¿Y qué parte de esas muertes se debe a ir a 100 km/h y no a 90 km/h?. Creo que muy pocas, sinceramente. El animal de bellota que se mama en la discoteca y luego coge el coche y se la pega a 170 km/h cruzando la primera travesía a la que llega, va a seguir estando. El que hace un adelantamiento imprudente, va a seguir estando. El que se sale de la carretera por dormirse o por distraerse, va a seguir estando.... El que se pica con otro, va a seguir estando. El que se salta un STOP va a seguir estando, el que aunque parezcas un árbol de navidad pega un giro sin señalizarlo y luego te dice "Uy, es que no te he visto", va a seguir estando... Nada de lo anterior se evita reduciendo la velocidad de 100 a 90 km/h.
Otra tema sería, siendo (absuradamente) coherente, no reducirla a 90 km/h sino a 20 km/h, donde incluso un choque frontal probablemente quede en poco más que unos parachoques rotos, o algún esguince o hueso jodido, pero nada más. ¿Qué opinas de reducir la velocidad en nacionales no a 90 km/h sino a 20 km/h?. ¿Quien te dice que no se van a conseguir salvar no una (como dices) sino 1000 vidas más al año?. ¿Hay alguien que a la pregunta "¿deben adoptarse las medidas necesarias para salvar 1000 vidas al año?" diga que no?. Claro, es que planteado así... Hay que ser consciente de que vivimos en un mundo imperfecto, y que todo, repito: todo, conlleva sus contrapartidas y/o riesgos. Transportarse, sea como sea, conlleva riesgos. ¿Prohibimos cualquier método de transporte que no tenga riesgo nulo?. Lo digo porque no existe... Ni caminando. Al final hay que buscar un equilibrio entre pros y contras. Lo de anteponer la seguridad por encima de todo no lo hace NADIE. Y menos quienes vamos en moto (por motivos obvios). Si de verdad esa fuese la prioridad absoluta de alguien, ese alguien debería ir en un Hummer con triple blindaje a 20 km/h, nunca de noche, nunca si llueve, nunca si a la carretera previamente no se le ha hecho una inspección y se hayan subsanado todas y cada una de sus deficiencias, aser posible cuando nadie más utilice esa misma carretera, y menos si en lugar de en el mismo sentido viene de frente... Utópico, absurdo, irreal,¿verdad?. Pues lo de ir rebajando la velocidad más y más, viene a ser lo mismo (pasito a pasito y nos tan "exagerado" como yo he planteado, pero en esencia lo mismo). Salvo, claro, que lo que se busque sea otra cosa, disfrazada de algo muy "vendible" como es la seguridad. Me remito al mensaje inicial de este hilo, en el que ya planteaba qué es lo que personalmente creo que se busca.
Totalmente de acuerdo... pero eso no genera ingresos, con lo que olvídate de que se potencie este aspecto. Para mí, educación, es cumplir unas normas siempre que las mismas sean lógicas. Cumplir normas (restricciones de velocidad, en este caso) ilógicas, o impuestas con fines espúreos, no es educación: es plegarse a lo que te imponen simplemente "porque más te vale (y si no, prepárate)".
Vsss