Como puedes ver en la siguiente foto, que muestra el plato del encendido, el vértice de la V indica el punto muerto superior, y la parte superior de la V indica el punto exacto de encendido, que corresponde a 6º de avance (ó a 0.24 mm antes de que el pistón llegue al PMS). Estamos hablando del punto de encendido estático, ya que cuando el motor está en marcha, ese punto ya no es el mismo porque va avanzando a medida que aumentan las revoluciones del motor.
Pero cuando montas encima la cazoleta del rotor de encendido, las marcas de la V quedan semiocultas...
...y apenas se vé cuando está la placa de los sensores montada:
Aún en el caso de que la estroboscópica fuera de un tamaño tal que permitiese dirigirla hacia la zona con el ángulo adecuado y con tu cabeza por detrás de ella en el espacio que hay entre los sensores y la rueda delantera, si llegases a ver las marcas con el motor en marcha, comprobarías que, con el motor en marcha, no hay alineación ni entre el vértice de la V y la marca fija, ni entre el punto de avance estático y la marca fija. El motor tiene revoluciones, y el encendido se ha adelantado. No tendrías referencia alguna para comprobar qué avance tienes.
Lo que sí podrías ver es el máximo avance que alcanza el encendido (24º) cuando aceleras el motor, y que corresponde con otra marca en forma de U situada en el plato de encendido antes de la marca en V. Es posible que alguien tenga una foto de un plato de encendido el que se vea esa otra marca. Yo no tengo ninguna.
Entonces, en tu caso, lo que tienes que hacer durante el montaje, es:
- Hacer coincidir el borde superior de la V con la marca fija.
- Montar la cazoleta del rotor y apretarla.
- Montar la placa de los sensores Hall sin apretar del todo sus tornillos de fijación.
- Comprobar que al girar el motor a mano lentamente, la señal del sensor se activa (o desactiva, según el caso) justo en el momento en que la marca fija y el borde superior de la V están enfrentados. En ese momento, el pistón del cilindro nº 1 (en la K75 el nº 3) ha de estar 0.24 mm por debajo del PMS. Si la señal no se activa en ese momento, tendrás que girar la placa de los sensores hasta conseguir el punto en que se active. Cuando lo tengas, puedes apretar la placa.
Es obvio que para hacer estas comprobaciones necesitas un reloj comparador para comprobar la posición del pistón y un comprobador de señal, que no es más que un diodo alimentado por una pila con dos puntas de prueba con las que puedas picar en las conexiones de los sensores:
(Tengo pendiente por colgar un brico de la fabricación de un comprobador réplica del original de BMW que sirve para el encendido y para el reseteo del ABS, pero me faltan unas fotos que no sé dónde habré guardado.)
Esto sería el ajuste del encendido según parámetros de fábrica, pero esos parámetros no tienen por qué ser los más adecuados, porque avanzando o retrasando el encendido podemos conseguir un funcionamiento del motor más personalizado y/o optimizado en función de la respuesta que queramos. Por ejemplo, en las motos de trial, mucha gente lo lleva un poco retrasado para obtener una respuesta en bajos dulce, y en las motos de cross lo suelen llevar un poco adelantado para conseguir mejor respuesta en altos.
Saludos