El tema del precio de la mano de obra es un tema delicado. Indudablemente los costes de cada negocio son los costes de cada negocio y en esos costes hay diferencias apreciables entre un taller libre y uno de concesión. hay que tener en cuenta una cosa y es que como premisa de salida, el negocio de un conce, sea de lo que sea no está en la venta, sino en la post venta y esa post venta, vía taller y venta de recambios debe sostener economicamente al área de ventas porque siempre es deficitaria, y esta cuestión no la soporta un taller libre, así como tampoco soporta los altos costes, que ya he relatado antes, a los que la marca obliga para cumplir estándares. En esos estándares, por ejemplo, se contempla que un mecánico obligatoriamente debe hacer un número de cursos obligatorios al año, llegando al extremo de que incluso se cobran asista o no el mecánico, llegando a ser ese coste de 200,00 € diarios + alojamiento y manutención.
Ahora vamos a hacer unos números básicos sólo en el área de taller, suponiendo que un taller tenga tres mecánicos.
Formación presencial; 4.800,00 €/año
Alojamiento + dieta; 1.560,00 €/año
Mantenimiento Hard; 3.000,00 €/año
Actualizaciones: 1.800,00 €/año
Conexiones Marca; 1.450,00 €/año
Documentación Técnica; 1.200,00 €/año
Marketing Post Venta; 1.500,00 €/año
Total números redondos; 15.000,00 €/año
Tres mecánicos por una media de 184 horas/mes supone que el taller debe facturar al año 5.328 horas. Si la mano de obra se cobra a 60,00 € eso supone una facturación de 319.680,00 €. Suponiendo que un mecánico cobre 1.250,00 € al mes más seguros sociales y demás, el coste del mecánico es de +/- 1.600,00 €/mes por 3 mecánicos/año supone un coste de 67.200,00 €/año. ahora vamos a sumar costes generales de luz, agua, teléfono, alquiler o amortizaciones, seguros, etc., en total unos 50.000,00 €/año. Ahora vamos a contar que la mano de obra en garantía suponga el 20% del total de las horas que no se pagan a precio de PVP sino que se facturan a la marca a 45,00 €, y que de es 25% el 6% no se puede facturar por tiempos de diagnóstico de avería no computable, por lo que de los 319.680,00 € del principio nos quedaríamos en 298.903,50 € de facturación. Ahora vamos a contar con que todas las horas de presencia de un mecánico, descontadas las de garantía no se pueden facturar por trabajos varios o bien simplemente por falta de trabajo, lo que se llama horas de paro. Voy a ser optimista y pensar que en un año las horas de paro de cada mecánico sólo son el 20 % de su tiempo, y suponiendo que el 5% de las horas no se pueden cobrar por acuerdos comerciales a clientes o porque el tiempo dedicado es insuficiente para generar una factura (por ejemplo un simple relleno de aceite que son 5 minutos de un mecánico), es decir, que en total las horas facturadas se quedarían en 237.565,50 €. Todo esto suponiendo que no hay bajas laborales que suplir, ni costes algunos añadidos, etc.
Si descontamos los costes relacionados que suponen 132.200,00 € del total facturado supone que se obtiene un beneficio antes de impuestos de 105.365,50 €/año. En todas estas cifras no están contemplados costes de mantenimiento de las instalaciones, ni renovaciones de maquinaria ni utillaje, ni costes de gestión de residuos ni siquiera costes de limpieza. Ahora vamos a imaginar que el 20% de esa cifra se destina a contribución de costes de la estructura, basicamente ventas, y ahora vamos a descontar los impuestos.
En fin, no es un alegato de defensa ni nucho menos, ni pretendo decir que "pobres conces". Nada más lejos de mi intención. dedicarse a esto es una decisión personal y empresarial a la que nadie obliga. Simplemente quiero arrojar un poco de luz sobre el por qué de algunos precios y alunas circunstancias, porque muchas veces, y me incluyo, hablamos sin tener la información precisa.