Conce "caput".

JoseraGT

Acelerando
Registrado
30 Oct 2009
Mensajes
407
Puntos
0
Pues eso... que me acabo de enterar, que Bikar, deja de ser conce B.M.W. tanto en motos, como en coches... esto en Bilbao, y segun parece, son 22 los concesionarios en el territorio Español, que no renueva B.M.W. la concesion.
En fin...
 
Buff!!! Muchos concesionarios me parecen a mí para quitar las concesinoes a la vez!!! No obstante he buscado la información porque me ha llamado la atención y no la encuentro.

Para cerrar 22 concesionarios tiene que haber un plan estratégico muy muy elaborado detrás, porque se puede cerrar una concesión por mal servicio o por darsela a otra empresa que se preveé que lo hará mejor, pero....22!!!

No dudo lo que dices, tan solo que me parece muy extraño.

V,s
 
No dudes que el plan lo tienen... y bien estrategico que es... ya se saben los nombres de los nuevos conces y sus nuevos dueños,(conocidos todos) en mi ciudad... y en otras.
 
El nuevo concesionario de BMW estará, si ni me fallan los informantes en Volvo Carwagen en Enekuri.
 
Hola.
F. Aragon de Logroño tambien cierra pero creo que abre con otro nombre.
 
Si la pérdida de las concesiones se deben al descenso de facturación debido a la crisis, lo siento en el alma por los propietarios y empleados del concesionario en cuestión, ya que son víctimas de una situación de la que no son responsables directos.
Si se debe a la evidencia por parte de Bmw Ibérica de que ese concesionario en cuestión no ofrece a sus clientes un trato post-venta dentro de los márgenes establecidos por la marca, no puedo más que aplaudir la decisión, por más que me duela el drama familiar que supone la pérdida de un puesto de trabajo.

A mí también me choca que revoquen la concesión a 22 establecimientos. Pero si analizamos detenidamente lo que se lee últimamente tanto en este foro como en muchos otros de motos y coches, el trato al cliente últimamente deja muchísimo que desear. Y quizás no se corresponda con el trato recibido por los clientes de Bmw en otros mercados.
 
Última edición:
No dudes que el plan lo tienen... y bien estrategico que es... ya se saben los nombres de los nuevos conces y sus nuevos dueños,(conocidos todos) en mi ciudad... y en otras.

Sabes si hay cambios en Valencia, Alicante y Murcia?
 
no me extraña, en su día, cuando vivia en Bilbao el trato en coche era malo en taller y recambios. Además, para la gente de Bilbao ciudad pillaba un poco a tomar vientos y con dificultad de transporte. Con la apertura de Armotor en la propia ciudad y en una zona mas o menos bien comunicada de Basauri seguro que vieron resentido el numero de clientes en taller.

En cuanto a comercial, pregunte precio para la moto, por aquello de tener a mis padres alli y poder recogerla en una visita y todavía estoy esperando.

PD: se sabe cuales son las otras 22?
 
Pues eso... que me acabo de enterar, que Bikar, deja de ser conce B.M.W. tanto en motos, como en coches... esto en Bilbao, y segun parece, son 22 los concesionarios en el territorio Español, que no renueva B.M.W. la concesion.
En fin...

No no, no os equivoqueis lamentablemete los concesionarios nos es que BMW nos le renueve es que no pueden continuar por estar arruinados los negocios. en algunos casos buscaran alternativas y en otros no porque nos la encuentran. al parecer hoy por hoy tal y como estan las cosas los concesionarios en general coches y motos lo estan pasando bastante mal, pero vamos nada muy distinto al resto de actividades economicas debido a la situacion del pais.
 
No no, no os equivoqueis lamentablemete los concesionarios nos es que BMW nos le renueve es que no pueden continuar por estar arruinados los negocios. en algunos caso buscaran alternativas y en otros no porque nos la encuentran. al parecer hoy por hoy tal y como estan las cosas los concesionarios en general coches y motos lo estan pasando bastante mal, pero vamos nada muy distinto al resto de actividades economicas debido a la situacion del pais.

En València Dos Rodes pasa de tener dos tiendas a una. La de antigua Senda de Senent y la de Maestro Rodrigo se unifican en una en Valle de la Ballestera. Parece significativo.
 
En efecto, en Bilbao, los coches los llevara Carvawen... pero las motos, los de harley que estan en Basauri, y tengo en tendido que estan preparando un taller nuevo en Galdakao, cerca de los bomberos.
Lo de Armotor, es del mismo dueño de Bikar, lo unico que en efecto abrio esos talleres en Basauri y Bilbao, para dar mejor servicio a los clientes.
 
Se que son esos 22 en total, pero no se cuales, salvo los de aqui de bilbao, que esos seguro.
 
Es un buen momento para reflexionar sobre el más que cuestionable servicio y trato que ha ofrecido en ocasiones este concesionario (Bikar Bilbao)...asi que penita me dan la justa.. cuando no se cuidan a los clientes, acaban pasando este tipo de cosas...mas tarde o mas temprano.
 
Es muy dificil hoy en día que un Conce pueda sostenerse. Las caidas de facturación, sobre todo en la post venta hacen inviable poder mantenerse, más allá de si hacen las cosas mejor o peor a nivel de asistencia.

Todas las marcas de automoción tiene a sus redes de distribución cancaladas, es decir, desde hace dos años todos los Conces están "preavisados" de su cancelación de contratos. Esto se ha hecho porque entra en vigor una nueva Ley de Distribución a nivel europeo que hace que esos contratos no fuesen válidos. Lo que sucede es que paralelamente, las marcas están aprovechando para "hacer limpia" y ofrecer esos contratos a empresas que tengan solidez financiera, más allá de analizar si son los mejores candidatos o no desde el punto de vista técnico de asistencia. Lo único que les preocupa es el tema financiero.

Digo más, veremos contratos de concesión en manos de empresas que ya tienen otras marcas para integrar los talleres y mantener diferenciadas las exposiciones, por ejemplo, y que será la única forma de poder soportar los costes, porque si no, a ver donde encuentran gente que quiera invertir bajo los estándares ilógicos que tiene las marcas.

Para que sirva de muestra os diré que, sólo sostener el hardware al que te obliga la marca y las actualizaciones del mismo viene siendo para un taller unos 15.000,00 € anuales, sin contar actualizaciones de documentación técnica referida a modelos específicos así como los costes de los distintos cursos a los que te obliga la marca para el personal de la concesión. Con caidas del 40-50% de facturación, a ver quien es capaz de sostener esa situación.
 
Luis, como siempre un placer leerte porque una cosa es imaginar lo que pasa y otra es leer la realidad, porque estoy seguro que entiendes de la materia.
Ya existe una empresa en Madrid que es multimarca y diferencia las marcas en la exposición, pero el taller es común. De momento, que yo sepa lleva: Yamaha, KTM, Ducati, Guzzi, Triumph y otras más.

Visto hacia dónde va el mercado y las dificultades a las que se enfrentan los concesionarios, no es de extrañar que no nos ofrezcan lo que deseamos en la venta de nuestra moto de 2ª mano, tema que ya se comenta en otro post. Y tampoco nos debe de sorprender que los talleres no tengan la experiencia que deseamos en nuestra marca y modelo. En este sentido BMW tiene ventajas... por ahora.

A mi edad y voy a tener que aprender mecánica para tener fina y segura la moto. Maldita realidad.
 
hola a todos,

Quería abrir un post nuevo con una queja del nuevo concesionario Bmw de Castellón, no es nuevo ya que antes era sólo de coches y ahora lo es también de motos. A mi parecer creo tanto ha bajado la venta de motos en España que es muy difícil de mantener un concesionario en ciudades pequeñas como Castellón, por eso aprovechan la instalación del concesionario de coches para las motos.

Este es el correo que les he mandado del cual espero recibir respuesta:

Buenos días,

Soy el feliz propietario de una BMW R1200GS la moto la compré en Dos Rodes en Valencia debido a que en el momento de la compra no existía concesionario en Castellón. Más tarde pasé a ser cliente de García Plà, taller en el cual siempre he recibido un trato perfecto. Con mi moto esperando a pasar la revisión de los 60000km me enteré que García Plà ya no estaba pero que en su lugar Maberauto había cogido la concesión de BMW Motos, de lo cual me alegré.

El pasado viernes llamé por teléfono a sus instalaciones explicandoles que tenía que pasar la revisión de mi moto y que el único día que podía llevarla era el sábado, yo la llevaría el sábado y la la recojería el sábado siguiente, muy amablemente me cojieron los datos y así quedamos.

El sábado por la mañana llego a sus instalaciones por primera vez, aparco la moto y entro al taller, en el taller había un señor con un chaleco de mini, imagino que era el mecánico, hablando con un señor sobre un Serie 1 rojo, digo buenos días y no recibo respuesta, bien empezamos. Como parece que este señor no le interesaba nada más que Serie 1, entro a la exposición y le explico a una señora en recepción que traigo la moto y les llamé ayer, la señora simplemente me dice: el taller ahí fuera!!!! Ahh perfecto ya entiendo que aquí no es el taller... y me caliento un poquito, al rato sale un chico con una bata de BMW le intento hablar pero se va directo a otro coche y se pone a limpiarlo con un algodón.

En fin, después de 20min de espera me largo sin decir nada. Luego entro su web y veo que en todos los comentarios pone que el trato es exquisito y no lo entiendo, a lo mejor en sábado no se dan los buenos días o no hay que llevar las motos, pero que de trato exquisito nada de nada.

Saludos.

El concesionario es Maberauto de Castellón
 
Luis, como siempre un placer leerte porque una cosa es imaginar lo que pasa y otra es leer la realidad, porque estoy seguro que entiendes de la materia.
Ya existe una empresa en Madrid que es multimarca y diferencia las marcas en la exposición, pero el taller es común. De momento, que yo sepa lleva: Yamaha, KTM, Ducati, Guzzi, Triumph y otras más.

Visto hacia dónde va el mercado y las dificultades a las que se enfrentan los concesionarios, no es de extrañar que no nos ofrezcan lo que deseamos en la venta de nuestra moto de 2ª mano, tema que ya se comenta en otro post. Y tampoco nos debe de sorprender que los talleres no tengan la experiencia que deseamos en nuestra marca y modelo. En este sentido BMW tiene ventajas... por ahora.

A mi edad y voy a tener que aprender mecánica para tener fina y segura la moto. Maldita realidad.

Efectivamente Carlos eso ya se ve, y me imagino que te refieres a Proeuropa (Un saludo al gran Roberto). El tema es que las estructuras no se soportan y todo nos lleva a un taller único y a la representación comercial de varias marcas. La cuestión está en la preparación técnica para todas, porque aunque hay un nexo común y es que la mecánica es la mecánica, la especialización en tipos tan dispares de mecánicas como son las motos se perderá. Bien es cierto que hoy todo son líneas CAN BUS por lo que los antiguos y complicadísimos mazos de cables ya no existen y que la máquina de diagnosis no sólo te dice que es lo que falla sino que además cuenta con un "guiaburros" (así le llamamos) que te dice que pasos a seguir para reparar. Otra cosa que favorece estas integraciones es que el 90% de las piezas ya no se repararn, sino que directamente se cambian.

Ahora bien, juntar en un mismo talller turismos y motos como relata SIGRONIE, eso si que se parece como un huevo a una castaña, y esas son las cosas a las que me refería con que tendremos que ver.
 
Es muy dificil hoy en día que un Conce pueda sostenerse. Las caidas de facturación, sobre todo en la post venta hacen inviable poder mantenerse, más allá de si hacen las cosas mejor o peor a nivel de asistencia.
Lo único que les preocupa es el tema financiero.

Digo más, veremos contratos de concesión en manos de empresas que ya tienen otras marcas para integrar los talleres y mantener diferenciadas las exposiciones, por ejemplo, y que será la única forma de poder soportar los costes, porque si no, a ver donde encuentran gente que quiera invertir bajo los estándares ilógicos que tiene las marcas.

te doy toda la razon,en una marca premium como BMW,veo dificil por estandares de marca que puedan tener otra marca en la misma concesion compartiendo taller y ya no digo exposicion de ventas,se da el caso Husqvarna y porque pertenece al grupo y le quieren dar un golpe de mano en la distribucion,si no,nada de nada,estas marcas viven en otra orbita y que se de el caso como en otras por ejemplo en Barcelona que una tienda comparta Suzuki,KTM y Triumph,esto es mas que imposible en BMW,tengo entendido que si en una sucursal de la concesion no tiene licencia para vender Mini,no los pueden tener....ahora imaginate Yamha por poner un ejemplo...como dices,buscaran quien tenga el apoyo financiero para pagar ''caprichos de imagen'' que de haberlos hailos y andando,hemos de pensar que todas las directrices vienen desde Alemania fabrica y a estos no se les cambia las ideas por una crisis monetaria.
 
a mi no me extraña que vayan cerrando,pagar la mano de obra a mas de 60 € mas iva es una burrada,cuando hay mecánicos cojonudos que cobran a 30 €,por poner un ejemplo de mi ciudad,otro ejemplo pagar 120 € por una lata de 4l de aceíte,cuando cuesta 35 € los 4l,no pongo mas ejemplos que todos sabemos lo que hay.
pd:si en vez de pagar 300 € por una revisión se pagasen 150 igual no nos molestabamos en hacer las cosas nosotros mismos,saludos
 
Para seguir hoy en dia hay que ajustar precios y dar atencion, la mayoria de talleres BMW por no decir tdos, se salva alguno, ni ajustan precios, ni dan atecion ,ni siquiera responden en garantia
 
Los 22 concesionarios que no se renuevan son de coches y alguno de ellos, unos 5, son de coches y motos. Bikar es uno de ellos.....
 
Para seguir hoy en dia hay que ajustar precios y dar atencion, la mayoria de talleres BMW por no decir tdos, se salva alguno, ni ajustan precios, ni dan atecion ,ni siquiera responden en garantia

Es posible, pero yo di con uno en Madrid de primera. Siempre me sentí como en casa. Los precios son lo que son, pero están dentro del rango... Creo que BMW tiene ventajas por la exclusividad de sus concesionarios... Claro, si son capaces de sobrepasar la crisis que es salvaje, pero tienen la expereincia que da la exclusividad, en uno multimarca por mucho que quieran es más difícil conseguir la expecialización.
 
La fuente de mis dolores de cabeza con BMW seguro que lo mantienen, no por trabajo bien hecho sino porque es el único en muchos kmts.
 
El tema del precio de la mano de obra es un tema delicado. Indudablemente los costes de cada negocio son los costes de cada negocio y en esos costes hay diferencias apreciables entre un taller libre y uno de concesión. hay que tener en cuenta una cosa y es que como premisa de salida, el negocio de un conce, sea de lo que sea no está en la venta, sino en la post venta y esa post venta, vía taller y venta de recambios debe sostener economicamente al área de ventas porque siempre es deficitaria, y esta cuestión no la soporta un taller libre, así como tampoco soporta los altos costes, que ya he relatado antes, a los que la marca obliga para cumplir estándares. En esos estándares, por ejemplo, se contempla que un mecánico obligatoriamente debe hacer un número de cursos obligatorios al año, llegando al extremo de que incluso se cobran asista o no el mecánico, llegando a ser ese coste de 200,00 € diarios + alojamiento y manutención.

Ahora vamos a hacer unos números básicos sólo en el área de taller, suponiendo que un taller tenga tres mecánicos.

Formación presencial; 4.800,00 €/año
Alojamiento + dieta; 1.560,00 €/año
Mantenimiento Hard; 3.000,00 €/año
Actualizaciones: 1.800,00 €/año
Conexiones Marca; 1.450,00 €/año
Documentación Técnica; 1.200,00 €/año
Marketing Post Venta; 1.500,00 €/año

Total números redondos; 15.000,00 €/año

Tres mecánicos por una media de 184 horas/mes supone que el taller debe facturar al año 5.328 horas. Si la mano de obra se cobra a 60,00 € eso supone una facturación de 319.680,00 €. Suponiendo que un mecánico cobre 1.250,00 € al mes más seguros sociales y demás, el coste del mecánico es de +/- 1.600,00 €/mes por 3 mecánicos/año supone un coste de 67.200,00 €/año. ahora vamos a sumar costes generales de luz, agua, teléfono, alquiler o amortizaciones, seguros, etc., en total unos 50.000,00 €/año. Ahora vamos a contar que la mano de obra en garantía suponga el 20% del total de las horas que no se pagan a precio de PVP sino que se facturan a la marca a 45,00 €, y que de es 25% el 6% no se puede facturar por tiempos de diagnóstico de avería no computable, por lo que de los 319.680,00 € del principio nos quedaríamos en 298.903,50 € de facturación. Ahora vamos a contar con que todas las horas de presencia de un mecánico, descontadas las de garantía no se pueden facturar por trabajos varios o bien simplemente por falta de trabajo, lo que se llama horas de paro. Voy a ser optimista y pensar que en un año las horas de paro de cada mecánico sólo son el 20 % de su tiempo, y suponiendo que el 5% de las horas no se pueden cobrar por acuerdos comerciales a clientes o porque el tiempo dedicado es insuficiente para generar una factura (por ejemplo un simple relleno de aceite que son 5 minutos de un mecánico), es decir, que en total las horas facturadas se quedarían en 237.565,50 €. Todo esto suponiendo que no hay bajas laborales que suplir, ni costes algunos añadidos, etc.

Si descontamos los costes relacionados que suponen 132.200,00 € del total facturado supone que se obtiene un beneficio antes de impuestos de 105.365,50 €/año. En todas estas cifras no están contemplados costes de mantenimiento de las instalaciones, ni renovaciones de maquinaria ni utillaje, ni costes de gestión de residuos ni siquiera costes de limpieza. Ahora vamos a imaginar que el 20% de esa cifra se destina a contribución de costes de la estructura, basicamente ventas, y ahora vamos a descontar los impuestos.

En fin, no es un alegato de defensa ni nucho menos, ni pretendo decir que "pobres conces". Nada más lejos de mi intención. dedicarse a esto es una decisión personal y empresarial a la que nadie obliga. Simplemente quiero arrojar un poco de luz sobre el por qué de algunos precios y alunas circunstancias, porque muchas veces, y me incluyo, hablamos sin tener la información precisa.
 
El tema del precio de la mano de obra es un tema delicado. Indudablemente los costes de cada negocio son los costes de cada negocio y en esos costes hay diferencias apreciables entre un taller libre y uno de concesión. hay que tener en cuenta una cosa y es que como premisa de salida, el negocio de un conce, sea de lo que sea no está en la venta, sino en la post venta y esa post venta, vía taller y venta de recambios debe sostener economicamente al área de ventas porque siempre es deficitaria, y esta cuestión no la soporta un taller libre, así como tampoco soporta los altos costes, que ya he relatado antes, a los que la marca obliga para cumplir estándares. En esos estándares, por ejemplo, se contempla que un mecánico obligatoriamente debe hacer un número de cursos obligatorios al año, llegando al extremo de que incluso se cobran asista o no el mecánico, llegando a ser ese coste de 200,00 € diarios + alojamiento y manutención.

Ahora vamos a hacer unos números básicos sólo en el área de taller, suponiendo que un taller tenga tres mecánicos.

Formación presencial; 4.800,00 €/año
Alojamiento + dieta; 1.560,00 €/año
Mantenimiento Hard; 3.000,00 €/año
Actualizaciones: 1.800,00 €/año
Conexiones Marca; 1.450,00 €/año
Documentación Técnica; 1.200,00 €/año
Marketing Post Venta; 1.500,00 €/año

Total números redondos; 15.000,00 €/año

Tres mecánicos por una media de 184 horas/mes supone que el taller debe facturar al año 5.328 horas. Si la mano de obra se cobra a 60,00 € eso supone una facturación de 319.680,00 €. Suponiendo que un mecánico cobre 1.250,00 € al mes más seguros sociales y demás, el coste del mecánico es de +/- 1.600,00 €/mes por 3 mecánicos/año supone un coste de 67.200,00 €/año. ahora vamos a sumar costes generales de luz, agua, teléfono, alquiler o amortizaciones, seguros, etc., en total unos 50.000,00 €/año. Ahora vamos a contar que la mano de obra en garantía suponga el 20% del total de las horas que no se pagan a precio de PVP sino que se facturan a la marca a 45,00 €, y que de es 25% el 6% no se puede facturar por tiempos de diagnóstico de avería no computable, por lo que de los 319.680,00 € del principio nos quedaríamos en 298.903,50 € de facturación. Ahora vamos a contar con que todas las horas de presencia de un mecánico, descontadas las de garantía no se pueden facturar por trabajos varios o bien simplemente por falta de trabajo, lo que se llama horas de paro. Voy a ser optimista y pensar que en un año las horas de paro de cada mecánico sólo son el 20 % de su tiempo, y suponiendo que el 5% de las horas no se pueden cobrar por acuerdos comerciales a clientes o porque el tiempo dedicado es insuficiente para generar una factura (por ejemplo un simple relleno de aceite que son 5 minutos de un mecánico), es decir, que en total las horas facturadas se quedarían en 237.565,50 €. Todo esto suponiendo que no hay bajas laborales que suplir, ni costes algunos añadidos, etc.

Si descontamos los costes relacionados que suponen 132.200,00 € del total facturado supone que se obtiene un beneficio antes de impuestos de 105.365,50 €/año. En todas estas cifras no están contemplados costes de mantenimiento de las instalaciones, ni renovaciones de maquinaria ni utillaje, ni costes de gestión de residuos ni siquiera costes de limpieza. Ahora vamos a imaginar que el 20% de esa cifra se destina a contribución de costes de la estructura, basicamente ventas, y ahora vamos a descontar los impuestos.

En fin, no es un alegato de defensa ni nucho menos, ni pretendo decir que "pobres conces". Nada más lejos de mi intención. dedicarse a esto es una decisión personal y empresarial a la que nadie obliga. Simplemente quiero arrojar un poco de luz sobre el por qué de algunos precios y alunas circunstancias, porque muchas veces, y me incluyo, hablamos sin tener la información precisa.

Pues para tener tanto personal preparado y tanta infraestructura las cagadas son para enmarcar. No te aburriré con mi lista pero el mecánico que tengo al lado de casa me ha hecho ya 4 mantenimientos en la moto con 0 incidencias. De todo un señor conce BMW no puedo decir lo mismo.
 
Es que amigo WIKO hablamos de costes que para nada aseguran calidad. Las cagadas normalmente vienen motivadas por ser "tragarreglamentos" y ceñirse estrictamente a protocolos sin parar a pensar que alrededor de un protocolo de mantenimiento hay bastantes cosas que verificar. Si la sintoní de la dirección y el taller es la adecuada eso puede funcionar pero si sólo queremos productividad sin pensar en la parte comercial que cada reparación tiene, vienen esas cagadas que comentas.
 
Luis sin entender del tema talleres, cuando leo que cobran 60€ la hora, he pensado que tampoco es mucho. En la industria en la que yo trabajo, la hora de reparación es:....... Sentaos en la silla comodamente.............................. 180€ en horario laboral, en nocturno 250€.

Prefiero que me cobren no 60€, hasta 80€ y 100€ si es necesario, pero que el mecánico en cuestión sea un profesional de garantía. ¿Se puede ser un profesional de garantía con un sueldo de 1.200€? Seguro que sí, pero ya me gustaría que el mundo permitiese que ese mecánico ganase más, estuviese mejor formado y mi economía no se resintiese cada vez que voy al taller. Tener una moto no es barato. Cuando voy al taller y me pasan la dolorosa, no discuto ni un euro, sólo quiero que me la hayan dejado niquelada.

Me temo que un mínimo de mantenimiento vamos a tener que aprender... Algunos como yo, porque otros ya sois la releche y os hacéis de todo. Pero pinta en bastos y si queremos moto ya sabemos lo que toca.
 
Amigo Carlos. Tienes toda la razón. Poco más se puede decir. En mi caso la moto no, pero el coche siempre va al conce y me pasa lo que a tí, que no discuto, sólo quiero que quede niquelado. El mantenimiento por desgracia es cada vez más difícil poder hacerlo uno mismo por el tema del dichoso ordenador, de puesta a cero del ordenador del coche/moto/camión y porque entran más elementos que un cambio de aceite. Uno deja la moto o el coche en el taller y no sabe que se hace tras la puerta del taller porque o bien no se deja entrar o bien simplemente porque en ese momento no se ponen con tu moto, así que es muy difícil ver que se hace.

Los talleres libres, como los conces, tienen sus cosas y sus errores. A menor costo seguro pero no olvidemos que tampoco son la panacea. Al final, lo importante es tener suerte con el aparato y que no salga perro y así nunca se tendrán problemas, en definitiva que le toque a uno la lotería con su cacharro.
 
Estoy muy de acuerdo contigo "Lendakari74" quizas se lo han buscado, lo lamento por los mecanicos. De la zona de Durango somos bastantes los que escapamos para Astigarraga.
 
hola a todos,

Quería abrir un post nuevo con una queja del nuevo concesionario Bmw de Castellón, no es nuevo ya que antes era sólo de coches y ahora lo es también de motos. A mi parecer creo tanto ha bajado la venta de motos en España que es muy difícil de mantener un concesionario en ciudades pequeñas como Castellón, por eso aprovechan la instalación del concesionario de coches para las motos.

Este es el correo que les he mandado del cual espero recibir respuesta:

Buenos días,

Soy el feliz propietario de una BMW R1200GS la moto la compré en Dos Rodes en Valencia debido a que en el momento de la compra no existía concesionario en Castellón. Más tarde pasé a ser cliente de García Plà, taller en el cual siempre he recibido un trato perfecto. Con mi moto esperando a pasar la revisión de los 60000km me enteré que García Plà ya no estaba pero que en su lugar Maberauto había cogido la concesión de BMW Motos, de lo cual me alegré.

El pasado viernes llamé por teléfono a sus instalaciones explicandoles que tenía que pasar la revisión de mi moto y que el único día que podía llevarla era el sábado, yo la llevaría el sábado y la la recojería el sábado siguiente, muy amablemente me cojieron los datos y así quedamos.

El sábado por la mañana llego a sus instalaciones por primera vez, aparco la moto y entro al taller, en el taller había un señor con un chaleco de mini, imagino que era el mecánico, hablando con un señor sobre un Serie 1 rojo, digo buenos días y no recibo respuesta, bien empezamos. Como parece que este señor no le interesaba nada más que Serie 1, entro a la exposición y le explico a una señora en recepción que traigo la moto y les llamé ayer, la señora simplemente me dice: el taller ahí fuera!!!! Ahh perfecto ya entiendo que aquí no es el taller... y me caliento un poquito, al rato sale un chico con una bata de BMW le intento hablar pero se va directo a otro coche y se pone a limpiarlo con un algodón.

En fin, después de 20min de espera me largo sin decir nada. Luego entro su web y veo que en todos los comentarios pone que el trato es exquisito y no lo entiendo, a lo mejor en sábado no se dan los buenos días o no hay que llevar las motos, pero que de trato exquisito nada de nada.

Saludos.

El concesionario es Maberauto de Castellón

Hola a todos,

Pues al final me han llamado del "nuevo" concesionario coches-motos de Castellón disculpándose, que por favor que les lleve la moto que habrá sido algún mal entendido y que apuestan por las motos. Ya os contaré.

saludos.
 
Bueno, el ojo que todo lo ve, estilo Gran Hermano, parece que lee este Foro, ¿no?.

Me alegro por la rectificiación. rectificar es de sabios y es de reconocer.
 
Bueno, el ojo que todo lo ve, estilo Gran Hermano, parece que lee este Foro, ¿no?.

Me alegro por la rectificiación. rectificar es de sabios y es de reconocer.

es lo primero que alguno hace nada más entrar en la ofi .
a ver si espabilan más .....que no cuesta nada intentar arreglar las cosas .
un buen trabajo al día siguiente se olvida uno del pago .....si no es así lo tienes atragantado .
un fallo como perder los tornillos de una pinza ......no te olvidas nunca ....que no te pongan el tapón de aire de la rueda ...es otra cosa .
 
Yo lo cierto, es que siempre me he "apañao" con este conce, con sus mas y sus menos, (como casi todo supongo.
Di que por el personal que se queda en la calle, pues lo siento claro.
 
No es por hacer leña del árbol caído, pero hablando de Bikar, ya hace 4 años que el precio de la hora de taller era de 90€. Yo compré mi moto allí porque iba en concreto a por la moto que me gustaba, no porque hicieran nada por vendermela. Las operaciones de mantenimiento y reparaciones que me hicieron en los primeros 2 años de la moto fueron decepcionantes y a menudo chapuceras, lo que hizo que ya antes de acabar la garantía de la moto empezara a llevarla a Dasmoto a Donosti (Ahora a Astigarraga). Estoy encantado con ellos en todos los aspectos y no me importa desplazarme a más de 100km de mi casa cada vez que tengo que hacer algo a la moto. El día que me dan cita, me la hacen y me vuelvo con ella a casa. En Bikar me dieron hora para un lunes y saqué la moto el viernes después de llamadas durante toda la semana. Era una reparación programada de garantía que no era más que cambiar el escape por corrosión. Me dieron hora un mes antes y el día que llevé la moto no tenían pedidas las piezas necesarias.... y así una tras otra.
Además por la diferencia de precio en hora de mano de obra, me sale más barato ir a Astigarraga y comerme unos pinchos por la parte vieja de Donosti mientras me hacen la moto y volverme a casa por la carretera de la costa.
No sé si cierran el concesionario como BMW y cambian de marca o qué ocurrirá con Bikar, pero de todas formas les deseo lo mejor y que les vaya bien.
Salu2
 
a mi me sabe mal la perdida de un trabajo de cualquiera !!!
no ....si sabemos mucho de lo que hablamos ......no es de recibo que tengas que perder un día o los que sean por tener una moto que supuestamente es para uso y disfrute y se te convierta en un problema .....todos queremos o podemos desplazarnos a arreglar a 100 km 200 km o más ? por favor seamos serios !!!
dicen que sarna con gusto no pika .....pero yo creo que cuando obliga jo*e !!!
larri tiempo sin leerte !!!
 
Completamente de acuerdo, Beto. Se lo estaban ganando a pulso.

Yo seguiré llevando la moto a Grunblau.
 
koño beto ....sales de basauri o debajo de la arena ?

bmw se carga a 24 conces parece ser ...o pasarán a otra marca o alguno compra el conce .......cierran definitivo ....k lo sá ? !!!

de los otros que se sabe ?
 
Última edición:
a mi me sabe mal la perdida de un trabajo de cualquiera !!!
no ....si sabemos mucho de lo que hablamos ......no es de recibo que tengas que perder un día o los que sean por tener una moto que supuestamente es para uso y disfrute y se te convierta en un problema .....todos queremos o podemos desplazarnos a arreglar a 100 km 200 km o más ? por favor seamos serios !!!
dicen que sarna con gusto no pika .....pero yo creo que cuando obliga jo*e !!!
larri tiempo sin leerte !!!
Pues sigo por aquí de vez en cuando..aunque menos escritor que tú. A mí también me sabe mal la pérdida de cualquier puesto de trabajo en los tiempos que corren y ya digo que les deseo lo mejor. Y lo de perder un día, depende de lo que sea para cada uno el concepto de perder un día. En un día libre me doy una vuelta en la moto, me la hacen con total confianza, me doy una vuelta por Donosti...¿Se puede pedir más?

Completamente de acuerdo, Beto. Se lo estaban ganando a pulso.

Yo seguiré llevando la moto a Grunblau.
¿Grunblau?

A tí la mecánica te la trae al pairo, admítelo, lo que te mola es ir a por los pintxos... :D
Tú sí que sabes...
 
En realidad tengo muchos, porque ya me he jubilado...aunque no saco tiempo para nada

pensaba que la jubilación sería ......como que uno tenía más tiempo para rascarse la barriga al sol .
me da miedo no sea que la familia te suelta eso del ...... ya que no ......... me traes ....me lo llevas ....vamos tol día liao .
 
pensaba que la jubilación sería ......como que uno tenía más tiempo para rascarse la barriga al sol .
me da miedo no sea que la familia te suelta eso del ...... ya que no ......... me traes ....me lo llevas ....vamos tol día liao .
Pues eso, que en realidad ahora trabajo en la empresa Mevasa... me vas a traer, me vas a arreglar, me vas a hacer, y así sucesivamente. Pero no debo quejarme de nada
Salu2
 
Hola, interesante tema......estuve hace años trabajando en Ford España en temas relacionados con los concesionarios, así que tengo una opinión bien formada sobre esta problemática, y es complicado, están cerrando concesionarios todos los días, de BMW, y de muchas marcas y esto es solo la punta del iceberg.

Lo primero la marca no ve al concesionario como a un socio que tiene que cuidar, así que mal empiezan las cosas. Todos son puyadas. Los útiles especiales se los venden a precio de oro, los ordenadores se los compras a tal empresa que yo digo a precio de oro, cuando son simples Pcs, la imagen corporativa exterior carteleria, etc., la cambias cuando yo quiera y las pagas tu a la empresa que yo quiera a precio de platino, vamos subiendo, el programa de conexión para ver las microfichas, recambios etc., también lo compras al precio que yo digo y punto, y así podría seguir, la lista es interminable. Ósea lo que tendría que ser una relación de socio estratégico se convierte en una relación puramente comercial en la que la marca gana con cada exigencia que le impone al concesionario, al final es una relación de amor odio terrible.

Dicho esto y con los niveles de exigencia de hoy en día, es muy complicado con la crisis que vivimos que los concesionarios sean empresas rentables. Si eres capaz de facturar el 80% de las horas de los mecánicos con suerte no pierdes dinero, si no estas perdiendo dinero cada vez que abres las puertas. Como comprenderéis este problema afecta gravemente a la calidad del servicio, al animo y la cartera del propietario, a los mismos empleados y finalmente como no al cliente.

Desde hace años mantengo la teoría de que la imagen de la marca es la que te da el concesionario, y si el concesionario esta hasta los guevos de la marca nunca podrán dar un trato y un servicio correcto al cliente. Las marcas tienen que asumir de una vez su responsabilidad. Los concesionarios son imprescindibles para vender el vehiculo y para su mantenimiento y son la imagen de la marca, así que si siguen machacando a estos con exigencias y mas exigencias nunca podrán ir bien las cosas. De una forma o de otra deberían de ser socios con una relación mucho mas estrecha y con los objetivos claros, dar buena imagen de la marca, dar un trato exquisito al cliente y que ambas partes ganen dinero.

El problema de los concesionarios viene de lejos, hace años había grupo de inversores que invertían en concesionarios, como por ej. Abengoa, hoy en día estos no quieren saber nada de los concesionarios. Ellos no invierten sus millones para ganar 4 duros..........

De todo esto solo llego a una conclusión, la marca es el responsable de la mayoría de los problemas de los concesionarios.


Saludos.
 
Atrás
Arriba