Me voy a vivir a Francia....¿y mis "niñas de dos ruedas"?¿Me las llevo?¿re-matriculo?

edurio

Acelerando
Registrado
11 Sep 2005
Mensajes
238
Puntos
16
Buenas,

Pues lo dicho, estoy hecho un lío, y cambiando de opinión cada dos por tres.

Situación: K1200S con 4 años y poco (ergo ITVs cada 2 años); F800R con 3 años y poco (ergo ITVs dentro de nada). Ambas sin limitar, lógicamente.

Planteamiento: me voy a vivir a Francia unos añitos (4 como mínimo, seguramente 8, y tal vez 12). Legalmente, tengo un plazo de 6 meses para re-matricular los vehículos. Si no lo hago, es muy poco probable que me "cacen" (ye sui turiste, mesié gendarme...), podría mantener matrícula española, seguro español ("yo estaba de vacaciones"), y no tendría que limitar la K12S, que me pongo malo sólo con pensarlo. Pero tendré que hacer auténticas virguerías para pasar las ITVs, ya que me voy al norte de Francia, pegadito a la frontera con Bélgica, lo que implicaría un viajecito al año hasta la frontera francesa, ya que aunque las dos motos son de finales de septiembre, llevan 1 año de decalaje. ¡Un coñazo, vamos! Y no es porque no sea una excusa perfecta para darse un buen garbeo en moto, pero la parienta y mi hija no creo que lo vieran con buenos ojos, al menos hasta que la niña pueda ir de paquete ja ja ja.

Si las matriculo, aparte del pastizal que me voy a dejar por los trámites (he oído cifras que hielan la sangre), pues me quedo sin 67 CV en la K12S. Y los precios de los seguros en Francia, oh la la!!! Vamos, que me puedo gastar el 50% del valor actual de cada moto sólo en trámites, papeleos, impuestos etc. Más la limitación en sí, que barata no va a ser.

Así que, para no ir de ilegal (nunca pasa nada hasta que pasa), y visto que re-matricularlas no sale a cuenta, me estoy planteando venderlas, aunque no sea un buen momento, y con lo que saque, directamente comprarme algo allí (una R1200GS o una R1200RT que ya están en los 110 CV...le sobran 4 para los 106 CV de límite....además allí llueve mucho, y cualquiera de estas dos me haría mucho mejor servicio). De acuerdo, es cambiar 2 motos por una, pero me parece la decisión más lógica.

Otra posibilidad es hibernarlas y dejarlas guardaditas en Madrid, pero es demasiado tiempo, y se van a deteriorar tanto...al final es perder mucho dinero.

¿Qué pensáis?¿Alguna experiencia?¿Pensamiento?¿Opinión?¿Consejo?

Muchas gracias,

Edu
 
Que te las lleves a Francia y aplaces la decisión otros 6 meses, a ver qué tal te va con las motos allí. Quizás tu nueva vida no te permita cogerlas tan a menudo, quizá encuentres otra moto-chollo y tengas claro vender estas. Quizá al final decidas quedártelas tal cual éstán. Quizá conozcas allí a alguien que quiere tus motos (para venirse aquí, para un amigo de aquí...); quizá algún forero quiera una en estos próximos 6 meses y se la vendas.....
 
cuando el gendarme te vea dos veces ....verás como te lo explican .
yo me pasaría a hacerme la residencia belga como depardié y si no tragan ......rusa !!!
jajjajjaj
para cuatro días de moto yo no lo tocaban ...te lo explican una vez y actúas ....mientras ya verás ...date cuenta de una cosa ....matrícula española ...joven ....bulto sospechoso así que no dejarla en el bar del pueblo !!!
suerte y no gastes ....a ver si lo comido por lo servido !!!
 
Edurio yo creo que aparte del negro y el blanco hay mas colores, me expilco, el problema mas grande que observo son la ITV´s pero mas porque a partir del año que viene tienes que pasarla de ambas y llegara un momento en que todos los años seran 2 veces al año una vez para cada moto, un viaje al año a tu patria siempre viene bien y si te gusta la moto y lo haces en moto pues mejor aun, tu señora no se si conduce o no peor en cualquier caso hay aviones para pasar unos dias tambien en España, Vamos resumiendo que lo que yo haria seria vender una de ellas y llevarme una nada mas, la que mas te guste. tendras la mitad de problemas que llevandote las dos.

Un saludo
 
Pues no hablo por experiencia propia, sino ajena de un colega que hace, eso sí, muchos años le trasladaron a las Galias. Se compró un coche pequeño aquí porque allí iban a ser caros y tal y pascual... Dijo que fue un error. También tenía una R1000Rs y la disfrutó unos meses, pero la terminó vendiendo a los pocos meses y se compró allí una Transalp... Se nos acochinó un poco el chaval y vino hablando de trail, de croisants y esas cosas que aquí sonaban a chino.

Como ha apuntado el colega, puede que lo mejor sea que te quedes con una moto, te des unos garbeos y cuando le cojas el pulso al país, ya verás qué es lo que te conviene, pero creo que rematricular puede ser mal negocio.
 
Última edición:
Mi aportacion es que no rematricules hasta ver que pasa y si te fuwerza la situacion donde vivas. Por el tema de bajar a España, lo mejor es un carrito para montar las motos, cuando vengais toda la famila de vacaciones, y te las llevas las dos itv´s pasaditas.

A unas malas me quitaría una, como te aconsejan los compis.
Yo tengo un amigo que lleva viviendo aquí ya hace años y sigue teniendo el mercedes y las motos con matriculas alemanas y, lo que te he dicho, en vacaciones se sube los tres vehiculos y les hace todo allí.
 
Buenas,

Gracias por los aportes y puntos de vista, compañeros. Cualquier idea que me haga salir de mi bucle actual y ver las cosas de otro modo será más que bienvenida.

Yo ya he viajado por Francia en moto (una maravilla, por cierto), y el mal tiempo no me asusta. La moto es mi vehículo de uso diario, todo el año, desde hace más de 10 años, así que estoy acostumbrado a aguantar de todo; sólo cuando hay una nevada gorda y posibles placas de hielo intento no conducir, al menos si tengo que salir de vías principales.

Lo que sí es cierto es que aún no sé si seguirá siendo mi vehículo principal; puede que tire de tren, o que haga el viaje al trabajo con algún compañero compartiendo coche, ya que el tráfico y los atascos no serán un problema dónde voy; ¡o incluso que pueda ir andando!. Y pasaré de hacer 30.000 km al año a unos pocos miles "domingueros" y en viajes cortos.

Las motos no me las llevaría de inicio en ningún caso. Para el verano bajaríamos mi mujer y yo, y cada uno con una (si decidimos llevarnos las dos; sino, pues los dos en una como cuando éramos libres je je je), nos las subiríamos aprovechando para hacer un viajecito motero curioso, y la niña con los abuelos. Así que tengo tiempo para ver cómo está el asunto y calibrar la situación. Pero hay que ir pensando las cosas con antelación, porque si decido que vender es la mejor opción, me gustaría hacerlo antes de marcharme, o de lo contrario, se complica (no la puedo enseñar ni nada).

Yo creo que si la moto pasa a ser un vehículo sólo de recreo, para fines de semana y algún pequeño viaje, el tema está claro desde el punto de vista económico y racional: se vende la K, subimos la F y la rematriculamos, que por 200-300€ en el peor de los casos está hecho sin tener que tocarle nada. Fuera follones con policía, seguros y especialmente ITV, que es lo más follonero. Viajaremos cuando queramos y dónde queramos, y no cuando le toque la ITV por narices. Se me caerán las lágrimas cada vez que enrosque el puño esperando sentir la patada de la K y tenga el empujín de la F, yendo dos en la moto, pero bueno...¡igual se pueden alquilar motos en Bélgica para los viajes de vacaciones!. Saldrá más barato de largo.

Si por el contrario la voy a seguir usando a diario, vendo las dos y me compro algo allí, ya limitado o con menor potencia. Por la lejanía a la frontera franco-española no puedo permitirme tener una moto que no sea nueva sin matricular, y menos 2. Y una naked no es el mejor vehículo para un uso intensivo en esos climas, tiene que ser carenada sí o sí, o al menos, con una protección medio decente como una maxi-trail. Que echaré algo de menos los CV y la aceleración brutal de la K, seguro, pero con la F también me he divertido mucho en curvas y carreteras de montaña, así que se puede vivir con 100 CV y disfrutar.

Aunque se abre otra posibilidad ....... ¿Y si vendo las dos, pero me compro una moto nueva aquí? Ja ja ja .... durante 4 años no tendré que preocuparme de las ITVs, y para el resto, cara de póker si me paran. Mmmm .... esa triumph tiger 1200 .....

¡Venga!¡Más bolas para el bomboooooo!¡Que vamos para bingooooooo!
 
El problema que veo a lo del carrito y bajar las dos (ya lo había pensado) es que, por un lado, tendría que andar alternando (a cada una le tocaría 1 año, al menos hasta que se hicieran tan viejas que y a fueran anuales, y no creo que llegue a ese caso). Y por otro lado, que me fuerza tanto el lugar de vacaciones como el modo de transporte e incluso las fechas. Y es un viaje largo (1500 km hasta Madrid), y la parienta es de Cádiz, lo que le suma otros 700 km cuando queramos ir allá. Compensa el avión, con creces, incluso en coste de gasolina y desgaste de coche.

¿Y si un año no me apetece pasar las vacaciones en España? O al menos pasar un tiempo tan largo como para que compensen los 2/3 días de viaje de ida, y otros tantos de vuelta. Ya la tenemos liada...

Cada vez voy viendo más claro que no es viable tener una moto con matrícula española allí....

Por otro lado, es cierto que la UE ha puesto fin a la potestad de los estados miembros para fijar el famoso límite de 100 CV, pero no tienen porqué aplicar la decisión hasta 2016. Y conociendo cómo son nuestros vecinos, se inventarán algo parecido, porque siguen insistiendo en que reduce la siniestralidad.
 
Yo me estaría quitecito y dentro de unos meses ya vería lo que pasa, siempre estas a tiempo de hacer cualquier cosa, las pones en cuarentena las dos hasta el verano a ver lo que pasa y te enteras insitu de los trámites.
 
Déjamelas y yo te las cuido mejor que a mi vida!! JAJA :cheesy:!!! estaría todo el día dar cera pulir cera!! y los veranos las llevaría a ver a su papa!
Te hace?
 
Yo las rematricularía. ¿Por qué?:

  • Serían francesas a todos los efectos, ya que imagino que tú serás ciudadano residente francés aunque conserves tu nacionalidad española.
  • Menos problemas con la Gendarmerie y no digamos si hay algún incidente -Dios no lo quiera- o lo que sea.
  • En Francia no hay ITV para motos y con el tiempo quizás hasta recuperes la inversión de dinero en el proceso.
  • Puede que los Seguros sean más económicos, con lo que sumamos esta eventualidad al punto anterior.

Si no, las vendería aquí (en España)...
 
si tienes claro que vas a estar tanto tiempo en francia, mi consejo es que legalices todo: vehículo y tu documentación, tanto el permiso de conducción como la rematriculación.
Un extranjero en Francia debe pagar las multas en el acto, si algún día te paran y han pasado ya dos años,¿ que les dices? que estas de turismo ,y entonces a pagar. Que les dices que eres residente, pues entonces comprobaran tu documentación y miraran que hayas cajeado tu carne de conducir, por tanto si tienes tan claro que van a ser tantos años, legalizalo todo.
 
si tienes claro que vas a estar tanto tiempo en francia, mi consejo es que legalices todo: vehículo y tu documentación, tanto el permiso de conducción como la rematriculación.
Un extranjero en Francia debe pagar las multas en el acto, si algún día te paran y han pasado ya dos años,¿ que les dices? que estas de turismo ,y entonces a pagar. Que les dices que eres residente, pues entonces comprobaran tu documentación y miraran que hayas cajeado tu carne de conducir, por tanto si tienes tan claro que van a ser tantos años, legalizalo todo.

Piensa también si sueles respetar los límites de velocidad o no. Francia está llena de radares de foto, muchos de ellos "recaudatorios" que no disuasorios (vamos, como los nuestros). Con matrícula española, efectivamente si te paran tienes que pagar en el acto, pero las fotos no te llegan a España. Yo veo pocos gendarmes y muchos radares de foto.
 
Pero vamos, que en mi opinión lo razonable tal vez fuese vender ambas motos y comprarte una moto local. Probablemente una de ellas incluso la puedas entregar en el conce como parte de pago de la nueva, incluso con la matrícula española, que ya se encargarán ellos o su gestoría de matricularla. Conozco quien lo ha hecho con un coche español en Luxemburgo.
 
Buenas,

Pues lo dicho, estoy hecho un lío, y cambiando de opinión cada dos por tres.

Situación: K1200S con 4 años y poco (ergo ITVs cada 2 años); F800R con 3 años y poco (ergo ITVs dentro de nada). Ambas sin limitar, lógicamente.

Planteamiento: me voy a vivir a Francia unos añitos (4 como mínimo, seguramente 8, y tal vez 12). Legalmente, tengo un plazo de 6 meses para re-matricular los vehículos. Si no lo hago, es muy poco probable que me "cacen" (ye sui turiste, mesié gendarme...), podría mantener matrícula española, seguro español ("yo estaba de vacaciones"), y no tendría que limitar la K12S, que me pongo malo sólo con pensarlo. Pero tendré que hacer auténticas virguerías para pasar las ITVs, ya que me voy al norte de Francia, pegadito a la frontera con Bélgica, lo que implicaría un viajecito al año hasta la frontera francesa, ya que aunque las dos motos son de finales de septiembre, llevan 1 año de decalaje. ¡Un coñazo, vamos! Y no es porque no sea una excusa perfecta para darse un buen garbeo en moto, pero la parienta y mi hija no creo que lo vieran con buenos ojos, al menos hasta que la niña pueda ir de paquete ja ja ja.

Si las matriculo, aparte del pastizal que me voy a dejar por los trámites (he oído cifras que hielan la sangre), pues me quedo sin 67 CV en la K12S. Y los precios de los seguros en Francia, oh la la!!! Vamos, que me puedo gastar el 50% del valor actual de cada moto sólo en trámites, papeleos, impuestos etc. Más la limitación en sí, que barata no va a ser.

Así que, para no ir de ilegal (nunca pasa nada hasta que pasa), y visto que re-matricularlas no sale a cuenta, me estoy planteando venderlas, aunque no sea un buen momento, y con lo que saque, directamente comprarme algo allí (una R1200GS o una R1200RT que ya están en los 110 CV...le sobran 4 para los 106 CV de límite....además allí llueve mucho, y cualquiera de estas dos me haría mucho mejor servicio). De acuerdo, es cambiar 2 motos por una, pero me parece la decisión más lógica.

Otra posibilidad es hibernarlas y dejarlas guardaditas en Madrid, pero es demasiado tiempo, y se van a deteriorar tanto...al final es perder mucho dinero.

¿Qué pensáis?¿Alguna experiencia?¿Pensamiento?¿Opinión?¿Consejo?

Muchas gracias,

Edu


yo vendia y compraba allí de nuevo
 
Yo me vine a vivir a Suiza y me traje el coche y la moto. Durante el primer año (lo maximo permitido) siguieron con matricula española, luego las cambie a las suizas.
Te en cuenta que una mudanza por cambio de domicilio NO es lo mismo que importar/exportar el vehiculo, aunque el papeleo es el mismo, los impuestos/tasas NO.

Lo que pierdes vendiendo/comprando es mucho mas que rematriculando. Otra cosa es que te apetezca cambiar y aprovechando que el pisuerga pasa por Valladolid...

Un Saludo
 
Pues yo en tu lugar, siendo un traslado previsiblemente muy largo, vendería aquí las dos. Y luego ya, tranquilamente buscaría alli lo más adecuado.
 
Y qué dice la compañía de seguros respecto de circular durante mucho tiempo por Francia? te cubre? tanta UE para nada, resulta que aquí todo el mundo trae vehiculos de otros paises y no pasa nada, y si nosotros vamos a Francia...hay que rematricular? dónde está la libre circulación de personas, vehiculos, etc etc?
 
pues a mi me gustaría no estar todo el día en la itv !!!cada tres cuatro años y si no tiene nada ....gratis y si diagnostican algun fallo pues como si lo llevo al taller por una revisión que cobren !!!

pero no al taller ...pégale una revisión al vehículo .....tanto .....en la itv no tiene nada ...acto ....por que me cobran ?:( me gustaría ser francés ......un rato ...y otro belga .......y el resto californiano !!! y de vacaciones a España 11 meses !!!
 
Última edición:
Tengo entendido que en Francia pagas un seguro que te cubre a tí como conductor y no debe afectar mucho el número de vehículos que tengas.

Vamos que sale mucho más barato tener dos motos allí, que aquí. Tiene su lógica porque no puedes conducir dos vehículos al mismo tiempo.

Por comparación, lo que tenemos aquí es como el timo de la estampita.

Vssss.
 
Yo tengo un amigo que esta en Belgica desde hace tiempo y tiene esa duda con el coche. Hasta ahora mantiene la matricula española por tema de seguros y precios y cada dos años viene de vacaciones con el y le hace ITV y revisiones. Ahora ya tiene mas de 10 años y la ITV anual le tira para atras, asi que pensamos que lo mejor seria que se comprara un coche nuevo en España y se olvidara de todo hasta dentro de 4 años.
Haz los numeros y mira si te sale a cuenta llevarte una moto nueva, puede que si.
Un saludo.
 
Tengo entendido que en Francia pagas un seguro que te cubre a tí como conductor y no debe afectar mucho el número de vehículos que tengas.

Vamos que sale mucho más barato tener dos motos allí, que aquí. Tiene su lógica porque no puedes conducir dos vehículos al mismo tiempo.

Por comparación, lo que tenemos aquí es como el timo de la estampita.

Vssss.


es suiza !!!
como aquí dicen que somos unos pícaros ....no lo aplican .
 
¡Buenas!

La obligación de legalizar la situación de un vehículo a los 6 meses es común en toda la UE. Es una manera de controlar el mercado de segunda-mano (la realidad es que, aunque a los usuarios nos encanta, a los mandamases no les gusta). Dicho esto, poca gente lo hace. Yo tengo amigos que han pasado toda su estancia en España (varios años) sin matricular. Y el caso inverso (españoles por ahí fuera), también. Todo depende de la forma de tomárselo de cada uno, lo que esté dispuesto a pasar por ITVs etc.. Y es que es muy difícil probar que el coche lleva más de 6 meses en el país, salvo que la policía te haga un seguimiento, y claro, no están (ni deben estar) para esas cosas.

En cuanto al permiso de conducción, por lo que he podido leer aquí y allá, es obligatorio si fijas oficialmente tu residencia en el país (automáticamente debes cumplir toda la legislación y requisitos administrativos). Es además recomendable si vas a estar mucho tiempo fuera (te facilita los trámites, y en caso de tener que lidiar con la Gendarmerie, pues siempre será más fácil si llevas tus papeles en francés que en español. En cualquier caso, es un trámite administrativo automático (pagas una tasa, llevas tu permiso antiguo y unas fotos a la prefectura de turno, y dependiendo del sitio, te lo llevas puesto). Con una ventaja: no tiene fecha de caducidad, como el nuestro. Si luego vuelves a España, el trámite inverso es igualmente fácil, puramente administrativo, aunque creo que tardan más.

La mayor parte de los seguros te cubren en toda la UE, con la carta verde, pero en desplazamientos y por tiempo limitado. Es decir, si estás residiendo en el extranjero y sigues con tu seguro en España, estás cometiendo fraude en realidad. Lo que ocurre es que es imposible demostrar que no estabas de vacaciones, e incluso si tienes que hacer uso de los servicios del seguro, igual te preguntan, pero tampoco pueden demostrar nada.

Por de pronto, la decisión se va orientando a vender aquí la K12S (ya tiene sus 4 añitos y medio, 60.000 km, está bien amortizada, y además ya entra en esa etapa en la que le pueden empezar a aparecer esos pequeños achaques de mediana edad que, aunque no son importantes, desesperan bastante al dueño; eso cruzando dedos para que no le toque el fallo típico del ESA hacia este kilometraje, o el cardan, que también estadísticamente falla bastante hacia este kilometraje, aunque en ambos casos el mantenimiento ha sido escrupuloso, y el uso del ESA según manual, sin cambiar precarga en marcha ni esas cosas). Me quedo la F800R (más que nada porque la podemos conducir mi mujer y yo; con la K12S no se atreve), que sólo tiene 8000 km aunque tenga 3 años y medio, y re-matricularla me cuesta cuatro perras gordas. Y una vez allí, iré viendo, si necesito la moto para uso diario comparé algo en el mercado local, y veremos entonces qué pasa con la F.

Lo que no sabía yo es que no había que pasar ITV en Francia (las motos)...¿qué sentido tiene eso?¿Las limitan a 100CV para bajar la siniestralidad, pero no establecen ningún tipo de control técnico mínimo obligatorio? Aunque también es cierto que en una ITV como la que pasamos en España, que incluso legalmente se considera trámite administrativo, poco haces....

Bueno, ¡que sigo esperando puntos de vista! Muchas gracias a los que habéis aportado vuestro granito de arena.
 
¡Pues lo mismo, oye! Estaré en Lille, pegadito a la frontera, y está claro que me voy a ir a investigar Bélgica en moto a la mímima que tenga ocasión.

Tendrás que matricular... los seguros se agarran a lo que sea... y a ver cómo pasas la ITV...

Lo mismo nos vemos por Bélgica... ;-D
 
Los tiros van por ahí, Carolus. Bueno, un mixto.

La K12S no creo que merezca la pena re-matricularla por la inversión en la limitación de potencia. Si fuera más nueva, o con menos kilómetros, tal vez llegara a merecer la pena (por lo que he investigado, la limitación oficial BMW es bastante pasable y permite mover al bicho con 100 CV con cierta soltura, ya que incluso aumenta el par hasta las 7000 rpm). Pero con 4 años y medio y 60.000 km .... Así que seguramente la venda aquí.

Y la F me la llevaré y rematricularé. Tiene todavía mucha vida por delante (apenas 8000 km en 3 años y medio), y además sólo son los papeleos, no hay que tocar nada de la mecánica.

Yo las rematricularía. ¿Por qué?:

  • Serían francesas a todos los efectos, ya que imagino que tú serás ciudadano residente francés aunque conserves tu nacionalidad española.
  • Menos problemas con la Gendarmerie y no digamos si hay algún incidente -Dios no lo quiera- o lo que sea.
  • En Francia no hay ITV para motos y con el tiempo quizás hasta recuperes la inversión de dinero en el proceso.
  • Puede que los Seguros sean más económicos, con lo que sumamos esta eventualidad al punto anterior.

Si no, las vendería aquí (en España)...
 
Bueno si quieres te las guardo yo ...y para que no se estropeen las doy una vuelta de vez en cuando... je je
 
Tengo entendido que en Francia pagas un seguro que te cubre a tí como conductor y no debe afectar mucho el número de vehículos que tengas.

Vamos que sale mucho más barato tener dos motos allí, que aquí. Tiene su lógica porque no puedes conducir dos vehículos al mismo tiempo.

Por comparación, lo que tenemos aquí es como el timo de la estampita.

Vssss.

En Francia no lo sé, pero aquí en Suiza, tanto el seguro como la matrícula del vehículo son tuyos y los puedes asociar a uno o varios vehículos, es decir puedes tener 2 motos con solo una matrícula (1 impuesto) y 1 seguro, algo más caros que 1 sólo, pero más baratos que 2 impuestos y 2 seguros.
Sólo tienes 1 matricula en caso de motos y 2 en caso de coches, debiendo cambiarlas entre los vehículos, no siendo posible tener 2 juegos y poder circular con lo dos vehículos a la vez. Las matrículas las hace y da la Policía no como en España que las puedes hacer donde quieras. Cuando cambias de moto/coche sigues manteniendo tu matrícula, yo llegué al concesionario montado en mi moto vieja (ya con matrícula suiza) y al darme la nueva, me desmontaron la matrícula y se la pusieron a la nueva, ellos ya se encargaron de decirle a la policía el cambio de moto asociado a dicha matrícula. En los papeles del vehículo pone el número de póliza y compañía del seguro.

En invierno (o cuando quieras) puedes dejar la matricula y los papeles en la policía y te lo descuentan del impuesto y del seguro. Si el coche/moto está en la calle aparcado debe tener la matrícula puesta, sino multa, en garaje privado como desees.

El carné de conducir también lo deberás cambiar, independientemente de lo que hagas con los vehículos. No has de volver a examinarte ni nada, solo burocracia, revisión médica y/o óptica y pagar (faltaría más).

Como han comentado, se puede circular por toda Europa sin problemas, pero como turismo, no como residente, de hecho incluso dentro de España uno está obligado a cambiar los datos del vehículo en tráfico si cambias de dirección y/o provincia, la autoridad competente desea saber donde mandar las recetas en caso de haberlas...

Un Saludo
 
Hola,

Yo acabo de venir a vivir a Francia (en mi caso, París), y he dejado la moto en España, pero en marzo/abril iré a buscarla.

La única solución a largo plazo para evitar problemas es matricularla, sin duda. En mi caso, no tengo que limitarla, porque es una vieja cafetera (R100RS), y no creo que salga demasiado caro. Cuando me ponga con los papeles, ya te diré.

Saludos
 
En Francia no lo sé, pero aquí en Suiza, tanto el seguro como la matrícula del vehículo son tuyos y los puedes asociar a uno o varios vehículos, es decir puedes tener 2 motos con solo una matrícula (1 impuesto) y 1 seguro, algo más caros que 1 sólo, pero más baratos que 2 impuestos y 2 seguros.

Ante ejemplos como este me doy cuenta de lo atrasados que estamos en este país y en dónde tenemos que mirar para ser más lógicos, coherentes y de paso evitar pagar duplicidades en los seguros, que a fin de cuentas es tirar el dinero.

Pero falta voluntad de hacer las cosas bien, nuestros políticos -generalizando- tienen otras prioridades que a la mayoría poco o nada importan, o directamente ofenden.
 
Yo probaría vender las dos y luego compraría allí.

Como segunda opción , llevarse la pequeña, hacerla francesa y olvidarse de lios en el hipotético caso de que haya un accidente.
 
Véndelas, céntrate en el nuevo trabajo y en la adaptación de tu familia. Una vez allí a lo mejor decides hacer trial. No te las lleves ni las abandones.

Llevártelas supone más pasta y trámites, guardarlas supone tener dos hierros dentro de doce años sin valor de mercado.

Bon voiage!!!
 
¡Gracias por vuestras opiniones!

Una cosa ya tengo clara: la K1200S se vende. De hecho, en cuanto le pase la revisión de los 60.000 + anual dentro de poco, la "hiberno".

Como la F800R no me la llevaría hasta el verano en el mejor de los casos, tengo ahí unos meses para ir viendo el mercado local y ver qué pasa. Aunque seguramente me la lleve y la matricule, sobre todo por el hecho de que mi mujer también la puede conducir (una maxi-trail, que es lo que buscaré allí, le viene un poco grande y pesada). Pero tendré tiempo para evaluar otras opciones y nuestra nueva forma de vida.
 
Creo que en breve la normativa europea va a obligar a dar marcha atrás a la limitación de los 100CV en Francia. Por eso no me preocuparía. Yo iría con las motos (si es que las quieres utilizar todas) y allí, como europeo, ver qué es lo que tengo que hacer para circular legalmente. ¿Dónde pagar impuestos?¿Dónde pasar ITV? etc.

Pero a priori no hacía absolutamente nada.

V'sssssssssssssssssssss;)
 
edurio, Vespavieja y servidor salimos bastantes veces por Bélgica.
Entre Lille y Luxemburgo hay 300Km, toda Bélgica, vamos.
Quedamos un día a medio camino en las Ardenas y ya veras que sitios mas bonitos para andar en amoto.
 
Le pego una subida al tema! Al final vendí la K (lo de los 100 CV sigue vigente y va para largo), y a finales de 2014 me subí la F. Ahora que empieza el tiempo decente, espero darle buen uso (mañana mismo inauguro temporada de curvas, o de lo que haya por aquí).

Lo que si he matriculado aquí es la lata, no ha sido demasiado difícil (caro, eso sí, por ser coche relativamente nuevo).
 
Buenas,

Pues lo dicho, estoy hecho un lío, y cambiando de opinión cada dos por tres.

Situación: K1200S con 4 años y poco (ergo ITVs cada 2 años); F800R con 3 años y poco (ergo ITVs dentro de nada). Ambas sin limitar, lógicamente.

Planteamiento: me voy a vivir a Francia unos añitos (4 como mínimo, seguramente 8, y tal vez 12). Legalmente, tengo un plazo de 6 meses para re-matricular los vehículos. Si no lo hago, es muy poco probable que me "cacen" (ye sui turiste, mesié gendarme...), podría mantener matrícula española, seguro español ("yo estaba de vacaciones"), y no tendría que limitar la K12S, que me pongo malo sólo con pensarlo. Pero tendré que hacer auténticas virguerías para pasar las ITVs, ya que me voy al norte de Francia, pegadito a la frontera con Bélgica, lo que implicaría un viajecito al año hasta la frontera francesa, ya que aunque las dos motos son de finales de septiembre, llevan 1 año de decalaje. ¡Un coñazo, vamos! Y no es porque no sea una excusa perfecta para darse un buen garbeo en moto, pero la parienta y mi hija no creo que lo vieran con buenos ojos, al menos hasta que la niña pueda ir de paquete ja ja ja.

Si las matriculo, aparte del pastizal que me voy a dejar por los trámites (he oído cifras que hielan la sangre), pues me quedo sin 67 CV en la K12S. Y los precios de los seguros en Francia, oh la la!!! Vamos, que me puedo gastar el 50% del valor actual de cada moto sólo en trámites, papeleos, impuestos etc. Más la limitación en sí, que barata no va a ser.

Así que, para no ir de ilegal (nunca pasa nada hasta que pasa), y visto que re-matricularlas no sale a cuenta, me estoy planteando venderlas, aunque no sea un buen momento, y con lo que saque, directamente comprarme algo allí (una R1200GS o una R1200RT que ya están en los 110 CV...le sobran 4 para los 106 CV de límite....además allí llueve mucho, y cualquiera de estas dos me haría mucho mejor servicio). De acuerdo, es cambiar 2 motos por una, pero me parece la decisión más lógica.

Otra posibilidad es hibernarlas y dejarlas guardaditas en Madrid, pero es demasiado tiempo, y se van a deteriorar tanto...al final es perder mucho dinero.

¿Qué pensáis?¿Alguna experiencia?¿Pensamiento?¿Opinión?¿Consejo?

Muchas gracias,

Edu

La limitación la quitan en junio-julio, por lo que no has de limitarla, por otra parte mi consejo es que las re-matricules allí, no hay que pasar itv y el seguro es un poquito mas caro que aquí, pero no mucho mas. yo tengo una de 250 cc. en una casa que tengo en Francia y la matricule allí, te evitas mucho tomate, ademas si vas a estar tanto tiempo supongo que antes de venirte las venderás. por otra parte yo solo me llevaría una, la que mas te guste o la que mas plan te haga. En Francia se anda mucho en moto, independientemente del tiempo, te acostumbras rápido. Suerte con la decisión.
 
Edurio, leo que ya has tomado decisiones, pero recuerdo mis "astuces" de mi época francesa por si aún sirvieran.
Yo mantuve siempre la matricula y el seguro español, y jamás tuve ningún problema.
El truco fué duplicar el carnet de conduir español (dices en Tráfico que se lo ha comido la lavadora) y luego entregas el original (supuestamente inexistente) a los franceses.
Francia te entregará entonces su carnet equivalente a tuyo español y acabaras en el bolsillo con dos carnets comunitarios de conduir.
Si te paran en Francia sacas el carnet español duplicado y tu DNI. Serás un turista.
Si te paran en España, sacas el permiso francès y la "Carte de Séjour", si te convenga (te exigirian pagar de immediato la multa por residente extranjero).
 
Atrás
Arriba