El ABS no es necesario en una moto...

Y para qué seguis entrando el el post si tanto os cansa?
Seguramente no vais a leer nada nuevo, y desde luego no vais a argumentar nada nuevo.....:lipsrsealed:.
Ojo, que es una pregunta, no una critica.
Salu2

La pregunta es ¿Por qué los pro-abs se sienten ofendidos cuando alguien dice que prefiere una moto sin abs?
 
No se puede cuestionar una evolución más que demostrada y que además seguro que en breve todas las motos llevarán de serie.
Las motos de Moto GP prácticamente solo llevan el nombre de cada marca porque ni por asomo son las mismas que las de serie, no son un ejemplo a seguir para las carreteras.
Alguien se atreve a cuestionar el Abs en coches? Pues trasladado a las motos es igual o incluso más necesario
 
Última edición:
La pregunta es ¿Por qué los pro-abs se sienten ofendidos cuando alguien dice que prefiere una moto sin abs?

A lo mejor porque leen cosas como esta y se las toman mal en lugar de reirse que es lo que procede.

..............Eso sí, para conductores con poca experiencia y para motos de ciudad, lo veo útil, también lo digo.

:cheesy::cheesy::cheesy: menuda "puyita fina", de lo mejor del foro esta semana aún estoy intentando dejar de reírme, que fino es el tío :cheesy::cheesy::cheesy:.

Los que están a favor lo van a estar siempre y los que no lo están lo mismo. Así que llegado el momento en el que todo el que ha querido ha dado su opinión, continuar es una discusión completamente estéril (aunque me divierta ver como una y otra vez se dan de cabezazos intentando convencer al grupo contrario).

A mi me es lo mismo conducir con ABS o sin ABS esa es la verdad ya que procuro que no tenga que saltar y lo hago con cosas tan tontas como no pasar por encima de la pintura de un paso de cebra ni cuando está seco el asfalto o el llegar a la curva "con los deberes hechos" incluso cuando el asfalto está seco. Osea comportándome lo mismo que sino lo llevase.

No dejaría de comprarme una moto por el hecho de que no lleve ABS, si la moto que quiero lo lleva pues mejor pero sino pues no pasa nada.

Se que, para mi nivel de conducción, es bueno o no interfiere para algunas situaciones (la mayoría) y que es malo para otras y lo he comprobado en cursos y siempre en condiciones controladas. Y como puedo elegir, pues en mi actual moto puedo desconectarlo cuando lo considero conveniente, es lo que hago. Más o menos un 80% activo, más o menos un 20% desactivado.

Ahora que el que prefiera otro porcentaje, sea este el que sea, e incluso no llevarlo ......... pues es su problema. Sólo se me ocurriría aconsejar algo en el caso de que sepa a ciencia cierta que alguien no conoce el sistema y sus interacciones en la conducción. Cosa que en este foro me parece muy difícil que ocurra.
 
Última edición:
y que además seguro que en breve todas las motos llevarán de serie.
Hola, creo que ese será "el fallo". Ya he puesto ejemplos de motos que NO deberían llevar ABS.
Y trasladado al mundo de los coches... ya vereis que gracia cuando NO sea desconectable, porque no lo será (el ABS en los coches NO es desconectable, cosa estupenda, salvo aquellos que se han comprado un 4x4 por ej, y para su uso, es una fuente de problemas... y que además, acaban instalando desconectadores manuales, etc... chapucillas, vamos).

Yo creo, sinceramente y de modo personal, que lo que tendrían que hacer es prohibir las motos RRR. Bajaría la siniestralidad y aumentaría la seguridad. Y como a mi, ni me va ni me viene, pues.... eso, que las prohiban, yo votaría porque lo hiciesen.

Un saludo
 
Los hilos de ABS siempre los abren los proABS, para que?

Pues a mi las posibles respuestas que se me ocurren son.
Que tienen la necesidad de convencernos.
Que se tienen que autoconvencer ellos.
Que les gusta crear debate aunque sea inutil.
O simplemente
Que estamos en el foro de una marca que lo va a implantar si o si y tiene que ir ganando adeptos.

Porque entramos en estos temas los que no lo queremos?.
Sencillo, para hacer ver que lo que es tan evidente para vosotros y a nosotros nos parece perfecto, no los es para nosotros y no os parece bien a vosotros y creo que todas las opiniones y posiciones son IGUAL de respetables, cada uno tiene su verdad aunque sea diferente de la de otro
 
Pues a mi las posibles respuestas que se me ocurren son.
Que tienen la necesidad de convencernos.
Que se tienen que autoconvencer ellos.
Que les gusta crear debate aunque sea inutil.
O simplemente
Que estamos en el foro de una marca que lo va a implantar si o si y tiene que ir ganando adeptos.

Porque entramos en estos temas los que no lo queremos?.
Sencillo, para hacer ver que lo que es tan evidente para vosotros y a nosotros nos parece perfecto, no los es para nosotros y no os parece bien a vosotros y creo que todas las opiniones y posiciones son IGUAL de respetables, cada uno tiene su verdad aunque sea diferente de la de otro

Yo, que no había opinado sobre esto, al hilo de tu comentario, voy a decir algo:

Yo creo que lo que a los otros les molesta es que lo que a nosotros no nos importa, sí les moleste a ellos porque los otros ven que lo que vosotros queréis que sea, no es lo que convence a los otros, que, por otro lado, tampoco es lo que a nosotros nos gustaría que a los otros les gustase. Si el otro quiere convencerme de lo que a vosotros os gusta, creo que está en su derecho de intertar convencer de eso que a nosotros nos da igual, aunque pueda llevar mucho tiempo convercer a los otros.

¿Por dónde iba?... Ah!!, sí, que me gusta mucho la playa.
 
Pues a mi las posibles respuestas que se me ocurren son.
Que tienen la necesidad de convencernos.
Que se tienen que autoconvencer ellos.
Que les gusta crear debate aunque sea inutil.
O simplemente
Que estamos en el foro de una marca que lo va a implantar si o si y tiene que ir ganando adeptos.

Porque entramos en estos temas los que no lo queremos?.
Sencillo, para hacer ver que lo que es tan evidente para vosotros y a nosotros nos parece perfecto, no los es para nosotros y no os parece bien a vosotros y creo que todas las opiniones y posiciones son IGUAL de respetables, cada uno tiene su verdad aunque sea diferente de la de otro

¿Por cualquiera de las que citas antes?
¿Por las cuatro?;)
Salu2
 
Me quedo con el título del post, y lo reafirmo:

"El ABS, NO es necesario en una moto" !!!!!!!!
 
Así por puntos:
* Bosch presenta patente de ABS de 700g: http://www.motorpasionmoto.com/tecnologia/abs-ultra-miniaturizado-la-nueva-patente-de-bosch
* Como opinión, el ABS podría no ser desconectable pero sí modulable como el control de tracción
* Los que no queréis ABS, cuando lleváis una moto que sí lo lleva, ¿Os salta? ¿cuando? ¿conducís intentando no hacerlo saltar? ¿cambia vuestra conducción?
* ¿La solución de compromiso es pagar por la opción de desconexión de ABS?
* ¿Alguien sabe qué pasa con las motos de tierra que, objetivamente, debería poderse conectar el ABS por la propia naturaleza de la conducción?
 
¿Por cualquiera de las que citas antes?
¿Por las cuatro?;)
Salu2

Perdona, no es lo mismo, no devolvais la pelota, sois vosotros los que empezais categorizando algo, dando por hecho algo con lo que muchos no estamos deacuerdo y contestamos para decir que no es tan evidente y que no todos pensamos asi, nosotros nunca hemos abierto un hilo intentando hacer ver sus desventajas o convencer de que no se use
 
Perdona, no es lo mismo, no devolvais la pelota, sois vosotros los que empezais categorizando algo, dando por hecho algo con lo que muchos no estamos deacuerdo y contestamos para decir que no es tan evidente y que no todos pensamos asi, nosotros nunca hemos abierto un hilo intentando hacer ver sus desventajas o convencer de que no se use

de todas formas, no es una cuestión de pelota arriba o abajo, es un tema técnico, que se puede debatir, pero técnicamente, no se trata de pensar de una u otra manera, hay que aportar un argumento técnico como el que aporta el que dice que aporta el ABS, es muy sencillo.
 
de todas formas, no es una cuestión de pelota arriba o abajo, es un tema técnico, que se puede debatir, pero técnicamente, no se trata de pensar de una u otra manera, hay que aportar un argumento técnico como el que aporta el que dice que aporta el ABS, es muy sencillo.


De acuerdo.
En ese sentido también valdría evaluar los testimonios del tipo "El ABS me salvó de la caida" ó "Me la he pegado por culpa del ABS";).
Salu2
 
Nosotros tenemos nuestros motivos, sean cuales sean y son tan validos para nosotros como los vuestros para vosotros, no intentamos que los compartais, ni siquiera que los entendais, nos da igual lo que hagais, deberiais de hacer igual, al margen de esto tan evidente
Nunca he pensado
Si hubiera llevado ABS
sin embargo si he dicho varias veces
Por culpa del ABS
 
Nosotros tenemos nuestros motivos, sean cuales sean y son tan validos para nosotros como los vuestros para vosotros, no intentamos que los compartais, ni siquiera que los entendais, nos da igual lo que hagais, deberiais de hacer igual, al margen de esto tan evidente
Nunca he pensado
Si hubiera llevado ABS
sin embargo si he dicho varias veces
Por culpa del ABS

Eso es verdad.
Y con esto, supongo que no queda mucho más que decir, en un post que lleva 13 páginas.
Es más, ni siquiera el foro tiene demasiado sentido, partiendo de ese criterio.
Yo nunca había entrado en un post de estos del ABS, y si lo he hecho, ha sido para dar mi opinión, e intento hacerlo con argumentos razonados.
Pero claro, si el planteamiento es "yo pienso lo que pienso, tú piensas lo que piensas, y me da igual si entiendes o compartes lo que opino", creo que ha llegado la hora (para mi al menos) de pasar a otro tema más interesante.
Salu2
 
de todas formas, no es una cuestión de pelota arriba o abajo, es un tema técnico, que se puede debatir, pero técnicamente, no se trata de pensar de una u otra manera, hay que aportar un argumento técnico como el que aporta el que dice que aporta el ABS, es muy sencillo.

Tambien se puede aportar un argumento de pilotaje en lugar de argumento técnico ¿no?

En mi caso, NO quiero ABS por que me gusta controlar yo (o equivocarme yo) al 100% todo lo que gira alrededor del pilotaje de la moto.
De la misma forma que no me gusta para nada un control de tracción, y mucho menos las centralitas de gestión electrónica de aceleración/potencia
Si tengo 140 CV, los quiero todos en el puño, y si hay gravilla o suelo deslizante debo ser yo quien lo analize y gestione......
El cerebro y el puño, nada mas.
Y lo mismo con el ABS, me gusta conocer los límites, no pensar que solo tengo que apretar la maneta y la moto hará el resto.
No señor..... no me gusta.

Respeto y entiendo a los que quieran gozar de estos adelantos, pero no hagamos tragar a "to quisqui" si o si !!!!

Saludos
 
en la riders de hace 1 año probé una bmw 800 con o sin abs en suelo deslizante

En ninguna de las 2 opciones CON ABS/SIN ABS me fuí al suelo,
los sistemas de seguridad están muy bien no lo dudo pero también nos hacen confiar demasiado en ellos y relajarnos a la hora de conducir pensando en que un duende electrónico vendrá a salvarnos pase lo que pase.

El monitor me preguntó como lo has hecho? y yo pues no lo se, me ha salido sin más, quizás porque llevo 25 años conduciendo motos SIN ABS y en cuanto he notado que la rueda delantera deslizaba he modulado yo la frenada.

para gustos los colores y para opciones las que uno quiera o no?

Quizas fue pq en las motos d antes no existian ni el ABS ni los neumaticos d ahora, aunq seguro en q no te caistes pq eres algo sobrenatural, el resto estan empanados viendo las musarañas pq como llevan ABS ya hará el sistema el trabajo del piloto...o no????????????
 
No es necesario. ¿porqué? porque la mía no lo tiene y no lo echo de menos ni lo he echado nunca de menos. Y como estoy vivo todavía, pues será que no es necesario. No vendría mal, pero necesario no lo es. Necesario es llevar ruedas, motor, luz por la noche, frenos de los que sean... pero ¿ABS? si fuera necesario no habrían existido las motos hasta que no se hubiera inventado el ABS.

Volviendo otra vez al tema de la prueba del video. Yo he hecho esa prueba en el Eicma de Milán hace unos años. Me pareció tendencioso: te subes en una moto que no conoces, que no sabes cómo frena, que quiero creer que tiene un freno relativamente dosificable, con dos cacharros a los lados que no te dejan inclinar más que unos pocos grados. Ante cualquier derrapada la moto no hará lo normal de una moto, pivotará sobre los ruedines en cuanto toquen el suelo, perderás el control y darás vueltas como una peonza. Y para colmo te dicen que cuando llegues a tal cono, frenes a tope. Vamos a ver ¿frenar a tope en mojado? ¿estamos locos o qué? pues para empezar esa era la orden: maneta a tope. Encima de delante, para que no te escapes. Más tendencioso, imposible. Que sí, que es fenomenal comparado con frenar a tope de delante en mojado. Indiscutible. Ahora, con una moto con la que estás familiarizado -la tuya- y con unas ruedas que conoces, sabiendo más o menos frenar, tampoco acabas dando trompos para acabar a 14 metros de donde hubieras frenado con la tuya y las distancias no serían tan grandes ni tan presuntamente aclaratorias como algunos pretenden demostrar. Esa prueba es una trampa para el que la ve, pero si la haces también te das cuenta de que te achuchan para frenar mal en una moto con la que no puedes ni inclinar. Y claro, como no caigas en las opciones lógicas que hubieras tenido con tu moto, te lo crees. Y lo hacen precisamente en una situación óptima para que se luzca el ABS.

Volviendo al comentario de la competición, evidentemente la tecnología avanza que es una barbaridad. Los ABS serán cada vez más capaces y más "listos", ayudando al piloto en vez de sustituyendo sus acciones. Pero por la misma razón que hoy en día provoca el rechazo en competición porque igualaría a los mejores frenadores con todos los demás, esa razón es la que aclara un poco el concepto de que el ABS hace mejor frenador al malo. Por definición el ABS es un sistema antibloqueo para que una frenada excesiva no bloquee la rueda. Si el piloto tiene la sensibilidad de no bloquearla, no le entrará casi nunca el ABS. Lo deseable es que nunca, lo que querría decir que no interfiere salvo en situaciones en las que el derrape fuera mejor opción que la frenada recta. Cuando no tiene esa sensibilidad el ABS sin lugar a dudas frenará mejor que el piloto. Además el ABS no tiene una predicción de lo que viene. Un ejemplo: Vas con tráfico denso, hay un alcance delante y los coches se atraviesan. Tu ABS provocaría una frenada sin perder la verticalidad ni la trayectoria y te impediría timonear para encarar la moto hacia otro lado que ante la imposibilidad de frenar a tiempo te permitiera esquivar. Timoneando y cruzando la moto podrías tener una via de escape o, a malas, un impacto lateral en vez de chocar de morros contra el obstáculo, con los daños físicos y mecánicos que supone chocar de frente. Yo éso ya lo hacía en Vespa. La técnica tiene fallos que a veces los humanos no cometemos, pero estoy de acuerdo en que para la mayoría supone un nivel de capacidad y sensibilidad de frenado que tardaría tal vez demasiado en aprender. Así pues, me parece estupendo que quien no crea tener esas capacidades, prefiera una moto con ABS. Y quien incluso las crea tener y sepa que sus reacciones de supervivencia le traicionan en frenadas inmediatas, me parece acertado que deseen y compren una moto con ABS. Y hasta quien crea que domina sus reacciones de supervivencia pero tiene algún resquicio de duda, lo ponga. Perfecto. Como si se lo quieren poner todos, mientras a mí me dejen elegir si ponerlo o no, o al menos que sea desconectable y, por supuesto, que no retiren del planeta las que no lo lleven.

A mí no me ha entrado el ABS nunca en mis motos, porque no he tenido ABS. Y después de 600.000kms en uno sólo de mis accidentes tuve la oportunidad de frenar y el tener ABS habría provocado que entrara por la puerta del conductor con moto y todo o me hubiera estrellado contra los coches aparcados si hubiera podido esquivar al que se saltó el stop. Lo tengo así de claro. El ABS nunca me ha librado de una caída y no me hubiera librado de las que he tenido. Hay distancias y circunstancias en las que es mucho más seguro estar atento a la conducción. Las motos que he llevado con ABS (varias y durante miles de kms buscándoles las cosquillas) me han demostrado que PARA MÍ era un sistema intrusivo, pues si yo no voy derrapando en cada frenada con mi moto sin ABS, no es normal que saltara tantas veces. Éso sí, el trasero. El delantero nunca. Y cuando el suelo no agarra, el ABS no da agarre. Simplemente suelta frenos y vuelve a intentarlo empleando los metros e intentos necesarios que necesite para detener la moto. Por eso en apuradas de frenadas calculadas puede alargar las frenadas y cambiar la planificación de una curva como bien apunta Inmoto. A mí no me da inseguridad ir en mojado sin ABS. Lo que me da inseguridad en mojado es que los demás vehículos nos ven aún menos porque llevan los cristales empañados, mojados, las gotitas de las ventanillas no les dejan ver bien los espejos... y éso sí es un peligro para las motos, máxime cuando confías en que te vean o te respeten. Máxime cuando esas suposiciones te obliguen a frenar de repente y no sepas. Si te anticipas y sabes frenar bien no es tan imprescindible. Recomendable sí, pero no imprescindible.
 
Pues yo después de leer a todo el mundo lo que saco en claro de este post y de los tropecientos que he leído sobre este mismo tema es que, resumiendo

A) No quieres ABS
Si eres Kevin Schwantz o primo suyo.
Si eres un motero auténtico de verdad de esos que al nacer se rompe el molde y están casi casi extintos.

B) Si quieres ABS
Si no eres un"diplodocus" aferrado al pasado y cerrado a las innovaciones porque eres un hombre de "tu tiempo".
Si no eres un inconsciente y te preocupas por tu seguridad y la de los demás.

C) Nadie cambia de bando

D) Las posiciones intermedias tipo "no está de más tenerlo pero si no lo lleva no pasa nada" o viceversa, son menos aceptadas vistosas y, por supuesto, mucho menos divertidas :cheesy:

Se ha convertido en todo un clásico del foro lo del ABS, me recuerda bastante a aquellas discusiónes que hubo en la sección "Técnicas de conducción" acerca de contramanillar si, contramanillar no para tomar curvas.

El tema sale sin forzar cada cierto tiempo. Pero, sino fuera así, los administradores deberían implementar una aplicación que "rebotase" el tema cada x porque da "una vidilla" que te pasas al foro. :cheesy:

En lo único en lo que creo que coincidimos la gran mayoría es en que debería ser optativo, incluso aunque estuviera penalizado por las compañías aseguradoras deberíamos ser nosotros quienes decidiésemos si tenerlo o no.

Discutimos entre nosotros cuando lo que en realidad importa no es lo que pensemos, ya que en breve acabará siendo obligatorio, sino que una vez más van a decidir por nosotros.
 
Última edición:
Así por puntos:
* Bosch presenta patente de ABS de 700g: http://www.motorpasionmoto.com/tecnologia/abs-ultra-miniaturizado-la-nueva-patente-de-bosch
* Como opinión, el ABS podría no ser desconectable pero sí modulable como el control de tracción
* Los que no queréis ABS, cuando lleváis una moto que sí lo lleva, ¿Os salta? ¿cuando? ¿conducís intentando no hacerlo saltar? ¿cambia vuestra conducción?
* ¿La solución de compromiso es pagar por la opción de desconexión de ABS?
* ¿Alguien sabe qué pasa con las motos de tierra que, objetivamente, debería poderse conectar el ABS por la propia naturaleza de la conducción?

El Abs en motos de campo es totalmente desconectable y lo seguirá siendo de por vida! Los que dicen por aquí que llegara un momento que el Abs no se podrá desconectar es que sólo conocen la tierra de las macetas de su casa
 
Pues yo después de leer a todo el mundo lo que saco en claro de este post y de los tropecientos que he leído sobre este mismo tema es que, resumiendo

A) No quieres ABS
Si eres Kevin Schwantz o primo suyo.
Si eres un motero auténtico de verdad de esos que al nacer se rompe el molde y están casi casi extintos.

B) Si quieres ABS
Si no eres un"diplodocus" aferrado al pasado y cerrado a las innovaciones porque eres un hombre de "tu tiempo".
Si no eres un inconsciente y te preocupas por tu seguridad y la de los demás.

C) Nadie cambia de bando

D) Las posiciones intermedias tipo "no está de más tenerlo pero si no lo lleva no pasa nada" o viceversa, son menos aceptadas vistosas y, por supuesto, mucho menos divertidas :cheesy:

Se ha convertido en todo un clásico del foro lo del ABS, me recuerda bastante a aquellas discusiónes que hubo en la sección "Técnicas de conducción" acerca de contramanillar si, contramanillar no para tomar curvas.

El tema sale sin forzar cada cierto tiempo. Pero, sino fuera así, los administradores deberían implementar una aplicación que "rebotase" el tema cada x porque da "una vidilla" que te pasas al foro. :cheesy:

En lo único en lo que creo que coincidimos la gran mayoría es en que debería ser optativo, incluso aunque estuviera penalizado por las compañías aseguradoras deberíamos ser nosotros quienes decidiésemos si tenerlo o no.

Discutimos entre nosotros cuando lo que en realidad importa no es lo que pensemos, ya que en breve acabará siendo obligatorio, sino que una vez más van a decidir por nosotros.


A- Te van a poner a parir.
B- Te van a poner a parir.
C- Te van a poner a parir.
D- Gracias por llamarme aburrido.
E- Nooooooooo, no mientes el tema del contramanillar alma de dios!!!!
F- Ahí estoy totalmente de acuerdo.
G- Amén.

;)
 
No es necesario. ¿porqué? porque la mía no lo tiene y no lo echo de menos ni lo he echado nunca de menos. Y como estoy vivo todavía, pues será que no es necesario. No vendría mal, pero necesario no lo es. Necesario es llevar ruedas, motor, luz por la noche, frenos de los que sean... pero ¿ABS? si fuera necesario no habrían existido las motos hasta que no se hubiera inventado el ABS.

Volviendo otra vez al tema de la prueba del video. Yo he hecho esa prueba en el Eicma de Milán hace unos años. Me pareció tendencioso: te subes en una moto que no conoces, que no sabes cómo frena, que quiero creer que tiene un freno relativamente dosificable, con dos cacharros a los lados que no te dejan inclinar más que unos pocos grados. Ante cualquier derrapada la moto no hará lo normal de una moto, pivotará sobre los ruedines en cuanto toquen el suelo, perderás el control y darás vueltas como una peonza. Y para colmo te dicen que cuando llegues a tal cono, frenes a tope. Vamos a ver ¿frenar a tope en mojado? ¿estamos locos o qué? pues para empezar esa era la orden: maneta a tope. Encima de delante, para que no te escapes. Más tendencioso, imposible. Que sí, que es fenomenal comparado con frenar a tope de delante en mojado. Indiscutible. Ahora, con una moto con la que estás familiarizado -la tuya- y con unas ruedas que conoces, sabiendo más o menos frenar, tampoco acabas dando trompos para acabar a 14 metros de donde hubieras frenado con la tuya y las distancias no serían tan grandes ni tan presuntamente aclaratorias como algunos pretenden demostrar. Esa prueba es una trampa para el que la ve, pero si la haces también te das cuenta de que te achuchan para frenar mal en una moto con la que no puedes ni inclinar. Y claro, como no caigas en las opciones lógicas que hubieras tenido con tu moto, te lo crees. Y lo hacen precisamente en una situación óptima para que se luzca el ABS.

Volviendo al comentario de la competición, evidentemente la tecnología avanza que es una barbaridad. Los ABS serán cada vez más capaces y más "listos", ayudando al piloto en vez de sustituyendo sus acciones. Pero por la misma razón que hoy en día provoca el rechazo en competición porque igualaría a los mejores frenadores con todos los demás, esa razón es la que aclara un poco el concepto de que el ABS hace mejor frenador al malo. Por definición el ABS es un sistema antibloqueo para que una frenada excesiva no bloquee la rueda. Si el piloto tiene la sensibilidad de no bloquearla, no le entrará casi nunca el ABS. Lo deseable es que nunca, lo que querría decir que no interfiere salvo en situaciones en las que el derrape fuera mejor opción que la frenada recta. Cuando no tiene esa sensibilidad el ABS sin lugar a dudas frenará mejor que el piloto. Además el ABS no tiene una predicción de lo que viene. Un ejemplo: Vas con tráfico denso, hay un alcance delante y los coches se atraviesan. Tu ABS provocaría una frenada sin perder la verticalidad ni la trayectoria y te impediría timonear para encarar la moto hacia otro lado que ante la imposibilidad de frenar a tiempo te permitiera esquivar. Timoneando y cruzando la moto podrías tener una via de escape o, a malas, un impacto lateral en vez de chocar de morros contra el obstáculo, con los daños físicos y mecánicos que supone chocar de frente. Yo éso ya lo hacía en Vespa. La técnica tiene fallos que a veces los humanos no cometemos, pero estoy de acuerdo en que para la mayoría supone un nivel de capacidad y sensibilidad de frenado que tardaría tal vez demasiado en aprender. Así pues, me parece estupendo que quien no crea tener esas capacidades, prefiera una moto con ABS. Y quien incluso las crea tener y sepa que sus reacciones de supervivencia le traicionan en frenadas inmediatas, me parece acertado que deseen y compren una moto con ABS. Y hasta quien crea que domina sus reacciones de supervivencia pero tiene algún resquicio de duda, lo ponga. Perfecto. Como si se lo quieren poner todos, mientras a mí me dejen elegir si ponerlo o no, o al menos que sea desconectable y, por supuesto, que no retiren del planeta las que no lo lleven.

A mí no me ha entrado el ABS nunca en mis motos, porque no he tenido ABS. Y después de 600.000kms en uno sólo de mis accidentes tuve la oportunidad de frenar y el tener ABS habría provocado que entrara por la puerta del conductor con moto y todo o me hubiera estrellado contra los coches aparcados si hubiera podido esquivar al que se saltó el stop. Lo tengo así de claro. El ABS nunca me ha librado de una caída y no me hubiera librado de las que he tenido. Hay distancias y circunstancias en las que es mucho más seguro estar atento a la conducción. Las motos que he llevado con ABS (varias y durante miles de kms buscándoles las cosquillas) me han demostrado que PARA MÍ era un sistema intrusivo, pues si yo no voy derrapando en cada frenada con mi moto sin ABS, no es normal que saltara tantas veces. Éso sí, el trasero. El delantero nunca. Y cuando el suelo no agarra, el ABS no da agarre. Simplemente suelta frenos y vuelve a intentarlo empleando los metros e intentos necesarios que necesite para detener la moto. Por eso en apuradas de frenadas calculadas puede alargar las frenadas y cambiar la planificación de una curva como bien apunta Inmoto. A mí no me da inseguridad ir en mojado sin ABS. Lo que me da inseguridad en mojado es que los demás vehículos nos ven aún menos porque llevan los cristales empañados, mojados, las gotitas de las ventanillas no les dejan ver bien los espejos... y éso sí es un peligro para las motos, máxime cuando confías en que te vean o te respeten. Máxime cuando esas suposiciones te obliguen a frenar de repente y no sepas. Si te anticipas y sabes frenar bien no es tan imprescindible. Recomendable sí, pero no imprescindible.

Pingu, totalmente de acuerdo con tu exposición. En mi opinión, con la lectura de la misma, daría por cerrado el post, pero como reza el dicho: "hay gente pa to", y cada cual Pascual, es decir que se puede seguir opinando...., no faltaría mas.
Totalmente de acuerdo con lo que expones por lo razonable, bien explicado y sobre todo, lo que para mi destaca, el sentido común (que dicen que es el menor de los sentidos) que, al menos en mi opinión, transmites en el mismo.
Llevo 44 años en moto, desde aquellos 14 años que comenzabas con la Derbi, el Vespino; pásabas, a los 16, a las trial y todo terreno del momento, te llegas a introducir en los pequeños campeonatos de tu provincia, etc.., disfrutando, sintiendo y viviendo el privilegio de ir en moto. Esa es mi experiencia. Tengo actualmente 58 años, y actualmente mi moto es una 1200 gs del 2008, mido 1,73, y peso 64 kg (me permito decir esto para animar a aquellos que he leído que tienen problemas en cuanto a peso y altura, les encanta esta moto y tienen dudas en hacerse con una). Se me averió el ABS hace 6 meses, todavía lo tengo averiado, pues 1.800€ tienen la culpa, y el día que se pueda se arreglará.
Pero a lo que vamos, para no aburrir a nadie... Nunca hasta ahora he necesitado el ABS, nunca ha entrado en acción, sí en alguna ocasión el trasero, y para mi gusto de forma intrusiva. Tengo claro que cuando pueda arreglaré el ABS, y espero estar 20 años más encima de una moto, con ABS, y sin que entre en acción.
De nuevo, Pingu, enhorabuena por tu razonamiento
 
Pues yo después de leer a todo el mundo lo que saco en claro de este post y de los tropecientos que he leído sobre este mismo tema es que, resumiendo


Se ha convertido en todo un clásico del foro lo del ABS, me recuerda bastante a aquellas discusiónes que hubo en la sección "Técnicas de conducción" acerca de contramanillar si, contramanillar no para tomar curvas.

.

Joé, compañero has tocado el tema de contramanillar, que es una técnica que domino en todas sus facetas, tanto teórica como en la práctica. La moto podrá tener o no ABS, pero no concibo ningún buen motero que no haga contramanillar. Yo no puedo vivir sin él, como ya dejé claro en aquellas tertulias tan animadas del post: "Técnicas de Conducción y otras malas hierbas".

Me has hecho recordar tiempos maravillosos.
 
Bueno, yo lo llevo desde hace 15 años K75 y R1200R y me ha salvado en más de una ocasión, a velocidades altas y bajas, basta con pisar un paso de cebra con lluvia.

Es como el casco y los guantes, que llevo hasta en verano.

El listo es el que sabe cuando se va a caer, yo como no lo se, prefiero ir preparado y con ABS siempre ;)
 
Y aclaro, que el que teniendo la opción real de tenerlo, dice que no le gusta, será por que lo ve intrusivo, y eso es respetable.

Lo de "listo" es por los que van en camiseta y con un medio huevo por la autovía a 180 km/h
 
ABS siempreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee. Si bien es cierto que hasta que no empecé con las BMW nunca he tenido motos con ABS, pues no existian, y jamas he tenido problemas en mojado, pero es una cosa buena tenerlo por si acaso.:)
 
Hay algo indiscutible, cada situacion es diferente, intervienen muchisimas variables que nunca son iguales, porque sentenciar, ABS mejor, dependera de todas esas variables.
Y como he dicho mas de una vez.
No juzgues a los demas por tus propias capacidades
 
No es necesario. ¿porqué? porque la mía no lo tiene y no lo echo de menos ni lo he echado nunca de menos. Y como estoy vivo todavía, pues será que no es necesario. No vendría mal, pero necesario no lo es. Necesario es llevar ruedas, motor, luz por la noche, frenos de los que sean... pero ¿ABS? si fuera necesario no habrían existido las motos hasta que no se hubiera inventado el ABS.

Volviendo otra vez al tema de la prueba del video. Yo he hecho esa prueba en el Eicma de Milán hace unos años. Me pareció tendencioso: te subes en una moto que no conoces, que no sabes cómo frena, que quiero creer que tiene un freno relativamente dosificable, con dos cacharros a los lados que no te dejan inclinar más que unos pocos grados. Ante cualquier derrapada la moto no hará lo normal de una moto, pivotará sobre los ruedines en cuanto toquen el suelo, perderás el control y darás vueltas como una peonza. Y para colmo te dicen que cuando llegues a tal cono, frenes a tope. Vamos a ver ¿frenar a tope en mojado? ¿estamos locos o qué? pues para empezar esa era la orden: maneta a tope. Encima de delante, para que no te escapes. Más tendencioso, imposible. Que sí, que es fenomenal comparado con frenar a tope de delante en mojado. Indiscutible. Ahora, con una moto con la que estás familiarizado -la tuya- y con unas ruedas que conoces, sabiendo más o menos frenar, tampoco acabas dando trompos para acabar a 14 metros de donde hubieras frenado con la tuya y las distancias no serían tan grandes ni tan presuntamente aclaratorias como algunos pretenden demostrar. Esa prueba es una trampa para el que la ve, pero si la haces también te das cuenta de que te achuchan para frenar mal en una moto con la que no puedes ni inclinar. Y claro, como no caigas en las opciones lógicas que hubieras tenido con tu moto, te lo crees. Y lo hacen precisamente en una situación óptima para que se luzca el ABS.

Volviendo al comentario de la competición, evidentemente la tecnología avanza que es una barbaridad. Los ABS serán cada vez más capaces y más "listos", ayudando al piloto en vez de sustituyendo sus acciones. Pero por la misma razón que hoy en día provoca el rechazo en competición porque igualaría a los mejores frenadores con todos los demás, esa razón es la que aclara un poco el concepto de que el ABS hace mejor frenador al malo. Por definición el ABS es un sistema antibloqueo para que una frenada excesiva no bloquee la rueda. Si el piloto tiene la sensibilidad de no bloquearla, no le entrará casi nunca el ABS. Lo deseable es que nunca, lo que querría decir que no interfiere salvo en situaciones en las que el derrape fuera mejor opción que la frenada recta. Cuando no tiene esa sensibilidad el ABS sin lugar a dudas frenará mejor que el piloto. Además el ABS no tiene una predicción de lo que viene. Un ejemplo: Vas con tráfico denso, hay un alcance delante y los coches se atraviesan. Tu ABS provocaría una frenada sin perder la verticalidad ni la trayectoria y te impediría timonear para encarar la moto hacia otro lado que ante la imposibilidad de frenar a tiempo te permitiera esquivar. Timoneando y cruzando la moto podrías tener una via de escape o, a malas, un impacto lateral en vez de chocar de morros contra el obstáculo, con los daños físicos y mecánicos que supone chocar de frente. Yo éso ya lo hacía en Vespa. La técnica tiene fallos que a veces los humanos no cometemos, pero estoy de acuerdo en que para la mayoría supone un nivel de capacidad y sensibilidad de frenado que tardaría tal vez demasiado en aprender. Así pues, me parece estupendo que quien no crea tener esas capacidades, prefiera una moto con ABS. Y quien incluso las crea tener y sepa que sus reacciones de supervivencia le traicionan en frenadas inmediatas, me parece acertado que deseen y compren una moto con ABS. Y hasta quien crea que domina sus reacciones de supervivencia pero tiene algún resquicio de duda, lo ponga. Perfecto. Como si se lo quieren poner todos, mientras a mí me dejen elegir si ponerlo o no, o al menos que sea desconectable y, por supuesto, que no retiren del planeta las que no lo lleven.

A mí no me ha entrado el ABS nunca en mis motos, porque no he tenido ABS. Y después de 600.000kms en uno sólo de mis accidentes tuve la oportunidad de frenar y el tener ABS habría provocado que entrara por la puerta del conductor con moto y todo o me hubiera estrellado contra los coches aparcados si hubiera podido esquivar al que se saltó el stop. Lo tengo así de claro. El ABS nunca me ha librado de una caída y no me hubiera librado de las que he tenido. Hay distancias y circunstancias en las que es mucho más seguro estar atento a la conducción. Las motos que he llevado con ABS (varias y durante miles de kms buscándoles las cosquillas) me han demostrado que PARA MÍ era un sistema intrusivo, pues si yo no voy derrapando en cada frenada con mi moto sin ABS, no es normal que saltara tantas veces. Éso sí, el trasero. El delantero nunca. Y cuando el suelo no agarra, el ABS no da agarre. Simplemente suelta frenos y vuelve a intentarlo empleando los metros e intentos necesarios que necesite para detener la moto. Por eso en apuradas de frenadas calculadas puede alargar las frenadas y cambiar la planificación de una curva como bien apunta Inmoto. A mí no me da inseguridad ir en mojado sin ABS. Lo que me da inseguridad en mojado es que los demás vehículos nos ven aún menos porque llevan los cristales empañados, mojados, las gotitas de las ventanillas no les dejan ver bien los espejos... y éso sí es un peligro para las motos, máxime cuando confías en que te vean o te respeten. Máxime cuando esas suposiciones te obliguen a frenar de repente y no sepas. Si te anticipas y sabes frenar bien no es tan imprescindible. Recomendable sí, pero no imprescindible.

Excelente explicación, Pingu, como siempre.

Me he quedado con la frase "si yo no voy derrapando en cada frenada con mi moto sin ABS, no es normal que saltara tantas veces. Éso sí, el trasero. El delantero nunca."

Y llego a la siguiente conclusión, a ver qué os parece a todos, tanto a los partidarios del ABS como a los que no: ¿Y una moto con ABS solo en el freno delantero? A mí sí me ha saltado el ABS de la rueda delantera, pero no en conducción normal, sino en apuradas de frenada extremas para verificar distancias de frenado, no si no lo busco. En cambio, el ABS trasero es el que molesta habitualmente. Que yo sepa, una moto así no se ha probado y publicado resultados. Voy a ver si consigo una moto en la que se pueda desconectar independientemente el ABS delantero y trasero, y hago una prueba comparativa bien hecha en condiciones difíciles, este invierno. A lo mejor es una buena solución que no se ha tenido en cuenta, y si fuera así, tal vez sería bueno que los fabricantes ofrecieran motos solo con ABS delantero desconectable, o con ABS en las dos ruedas, también desconectable. Puede que con el ABS delantero ya se cumpla su función y sea incluso mejor, y a mitad de coste que con los dos.
 
Por eso tengo la palanca del freno trasero casi a estrenar, porque salta el abs frene como frene, desde el segundo día sólo uso la maneta.
 
No es necesario. ¿porqué? porque la mía no lo tiene y no lo echo de menos ni lo he echado nunca de menos. Y como estoy vivo todavía, pues será que no es necesario. No vendría mal, pero necesario no lo es. Necesario es llevar ruedas, motor, luz por la noche, frenos de los que sean... pero ¿ABS? si fuera necesario no habrían existido las motos hasta que no se hubiera inventado el ABS.

Volviendo otra vez al tema de la prueba del video. Yo he hecho esa prueba en el Eicma de Milán hace unos años. Me pareció tendencioso: te subes en una moto que no conoces, que no sabes cómo frena, que quiero creer que tiene un freno relativamente dosificable, con dos cacharros a los lados que no te dejan inclinar más que unos pocos grados. Ante cualquier derrapada la moto no hará lo normal de una moto, pivotará sobre los ruedines en cuanto toquen el suelo, perderás el control y darás vueltas como una peonza. Y para colmo te dicen que cuando llegues a tal cono, frenes a tope. Vamos a ver ¿frenar a tope en mojado? ¿estamos locos o qué? pues para empezar esa era la orden: maneta a tope. Encima de delante, para que no te escapes. Más tendencioso, imposible. Que sí, que es fenomenal comparado con frenar a tope de delante en mojado. Indiscutible. Ahora, con una moto con la que estás familiarizado -la tuya- y con unas ruedas que conoces, sabiendo más o menos frenar, tampoco acabas dando trompos para acabar a 14 metros de donde hubieras frenado con la tuya y las distancias no serían tan grandes ni tan presuntamente aclaratorias como algunos pretenden demostrar. Esa prueba es una trampa para el que la ve, pero si la haces también te das cuenta de que te achuchan para frenar mal en una moto con la que no puedes ni inclinar. Y claro, como no caigas en las opciones lógicas que hubieras tenido con tu moto, te lo crees. Y lo hacen precisamente en una situación óptima para que se luzca el ABS.

Volviendo al comentario de la competición, evidentemente la tecnología avanza que es una barbaridad. Los ABS serán cada vez más capaces y más "listos", ayudando al piloto en vez de sustituyendo sus acciones. Pero por la misma razón que hoy en día provoca el rechazo en competición porque igualaría a los mejores frenadores con todos los demás, esa razón es la que aclara un poco el concepto de que el ABS hace mejor frenador al malo. Por definición el ABS es un sistema antibloqueo para que una frenada excesiva no bloquee la rueda. Si el piloto tiene la sensibilidad de no bloquearla, no le entrará casi nunca el ABS. Lo deseable es que nunca, lo que querría decir que no interfiere salvo en situaciones en las que el derrape fuera mejor opción que la frenada recta. Cuando no tiene esa sensibilidad el ABS sin lugar a dudas frenará mejor que el piloto. Además el ABS no tiene una predicción de lo que viene. Un ejemplo: Vas con tráfico denso, hay un alcance delante y los coches se atraviesan. Tu ABS provocaría una frenada sin perder la verticalidad ni la trayectoria y te impediría timonear para encarar la moto hacia otro lado que ante la imposibilidad de frenar a tiempo te permitiera esquivar. Timoneando y cruzando la moto podrías tener una via de escape o, a malas, un impacto lateral en vez de chocar de morros contra el obstáculo, con los daños físicos y mecánicos que supone chocar de frente. Yo éso ya lo hacía en Vespa. La técnica tiene fallos que a veces los humanos no cometemos, pero estoy de acuerdo en que para la mayoría supone un nivel de capacidad y sensibilidad de frenado que tardaría tal vez demasiado en aprender. Así pues, me parece estupendo que quien no crea tener esas capacidades, prefiera una moto con ABS. Y quien incluso las crea tener y sepa que sus reacciones de supervivencia le traicionan en frenadas inmediatas, me parece acertado que deseen y compren una moto con ABS. Y hasta quien crea que domina sus reacciones de supervivencia pero tiene algún resquicio de duda, lo ponga. Perfecto. Como si se lo quieren poner todos, mientras a mí me dejen elegir si ponerlo o no, o al menos que sea desconectable y, por supuesto, que no retiren del planeta las que no lo lleven.

A mí no me ha entrado el ABS nunca en mis motos, porque no he tenido ABS. Y después de 600.000kms en uno sólo de mis accidentes tuve la oportunidad de frenar y el tener ABS habría provocado que entrara por la puerta del conductor con moto y todo o me hubiera estrellado contra los coches aparcados si hubiera podido esquivar al que se saltó el stop. Lo tengo así de claro. El ABS nunca me ha librado de una caída y no me hubiera librado de las que he tenido. Hay distancias y circunstancias en las que es mucho más seguro estar atento a la conducción. Las motos que he llevado con ABS (varias y durante miles de kms buscándoles las cosquillas) me han demostrado que PARA MÍ era un sistema intrusivo, pues si yo no voy derrapando en cada frenada con mi moto sin ABS, no es normal que saltara tantas veces. Éso sí, el trasero. El delantero nunca. Y cuando el suelo no agarra, el ABS no da agarre. Simplemente suelta frenos y vuelve a intentarlo empleando los metros e intentos necesarios que necesite para detener la moto. Por eso en apuradas de frenadas calculadas puede alargar las frenadas y cambiar la planificación de una curva como bien apunta Inmoto. A mí no me da inseguridad ir en mojado sin ABS. Lo que me da inseguridad en mojado es que los demás vehículos nos ven aún menos porque llevan los cristales empañados, mojados, las gotitas de las ventanillas no les dejan ver bien los espejos... y éso sí es un peligro para las motos, máxime cuando confías en que te vean o te respeten. Máxime cuando esas suposiciones te obliguen a frenar de repente y no sepas. Si te anticipas y sabes frenar bien no es tan imprescindible. Recomendable sí, pero no imprescindible.


Otro como yo, ninguna d mis motos ha tenido ABS, salvo la q utiliza mi mujer pq asi la queria.
 
si alguno le va bien con el abs y el o la parient@ para que quiere una moto sin el !!!
si alguno le va bien sin el abs y el o la parient@ para que quiere una moto con el !!!
ai os va bien de una de las dos formas .....pues de pu*a madre!!! ..........amén

a mi me da igual si voy a parar como pueda.....!!!
 
..............
Y llego a la siguiente conclusión, a ver qué os parece a todos, tanto a los partidarios del ABS como a los que no: ¿Y una moto con ABS solo en el freno delantero? A mí sí me ha saltado el ABS de la rueda delantera, pero no en conducción normal, sino en apuradas de frenada extremas para verificar distancias de frenado, no si no lo busco. En cambio, el ABS trasero es el que molesta habitualmente. Que yo sepa, una moto así no se ha probado y publicado resultados. Voy a ver si consigo una moto en la que se pueda desconectar independientemente el ABS delantero y trasero, y hago una prueba comparativa bien hecha en condiciones difíciles, este invierno. A lo mejor es una buena solución que no se ha tenido en cuenta, y si fuera así, tal vez sería bueno que los fabricantes ofrecieran motos solo con ABS delantero desconectable, o con ABS en las dos ruedas, también desconectable. Puede que con el ABS delantero ya se cumpla su función y sea incluso mejor, y a mitad de coste que con los dos.

Una idea interesante y novedosa. Enhorabuena Inmoto. Ojalá puedas encontrar ese modelo, hagas la prueba y luego nos la cuentes que fijo que las conclusiones serán muy interesantes.


Hay algo indiscutible, cada situacion es diferente, intervienen muchisimas variables que nunca son iguales, porque sentenciar, ABS mejor, dependera de todas esas variables.
Y como he dicho mas de una vez.
No juzgues a los demas por tus propias capacidades

100% de acuerdo en ambas cosas.

Sentenciar y más cuando un tema depende de tantas cosas, es cuanto menos arriesgado y puede llevar a errores.

Juzgar, aunque creo que es mejor no hacerlo jamás, es mucho mejor hacerlo por los resultados obtenidos que por tus capacidades o por las que dicen ellos tener. Los resultados son como la prueba del algodón, que no engañan.

-----------------------------

Pdt: De todas formas yo soy un afortunado pues no puedo juzgar a nadie ni siquiera por sus resultados.
No conozco personalmente a casi nadie del foro y los poquitos con los que he tenido el placer de rodar son buenos haciéndolo y no intervienen en este tipo de hilos.
Así me evito tener que darles la razón porque su sabiduría es mayor que la mía o bien, en según que casos, tener que morderme la lengua. :cheesy:
 
Una idea interesante y novedosa. Enhorabuena Inmoto. Ojalá puedas encontrar ese modelo, hagas la prueba y luego nos la cuentes que fijo que las conclusiones serán muy interesantes.

Gracias HG. Creo que ya sé cómo se puede hacer, en una moto sin reparto de frenada, seguro que el ABS trasero se podrá desconectar sin que eso interfiera en la frenada. La idea es conseguir algo que pueda matar todos los pájaros de un tiro, evitar el bloqueo peligroso (el de la rueda delantera), para los que pueden necesitar esa opción, y dejar la frenada trasera libre de interferencias electrónicas para que nunca distraigan o perjudiquen el buen hacer del conductor. Es sorprendente que esta idea no haya salido por ningún sitio, ¿no? Me la adjudico.
 
a lo mejor para que el sistema de control de bloqueo de rueda funcione correctamente hace falta sensor en ambas ruedas para cotejar la desigualdad de velocidad de giro. Ah, que una cosa es el sensor y otra cosa el dispositivo de evitar el bloqueo. A mí la idea me parece interesante. Además está claro que el bloqueo de atrás no es tan peligroso como el de delante, con lo que tiene mucha lógica que la que mantenga el ABS sea la rueda delantera.

Por cierto, a los que no tenemos o no necesitamos el ABS, o ni siquiera el no tenerlo nos haría descartar un modelo de moto, nos siguen llamando de todo.

Pues yo después de leer a todo el mundo lo que saco en claro de este post y de los tropecientos que he leído sobre este mismo tema es que, resumiendo

A) No quieres ABS
Si eres Kevin Schwantz o primo suyo.
Si eres un motero auténtico de verdad de esos que al nacer se rompe el molde y están casi casi extintos.

B) Si quieres ABS
Si no eres un"diplodocus" aferrado al pasado y cerrado a las innovaciones porque eres un hombre de "tu tiempo".
Si no eres un inconsciente y te preocupas por tu seguridad y la de los demás.
.

Pues ni me creo Kevin Schwantz, ni de su familia, ni me creo más motero que otro por no querer ABS, ni se rompió el molde, ni estoy casi extinto, ni soy un diplodocus aferrado al pasado, ni cerrado a las innovaciones, ni dejo de ser un hombre de mi tiempo, ni soy un inconsciente, además de que también me preocupo de mi seguridad y de la de los demás. Y, además, no me dedico a descalificar a los que entiendan las cosas de otra forma. Es más, me parece estupendo que alguien tenga o quiera moto con ABS. Si mi mujer quisiera una moto, le recomendaría una con ABS, pero también intentaría que aprendiera a frenar bien. A lo mejor ser un hombre de mi tiempo significaría comer precocinados calentados al microondas en lugar de cocinar, que es mucho más moderno que comer cualquier cosa cocinada a la brasa o a la leña - completamente anacrónico y cavernícola, por Dios-, tomar el sol en una máquina, inyectarme músculos en vez de hacer deporte y relacionarme con los demás sólo a través de máquinas, cibersexo incluído, y dejar de quedar con los amigos porque todos tenemos "guasap". Puestos a ridiculizar, igual ser moderno incluye necesariamente estar al día en todo eso y si no lo haces así, eres un diplodocus y todo lo demás... pero todos sabemos que no es así. Mi tía tiene una casa domótica. Las persianas se abren y cierran solas, las luces se encienden a su paso, la calefacción se pone cuando hace falta y se apaga cuando no, sin depender de un programador horario, los toldos se cierran cuando hace viento, el riego se quita cuando llueve y cuando le llaman por teléfono lo puede escuchar por el sistema de sonido por toda la casa, pero si cambia de habitación sólo se oye en la que esté... pero yo no tengo domótica y sin embargo tengo una casa que me encanta. ¿deberíamos tener todos domótica, ya que existe? Pues no, Parece que la mayoría nos conformamos con el mando a distancia de la tele y el de la puerta del garaje. El resto de cosas lo hacemos más o menos a mano. Pues en mi moto igual. El freno delantero con la mano y el trasero con el pie. No por ello estoy aferrado al pasado. Simplemente es que puedo hacerlo y me gusta hacerlo, igual que me gustan más los chuletones a la brasa que el botecito de "calentar y listo". Al final comer, comes, igual que frenar, frenas, porque no hablamos de meter el pie en la rueda para frenar. Hablamos de pinzas de dos o tres pistones, discos, manetas regulables y un poco de interés en aprender a frenar bien. Y si algún día me compro una moto con ABS, que todo es posible y seguramente inevitable dentro de unos años, intentaré que no me entre nunca... frenando bien. Eso yo. El resto, que cada uno elija lo que le guste. No por llevar ABS voy a pensar que son supermodernos, ni más conscientes del peligro que yo, ni más responsables, ni menos auténticos. Lo único que voy a pensar es que si las motos sin ABS no existen en sus opciones de compra, se van a perder un montón de motos cojonudas que también frenan muy bien.
 
joer... es asi de fácil...... quien crea que necesita ABS pues nada cojonudo que se lo compre y quien no, pues que la compre sin el.........no hay ni que discutir ni que convencer a nadie con esto en mi opiñión.

SAludos amigos
 
Uhmmm .......... :cheesy:

A ver Pingu ........ no era mi intención ridiculizar a nadie sino hacer un resumen, no sólo de este post sino de todos los que hubo en el pasado sobre este tema sin personalizar en absolútamente nadie.

Citar sólo una parte de un post puede, para que el que entre de nuevas y pase de leerse las tropecientas páginas, formar una opinión sesgada. Como así es. Te quedas en los puntos A y B, pero te olvidas del resto generando una sensación que no se corresponde ni a la que generó el post ni a la que genera la lectura de TODO el mensaje.

Esto es tan importante como lo de Kevin y lo del diplodocus. Es más, eso es lo importante de mi mensaje.

C) Nadie cambia de bando

D) Las posiciones intermedias tipo "no está de más tenerlo pero si no lo lleva no pasa nada" o viceversa, son menos aceptadas vistosas y, por supuesto, mucho menos divertidas :cheesy:

.......................................

Discutimos entre nosotros cuando lo que en realidad importa no es lo que pensemos, ya que en breve acabará siendo obligatorio, sino que una vez más van a decidir por nosotros.

Y ya puestos si quieres citar algo, podrías haber elegido otras partes de mis intervenciones, por ejemplo .........

A mi me es lo mismo conducir con ABS o sin ABS esa es la verdad ya que procuro que no tenga que saltar y lo hago con cosas tan tontas como no pasar por encima de la pintura de un paso de cebra ni cuando está seco el asfalto o el llegar a la curva "con los deberes hechos" incluso cuando el asfalto está seco. Osea comportándome lo mismo que sino lo llevase.

No dejaría de comprarme una moto por el hecho de que no lleve ABS, si la moto que quiero lo lleva pues mejor pero sino pues no pasa nada.

Se que, para mi nivel de conducción, es bueno o no interfiere para algunas situaciones (la mayoría) y que es malo para otras y lo he comprobado en cursos y siempre en condiciones controladas. Y como puedo elegir, pues en mi actual moto puedo desconectarlo cuando lo considero conveniente, es lo que hago. Más o menos un 80% activo, más o menos un 20% desactivado.

Ahora que el que prefiera otro porcentaje, sea este el que sea, e incluso no llevarlo ......... pues es su problema. Sólo se me ocurriría aconsejar algo en el caso de que sepa a ciencia cierta que alguien no conoce el sistema y sus interacciones en la conducción. Cosa que en este foro me parece muy difícil que ocurra.

Esa es mi opinión escrita en este mismo post que, como verás, difiere muy poquito de la tuya.

Ahora, que si prefieres citar sesgado "el resumen" para decir que ridiculizo pues que quieres que te diga. Estás en tu derecho.

Que razón tenias Woodleg me iban a crucificar :cheesy:. En el próximo post sobre ABS que haya cogeré mi coca-cola y mis palomitas y me sentaré a leer como si estuviera en el cine sin intervenir.:cheesy:
 
Última edición:
Personalmente lo encuentro una ayuda , un plus de seguridad. Esta ahí. Luego ya cada uno es un mundo. Por diferentes modos de conducir y la moto que lleve se encontrará más a gusto sin él , posiblemente.

En fin, como aqui no hay que convencer a nadie, y el ABS en la gran mayoría de motos a la fecha es una opción, pues que decida si le conviene o no.
 
a lo mejor para que el sistema de control de bloqueo de rueda funcione correctamente hace falta sensor en ambas ruedas para cotejar la desigualdad de velocidad de giro. Ah, que una cosa es el sensor y otra cosa el dispositivo de evitar el bloqueo. A mí la idea me parece interesante. Además está claro que el bloqueo de atrás no es tan peligroso como el de delante, con lo que tiene mucha lógica que la que mantenga el ABS sea la rueda delantera.

Por cierto, a los que no tenemos o no necesitamos el ABS, o ni siquiera el no tenerlo nos haría descartar un modelo de moto, nos siguen llamando de todo.



Pues ni me creo Kevin Schwantz, ni de su familia, ni me creo más motero que otro por no querer ABS, ni se rompió el molde, ni estoy casi extinto, ni soy un diplodocus aferrado al pasado, ni cerrado a las innovaciones, ni dejo de ser un hombre de mi tiempo, ni soy un inconsciente, además de que también me preocupo de mi seguridad y de la de los demás. Y, además, no me dedico a descalificar a los que entiendan las cosas de otra forma. Es más, me parece estupendo que alguien tenga o quiera moto con ABS. Si mi mujer quisiera una moto, le recomendaría una con ABS, pero también intentaría que aprendiera a frenar bien. A lo mejor ser un hombre de mi tiempo significaría comer precocinados calentados al microondas en lugar de cocinar, que es mucho más moderno que comer cualquier cosa cocinada a la brasa o a la leña - completamente anacrónico y cavernícola, por Dios-, tomar el sol en una máquina, inyectarme músculos en vez de hacer deporte y relacionarme con los demás sólo a través de máquinas, cibersexo incluído, y dejar de quedar con los amigos porque todos tenemos "guasap". Puestos a ridiculizar, igual ser moderno incluye necesariamente estar al día en todo eso y si no lo haces así, eres un diplodocus y todo lo demás... pero todos sabemos que no es así. Mi tía tiene una casa domótica. Las persianas se abren y cierran solas, las luces se encienden a su paso, la calefacción se pone cuando hace falta y se apaga cuando no, sin depender de un programador horario, los toldos se cierran cuando hace viento, el riego se quita cuando llueve y cuando le llaman por teléfono lo puede escuchar por el sistema de sonido por toda la casa, pero si cambia de habitación sólo se oye en la que esté... pero yo no tengo domótica y sin embargo tengo una casa que me encanta. ¿deberíamos tener todos domótica, ya que existe? Pues no, Parece que la mayoría nos conformamos con el mando a distancia de la tele y el de la puerta del garaje. El resto de cosas lo hacemos más o menos a mano. Pues en mi moto igual. El freno delantero con la mano y el trasero con el pie. No por ello estoy aferrado al pasado. Simplemente es que puedo hacerlo y me gusta hacerlo, igual que me gustan más los chuletones a la brasa que el botecito de "calentar y listo". Al final comer, comes, igual que frenar, frenas, porque no hablamos de meter el pie en la rueda para frenar. Hablamos de pinzas de dos o tres pistones, discos, manetas regulables y un poco de interés en aprender a frenar bien. Y si algún día me compro una moto con ABS, que todo es posible y seguramente inevitable dentro de unos años, intentaré que no me entre nunca... frenando bien. Eso yo. El resto, que cada uno elija lo que le guste. No por llevar ABS voy a pensar que son supermodernos, ni más conscientes del peligro que yo, ni más responsables, ni menos auténticos. Lo único que voy a pensar es que si las motos sin ABS no existen en sus opciones de compra, se van a perder un montón de motos cojonudas que también frenan muy bien.

Como siempre me encantan tus respuestas

joer... es asi de fácil...... quien crea que necesita ABS pues nada cojonudo que se lo compre y quien no, pues que la compre sin el.........no hay ni que discutir ni que convencer a nadie con esto en mi opiñión.

SAludos amigos

Personalmente lo encuentro una ayuda , un plus de seguridad. Esta ahí. Luego ya cada uno es un mundo. Por diferentes modos de conducir y la moto que lleve se encontrará más a gusto sin él , posiblemente.

En fin, como aqui no hay que convencer a nadie, y el ABS en la gran mayoría de motos a la fecha es una opción, pues que decida si le conviene o no.

Asi es, o al menos asi deberia de ser
 
Tranquilo HG, no es específicamente por tí, ya que entiendo que es el resumen de lo que aparenta ser, pero has sido más cañero en tu resumen que el resto, aunque por un estilo. Otros resumen así:

Al final esto es cuestión de elecciones, si lo quieres, bien por ti. Si no, allá tú. Así de simple.

Vamos, que si te estrellas por comprarte una moto sin ABS es por propia elección. Claro que si te matas con una moto con ABS debe ser elección de otro, sin duda. A lo que voy es que la opinión presuntamente equitativa es tendenciosa. Tú mismo en tu resumen dices que si quieres una moto con ABS es que eres la releche pilotando porque no te hace falta (con toda la fina mofa que quieras) y si la quieres con ABS NO eres irresponsable ni un retrógrado, más o menos. Vamos, que sin ABS eres un bruto y con ABS no lo eres y, además, eres un motero al día. Si pensamos así -que entiendo que tú no, que lo tuyo es un resumen de lo que parece opinar quien rechaza a quien no quiera ABS- supongo que llegará un momento en que ir en moto será tan fácil como ir en coche porque la moto lo hará todo, igual que ahora los coches cada vez son más listos: giran los faros, leen las señales, frenan si te acercas mucho al de delante, encienden los limpias si llueve y se encienden las luces si entras en un túnel o se pone el sol. Te vibra el pedal si dejas el pie sobre el embrague en el semáforo, pita si te duermes... vamos, que para lo poquito que nos van a dejar hacer, casi que se van a cargar las ganas de conducir. ¿te gusta conducir? pues aprovecha ahora, que dentro de nada le dirás a tu navegador que te lleve y podrás ir sentado detrás durmiendo la siesta o leyendo el periódico... en la tablet, por supuesto, que el papel será de diplodocus!. Y dentro de unas décadas será curioso lo que dirán de aquellos locos del pasado -nosotros- que conducían manualmente sus vehículos ¡¡¡qué temeridad!!! Estaban tronaos nuestros abuelos!! :D (seguramente, pero nos divertimos mucho cuando aún podíamos hacer las cosas como queríamos, no como quería la máquina)
 

Muy sencillo: Porque las respuestas de algunos anti-abs dan la sensación de parecer muy sobrados y denotar ser grandes pilotos dominadores y que los que son pro-abs son aficionados pardillos que necesitan de ayudas electrónicas para montar en moto. Y ni lo uno ni lo otro.

Y ya que estoy, a mí el abs me parece que no está de más y que si tienes la opción de desconectar pues miel sobre hojuelas. Yo he tenido motos que no han tenido el abs y no he tenido problema alguno, pero también reconozco que en la única moto que lo he tenido también me ha sacado de algún apurillo. Hay que tener en cuenta que la carretera no tiene las mismas características que un circuito y que en este último por regla general la frenada suele ser mucho más segura que en una carretera donde puede haber toda clase de imprevistos.

Saludos:).


Estoy 100% de acuerdo con tu opinión y vivencias del segundo párrafo.

Del primer párrafo también coincido al 100% y es más, añadiría que es una "manía bastante fea", a mi parecer por supuesto por parte de algunos.. pero bueno, imagino que sus razones tendrán..

Saludos.

 
Tranquilo HG, no es específicamente por tí, ya que entiendo que es el resumen de lo que aparenta ser, pero has sido más cañero en tu resumen que el resto, aunque por un estilo. Otros resumen así:



Vamos, que si te estrellas por comprarte una moto sin ABS es por propia elección. Claro que si te matas con una moto con ABS debe ser elección de otro, sin duda. A lo que voy es que la opinión presuntamente equitativa es tendenciosa. Tú mismo en tu resumen dices que si quieres una moto con ABS es que eres la releche pilotando porque no te hace falta (con toda la fina mofa que quieras) y si la quieres con ABS NO eres irresponsable ni un retrógrado, más o menos. Vamos, que sin ABS eres un bruto y con ABS no lo eres y, además, eres un motero al día. Si pensamos así -que entiendo que tú no, que lo tuyo es un resumen de lo que parece opinar quien rechaza a quien no quiera ABS- supongo que llegará un momento en que ir en moto será tan fácil como ir en coche porque la moto lo hará todo, igual que ahora los coches cada vez son más listos: giran los faros, leen las señales, frenan si te acercas mucho al de delante, encienden los limpias si llueve y se encienden las luces si entras en un túnel o se pone el sol. Te vibra el pedal si dejas el pie sobre el embrague en el semáforo, pita si te duermes... vamos, que para lo poquito que nos van a dejar hacer, casi que se van a cargar las ganas de conducir. ¿te gusta conducir? pues aprovecha ahora, que dentro de nada le dirás a tu navegador que te lleve y podrás ir sentado detrás durmiendo la siesta o leyendo el periódico... en la tablet, por supuesto, que el papel será de diplodocus!. Y dentro de unas décadas será curioso lo que dirán de aquellos locos del pasado -nosotros- que conducían manualmente sus vehículos ¡¡¡qué temeridad!!! Estaban tronaos nuestros abuelos!! :D (seguramente, pero nos divertimos mucho cuando aún podíamos hacer las cosas como queríamos, no como quería la máquina)

Jajajaja Pingu que razon tienes, te gusta conducir?, pues hazte con una clasica, en no mucho seran ordenadores con ruedas y manillar para sujetarse nomas, se daran las ordenes desce un teclado, y seguiran el trazado de la carrerera con los GPSs, puaj que asco y que pena, que bien se lo pasaban los antiguos y los anticuados porrrdio jajaja, pero hay que ser modennos, que no se diga que no vamos con estos ..............., tiempos juas
 
Tengo un rato libre y voy a opinar.

A principios del siglo XX, cuando los coches eran un auténtico lujo, los pijitos que se lo podían comprar apreciaban la velocidad que se alcanzaba con esos coches a motor en lugar de a caballo. Los fabricantes querían dar placer a aquellos "velocistas" y los frenos que se ponían en los coches eran más bien retenedores porque no frenaban un pijo y lo hacían para que la gente tuviese sensación de velocidad, lo hacían para que aquéllos "auténticos" pilotos disfrutasen de emociones y ¡Qué emociones!

Hoy en día es absurdo pensar quitar capacidad de frenado a un vehículo para que los "auténticos" pilotos tengan emociones. Quiero decir con esto, que los tiempos cambian y llegará un tiempo que los que aquí escriban no sepan lo que es pilotar una moto sin ABS, llegará un día en que los "auténticos" pilotos habrán muerto y los que queden sean unos parias absurdos que no saben lo que es conducir con frenos de tambor, con horquillas que se reviran en las frenadas, con chasis que se retuercen... Habrán, en definitva, dejado de ser "AUTÉNTICOS".

Qué pena me dan las generaciones futuras porque conducirán motos con ABS´s de octava generación, con horquillas inteligentes que se adapten automáticamente a las condicones del asfalto, con sistemas antihundimiento, embragues antirrebote - con lo que me gusta a mí que rebote el embrague - puede que hasta dejen de echar gasolina y ya no les huela las manos en los repostajes. Serán unos idiotas que no sabrán lo que es "Auténtico", ni disfrutarán de la conducción.

Yo reivindico los vehículos sin frenos como eran en una época "auténtica" llena de "auténticos" pilotos.
 
Pues eso, dentro de no mucho, al que le guste conducir, se tendra que pillar una clasica

Ah, ya entiendo, cuanto más antigua más risa te entra y más disfrutas de la conducción, esa es la ecuación. Perfecto entonces me compraré una de 1920. Jo, cómo voy a disfrutar de la conducción, desde luego mucho más que tú, Soli, porque no tendré ni amortiguadores, los neumáticos serán de bici. Impresionante el disfrute.

Este comentario que parece llevado al absurdo, está al mismo nivel que el comentario de que hablaremos a la moto y ella sola nos llevará. ME SE RÍEN LOS ADENTROS :D
 
A mi me gustaba el video BETA... pero cuando llego el DVD por muy tozudo que me pusiera al final tuve que reconocer que se veia mucho mejor el DVD... claro que hay quien todavia puede ser mas tozudo que yo... :cheesy:
 
pues seguramente cuando el ABS sea de octava generación me gustará más. No sé si tanto como para "necesitarlo", pero más. Seguramente cuando las suspensiones inteligentes de quinta generación sean capaces de hacerlo todo maravillosamente bien sin hacer cosas mal, también, y seguramente muchos dispositivos y ayudas que hoy en día están apareciendo, irán mejorando para actuar sin que se note y sin que nadie les encuentre peros. Y no hace falta ser mundialista para encontrarlos. Lo que no entiendo es que volvamos a lo mismo de insistir en que si no llevas ABS es que prefieres frenos de tambor, cuando yo puedo llevar la misma calidad de frenos que una moto con ABS aunque tenga que gestionarlo yo. ¿os suena el ABS opcional? pues al final hay quien compró motos sin ABS habiéndolo. Vamos, que el sistema de frenos es igual pero no dispongo de sistema antibloqueo, con lo que tengo que agudizar mi sensibilidad y anticiparme más para no tener que usarla o usarla las mínimas veces posibles. Es como subir al Everest con oxígeno o sin él.

La electrónica ayuda una barbaridad mientras hace las cosas bien, pero son un fastidio cuando no. Por ejemplo estoy harto de que venga gente a mi casa usando el GPS y que se pierdan a tres manzanas de mi casa porque desde hace varios años los mapas no actualizan que esa calle ya no es de doble sentido, que hay 3 nuevas rotondas o que para llegar a mi pueblo no hace falta entrar por el pueblo de al lado habiendo una entrada directa. Supongo que con el tiempo lo corregirán, aunque ya hace tiempo y no lo hacen, y espero que en un futuro no muy lejano los GPS nos harán llegar a los sitios por los caminos lógicos, no en plan puteo que me llaman y no sabes ni dónde puñetas están porque se han perdido detrás de un polígono en una calle que no conoce nadie.
 
No hablaremos, teclearemos, o a lo mejor hay unos sensores en el casco que nos leen el cerebro jajaja, esto avanza que es una barbaridad jajaja, muy insulso che jajaja
 
Bueno... la tecnologia... como todo... hay que saber usarla... conozco un monton de gente que lleva un GPS y se niega a dedicarle ni un segundo de su tiempo a aprender a usarlo (mi querido padre sin ir mas lejos... que me tiene frito:D)... pero eso ya es otro tema... la tecnologia y yo hemos sabido comprendernos mutuamente... y de verdad que es un mundo genial... fijaros... aqui estamos departiendo a cientos de kilometros... no es cojonudo?? :rolleyes2:
 
Atrás
Arriba