Hola que hay, Robrtollhdez.
Conectar directamente el cargador a la batería es la forma, más segura, que llegue la energía a esta.
Si lo conectas y no se ilumina el led de error, es que lo tienes bien conectado y la energía pasa a la batería.
*Un mantenedor que funcione con el Can-bus. Es la manera más cómoda de realizar la conexión, sin lugar a dudas. Ahhhhhá, que se me olvidaba, si compras el Optimate Cam-bus; fenomenal pues no tiene botón de selección de tipo de carga, la da automáticamente la que necesite; solo lo tendrás que conectar a la red eléctrica y a la toma de corriente de la motocicleta.
Yo tengo el CTEK 7000 **no tiene activación Cam-bus, lo conecto directamente a la batería
Añado sus características, igual sirven en parte, para el que tú tienes.
EL MXS 7.0 es el cargador de 12V universal perfecto. Es idóneo para cargar baterías grandes, como las de caravanas, autocaravanas, barcos y automóviles. Estos tipos de vehículos a menudo exigen funciones que solucionen una amplia gama de problemas relacionados con las baterías. El MXS 7.0 dispone de funciones como el diagnóstico de la batería, que muestra si una batería puede recibir y mantener carga, una función de reacondicionamiento especial que restaura baterías estratificadas y extremadamente descargadas, dispone de carga de mantenimiento exclusiva, un modo para optimizar la recarga durante los días fríos de invierno y la carga de exigentes baterías AGM (p. ej., Optima). También dispone de un modo fuente de alimentación que permite desconectar la batería del vehículo sin que se pierdan importantes configuraciones.
El MXS 7.0 es un cargador totalmente automático de ocho etapas que suministra 7A a baterías de 12V y entre 14 y 150Ah. Resulta apropiado para carga de mantenimiento hasta 225Ah. Tiene protección IP65 (a prueba de salpicaduras y polvo), está diseñado para proteger la electrónica del vehículo, no produce chispas, y está protegido contra polaridad inversa y cortocircuitos. Se entrega con una garantía de 5 años.
Auto: Totalmente automático para una carga óptima
12V: Para todas las baterías de plomo
Batería Completamente Cargada / Carga De Mantenimiento
COLD/AGM: Carga con tiempo frío y baterías AGM
RECOND: Reacondicionamiento de baterías muy descargadas
SUPPLY: Uso del cargador como fuente de alimentación
[TABLE="width: 674"]
[TR]
[TD]Número de modelo[/TD]
[TD]1053[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Volt[/TD]
[TD]12 V[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Tensión nominal CA[/TD]
[TD]220–240VAC, 50–60Hz[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Tensión de carga[/TD]
[TD]NORMAL: 14,4 V, FRÍO/AGM: 14,7 V, RECOND: 15,8 V, SUPPLY: 13,6 V[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Tensión de batería mín.[/TD]
[TD]2.0V[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Corriente de carga[/TD]
[TD]7A max[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Corriente, red[/TD]
[TD]1,2A rms (a plena corriente de carga)[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Pérdidas de contracorriente[/TD]
[TD]<1Ah/mes[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Tensión de ondulación[/TD]
[TD]<4%[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Temperatura ambiente[/TD]
[TD]-20°C a +50°C, la potencia de salida se reduce automáticamente a altas temperaturas[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Tipo de cargador[/TD]
[TD]De ocho etapas, ciclo de carga completamente automático[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Tipos de batería[/TD]
[TD]Todos los tipos de baterías de plomo de 12V (HÚMEDAS, MF, Ca/Ca, AGM y GEL)[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Capacidad de batería[/TD]
[TD]De 14 a 150Ah, hasta 225Ah para mantenimiento[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Dimensiones[/TD]
[TD]191 x 89 x 48mm (Long. x Anch. x Alt.)[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Clase de aislamiento[/TD]
[TD]IP65[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Peso[/TD]
[TD]0,8 kg[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
Cargador-Mantenedor Xs7000 con 4 tipos diferentes para dar la carga a la batería.
** El indicador Tipo (o) (parte superior de Mode (j) al iluminarse indica un error de carga/ alimentación de la tensión.
>>> no aparece la imagen por tenerla solo en mi hoja de texto.<<<<
**Estando conectado este cargador a los bornes (polos) de la batería y conectado este a la red
eléctrica de la casa “se puede extraer la batería”
no perdiendo el ordenador la configuración y
códigos de: Radio, Acelerador, acceso al vehículo
sin llave, etc.… al seguir teniendo corriente el vehículo, al ser suministrada por el cargador.
iDe igual forma si en el paso Tipo (3) al hacer el análisis se comprueba una bajada demasiado rápida de tensión (batería probablemente defectuosa) se interrumpe la carga, iluminándose la lámpara de error (o).
Y en los otros distintos dispositivos de Tipos, también se enciende la lámpara piloto (0), de error si:
- El cargador se ha conectado con las pinzas de manera equivocada, a los bornes de la batería.
- La tensión de los polos no ha superado el nivel preseleccionado en 4 horas.
- El aparato se sobrecarga en la posición (tipo)
Supply, si el cargador ha estado en la posición de inicio más de cuatro horas.
- La batería tiene: Sobrecarga, o puede, que, desperfectos.
iEl modo de error se confirma pulsando el botón “Mode”. El cargador se reinicia, a la última posición seleccionada.
La regulación de la
CARGA se realiza pulsando el botón
MODE y avanzando paso a paso, hasta llegar a la posición de la
carga elegida. Para realizar la conexión del cargador a la batería:
1) Se controla el contenido de líquido de la batería. Especialmente el paso por el
TIP
O 4.
2) El cargador no deberá estar conectado a la red, al conectarlo a la batería.
3) Conectar la pinza positiva (color rojo) al borne + de la batería.
4) Conectar la pinza negativa (color negro) al borne - de la batería.
5) Conectar el cable de corriente (red) del cargador a la red eléctrica. -> Al hacer esto el indicador (0)
(j) [Standby (en espera)] se enciende.
TIPOS DE CARGA (se tienen seis). Pulsando MODE, seleccionar preferentemente el Modo de carga ((B)
NORMAL y tras 2 segundos:
- Primero se activa
TIP
O (1) (análisis)*posición de inicio del ciclo de carga* “regeneración por pulsos”. (Batería
muy descargada) ó (sulfatada de estarlo). Iniciando el pulso de carga.
- Después pasa a
TIP
O (2)
volumen básico (se tiene cargada la mitad de la batería) Es donde da la carga principal, hasta llegar al 80% de la carga en la batería. La carga se interrumpe si la tensión de los polos no ha superado el nivel preseleccionado en el plazo de 4 horas.
- Más tarde pasa a
TIP
O absorción (3) (se tiene ¾ partes de carga en la batería) reduciéndose poco a poco la intensidad de carga hasta completarla.
- Finalizado en
TIP
O mantenimiento (4) (se tiene una carga entre el 95% y 100% en la batería). El cargador solo se activa cuando detecta una reducción de carga en la batería.
** La batería se encontrara plenamente cargada, cuando el piloto se encuentre encendido**
** El mantenedor, en esta situación, puede seguir conectado durante meses**
- La lámpara
TIP
O (5)
Supply, solo se enciende, al estar utilizándose el M
OD
O ( D ) SUPPLY.
- La lámpara
TIP
O (6)
Recond, solo se enciende, al estar utilizándose el M
OD
O ( E ) RECOND.
MODOS DE SELECCIÓN DE CARGA en:
- MODO (B)
NORMAL. (al ser la carga más lenta, es la mejor) Se elegirá habitualmente. (La carga se interrumpirá si la tensión de los polos no ha superado el nivel preseleccionado en el plazo de 4 horas).
- M
OD
O (C)
NIEVE. *Para dar cargas a temperaturas inferiores a -5º [a + temperatura recomendable (B)]
- M
OD
O (D)
SUPPLY. **Sirve para arrancar vehículos directamente sin necesidad de la batería del vehículo. **
** Para cargar (y dar mantenimiento a tractores) baterías de gran capacidad. No siendo muy apropiado cargar una batería que está ya muy descargada “Pues” en este modo no se hará la carga completamente.
**Esta posición puede usarse como unidad de alimentación eléctrica, de no necesitar más de 13,6V. y 7A. Teniendo una protección electrónica que hace que se desactive, si el consumo alcanza un valor tal que la tensión de salida de este cargador sea inferior aproximadamente a 9V. La corriente es aproximadamente a 7A.
En caso de sobrecarga: El cargador pasa a error, se enciende las lámparas TIPO: (0)(j) y lámpara (5) Supply.
** Durante este modo la batería se mantiene cargada al 100% “pero” la pequeña carga puede comportar una pequeña pérdida de agua.
- M
OD
O (E)
RECOND.
Posición que se utiliza para intentar recuperar una batería muy descargada y en las que cabe esperar un alto nivel de estratificación de ácido (mucho peso de ácido en la parte inferior y poco peso en la superior) sulfatación.
Para realizar la cargara – Primero se recargara en el
modo normal. Al terminarse esta fase de análisis Tipo (1), la carga pasa a recuperación aplicando una corriente constante de 1.5A. y una tensión máxima de 15,8V. .Trascurridas 0,4-4 horas, la batería ya queda recuperada y el cargador pasa al Tipo (4) de mantenimiento, y lista para ser utilizada.
- En la regeneración de una batería sulfatada la lámpara (j) (0) error, destella; hasta que la tensión de los polos llega a un nivel mínimo. Pasando más tarde por los distintos Tipos de la carga.
- Obsérvese que en este Modo, lámpara (6) no se ilumina hasta que se inicie la fase de recuperación.
***Antes de poner RECOND > Dar una carga normal y cuando este en posición `Tipo4´. Pasar pulsando a `Modo E´ (recond)
hala hasta luego.
Esto es recogido, de estas páginas, que puso algun amigo.
Densímetro, medida con una temperatura exterior de 25%:
De ser (+) mayor temperatura a 25% disminuye / De ser (-) menor a 25% aumenta. Aproximadamente en 0,007 por grado.
Densidad.
- 1,28 carga de batería completa. 100%
- 1,25 carga de batería en un 75%.
- 1,22 carga de batería en un 50%.
- 1,19 carga de batería en un 25%.
- 1,11 carga de batería en un 0%. Descargada.
El polímetro. Conocidos también como: Tester o Multímetros. http://www.soymotero.net/el-polimetro-o-tester-en-las-instalaciones-electricas-de-nuestras-motos
También es muy útil como herramienta para determinar el
estado de la batería. Poniendo el polímetro en la posición
DC y 20(en caso de disponer de esta) o girando la rueda a la izquierda y situándola en 20v, ponemos los terminales en los polos de la batería, podemos saber cuál es el porcentaje de carga al que se encuentra nuestra batería, con la moto sin arrancar. Los polímetros pueden ser analógicos o digitales, pero dado el precio de estos últimos y su exactitud os recomendamos adquirir el digital. Pues tranquilos porqué entre los 6-12€ podremos encontrarlos.
Voltaje.
- (12.60-12.72V) >>>100% <<12.80V.
- 12.45V >>>75%
- 12.30V >>>50%
- 12.15V >>>25% Prácticamente sin carga.
- De esta forma podremos determinar cuándo es necesario cambiar nuestra vieja batería por una nueva o cuando tiene un problema. A más de uno nos ahorrara un madrugón y un disgusto por no poder emprender nuestra ruta preferida.
AMPERIMETRO
Un amperímetro con el cero en centro de escala, en la toma de alimentación de la moto en la batería, te indicará el balance de la moto (consumo y carga), y en cuanto es mayor el uno que el otro.
Para saber la carga que la batería tiene dentro, se necesita un medidor de descarga (es un cacharro que aplica una descarga a un amperaje constante, y va midiendo el tiempo hasta que el voltaje indica descarga total (menos de 10 voltios). Si dura por ejemplo 2 horas, a una descarga de 4 amperios, pues ya sabes que tenías 4A x 2h=8A/h). También vale por ejemplo una bombilla de 55W (55W:12V=4´58A), un voltímetro, un reloj y una cerveza bien fría: se conecta la bombilla y se mide el tiempo hasta que el voltaje llegue a 10v. Una medida indirecta se obtiene midiendo la descarga instantánea (que corriente es capaz de suministrar la batería cuando se cortocircuitan los bornes), pero es una mala medida que solo vale para indicarte cuando la batería esta lista.
El envejecimiento y muerte de las baterías, se produce porque cada vez admiten menos carga. De nueva admite el nominal (algo menos) por ejemplo 17 A. Conforme va pasando el tiempo esta capacidad va cayendo, hasta que no tiene suficiente ni para arrancar el motor.
Imagínate una cantimplora que carga dos litros de agua. Imagina que el grifo para llenarla, junto con el agua echa un poco de tierra, y cada vez que llenas la cantimplora, le entra un poco de tierra. Pues cada vez que la cargas, le cabrá un poco menos de agua. Cuando cargas la cantimplora, lo único que ves es que está llena de agua hasta la boca, pero no sabes cuanta tiene dentro. Exactamente igual te pasa con la batería: cada vez que la cargas, el cargador la carga hasta arriba (voltaje), pero no sabes cuanta "agua" tiene dentro... hasta que te das cuenta que se te acaba al primer chupetón.
Según los fabricantes, las baterías duran de año y medio a dos años, aunque si tu eres de los que tienen suficiente con un sorbo de agua (es decir si tu moto arranca a la primera), y si llenas la cantimplora entre sorbo y sorbo (es decir, haces Km entre arranque y arranque), pues aunque la cantimplora solo le quepa un cuarto de su capacidad, a ti te hará el apaño y ni siquiera te enterarás que está casi llena de tierra.
Por otra parte, todas las baterías tienen lo que se llama "descarga en vacío", es decir que las uses o no, van perdiendo un poco de carga. Siguiendo con nuestro símil, es como si todas las cantimploras tuvieran un pequeñito poro, por el que van perdiendo un poquito de agua, de modo que en 3 o cuatro meses, se vacían los dos litros que tienen. Una cantimplora nueva llena (2 litros),
después de un mes parada le quedará litro y medio. Una cantimplora vieja llena (cuarto de litro), después de un mes parada estará vacía.
Lo normal es que una batería dure útil 3 o 4 años, hasta que llega al límite que empieza a dar problemas, pero depende de cómo salga la batería. Hay moteros que reportan duraciones de más de 5 años, y otros como es tu caso, que con año y medio la batería le empieza a dar problemas. No es frecuente, pero tampoco es raro.
Se pueden hacer otras consideraciones (como porqué las baterías en la actualidad mueren más "de golpe" que antes, que morían mas "poco a poco"), pero creo que ya va bien la cosa (tiene cojones el ladrillo que me ha salido
).
lass=`�om�(��os otros distintos dispositivos de Tipos, también se enciende la lámpara piloto (0), de error si:
- El cargador se ha conectado con las pinzas de manera equivocada, a los bornes de la batería.
- La tensión de los polos no ha superado el nivel preseleccionado en 4 horas.
- El aparato se sobrecarga en la posición (tipo)
Supply, si el cargador ha estado en la posición de inicio más de cuatro horas.
- La batería tiene: Sobrecarga, o puede, que, desperfectos.
iEl modo de error se confirma pulsando el botón “Mode”. El cargador se reinicia, a la última posición seleccionada.
La regulación de la
CARGA se realiza pulsando el botón
MODE y avanzando paso a paso, hasta llegar a la posición de la
carga elegida. Para realizar la conexión del cargador a la batería:
1) Se controla el contenido de líquido de la batería. Especialmente el paso por el
TIP
O 4.
2) El cargador no deberá estar conectado a la red, al conectarlo a la batería.
3) Conectar la pinza positiva (color rojo) al borne + de la batería.
4) Conectar la pinza negativa (color negro) al borne - de la batería.
5) Conectar el cable de corriente (red) del cargador a la red eléctrica. -> Al hacer esto el indicador (0)
(j) [Standby (en espera)] se enciende.
TIPOS DE CARGA (se tienen seis). Pulsando MODE, seleccionar preferentemente el Modo de carga ((B)
NORMAL y tras 2 segundos:
- Primero se activa
TIP
O (1) (análisis)*posición de inicio del ciclo de carga* “regeneración por pulsos”. (Batería
muy descargada) ó (sulfatada de estarlo). Iniciando el pulso de carga.
- Después pasa a
TIP
O (2)
volumen básico (se tiene cargada la mitad de la batería) Es donde da la carga principal, hasta llegar al 80% de la carga en la batería. La carga se interrumpe si la tensión de los polos no ha superado el nivel preseleccionado en el plazo de 4 horas.
- Más tarde pasa a
TIP
O absorción (3) (se tiene ¾ partes de carga en la batería) reduciéndose poco a poco la intensidad de carga hasta completarla.
- Finalizado en
TIP
O mantenimiento (4) (se tiene una carga entre el 95% y 100% en la batería). El cargador solo se activa cuando detecta una reducción de carga en la batería.
** La batería se encontrara plenamente cargada, cuando el piloto se encuentre encendido**
** El mantenedor, en esta situación, puede seguir conectado durante meses**
- La lámpara
TIP
O (5)
Supply, solo se enciende, al estar utilizándose el M
OD
O ( D ) SUPPLY.
- La lámpara
TIP
O (6)
Recond, solo se enciende, al estar utilizándose el M
OD
O ( E ) RECOND.
MODOS DE SELECCIÓN DE CARGA en:
- MODO (B)
NORMAL. (al ser la carga más lenta, es la mejor) Se elegirá habitualmente. (La carga se interrumpirá si la tensión de los polos no ha superado el nivel preseleccionado en el plazo de 4 horas).
- M
OD
O (C)
NIEVE. *Para dar cargas a temperaturas inferiores a -5º [a + temperatura recomendable (B)]
- M
OD
O (D)
SUPPLY. **Sirve para arrancar vehículos directamente sin necesidad de la batería del vehículo. **
** Para cargar (y dar mantenimiento a tractores) baterías de gran capacidad. No siendo muy apropiado cargar una batería que está ya muy descargada “Pues” en este modo no se hará la carga completamente.
**Esta posición puede usarse como unidad de alimentación eléctrica, de no necesitar más de 13,6V. y 7A. Teniendo una protección electrónica que hace que se desactive, si el consumo alcanza un valor tal que la tensión de salida de este cargador sea inferior aproximadamente a 9V. La corriente es aproximadamente a 7A.
En caso de sobrecarga: El cargador pasa a error, se enciende las lámparas TIPO: (0)(j) y lámpara (5) Supply.
** Durante este modo la batería se mantiene cargada al 100% “pero” la pequeña carga puede comportar una pequeña pérdida de agua.
- M
OD
O (E)
RECOND.
Posición que se utiliza para intentar recuperar una batería muy descargada y en las que cabe esperar un alto nivel de estratificación de ácido (mucho peso de ácido en la parte inferior y poco peso en la superior) sulfatación.
Para realizar la cargara – Primero se recargara en el
modo normal. Al terminarse esta fase de análisis Tipo (1), la carga pasa a recuperación aplicando una corriente constante de 1.5A. y una tensión máxima de 15,8V. .Trascurridas 0,4-4 horas, la batería ya queda recuperada y el cargador pasa al Tipo (4) de mantenimiento, y lista para ser utilizada.
- En la regeneración de una batería sulfatada la lámpara (j) (0) error, destella; hasta que la tensión de los polos llega a un nivel mínimo. Pasando más tarde por los distintos Tipos de la carga.
- Obsérvese que en este Modo, lámpara (6) no se ilumina hasta que se inicie la fase de recuperación.
***Antes de poner RECOND > Dar una carga normal y cuando este en posición `Tipo4´. Pasar pulsando a `Modo E´ (recond)