Reducción de velocidad máxima de carreteras convencionales, en primavera 2013

Y porque no ponen el limite a 50 o menos, iriamos supermegaultra seguros y siempre habria mas conductores que lo saltarian, podrian cobrar mas veces el impuesto revolucionario.
Aaahhh claro ya se, poco a poco para que nos acostumbremos, nos tenemos que mentalizar del nuevo limite antes de bajarlo de nuevo, todo llegara
 
....Romerito, yo no he dicho que todos los casos son iguales....he dicho que el peligro está en todos los lados, sea una recta, una curva, un cambio de rasante, etc.......que no es lo mismo.

....si una carretera está a 120 y nosotros circulamos a 120, no hay ánimo recaudatorio que valga.............si una carretera secundaria está a 100 y la ponen a 90, pues si vas a 90 y tardas cinco minutos más que antes en llegar, pues no hay diferencia alguna entre estar a 90 y estar a 100.......y si antes ibas a 100 y ahora vas a 90, seguirán sin recaudar.........

...solo recaudan de quienes no respetan las limitaciones de velocidad y mientras haya clientes que siguen sin saber donde pueden correr o no, pues seguirán recaudando..........pero la culpa no es de ellos, la culpa es del que no respeta las señales............es asi de sencillo.....a todos nos gusta correr, sea en moto o sea en coche, por supuesto que a mí tambien, pero sé que las carreteras son de todos y todos debemos cumplir las normas..........y si me prohiben circular los dias que tengan "R" o los dias que sean pares, pues lo haré....lo importante es la convivencia y la comunidad, no los placeres individuales.......en las carreteras, los placeres individuales cuestan dinero y muchas veces, la vida de los demás......

....si de cada 100 muertes este año 2012, 80 se han producido en carreteras secundarias, y el hecho de bajar de limitación, de 100 a 90, puede salvar aunque sea UNA sola vida, yo me doy por satisfecho y firmo ir a 90 por carreteras secundarias para siemore.......

...eso sí, sé que hay otros puntos de vista y yo los respeto totalmente, es imposible que todos pensemos igual.....

..un abrazo a todos....
 
A 90 se van a morir los mismos que a 100 o sino un número mayor. Ya que la gente "va despacio" se confía mas, se relaja y ahí comienzan los problemas. El tema no pasa por la velocidad sino por la educación vial que es inexistente en España.

Saludos!
 
....Romerito, yo no he dicho que todos los casos son iguales....he dicho que el peligro está en todos los lados, sea una recta, una curva, un cambio de rasante, etc.......que no es lo mismo.

....si una carretera está a 120 y nosotros circulamos a 120, no hay ánimo recaudatorio que valga.............si una carretera secundaria está a 100 y la ponen a 90, pues si vas a 90 y tardas cinco minutos más que antes en llegar, pues no hay diferencia alguna entre estar a 90 y estar a 100.......y si antes ibas a 100 y ahora vas a 90, seguirán sin recaudar.........

...solo recaudan de quienes no respetan las limitaciones de velocidad y mientras haya clientes que siguen sin saber donde pueden correr o no, pues seguirán recaudando..........pero la culpa no es de ellos, la culpa es del que no respeta las señales............es asi de sencillo.....a todos nos gusta correr, sea en moto o sea en coche, por supuesto que a mí tambien, pero sé que las carreteras son de todos y todos debemos cumplir las normas..........y si me prohiben circular los dias que tengan "R" o los dias que sean pares, pues lo haré....lo importante es la convivencia y la comunidad, no los placeres individuales.......en las carreteras, los placeres individuales cuestan dinero y muchas veces, la vida de los demás......

....si de cada 100 muertes este año 2012, 80 se han producido en carreteras secundarias, y el hecho de bajar de limitación, de 100 a 90, puede salvar aunque sea UNA sola vida, yo me doy por satisfecho y firmo ir a 90 por carreteras secundarias para siemore.......

...eso sí, sé que hay otros puntos de vista y yo los respeto totalmente, es imposible que todos pensemos igual.....

..un abrazo a todos....

Personalmente no creo que mi vida ni la de nadie vayan a depender de que circule a 130 en vez de a 120 (sancionable) en una autopista.
Quiero decir que, ante un peligro real (imprevisto), 10 km/h de más no significan nada. Y eso me lo dice el sentido común, y la ciencia (física, matemática, biología, etc.) si me apuras también.
Nadie dice que las normas no estén para ser cumplidas, lo que muchos decimos es que las normas y su aplicación se hacen de una forma claramente sesgada y parcial. Nosotros, como ciudadanos, no aportamos dinero al estado para que nos saque más dinero todavía, sino para que haga buena gestión de él y, a poder ser, no se vayan a la solución facilona de poner los radares en los tramos rectos de travesías urbanas de 3 carriles por sentido (por seguir el ejemplo del compañero).

Es llamativo, también, la frase “y mientras haya clientes que siguen sin saber dónde pueden correr o no”.
No quiero pensar mal, cualquiera puede tener un lapsus, pero esa denominación no es muy apropiada, en mi opinión. Un ciudadano, no es un “cliente” del estado, al menos no debería de serlo, o muy mal vamos…

Saludos.
 
A 90 se van a morir los mismos que a 100 o sino un número mayor. Ya que la gente "va despacio" se confía mas, se relaja y ahí comienzan los problemas. El tema no pasa por la velocidad sino por la educación vial que es inexistente en España.

Saludos!

Ahí le has dado. Si realmente es por seguridad, el tema está claro todos a 50 en autopista y a 25 en el resto y ya verás como no hay accidentes. Según los test de choque, un coche a 35 km/h se destroza... Pues Sres del Gobierno, todos en bici.
Se está buscando el límite de velocidad compromiso entre la tomadura de pelo y el sacacuartos. Por debajo de 90 parece que les debe de sonar a tomadura de pelo, pero son 10 kilometrillos que oye, con un radar bien colocado hay más conductores que pican.

Más educación vial y menos restricciones.
 
.........lo sé oixu, 10 kilómetros mas o menos no son nada, pero en algún lugar habrá que poner el límite ¿no?.....

..y lo de "clientes", sabes que está dicho en el sentido figurado, todos somos conductores, pero en el momento que incumplimos las normas, pasamos a ser "clientes" de la Caja Grande de la Administración........

un saludo....yo, por mi parte, pondría los límites a 140, pero no está en mi mano hacerlo, son otros los que los ponen y como está puesto por Ley, habrá que adaptarse a lo que hay.....y que es igual para todos.....bueno, casi igual, siempre hay alguien que se pasa las leyes por el forro, pero eso ya no es problema nuestro......

..y os recuerdo que la educación vial se vino dando desde los 80, yo he participado en ello.....NO HA SERVIDO DE NADA.........
 
Es que cada vez ponen mas dificil no saltarse la ley, cada vez hay mas restricciones y mas severas aunque quiza sea lo que quieren, sino no se puede denunciar, estas han de estar apoyadas por la ley
 
Con el tema de la limitación hay un problema cierto, los vehículos se diseñan para alcanzar unas velocidades que están prohibidas y me pregunto por qué esto no se regula. Pregunta retórica cuya respuesta conozco.
Acacbo de cambiar de moto a un modelo con motor más suave, que sube mejor de vueltas, que anda más, pero sigue siendo una GT. Bueno, pues lo que realmente me está pasando es que por los mismos lugares que pasaba antes ahora tengo que ir mirando el velocímetro porque sin tener la sensación de estar haciendo nada peligroso voy más rápido, así que cuando me doy cuenta aflojo... Y vuelvo a subir el límite... Y me vuelvo a dar cuenta y aflojo y así... hasta Cádiz.
 
Prohibida la circulación por carreteras secundarias ha todo vehículo de cuatro o más ruedas por su seguridad, DGT.
 
Última edición:
......

....si de cada 100 muertes este año 2012, 80 se han producido en carreteras secundarias, y el hecho de bajar de limitación, de 100 a 90, puede salvar aunque sea UNA sola vida, yo me doy por satisfecho y firmo ir a 90 por carreteras secundarias para siemore........

¿Y qué parte de esas muertes se debe a ir a 100 km/h y no a 90 km/h?. Creo que muy pocas, sinceramente. El animal de bellota que se mama en la discoteca y luego coge el coche y se la pega a 170 km/h cruzando la primera travesía a la que llega, va a seguir estando. El que hace un adelantamiento imprudente, va a seguir estando. El que se sale de la carretera por dormirse o por distraerse, va a seguir estando.... El que se pica con otro, va a seguir estando. El que se salta un STOP va a seguir estando, el que aunque parezcas un árbol de navidad pega un giro sin señalizarlo y luego te dice "Uy, es que no te he visto", va a seguir estando... Nada de lo anterior se evita reduciendo la velocidad de 100 a 90 km/h.

Otra tema sería, siendo (absuradamente) coherente, no reducirla a 90 km/h sino a 20 km/h, donde incluso un choque frontal probablemente quede en poco más que unos parachoques rotos, o algún esguince o hueso jodido, pero nada más. ¿Qué opinas de reducir la velocidad en nacionales no a 90 km/h sino a 20 km/h?. ¿Quien te dice que no se van a conseguir salvar no una (como dices) sino 1000 vidas más al año?. ¿Hay alguien que a la pregunta "¿deben adoptarse las medidas necesarias para salvar 1000 vidas al año?" diga que no?. Claro, es que planteado así... Hay que ser consciente de que vivimos en un mundo imperfecto, y que todo, repito: todo, conlleva sus contrapartidas y/o riesgos. Transportarse, sea como sea, conlleva riesgos. ¿Prohibimos cualquier método de transporte que no tenga riesgo nulo?. Lo digo porque no existe... Ni caminando. Al final hay que buscar un equilibrio entre pros y contras. Lo de anteponer la seguridad por encima de todo no lo hace NADIE. Y menos quienes vamos en moto (por motivos obvios). Si de verdad esa fuese la prioridad absoluta de alguien, ese alguien debería ir en un Hummer con triple blindaje a 20 km/h, nunca de noche, nunca si llueve, nunca si a la carretera previamente no se le ha hecho una inspección y se hayan subsanado todas y cada una de sus deficiencias, aser posible cuando nadie más utilice esa misma carretera, y menos si en lugar de en el mismo sentido viene de frente... Utópico, absurdo, irreal,¿verdad?. Pues lo de ir rebajando la velocidad más y más, viene a ser lo mismo (pasito a pasito y nos tan "exagerado" como yo he planteado, pero en esencia lo mismo). Salvo, claro, que lo que se busque sea otra cosa, disfrazada de algo muy "vendible" como es la seguridad. Me remito al mensaje inicial de este hilo, en el que ya planteaba qué es lo que personalmente creo que se busca.

A 90 se van a morir los mismos que a 100 o sino un número mayor. Ya que la gente "va despacio" se confía mas, se relaja y ahí comienzan los problemas. El tema no pasa por la velocidad sino por la educación vial que es inexistente en España.

Saludos!

Totalmente de acuerdo... pero eso no genera ingresos, con lo que olvídate de que se potencie este aspecto. Para mí, educación, es cumplir unas normas siempre que las mismas sean lógicas. Cumplir normas (restricciones de velocidad, en este caso) ilógicas, o impuestas con fines espúreos, no es educación: es plegarse a lo que te imponen simplemente "porque más te vale (y si no, prepárate)".

Vsss
 
Última edición:
...creo que los fines no son espúreos, lo que no nos entra es la educación vial..........si una curva está recomendada a 40, pues la tomamos a 80, porque se puede tomar sin peligro................los stops los convertimos en ceda el paso, porque el idiota que puso la señal no tenía ni pajolera idea de señales.....................los semáforos los pasamos en ambar y rojo, porque nos sobra tiempo de hacerlo y cada vez apuramos más los colores..................la velocidad nos da igual, es como la gasolina, siempre hecho 40 euros, vaya al precio que vaya, si te gusta ir a 130, pues casi siempre vas a 130 sea la carretera que sea.....................si hay niebla, conduces igual que si hubiera completa visibilidad, se ve cada adelantamiento por la autopista y por las carreteras con niebla, que quita el sentido, pues les da igual........................se hace de noche y la mitad de los coches (sobre todo las mujeres), circulan sin luces hasta que alguien las avisa....................nos paramos en los arcenes y carriles como si la carretera fuera un camping, nos da igual que sea una curva que un cruce, necesitamos parar y paramos sin ver el peligro.....................nos tomamos cuatro cervezas y vemos que vamos "contentillos", pero pillamos el coche igual, total, estamos cerquita de casa y no pasa nada.............vamos con el teléfono móvil todo el día, o hablando o escribiendo mensajes en los semáforos, hasta que nos pitan para que arranquemos............................adelantamos con la moto por todos los lados y circulamos por el carril que nos interesa en cada momento......................adelantamos con el coche a otro coche aunque venga alguien de frente, porque nos da tiempo y la mitad no sabemos a qué distancia debe de venir alguien de frente para poder adelantar..............no distinguimos una carretera de arcén de más de 1,50 con otra de menos de 1,50...ahhh..¿pero hay arcén?...........................nos averiamos y colocamos el triángulo de avería detrás del maletero, a dos metros, no vaya a ser que nos lo roben si lo ponemos lejos, nadie sabe que como mínimo ha de estar a 40 metros y si es una curva, pues mucho más lejos, siempre ves al tipo entre el triángulo y el maletero, si viene un camión se lo lleva todo por delante.......................................no sé, son muchas cosas que se ven diariamente y te das cuenta que la gente va a lo suyo y lo que menos le preocupa es la conducción, el centrarse en ello..............conducimos sin descansar el tiempo preceptivo, vamos atentos a todo menos a la carretera............

......muchísimas más cosas podríamos poner ......cosas que son visibles por todos vosotros todos los días.....eso no es recaudación hombre, eso es intentar dar a la gente donde más le duele, que es en el bolsillo, porque si a las señales no le hacen caso, a los agentes no les hacen caso.........pues el que la haga, que la pague........


...a mi me pillaron hace poco a 136 por una carretera de 90.....pues seguramente era por recaudar......:rolleyes2:
 
Pues a mi en una carretera de 100 pienso que me pegaron una chufla de campeonato hace un par de meses justo al acabar un adelantamiento...... Circulando a unos 130 di un golpe de gas para pasar a un coche que además se desplazo ligeramente a la derecha para dejarme paso en una zona de excelente visibilidad.

Justo al volver a mi carril para recuperar la velocidad " de crucero" había un león de los mossos tras unas cañas, imposible de ver, y con el cono tras la bionda, reescondido. Si apuntaba de culo la he cagado ( a no ser que saliera el x3 que acababa de adelantar en la foto y no se me vea....). Si apuntaba de cara no me llegará.

Yo no iba a la velocidad legal. Eso Lo asumo. Tuve mucha, pero mucha mala suerte. ( merecida o no, según criterio del que me lea...) me tengo y me tienen los compañeros por un tio muy pero que muy prudente.

Pero joroba, yo si pienso que el radar, por donde estaba y con la circulación que había, tenía un afan recaudatorio claro. Además no se paraba a nadie ni en un sentido ni en otro...... Y eso que había oportunidad de hacerlo, ya que hay mil sitios adecuados, sin pelilgro para ello.

Por cierto Eraser, una pregunta si me permites ya que me temo que puedo estar como tu.

Esos 136 en zona 90 de los que tu hablas, son por un pelo más del 50% de exceso, que creo que es lo que me va a pasar a mi. Conlleva esto una retira de carnet "automática" ?

Un saludo y perdón por el tostón.
 
....creo que si la limitación es de 90, el exceso de 121 a 140 eran 2 puntos y 300 euros.....
 
¿Y qué parte de esas muertes se debe a ir a 100 km/h y no a 90 km/h?. Creo que muy pocas, sinceramente. El animal de bellota que se mama en la discoteca y luego coge el coche y se la pega a 170 km/h cruzando la primera travesía a la que llega, va a seguir estando. El que hace un adelantamiento imprudente, va a seguir estando. El que se sale de la carretera por dormirse o por distraerse, va a seguir estando.... El que se pica con otro, va a seguir estando. El que se salta un STOP va a seguir estando, el que aunque parezcas un árbol de navidad pega un giro sin señalizarlo y luego te dice "Uy, es que no te he visto", va a seguir estando... Nada de lo anterior se evita reduciendo la velocidad de 100 a 90 km/h.

Otra tema sería, siendo (absuradamente) coherente, no reducirla a 90 km/h sino a 20 km/h, donde incluso un choque frontal probablemente quede en poco más que unos parachoques rotos, o algún esguince o hueso jodido, pero nada más. ¿Qué opinas de reducir la velocidad en nacionales no a 90 km/h sino a 20 km/h?. ¿Quien te dice que no se van a conseguir salvar no una (como dices) sino 1000 vidas más al año?. ¿Hay alguien que a la pregunta "¿deben adoptarse las medidas necesarias para salvar 1000 vidas al año?" diga que no?. Claro, es que planteado así... Hay que ser consciente de que vivimos en un mundo imperfecto, y que todo, repito: todo, conlleva sus contrapartidas y/o riesgos. Transportarse, sea como sea, conlleva riesgos. ¿Prohibimos cualquier método de transporte que no tenga riesgo nulo?. Lo digo porque no existe... Ni caminando. Al final hay que buscar un equilibrio entre pros y contras. Lo de anteponer la seguridad por encima de todo no lo hace NADIE. Y menos quienes vamos en moto (por motivos obvios). Si de verdad esa fuese la prioridad absoluta de alguien, ese alguien debería ir en un Hummer con triple blindaje a 20 km/h, nunca de noche, nunca si llueve, nunca si a la carretera previamente no se le ha hecho una inspección y se hayan subsanado todas y cada una de sus deficiencias, aser posible cuando nadie más utilice esa misma carretera, y menos si en lugar de en el mismo sentido viene de frente... Utópico, absurdo, irreal,¿verdad?. Pues lo de ir rebajando la velocidad más y más, viene a ser lo mismo (pasito a pasito y nos tan "exagerado" como yo he planteado, pero en esencia lo mismo). Salvo, claro, que lo que se busque sea otra cosa, disfrazada de algo muy "vendible" como es la seguridad. Me remito al mensaje inicial de este hilo, en el que ya planteaba qué es lo que personalmente creo que se busca.



Totalmente de acuerdo... pero eso no genera ingresos, con lo que olvídate de que se potencie este aspecto. Para mí, educación, es cumplir unas normas siempre que las mismas sean lógicas. Cumplir normas (restricciones de velocidad, en este caso) ilógicas, o impuestas con fines espúreos, no es educación: es plegarse a lo que te imponen simplemente "porque más te vale (y si no, prepárate)".

Vsss

Completamente de acuerdo, Romerito

Hay muchas más cosas que se pueden hacer para evitar muchas muertes... y no se hacen porque no se cobra por ello
 
....creo que si la limitación es de 90, el exceso de 121 a 140 eran 2 puntos y 300 euros.....

Gracias Eraser. Según las tablas que la propia DGT nos envió hara un par de años así es. Pero mi duda viene al ser más de un 50% de exceso, infracción siempre MUY grave......

Veremos ! Un saludo y gracias ! :-)
 
..//..
Qué digo, lo mejor será una buena bicicleta. De momento no paga impuestos ..//..

De momento, de momento porque el otro día escuché que algún ayuntamiento quería cobrar por tener un perro :shocked:, al final si todos nos compramos una bici, ya legislarán y aprobarán un buen "multabici" que sirva de bálsamo para los gastos municipales.

Un saludo :undecided:
 
¿Pero ya se puede circular con mountainbike en secundarias y Autopistas?, con ella no paso de 30 y no pago seguro, no pago itv, no pago gasolina (impuestos de gasolina más centimo sanitario, que en mi caso no sirve y me ponen el euro por receta), no pago impuesto de matriculación, no pago el impuesto de circulación, y no llego a la velocidad de detección de los radares, bueeeno en alguno de ciudad puede que llege.


Y me pregunto una cosa, por lo que comentamos muchos por aquí y por otros mentideros, todos nos dabamos cuenta de lo que ocurria con la economia, los bancos, las corrupciones, las privatizaciones y enchufismos, etc. ¿que pasa que no sabemos elegir a gente lo suficienmente capacitada para que lleve las cosas?, pues si no están capacitados a la p...a, calle sin pensiones ni nada, ellos piensan que son gente de primera y nosotros los ciudadanos somos de segunda, unos borregos que si no fuese por ellos donde estaríamos. Es así, da igual el color, estamos "gobernados" por unos clasistas, que no tienen la capacidad suficiente para desempeñar el trabajo que les hemos encomendado, meten la pata, el cazo y todo lo que pueden y luego nos tratan como si fuesemos niños, pero nos damos cuenta de todo, pero no tenemos poder para nada, no podemos evitar que hagan lo que hacen cuando lo hacen y luego cuando al final se intenta que pagen:

Caso "Pallerol" o como se escriba, ¡ Si hemos robado a los parados, nos hemos quedado con la pasta, la devolvemos, eso si sin recargos ni intereses, y nos vamos a casa de rositas!.
Un hombre comete un delito menor, se reinserta, forma una familia y a los 7 años le obligan a ir a la carcel por na y menos.

En fin, no tengo ninguna solución pero me he desahogado, por mi como si ponen el limite de circulación a 10 km por hora, ya me buscaré las mañas para disfrutar haciendo lo que me gusta y que se j.....an.
Paso ya de "Haz lo que digas perno no lo que yo haga"
 
Última edición:
Hola amig@s, ¿Menos velocidad más seguridad? En mi caso no siempre es así. Me explico, mi mujer tiene un flamante Golf tdi del 2012, con cambio automático, control de velocidad, y más botones en el volante y salpicadero que una consola de videojuegos, todo ello con una pantalla donde ver la información, música, teléfono,etc.

Dentro no se oye casi el motor y vibraciones cero.

Cuando voy de Donostia a Barcelona, respeto las señales +-, ya me han cazado un par de radares y no quiero seguir regalando mi dinero y mis puntos.

A 100 kmts/hora ya he tenido dos sustos por "relajarme" unos segundos, en uno de ellos me salvó la linea blanca que vibra al pisarla.

¿No sería más seguro prohibir tanto juguete dentro de un coche y tener que concentrarse en la conducción que pensar obsesivamente en radares y límites de velocidad?

Garantizo que este coche a 100 kmts/hora, por autovía, con el climatizador y música bajita es un excelente somnífero....!

Un saludo desde Donostia
 
Atrás
Arriba