A vueltas con la bateria

thunders

Allá vamos
Registrado
22 Dic 2011
Mensajes
649
Puntos
43
Ubicación
Bilbao
Curioso lo de ayer, cojo la moto al mediodía... le costó bastante arrancar..(pulso el encendido y hay que dejarlo mucho tiempo pulsado), no es como otras motos que lo pulsas y tocas ligeramente gas.y bualá, no, aquí lo dejo mantenido y si doy GAS se para hay que dejarlo un rato largo(esto es normal?)..al margen de eso arrancó..doy una minivuelta y aparco la moto y quito la rosca del desconectador de bateria.
Pasan las horas y 4 horas depués vuelvo a por la moto y tras enroscar el desconectador, la moto no tiene casi bateria...el famoso "claclaclacla" y nada, al final a empujón...
Mi teoría es que se haya descargado en el taller la bateria...
 
Hay muchos factores que afectan al estado de una bateria, por ejemplo:

Cuando compramos una bateria al principio su estado de tension anda alrededor de los 13,5v. su capacidad de amperios está relacionada directamente con la tensión, es decir que.: La capacidad en amperios horas indica la corriente que puede suministrar la batería durante un tiempo determinado, siempre que la tensión no baje de 10.5 voltios.
Tambien tienen Auto descarga, aunque no se utilice, este valor lo indica el constructor dependiendo de la tecnología, puede tener una perdida de su capacidad de energía de entre 1% a un 5% a una temperatura ambiente de 20°C. La auto descarga aumenta proporcionalmente a la temperatura y al envejecimiento de la batería.
Otro factor es la Resistencia Interna, si es nueva y está en buen estado es baja. Este valor aumenta con el estado de carga, la temperatura y el envejecimiento. Es difícilmente controlable, la resistencia interna disminuye el rendimiento de la batería.
Y además sobre todo ahora en invierno, la Temperatura tiene mucha incidencia sobre las baterías debido a los componentes químicos que la componen: Tensión, gasificación, pérdida de líquido electrolítico. La temperatura afecta el rendimiento de la batería, capacidad, auto descarga y longevidad.

A todo esto hay que añadirle otras cuestiones mecanicas:

Que los cables esten nuevos, porque así la corriente circula mejor y llega sin perdidas al motor de arranque.
Estado de las pipas y bujias.
Correcta regulacion de valvulas, correcta puesta a punto del avance, carburacion.

Por todo lo expuesto, ahora en esta epoca de frio si no usas la moto habitualmente debes controlar la tension y mantenerla con un cargador mantenedor y si tu bateria despues de analizarla: tiempo de descarga, tension etc. no tiene solucion, deberas de cambiarla, las de gel para nuestras motos duran más y mantienen la carga más tiiempo.
Un saludo.
 
Última edición:
El del taller ya me ha comentado que la bateria en cuestión es una auténtica mierda que a él ese modelo d ebateria le ha dado bastantes problemas...la he dejado cargando y ya veremos luego.
seguiré informando.
 
Yo le pondría una Odissey o una Genesis (son la misma batería, una para venta directa y la otra como equipamiento montado en vehículos nuevos). Es la que llevo y repetiré cuando se agote.

Slds.
 
Estoy con pedrinimplaero
Yo tambien voy con una Odissey de gel y no se muere nunca, es una pasada, si encima le haces un semimantenimiento de vez en cuando con un buen cargador-mantenedor-reparador de baterías, te durará casi toda la vida.
 
Yo q tú me olvidaba de la batería pues sí te ha dejado tirado una vez, puede hacerlo otra y en circunstancias más complejas, viaje por ejemplo.

Yo desde que monté la Odisey, adiós problemas!!! Vale un buen dinero pero en mi madura no escatimo, jejeje.

Saludos.
 
Otro más con Odyssey (PC680) desde hace 2 años y sin problemas.
Un saludo
 
algun forero que tenga puesta la PC680 en una bmw R100S? funciona bien?
 
Yo la tuve que poner en mi R100Rs
porque la anterior no duraba ni 6 intentos de arranque

hasta hoy y eso que apenas he andado con la Rs tras un año con ella
ni un solo problema

yo la recomiendo
 
Hola amigos, yo con mi r-100-gs estuve pasando calamidades con la batería, probando mil inventos, hasta que tomé esta decisión:

A)Batería nueva, "normal"
B)Desconectador
c)Cargador inteligente, le puse una toma de corriente y ahora está conectada las 24H.

Se acabaron los problemas, arranca al 1º intento y un problema menos....

Un saludo desde Donostia.
 
Hola compañeros. Yo también hago mas o menos como lovito. Uso baterías normales, no selladas,(12V-30A) para poder controlar el nivel del electrólito. De vez en cuando le aplico el cargador unas horas a baja carga. No uso desconectador -así no tengo que poner el reloj en hora-, pero no tengo ningún problema. Normalmente estas baterías bien tratadas duran unos 4 o 5 años. Una comprobación muy fiable -en baterías no selladas- es comprobar su estado con el densímetro. Es lo que mejor te indica lo que puedes esperar de ella.
 
Hola compañeros. Yo también hago mas o menos como lovito. Uso baterías normales, no selladas,(12V-30A) para poder controlar el nivel del electrólito. De vez en cuando le aplico el cargador unas horas a baja carga. No uso desconectador -así no tengo que poner el reloj en hora-, pero no tengo ningún problema. Normalmente estas baterías bien tratadas duran unos 4 o 5 años. Una comprobación muy fiable -en baterías no selladas- es comprobar su estado con el densímetro. Es lo que mejor te indica lo que puedes esperar de ella.

Lo malo es que ese tipo de baterias si baja el nivel del electrolito ahi que rellenarlo
yo en la Goldwing que tenia una de la Marca GS ( Bateria claro ) como al encender las luces y demas cosillas tiraba mucho de bateria tenia que rellenar bastante
 
En el próximo cambio, probaré una de esas. De momento, nunca tuve problemas con las baterías clásicas, pero es bueno mejorar.
 
Atrás
Arriba