Hay muchos factores que afectan al estado de una bateria, por ejemplo:
Cuando compramos una bateria al principio su estado de tension anda alrededor de los 13,5v. su capacidad de amperios está relacionada directamente con la tensión, es decir que.: La capacidad en amperios horas indica la corriente que puede suministrar la batería durante un tiempo determinado, siempre que la tensión no baje de 10.5 voltios.
Tambien tienen Auto descarga, aunque no se utilice, este valor lo indica el constructor dependiendo de la tecnología, puede tener una perdida de su capacidad de energía de entre 1% a un 5% a una temperatura ambiente de 20°C. La auto descarga aumenta proporcionalmente a la temperatura y al envejecimiento de la batería.
Otro factor es la Resistencia Interna, si es nueva y está en buen estado es baja. Este valor aumenta con el estado de carga, la temperatura y el envejecimiento. Es difícilmente controlable, la resistencia interna disminuye el rendimiento de la batería.
Y además sobre todo ahora en invierno, la Temperatura tiene mucha incidencia sobre las baterías debido a los componentes químicos que la componen: Tensión, gasificación, pérdida de líquido electrolítico. La temperatura afecta el rendimiento de la batería, capacidad, auto descarga y longevidad.
A todo esto hay que añadirle otras cuestiones mecanicas:
Que los cables esten nuevos, porque así la corriente circula mejor y llega sin perdidas al motor de arranque.
Estado de las pipas y bujias.
Correcta regulacion de valvulas, correcta puesta a punto del avance, carburacion.
Por todo lo expuesto, ahora en esta epoca de frio si no usas la moto habitualmente debes controlar la tension y mantenerla con un cargador mantenedor y si tu bateria despues de analizarla: tiempo de descarga, tension etc. no tiene solucion, deberas de cambiarla, las de gel para nuestras motos duran más y mantienen la carga más tiiempo.
Un saludo.