido el problema le echo un vistazo esta noche al libro de la mia que aunque es la moderna esto funciona igual aunque de entrada creo que ese rele que no recuerdo si lo lleva para las luces deberia alimentarse con un positivo bajo llave no directo, pero insisto hoy lo veo y te cuento.

Otra pregunta las luces se quedan encendias o se quedan a medias algo parecido a la poblacion?
 
Hola, ordizia...

Si has comprobado que efectivamente hay relé, creo que en tal caso vas bien encaminado: pasándote lo que te pasa eso pinta a "relé que se queda pegado". Comprobarlo es bastante fácil. ya que se trata de desmontalo y comprobar que pese a no estar excitado en el circuito primario, hay continuidad en el secundario, es decir, que mantiene cerrado el circuito pese a que debería abrirse al dejar de excitar el primario.

Un relé de este tipo es muy barato, simple y al tener que tratar con potencias pequeñas, nada "del otro mundo". Vamos, del día a día en automoción. Yo lo que haría es, una vez desmontado, llavrlo a cualquier tienda de repuestos del automóvil y que te den el relé genérico equivalente. Y que no te extrañe que sea prácticamente idéntico al que llevas... sólo que sin el anagrama de BMW (mira tú qué pena), y eso sí: generalmente a bastante menor precio.

Ya nos contarás...

Vsss
 
Última edición:
Estoy viendo el esquema electrico de tu moto y efectivamente hay un rele el K9414 es el encargado de las luces de freno, su excitacion es con un cable que pasa por el contacto, no es un positivo directo el que lo excita lo que si es un positivo directo es el que lleva la alimentacion a la lampara atraves del rele en este caso el fusible que lo alimenta es el F3, si desenchufas este fusible la luz debera apagarse, si es asi tienes el rele de freno "pegado" y no hay mas vueltas, si sacando ese fusible la luz no se apaga es que le esta llegando alimentacion a las bombillas por otro cable, pero esto ya me parece mas complicado. lo dicho busca el fusible 3 que para eso no tienes que hacer nada mas que levantar el asiento del conductor y contra la parte de atras tienes las dos cajas de fusibles, en el por de los casos con una llave allen retiras los dos tornillos del asiento trasero y este sale de corredera hacia adelante, cuidado con el cable del asiento calefactado, lo desenchufas y listo.

si te vale de algo te copio el esquema electrico
 
De nuevo, muchas gracias Marchy y Romerito. Lo que pasa es que, antes de meterme en este foro y molestar a gente tan amable como vosotros, he estudiado todas las posibilidades. Pero, como veo que me quereis ayudar, lo cual agradezco mucho, os contaré mas cosas. En efecto, al quitar el fusible, la luz de freno se apaga. Es muy fácil de sacar y sirve para la luz de freno y para la bocina. De hecho, ahora estoy circulando sin él, pero es evidente que corro un riesgo al ir sin luz de freno y sin bocina. De modo que parece que es sin duda el relé y cambiándolo, arreglaré el problema con muy poco dinero. Lo que pasa es que, como ocurre en nuestra moto, para poder acceder a ese relé tengo que desmontar la parte derecha del carenado, la parte izquierda, levantar el depósito de combustible con lo que eso significa de desconectar tuberías, manguitos y conectores. Luego tengo que desmontar el snorkel de aspiración y el radiador. Y todo para poder acceder a la caja de componentes electrónicos donde, al parecer, está el dichoso relé. Y, sinceramente, eso me asusta. Claro que me lo pueden hacer en BMW pero imaginad el palo de mano de obra que me pueden dar. Se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo...
De modo que mi consulta va también encaminada a que me digais si se os ocurre alguna solución que me evite el dejarme una pasta en la BMW o afrontar el trabajo y el riesgo de desmontar toda la moto.
Un saludo y gracias de nuevo.
 
Hombre asi a bote pronto podrías tener una solución provisional a la espera de que tengas que desmontar la moto por otro motivo, estoy escribiendo y pensando en voz alta, de entrada tengo que desconectar el cable de freno que me llega a la lampara porque necesito poner el fusible por la bocina, o sea lo desconecto de las luces de freno y lo aíslo para no tener problemas

Bien ahora tengo que montar una instalación paralela de freno pero con un rele (uno normal 3€ ), y le metemos corriente directa desde la bateria, con un fusible, en la patilla 30,en la salida 87 un cable al positivo de la luz de freno (donde hemos desconectado el otro), en la patilla 85 un cable a masa y en la patilla 86 el cable de la salida del interruptor de freno que va en el pedal aquí deberás ver cual es la entrada, este tendrá corriente siempre con la moto encendida y la salida solo la tendrá cuando accionas el freno.

No se si te resulta complicado es una solución provisional, te llevaría no mas de una hora hacerlo y tendrías luz de freno.

Bien lo escrito anteriormente es la teoría ahora antes de nada debes desconectar el cable de la luz de freno y ver que entiende el can-bus si no te da error de bombilla fundida

P.D. todo esto pensado en 5 minutos y pensando en una solucion provisional hasta que tengas que desmontar por otro motivo, no como solucion definitiva

¿que te parece?
 
Gracias, Marchy. No soy electricista y creo que me resultrará complicado hacer lo que me propones pero poco a poco voy a intentarlo. No entiendo bien lo que me dices de patilla 85 o salida 87 aunque imagino que te refieres al esquema eléctrico. Por otra parte, no sé qu es eso de can-bus pero creo que mi moto no tiene ese sistema de diagnóstico como para que me de error de bombilla fundida. Además, en un anterior mensaje me dices que me has copiado el esquema eléctrico, aunque no lo encuentro por ningún sitio. Aún así, creo que lo tendré en mi libro de taller. Gracias de todos modos. Voy a ver si con algún amigo que sepa un poco de electricidad lo intento.
Un saludo.
 
Antes de hacer nada de instalaciones paralelas, comprueba los sensores. El que
va en el pedal y el que va en la maneta. Yo tuve que desmontar la maneta y arreglar
el sensor, aunque esta pieza no es cara.

Insisto me inclino mas porque se encuentre mal cualquiera de los 2 sensores, que cualquier
otra parte de la instalcion electrica.



Un saludo
 
Antes de hacer nada de instalaciones paralelas, comprueba los sensores. El que
va en el pedal y el que va en la maneta. Yo tuve que desmontar la maneta y arreglar
el sensor, aunque esta pieza no es cara.

Insisto me inclino mas porque se encuentre mal cualquiera de los 2 sensores, que cualquier
otra parte de la instalcion electrica.

Un saludo

Los interruptores ("sensores" que indicas) no justifican que cuando apague la moto e incluso extraiga la llave, la luz siga encendida. Esos interruptores, si fallan, pueden o bien no cerrar el circuito y que la luz no se encienda aunque se esté frenando, o bien quedarse siempre "cerrados" y que la luz no se apague al soltar pedal/maneta... pero NO lo de mantener la luz al quitar el contacto. Pero bueno, por soltar uno de sus cables y probar...

Vsss
 
Gracias, Kanosaferrol y Romerito, pero insisto en que todo eso ya está mirado. Naturalmente, lo primero que hice fue comprobar los interruptores, el de pie y el de mano, y están correctos Además, Romerito tiene razón en que, si fueran los interruptores, las luces de freno se apagarían cuando se quita la llave de contacto.
Un saludo.
 
... Lo que pasa es que, como ocurre en nuestra moto, para poder acceder a ese relé tengo que desmontar la parte derecha del carenado, la parte izquierda, levantar el depósito de combustible con lo que eso significa de desconectar tuberías, manguitos y conectores. Luego tengo que desmontar el snorkel de aspiración y el radiador. Y todo para poder acceder a la caja de componentes electrónicos donde, al parecer, está el dichoso relé. Y, sinceramente, eso me asusta. ....

Contado tal y como lo haces, la verdad es que entiendo tus reticencias a meterte en faena. La pregunta que me hago es: ¿es un hecho que hay que realizar todas esas tareas, o es lo que crees que hay que hacer?. Te lo digo porque quizá haya alguna otra forma de acceder, aunque sea medio tirado en el suelo, o desde la parte tresera, o yo que sé... Vamos: que, sin pretender dejar de lado el aspecto eléctrico de lo que es la avería propiamente dicha, quizá deberías abrir un nuevo post del tipo "¿Cómo llegar a la caja de componentes electrónico de la K1200LT?", o "¿Cómo descarenar una K1200LT?", o, (etc).

De este modo quizá alguien que por el título de este post (tema puramente eléctrico) no haya entrado al mismo, al hablar de carenados se anime (porque sepa, porque le apetezca, porque lo haya hecho antes de ayer...) y te pueda dar alguna buena idea, o te pase un tutorial, o fotos, o lo que sea, y que resuelva lo que realmente es tu problema: no cambiar el relé, sino llegar al relé.

Vamos, que te sugiero un cambio de enfoque del enunciado del problema...

Vsss
 
Hola de nuevo, Romerito. En efecto, llegados a este punto, el problema no es cambiar el relé, sino llegar al relé. Todo ese proceso de descarenar la moto es el camino que indica el libro de taller de la K 1200 LT para acceder a la caja de componentes electrónicos. Bien es cierto que, analizándolo bien, no es necesario llegar a la citada caja, sino a los conectores que hay en el exterior de la caja y por eso siempre he pensado que tal vez alguien pudiera explicarme cómo llegar hasta ahí sin descarenar toda la moto. Y puede que tengas razón en que hasta ahora nadie me ha contestado porque el enunciado debería ser otro. Voy a intentarlo.
Un saludo.
 
Cuando te hablo de patilla 85 / 86 etc, me refiero a las patas del rele vienen numeradas y por eso te lo he puesto, parece complicado pero creeme que es sencillo, o cuanto menos mas sencillo que desarmar la moto en busca de ese rele, si quieres yo te envio un rele con los cables conectados indicando a donde debe ir cada uno, en cuanto a lo del canbus lo tienes facil, si enciendes la moto y no tienes ningun error descoenctas el cable y en caso de detectar la bombilla fundida se encenderia un triangulo parecido al del ABS en el cuadro.

Insisto si quieres el rele dame una direccion y te lo envio por el medio que tu quieras yo los tengo aqui y el regalarte uno no me va a arruinar jajajajajaja.
 
Hola de nuevo, Romerito. En efecto, llegados a este punto, el problema no es cambiar el relé, sino llegar al relé. Todo ese proceso de descarenar la moto es el camino que indica el libro de taller de la K 1200 LT para acceder a la caja de componentes electrónicos. Bien es cierto que, analizándolo bien, no es necesario llegar a la citada caja, sino a los conectores que hay en el exterior de la caja y por eso siempre he pensado que tal vez alguien pudiera explicarme cómo llegar hasta ahí sin descarenar toda la moto. Y puede que tengas razón en que hasta ahora nadie me ha contestado porque el enunciado debería ser otro. Voy a intentarlo.
Un saludo.

Cuando te hablo de patilla 85 / 86 etc, me refiero a las patas del rele vienen numeradas y por eso te lo he puesto, parece complicado pero creeme que es sencillo, o cuanto menos mas sencillo que desarmar la moto en busca de ese rele, si quieres yo te envio un rele con los cables conectados indicando a donde debe ir cada uno, en cuanto a lo del canbus lo tienes facil, si enciendes la moto y no tienes ningun error descoenctas el cable y en caso de detectar la bombilla fundida se encenderia un triangulo parecido al del ABS en el cuadro.

Insisto si quieres el rele dame una direccion y te lo envio por el medio que tu quieras yo los tengo aqui y el regalarte uno no me va a arruinar jajajajajaja.

Todo en una caja estaca debajo del deposito que envuelve por un lado la caja de aire en el centro filtro aire y motronic , al otro lado entrada aire y caja de relés y conexiónes. En el manual se ve perfectamente.
:cheesy:k1200lt no canbus:cheesy:
Saludos desde La Axarquía Malagueña :)
 
Gracias por tu ofrecimiento, Marchy. Lo tendré muy en cuenta si finalmente decido crear ese circuito paralelo que me has sugerido. Aunque, dándole vueltas al asunto, le encuentro problemas como la dificultad de encontrar los cables de salida de los dos interruptores de freno, por ejemplo. Por lo demás, te reitero que mi moto no tiene chivatos en el cuadro para detectar bombillas fundidas ni cosas por el estilo. Creo que la tuya es de otro modelo o mucho mas nueva.
En cuanto a lo que me dices, SotoKLT, ya sé donde está la caja de conexiones pero insisto en que acceder a ella es especialmente complejo en la K1200LT, y me da miedo meterme a solucionar un problema pequeño y crear otro más grande.
Gracias a los dos de nuevo.
Un saludo.
 
Atrás
Arriba