Vacuómetro CARBTUNE.

fjluna2000

Acelerando
Registrado
24 Oct 2012
Mensajes
381
Puntos
18
Buenas tardes foreros, necesito un poco de sabiduría de la mucha que hay por aquí. Os cuento, después de realizar una revisión de mantenimiento completa a mi K100 LT 8V del 88 y estar todo en orden, incluso reglaje de válvulas, conecto el vacuómetro CARBTUNE y como referencia para igualar las columnas, en vez de coger el cilindro nº 3, cojo el 4 (siendo el nº 1 el más cercano a la rueda delantera, o eso creo).

Ahora mi pregunta, ¿consecuencias que me puede acarrear? ¿puedo revertir la operación?

PD: Si algún forero cerca de Mérida lo necesita no tiene nada más que contactar y por unas cervecitas se arregla todo (también dispongo de lámpara estroboscópica, aunque no tengo clara su utilización).

Gracias y un saludo.
 
pues yo creo que no debe de haber ninguna consecuencia, si ya estan todos regulados imagino que tocarias el 3 asi que ya has movido el punto de referencia, en definitiva lo bueno es que todos trabajen por igual y eso lo has conseguido, asi que no creo que pase nada.

Saludos.
 
La lámpara estroboscópica funciona mediante una luz que emite destellos a una determinada frecuencia que se regula en el mismo aparato. Si por ejemplo quieres medir las revoluciones a las que gira el motor, quita la tapa del sensor hall, apunta con la lámpara hacia el tornillo allen que se ve y regula la frecuencia hasta que llegue un momento en que veas que el tornillo no se mueve, como me supongo que llevará una pantalla LCD, ahí te indicará las rpm a las que está girando.

Saludos
 
la verdad es q no he notado ningun cambio a peor, de momento, ya que lo movi poco,pero me embarga esa duda.
Pero conoceis alguna manera para buscar ese punto de referencia manual o electronicamente, p.e. cerrando tornillo hasta el final y girar tantas vueltas.
un saludo y gracias por la rapidez de las respuestas.
 
Aproximadamente entre 1,5 y 2 vueltas. Cambia las juntas de los tornillos también pero pregunta en una tienda especializada ya que en el conce no las venden.
 
dispongo de lámpara estroboscópica, aunque no tengo clara su utilización

Si por ejemplo quieres medir las revoluciones a las que gira el motor, quita la tapa del sensor hall, apunta con la lámpara hacia el tornillo allen que se ve y regula la frecuencia hasta que llegue un momento en que veas que el tornillo no se mueve, como me supongo que llevará una pantalla LCD, ahí te indicará las rpm a las que está girando.


La lámpara o pistola estroboscópica sirve para comprobar el avance del encendido de un motor y el ángulo dwell en los antiguos motores de encdndido por platinos.

Normalmente, los motores (no es el caso de los de nuestras K's), llevan unas marcas en el volante motor y en el bloque que indican el punto de encendido. La lámpara estroboscópica, con su captador abrazando el cable de la bujía del cilindro de referencia, lucirá cada vez que salte chispa en ese cilindro, conlo cual veremos esas marcas inmóviles, lo wque nos permitirá determinar si el ángulo de avance es el adecuado.

[video=youtube;9ksB_c-Oqn0]http://www.youtube.com/watch?v=9ksB_c-Oqn0&feature=player_embedded[/video]

msk6yc.jpg


Nuestras K's no tienen esas marcas, pero se pueden hacer en el plato de los sensores Hall, lo cual simplifica el trabajo a la hora de comprobar el avance del encendido con el motor en marcha.

Saludos
 
bueno compañeros doy por cerrado este tema, ya q voy a realizar cambio manguitos y limpieza inyectores, es un lujo contar con gente competente, espero no arrepentirme.
Recordar q dispongo del carbtune en Merida para el que le haga falta, un saludo y para lo q querais.
 
Las Ks no llevan marcas en el volante, pero si las llevan en la delantera del motor, donde estan los captadores de encendido, sirven para la puesta a punto de la cadena de distribución y del encendido.
Un saludo
 
hola cheluqui no tendras imagenes de esas marcas, en teoria y segun el manual de mototecnica estan colocadas en su sitio, pero noto q no va bien pues la moto a velocidad inferior a 100 km la noto forzada y si pasa de esa velocidad va muy bien y desahogada y he pensado q puede ser q el encendido le hace falta una puesta a punto. Tengo una lampara electroscopica q solo emite luz y la probare cuando acabe de realizar el cambio de manguitos q le estoy haciendo, pero no tengo claro como localizar el punto optimo.
 
hola cheluqui no tendras imagenes de esas marcas, en teoria y segun el manual de mototecnica estan colocadas en su sitio, pero noto q no va bien pues la moto a velocidad inferior a 100 km la noto forzada y si pasa de esa velocidad va muy bien y desahogada y he pensado q puede ser q el encendido le hace falta una puesta a punto. Tengo una lampara electroscopica q solo emite luz y la probare cuando acabe de realizar el cambio de manguitos q le estoy haciendo, pero no tengo claro como localizar el punto optimo.

mira este post, aqui tienes fotos de las marcas que estas buscando.


http://www.bmwmotos.com/foro/showth...4&highlight=intentando+hacer+reglaje+valvulas


Saludos.
 
Las Ks no llevan marcas en el volante, pero si las llevan en la delantera del motor
Tengo una lampara electroscopica q solo emite luz y la probare cuando acabe de realizar el cambio de manguitos q le estoy haciendo, pero no tengo claro como localizar el punto optimo.

Efectivamente, hay unas marcas en el plato de los sensores Hall que sirven como referencia para el punto de encendido, pero no sirven para comprobación con el motor en marcha, ya que el haz de luz de la estroboscópica no es capaz de verlas por su situación.

La comprobación tendrás que hacerla en parado.

Cuando coincide el fondo de la muesca (vértice de la V) con la marca fija, el pistón de referencia (el nº 3 en la K75) está en el PMS. Cuando la marca fija coincide con el borde de la muesca, el pistón está a 0.24 mm del PMS. Ese es el punto.

Saludos
 
Podrías explicármelo para torpes, por más que miro el manual no me aclaro. Vamos a ver mi moto es una k100 LT 8v, observo que que el rotor tiene un punto que coincide con la marca del anillo que supongo que será para el montaje correcto y una marca fija en forma de pirámide. Y que la platina y captadores de impulsos tiene una posición única de ensamblado haciendo corresponder su corte con la ranura de la tapa ¿es correcto?. Ahora partiendo de cero cómo hago para comprobar el avance del encendido, me dices con la moto parada, entiendo que debo de hacer coincidir el borde de la muesca (vértice de la V) con la marca fija, pero qué borde el de arriba o el de abajo según lo miramos, tengo un cacao mental estupendo, perdonad mi ignorancia pero me niego a mandarla a un taller sólo para esto.

Una ayudita del que se haya visto en la misma tesitura, please. No creo que sea tan difícil.
 
Como puedes ver en la siguiente foto, que muestra el plato del encendido, el vértice de la V indica el punto muerto superior, y la parte superior de la V indica el punto exacto de encendido, que corresponde a 6º de avance (ó a 0.24 mm antes de que el pistón llegue al PMS). Estamos hablando del punto de encendido estático, ya que cuando el motor está en marcha, ese punto ya no es el mismo porque va avanzando a medida que aumentan las revoluciones del motor.


20513212E72550F2D3D12F50F2CC3A.jpg



Pero cuando montas encima la cazoleta del rotor de encendido, las marcas de la V quedan semiocultas...

1D513212E42150F2D3CD2C50F2CC37.jpg



...y apenas se vé cuando está la placa de los sensores montada:

23513212E12550F2D3C83250F2CC34.jpg



Aún en el caso de que la estroboscópica fuera de un tamaño tal que permitiese dirigirla hacia la zona con el ángulo adecuado y con tu cabeza por detrás de ella en el espacio que hay entre los sensores y la rueda delantera, si llegases a ver las marcas con el motor en marcha, comprobarías que, con el motor en marcha, no hay alineación ni entre el vértice de la V y la marca fija, ni entre el punto de avance estático y la marca fija. El motor tiene revoluciones, y el encendido se ha adelantado. No tendrías referencia alguna para comprobar qué avance tienes.

Lo que sí podrías ver es el máximo avance que alcanza el encendido (24º) cuando aceleras el motor, y que corresponde con otra marca en forma de U situada en el plato de encendido antes de la marca en V. Es posible que alguien tenga una foto de un plato de encendido el que se vea esa otra marca. Yo no tengo ninguna.

Entonces, en tu caso, lo que tienes que hacer durante el montaje, es:

- Hacer coincidir el borde superior de la V con la marca fija.
- Montar la cazoleta del rotor y apretarla.
- Montar la placa de los sensores Hall sin apretar del todo sus tornillos de fijación.
- Comprobar que al girar el motor a mano lentamente, la señal del sensor se activa (o desactiva, según el caso) justo en el momento en que la marca fija y el borde superior de la V están enfrentados. En ese momento, el pistón del cilindro nº 1 (en la K75 el nº 3) ha de estar 0.24 mm por debajo del PMS. Si la señal no se activa en ese momento, tendrás que girar la placa de los sensores hasta conseguir el punto en que se active. Cuando lo tengas, puedes apretar la placa.


Es obvio que para hacer estas comprobaciones necesitas un reloj comparador para comprobar la posición del pistón y un comprobador de señal, que no es más que un diodo alimentado por una pila con dos puntas de prueba con las que puedas picar en las conexiones de los sensores:

2351321FD12950F2E0BC2950F2D924.jpg


(Tengo pendiente por colgar un brico de la fabricación de un comprobador réplica del original de BMW que sirve para el encendido y para el reseteo del ABS, pero me faltan unas fotos que no sé dónde habré guardado.)

Esto sería el ajuste del encendido según parámetros de fábrica, pero esos parámetros no tienen por qué ser los más adecuados, porque avanzando o retrasando el encendido podemos conseguir un funcionamiento del motor más personalizado y/o optimizado en función de la respuesta que queramos. Por ejemplo, en las motos de trial, mucha gente lo lleva un poco retrasado para obtener una respuesta en bajos dulce, y en las motos de cross lo suelen llevar un poco adelantado para conseguir mejor respuesta en altos.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
hola puntolimitecero, perfecta la aclaracion, muchas gracias por tu dedicacion, estare pendiente para cuando finalices el brico. Un saludo y unas birras para cuando encarte.
 
buenas noches, he enredado un poco mas y he mirado el reglaje de valvulas, ya q cuando lo mire anteriormente me quede con una duda en la valvula de escape del cilindro 4 (el mas cercano a las bobinas) y efectivamente solo me pasa la galga de 0,20. Mi duda es que si para medir tolerancia debo solo colocar la leva mirando hacia fuera o forzosamente tengo q buscar el PMS. En el manual no me indica q tenga q localizarlo para medir la holgura, pero por otro lado y leyendo en los foros se indica q si ¿q me contais sobre ello? ¿podria sacar la pastilla sin el util?
un saludo
 
he vuelto a pasarle la galga y la de 0,25 me entra forzandola,me recomendais sacar pastillas pra medir y dejarla a 0,25, gracias compañeros
 
hola señores ya estoy por aqui, subsanada la valvula fuera de tolerancia le he metido el vacuometro carbtune y a ralenti he igualado los 4 cilindros.
Ahora me surge una duda, hay q regularlo tambien a ciertas revoluciones?

al subir las revoluciones me he percatado q no suben los cuatro cilindros por igual y se quedan formando una escalera a unas 2500 o 3000 rev.

pd: le he cambiado todos los manguitos de combustible, incluso los del deposito, limpiado inyectores con sus juntas toricas nuevas.
 
por cierto las revoluciones a ralenti me las mantiene a 950 rev.

Gracis compis.
 
otra cosa, he leido las instrucciones y no especifica q tenga q subir hasta ciertas rev. y hacerlo a ralenti, q opinais al respecto?
 
Cuando se lo hice a mi K creo recordar que subian todos por igual tanto a relenti como subiendo de vueltas, has revisado las juntas de las torretas de la rampla de inyeccion???


Saludos.
 
manitafuria, buenas noches me ha faltado desmontar rampa de mariposas y verificar esas juntas de las torretas, pero es q tenia tantas ganas de acabar de montarla q he dado x hecho q estarian bien, por cierto habria alguna manera de comprobar toma de aire por alguna de una torreta sin desmontar.

un saludo
 
manitafuria, buenas noches me ha faltado desmontar rampa de mariposas y verificar esas juntas de las torretas, pero es q tenia tantas ganas de acabar de montarla q he dado x hecho q estarian bien, por cierto habria alguna manera de comprobar toma de aire por alguna de una torreta sin desmontar.

un saludo

Te digo por experiencia y porque le ha pasado a varios compañeros que merece mucho la pena sacar la rampla limpiarla con gasolina y brocha, repasar bien todos los maguitos, cambiar las toricas y sellar las torretas con un poco de pasta de juntas, es la guinda del pastel, piensa los años que lleva la rampla cogiendo mierda, creo que ya le toca :huh:


Saludos.
 
entiendo q las torretas no tendrian q cambiarlas y si la junta q las une en la culata, verdad? no tengo muchas ganas pero no me quedara otra q acabar bien el trabajo
 
por cierto, viviendo el despiece solo veo un manguito q va al colector y una tubuladura de aspiracion, pero no junta, lleva junta o no debajo de esa tubuladora, q me aconsejas q cambie, o solo bastaria con limpiar y dejar los mismos con pasta de juntas.
g
un saludo
 
En tu caso las torretas donde apoya la rampa de mariposas (las que van atornilladas a la culata) no llevan juntas por lo que tendrás que echarle un poco de silicona, las más importantes son las gomas que unen la rampa con la caja del filtro de aire, el tubo de retorno de gases de aceite, porque esa zona al colarse aceite por los segmentos se mancha mucho y el aceite agrieta las gomas; supongo que los manguitos de gasolina estarán bien.

Saludos
 
No se exactamente como es el despiece de tu moto pero si no lleva junta haz lo que dice Josect un poco de pasta de juntas, en mi caso los peores problemas los tenia en una especia de manguito que lleva en cada cuerpo de la rampla que une la torreta donde va el inyector con cada cuerpo de la rampla.

Si me pones el despiece de tu moto te lo miro.


Saludos.
 
buenas noches Josect, ya tardabas en dar señales de vida, bien en motorworks los manguitos q une la rampa con el colector (estos entiendo q debo cambiar) no salen caros, pero las tubuladoras q se unen a la culata una pasta, si me animo no crees q es mejor opcion pasta de juntas en vez de silicona para garantizarme unn cierre mas hermetico.

un saludo maquina
 
por cierto todos los manguitos gasolina cambiados, incluso los del interior deposito e inyectores ok, la parienta me cuelga como siga metiendole mano a la moto, en fin ya q no bebo ni voy con mujeres malas algun vicio tengo q tener
 
por cierto todos los manguitos gasolina cambiados, incluso los del interior deposito e inyectores ok, la parienta me cuelga como siga metiendole mano a la moto, en fin ya q no bebo ni voy con mujeres malas algun vicio tengo q tener

Jajajajajaja, claro hombre además de los que has dicho el mejor son las motos. En cuanto a la silicona y a la pasta de juntas estamos hablando de lo mismo con distintas palabras. Si los manguitos son nuevos ya estás a mitad de camino, ahora tienes que quitar la rampa de mariposas limpiarla (y ya que estás el bloque también) y revisar las gomas que dices a parte de que como las abrazaderas creo que son de un solo uso tendrás que ponerselas nuevas. Si estuviéramos cerca te la dejaba al pelo, jejeje.

Saludos y suerte con las 2 mujeres :D
 
bueno me metere al tajo y q la parienta siga con el mosqueo, pedire manguitos, limpiare rampa y pondre pasta para juntas en la union con la culata, alguna recomendacion mas una vez lo tenga todo desmontado?

una pena no vivir mas cerca para conocernos, algun dia. Un saludo.
 
Puessss yo creo que ya está, limpia también a fondo la caja que está encima de la rampa de mariposas y que va unida a la del filtro de aire. Antes de montar la rampa, quítale los tornillos de mezcla (cámbiale las juntas), límpialos y con un bastoncillo y alcohol dale al alojamiento del tornillo, verás que negro sale; una vez tengas la rampa de mariposas montada, échale 3 en 1 a los muelles y por donde haya rozamiento para que el puño vaya suave; regula también el TPS una vez montada y el cable del choke.
 
échale 3 en 1 a los muelles y por donde haya rozamiento para que el puño vaya suave

No le eches 3 en 1 a la moto, hombre... Cualquier cosa menos 3 en 1, y si no tienes ningún otro a mano, aceite de oliva del que tomas en la ensalada.

Saludos
 
Yo no tuve problema para regular encendido con estroboscopica.
Creo que el secreto era girar la direccion y meter la cabeza

¿Y cuál es la marca o referencia con motor en marcha? ¿Cuántos grados de avance has dejado y cómo los has comprobado? En el hilo del enlace que pones no lo explica.

Saludos
 
No le eches 3 en 1 a la moto, hombre... Cualquier cosa menos 3 en 1, y si no tienes ningún otro a mano, aceite de oliva del que tomas en la ensalada.

Saludos

Yo le he echado a la mía (rampa de mariposas) CRC 5-56 (que creo que es más o menos lo mismo) y hasta ahora no se ha hecho trizas ni nada por estilo. Tendré que probar el aceite de oliva ya que si para el cuerpo es un antioxidante a lo mejor hace el mismo efecto en la moto y la vuelve más joven.

Saludos
 
sobre las juntas de los tornillos de mezcla, sabes donde comprarlos?

de momento empezare a desmontar y a limpiar y cuando monte me tendreis q orientar sobre el TPS y el choke ( no tengo mucho tiempo por los crios y todo lo demas, pero ire comentando los avances)

saludos
 
Las juntas las puedes comprar en cualquier tienda de hidráulica o de recambios que vendan juntas, las medidas son 5,50x1,50.

Saludos
 
Yo le he echado a la mía (rampa de mariposas) CRC 5-56 (que creo que es más o menos lo mismo)

Entre decir 3 en 1 a secas y en general y decir CRC 5-56 hay una gran diferencia.


...el aceite de oliva ya que si para el cuerpo es un antioxidante a lo mejor hace el mismo efecto en la moto y la vuelve más joven.


De eso que no te quepa la menor duda. Tanto para tu cuerpo como para tu moto, es mejor que el 3 en 1.

Saludos
 
¿Y cuál es la marca o referencia con motor en marcha? ¿Cuántos grados de avance has dejado y cómo los has comprobado? En el hilo del enlace que pones no lo explica.

Saludos
Hola.
Segui las instrucciones del manual de turno ( no recuerdo si Clymer, Haynes, Motorevue o el manual usuario ).
Cuando llegue a casa os comfirmo ;D
 
Entonces, ¿Eso significa que el avance a ralenti es también de 6 grados, igual que con el motor parado?

Saludos
 
buen aporte, ya voy teniendolo cada mas claro, mi lampara es la corriente, pero primero limpieza rampa y cambio manguitos q van a colector, CO y lo q surja por el camino, ya contare como me va la aventura, espero no arrepentirme.

por cierto, CO1637P, soy paisano de tu k100, no se tu.

saludos
 
una cosa josect q he estado pensando esta tarde, me recomiendas q quite tornillos de mezcla de la rampa de mariposas para su limpieza y cambio de juntas, pero ahora digo yo, si en teoria el tornillo de mezcla del cilindro 3 es el q cojo de referencia para igualar el resto de columnas, si saco ese tornillo, como hago despues para dejarlo como estaba, se perderia esa referencia, no?

saludos
 
Con el motor parado no hay salto de chispa, tampoco avance

Con el motor parado el avance es de 6 grados (avance estático).

En la primera línea de la hoja que ha puesto CO1637P dice "el control se realiza con el motor parado..."

Saludos
 
Alguno sabe el par de apriete de la tubuladura de aspiracion de debajo de la rampa de mariposas en su union con el bloque motor.

saludos
 
En fin como no se que leches pasa que me da error al citar te contesto así:

No pasa nada, cuando los vuelvas a poner, los aprietas sin hacer esfuerzo a fondo por igual y los sacas una vuelta y media antes de arrancar, luego cuando se caliente conectas el vacuómetro y los igualas observando que se quede en 950 rpm.

Saludos
 
Atrás
Arriba