Pavonar una pieza

Vale, lo habia pensado para un manillar ya que si lo pinto, las piñas luego no van a entrar. Estoy intentando restaurarlo.
 
Me he decidido por un liquido para pavonar en frio que se vende en armerias. Ya os cuento cuando lo haga.
 
Estoy hablando sólo del manillar, no de ninguna otra parte de la moto. Como te crees que es el manillar del año 83 original? Pues de hierro pavonado....

Aparte de eso, se pavona el hierro en general para protegerlo de los agentes externos y evitar el óxido precisamente.
 
Estaba pensando que si despues de pavonar, se aplica una laca satinada quedaria totalmente protegida, no ?
 
Hace poco laquéun depósito de hierro que dejá pelado y se oxidaba con mirarlo. Le dí laca para metales y parece que aguanta el tirón.
 
Hace un par de años pinté totalmente el chasis de mi R80 G/S de 1981. Además, pinté el manillar y no tuve el más mínimo problema para meter las piñas. Lo decapé totalmente (no es por llevarte la contraria, pero el manillar creo que está pintado como el chasis, no está pavonado), le dí una mano de imprimación y dos manos ligeras de pintura negra satinada. Como te digo quedó perfecto, del mismo color que el chasis y sin que el espesor de la pintura (unas micras) impidiera que entraran las piñas.

Un amigo mío que tiene una R80 GS la pintó hace poco, manillar incluido, con pintura al polvo y tampoco tuvo problemas para meter las piñas. Como te dijo Víctor, los manillares no están pavonados, están pintados.

Un saludo
 
Pues yo habia escuchado que para pavonar una pieza de hierro en plan casero,se utiliza aceite de motor usado,que este bien negro,se ponia a hervir el aceite y se introducia la pieza,la pieza debe estar completamente limpia y pulida,si tiene rayas ,las rayas se veran,creo recordar que la pieza la calentaban bastante antes de introducirla en el aceite hirviendo,que conste que yo no lo he provado.

Una vez lleve a dar un baño de cromo negro a un silencioso de Guzzi Lemans,el resultado no era malo del todo,pero no perfecto,no se oxidaba con la lluvia,pero segun como lo mirabas tenia como zonas mas negras que otras.

Yo el manillar si lo quieres negro,lo pintaria como dice chukel y algunos compañeros.
 
Hace poco laquéun depósito de hierro que dejá pelado y se oxidaba con mirarlo. Le dí laca para metales y parece que aguanta el tirón.

he hecho la prueba con una arandela grande de hierro que tenia. la he pavonado por una cara y por la otra no, le he puesto laca y ahi la tengo a la espera. A ver si se oxida.
 
Hace un par de años pinté totalmente el chasis de mi R80 G/S de 1981. Además, pinté el manillar y no tuve el más mínimo problema para meter las piñas. Lo decapé totalmente (no es por llevarte la contraria, pero el manillar creo que está pintado como el chasis, no está pavonado), le dí una mano de imprimación y dos manos ligeras de pintura negra satinada. Como te digo quedó perfecto, del mismo color que el chasis y sin que el espesor de la pintura (unas micras) impidiera que entraran las piñas.

Un amigo mío que tiene una R80 GS la pintó hace poco, manillar incluido, con pintura al polvo y tampoco tuvo problemas para meter las piñas. Como te dijo Víctor, los manillares no están pavonados, están pintados.

Un saludo

Efectivamente ya he visto que si lo pintas entran las piñas sin problemas, se apalanca la abertura y ya está.

En cuanto al pavonado, pues no puedo estar de acuerdo. El manillar es del 83 y no ha estado pintado nunca. Tenia manchas de oxido superficiales que no se agarran a algo pintado, sino tipicas de los tornillos pavonados por los que pasa eltiempo. El interior del tubo tambien esta pavonado en todo su recorrido. El color y textura es identico a muchos tornillos pavonados que tengo por casa. Si ves las fotos, quité el pavon solo con una lija de esponja de grano fino. No funcionaron ni decapantes, ni disolventes, ni algunos acidos con los que probé en el trabajo. Tampoco una pistola decapante. No habia rastro de la imprimacion que se supone que lleva si se pinta. En la mesa se pueden ver los restos de lo que dejaba cuando lo lijaba. No se parecen en nada a restos de pintura.
Hablando con un herrero me comentó que a veces se "lacaban" para aguantar años y para que permaneciese el brillo.

Es posible que el tuyo ya estuviese pintado con anterioridad.

Si funciona la prueba de la laca, es posible que lo haga asi ya que me gusta el aspecto de hierro que le confiere.

lafoto21024x768.jpg


lafoto11024x768.jpg
 
Pues yo habia escuchado que para pavonar una pieza de hierro en plan casero,se utiliza aceite de motor usado,que este bien negro,se ponia a hervir el aceite y se introducia la pieza,la pieza debe estar completamente limpia y pulida,si tiene rayas ,las rayas se veran,creo recordar que la pieza la calentaban bastante antes de introducirla en el aceite hirviendo,que conste que yo no lo he provado.

Una vez lleve a dar un baño de cromo negro a un silencioso de Guzzi Lemans,el resultado no era malo del todo,pero no perfecto,no se oxidaba con la lluvia,pero segun como lo mirabas tenia como zonas mas negras que otras.

Yo el manillar si lo quieres negro,lo pintaria como dice chukel y algunos compañeros.

Lo del aceite ya lo he leido, pero es muy endeble. Se calienta la pieza y se sumerge en aceite frio. El pavon en frio es un acido.

Lo del cromo en negro me lo comentaron, pero me parece que es mate y uno de los problemas que tenia eran las aguasque se formaban. El original de la R80ST viene cromado y esta como nuevo !!!
 
no vas a comprarlo para verlo ....pero creo que lo pavona a ver si el jueves te pruebo en una arandela nueva .
para proteger lo que quieras... tírale laca luego .
 
no vas a comprarlo para verlo ....pero creo que lo pavona a ver si el jueves te pruebo en una arandela nueva .
para proteger lo que quieras... tírale laca luego .

Ok amigo ;)

Que laca me recomiendas ??
 
Última edición:
Yo lo hago submergiendo la pieza en un baño hirviendo de sosa caustica con nitrato potásico. Luego lo dejo en aceite de motor 24 horas.

Os enseñaría lo bien que queda pero veo que solo puedo insertar imagenes linkadas de otra web, no de mi disco duro :-(
 
Yo lo hago submergiendo la pieza en un baño hirviendo de sosa caustica con nitrato potásico. Luego lo dejo en aceite de motor 24 horas.

Os enseñaría lo bien que queda pero veo que solo puedo insertar imagenes linkadas de otra web, no de mi disco duro :-(

Súbelas a Imageshack y copias el link.
Me gustaría ver el resultado de tu método.:)
 
Entonces cual?
Venga,
que pasa que no conoces a ningún taller de pintura para que te venda un poco de laca ?que pintas tu los coches ...o los cambias?
poliuretano o epoxi .....o taller de pintura ...si no necesitas apenas nada .

estoy con el convertidor y en acero sueco.... eso va lento ,a ver el lunes .
 
Bueno, pues ya esta hecho y el resultado es bastante mas que satisfactorio. Se quita todo el pavonado anterior y se pule la pieza con lija de agua y luego con lana 000. Se desengrasa bien la pieza con limpia frenos por ejemplo, se enjuaga la pieza con agua fria y ya no se toca con las manos para evitar grasas. Se aplica un poco de producto de pavonado en frio en un poco de algodon y se dan pasadas en el mismo sentido sin apretar mucho y de manera constante por todo el manillar. Se espera un minuto y se aclara con agua fria, a continuacion se pule bien con lana de acero 000 y vuelta a empezar. Yo di 5 pasadas para que adquiriese un color mas oscuro. Posteriormente se unta en abundancia con aceite limpio para motores y se deja 24h reposando. Despues se desengrasa de nuevo y se laca para su mayor proteccion.


lafoto31024x768.jpg


lafoto11024x768.jpg


lafoto21024x768.jpg
 
Atrás
Arriba