cambiado aceite del cardan

Sr.Lobo

Curveando
Registrado
25 Jun 2012
Mensajes
1.625
Puntos
63
Ubicación
Gijon
Pues ya me he puesto con la revision de los 20000. Primera parte aceite del grupo trasero y engrasado de los ejes estriados. Primera vez que me pongo a hacer algo en la moto, resumiendo 3 horas para desmontarlo todo y volver a montarlo y eso que en teoria era poco pero bueno para ser la primera vez salio bastante bien, ahora me surgen dudas, a la hora de quitar el sensor del abs trasero resulta que este no es metalico es de plastico viene con una torica pequeñita mas que la que se ve en el tutorial de llanero acompañada de una arandela metalica, en el no aparecieron virutas ya que es de plastico, a la hora de cambiar el aceite compruebo que el liquido de la transmision sale tan cristalino como el que heche del bote recien comprado, alguien me puede aclarar si eso es normal he visto otras fotos y suele salir negro. Y otra duda es lo del sensor de plastico cuando lo han cambiado. Por lo demas limpiado pulido y abrillantado del tubo de escape, en los estriados practicamente no habia pasta y las crucetas no tenian nada de grasa parecia todo recien salido de fabrica es mas parece que no lo han abierto en su vida. Bueno de todo esto ya pondre algunas fotos que hice mas adelante, mañana seguire con caja de cambios, y en posteriores dias filtros, reglaje valvulas, y sincro. Seguiremos informando y planteando dudas.
 
lo normal es que salga negruzco....cuando se lo cambiaste por última vez?.

El sensor es plástico por fuera pero magnético por dentro, no a todas las motos se les pegan ahi virutas.

Por cierto, con metallube comprobado que o desaparecen o disminuyen totalmente esas virutas
 
hola llanero, la moto la compre de segunda mano con 9500klm, tiene el libro de revisiones fechado en la casa en septiembre de 2011 con 6890 klm, y la moto tiene realmente 18400 klm, con lo cual yo le hice 9000, pero ya voy pasado de klm y de tiempo cosa que no creo que sea muy grave ya que no es excesivo, aclarado lo del sensor pero te juro que non tenioa una sola biruta sin embargo en el tapon de vcaciado si que habia algun resto como una masa grisacea muy parecida a la pasta que se pone en el eje estriado, comentar que le he puesto metallube de paso pero te puedo asegurar que el liquido salia como si estubiera nuevo, no se misterios de la ciencia o de la mecanica.
 
Pues te juro, que salia como el del bote es mas me da la sensacion de que no se lo habian cambiado en la vida, ya que todo el mecanismo de cardan fuelle y crucetas estaban como si las hubiesen acabado de poner, es mas el fuelle no lo quite de la parte del grupo por miedo a no saber ponerlo luego, el que se despego del basculante parece facil de hecho lo es. Heche la pasta para sellar y a correr. Estaba todo seco no se veia grasa en ningun sitio, aunque cuando limpie los estriados quedaba impregnado de pasta, creo que le heche algo mas de lo que traia pero poco mas.
 
Pues te juro, que salia como el del bote es mas me da la sensacion de que no se lo habian cambiado en la vida, ya que todo el mecanismo de cardan fuelle y crucetas estaban como si las hubiesen acabado de poner, es mas el fuelle no lo quite de la parte del grupo por miedo a no saber ponerlo luego, el que se despego del basculante parece facil de hecho lo es. Heche la pasta para sellar y a correr. Estaba todo seco no se veia grasa en ningun sitio, aunque cuando limpie los estriados quedaba impregnado de pasta, creo que le heche algo mas de lo que traia pero poco mas.

Puede que haya sido una de las pocas que han petado el cardan y se lo hayan cambiado antes de que tu la compraras, lo que explicaria que tú encontraras todo tan nuevo...

En este post puedes encontrar una descripcion "detallada" del cambio del aceite de cardán; por si te aclara algo (el color del aceite, la cantidad de virutas del sensor ... según kilometraje) de lo que viste cuando lo cambiaste en la tuya...
 
Lobo no informas del modelo de moto de la que hablas.

Yo le he hecho la revisión de los 40.000 KM a una RT 1200 del 2010 la semana pasada y el aceite de la transmisión trasera, salió bastante negruzco y en el tapon de vaciado una grasilla grisacea como la que tu comentas, no desmonté el sensor del ABS, ni engrasé el estriado, ni la cruceta por que en la REPROM de este modelo no indica que deba hacerse. Esto último se hace en aquellos modelos que no llevan tapon de vaciado y por lo tanto deben desmontar la transmisión trasera para el cambio del aceite y ya que desmontan aprovechan y engrasan estriado y cruceta.
 
Lobo no informas del modelo de moto de la que hablas.

Yo le he hecho la revisión de los 40.000 KM a una RT 1200 del 2010 la semana pasada y el aceite de la transmisión trasera, salió bastante negruzco y en el tapon de vaciado una grasilla grisacea como la que tu comentas, no desmonté el sensor del ABS, ni engrasé el estriado, ni la cruceta por que en la REPROM de este modelo no indica que deba hacerse. Esto último se hace en aquellos modelos que no llevan tapon de vaciado y por lo tanto deben desmontar la transmisión trasera para el cambio del aceite y ya que desmontan aprovechan y engrasan estriado y cruceta.

Mi moto es una rt de diciembre de 2009, ya trae el tapon de vaciado por abajo pero aun asi desmonste todo y engrase el estriado que tenia poca grasa no se si en este modelo sera necesario pero yo lo hice, desmonte el sensor pero me parece que no hace falta ya que trae tapon de llenado aparte, aunque asi pude comprobar que el sensor no tenia ni una sola limadura lo limpie meti metallube y aceite y monte todo, y el aceite salia como el del bote que compre nuevo, he visto fotos de tutoriales y vamos ni por asomo se parece. Como comenta un compañero en un post anterior antes de yo comprarla pudiera ser que hubiera petao y lo hubieran cambiado el grupo pero aun asi yo ya le hice 11.000 klm a la moto sin tocar nada.
 
Pues te juro, que salia como el del bote es mas me da la sensacion de que no se lo habian cambiado en la vida, ya que todo el mecanismo de cardan fuelle y crucetas estaban como si las hubiesen acabado de poner, es mas el fuelle no lo quite de la parte del grupo por miedo a no saber ponerlo luego, el que se despego del basculante parece facil de hecho lo es. Heche la pasta para sellar y a correr. Estaba todo seco no se veia grasa en ningun sitio, aunque cuando limpie los estriados quedaba impregnado de pasta, creo que le heche algo mas de lo que traia pero poco mas.


pues vale, no recuerdo muchos casos como este
 
Yo en 60.000 kms se lo he cambiado unas 4 veces y siempre sale totalmente limpio y ni una sola vitura. Ni pegadas en el sensor ni nada............
 
Yo le eché Metalube y sale... que me dan ganas de volverlo a poner!. Totalmente clarito y limpio.
 
Cual le echaste? cuanta cantidad? Es que ahora hay uno "transmisiones y cardan" en bote de 40 ml. pero este antes no existia. Y la peña ha echado de todo. Cuentanos y asi tenemos más datos.
saludos

Pues al motor le puse el suyo para motos de 4 tiempos, a la caja de cambios le puse el de engranajes y al cardan, el que existe para ese elemento. Eché el contenido completo de los botes.

Tengo que deciros que yo lo llevo utilizando hace años en el coche anterior y en el actual, con un cerro de kilómetros y contentísimo.

En la moto también muy contento.
 
Última edición:
Pues al motor le puse el suyo para motos de 4 tiempos, a la caja de cambios le puse el de engranajes y al cardan, el que existe para ese elemento. Eché el contenido completo de los botes.

Tengo que deciros que yo lo llevo utilizando hace años en el coche anterior y en el actual, con un cerro de kilómetros y contentísimo.

En la moto también muy contento.

El contenido completo de los botes?! eso es una barbaridad. La propia metal lube da las cantidades para sus productos y para un cardan de 180 c.c. sólo necesita 7,2 ml y el mismo te valdría para la caja de cambio (para 800c.c. 32 ml.) Siempre hablando del "Engranajes y cardan" en tamaño 40 ml.

http://tienda.metallube.es/tiendap.asp?codGrupo=M&codProducto=FEC&atras=http://www.metallube.es
 
El contenido completo de los botes?! eso es una barbaridad. La propia metal lube da las cantidades para sus productos y para un cardan de 180 c.c. sólo necesita 7,2 ml y el mismo te valdría para la caja de cambio (para 800c.c. 32 ml.) Siempre hablando del "Engranajes y cardan" en tamaño 40 ml.

http://tienda.metallube.es/tiendap.asp?codGrupo=M&codProducto=FEC&atras=http://www.metallube.es

Yo le puse 10 al cardan y 30 a la caja y con un bote de transmisiones de un litro te sobra 25cl entre caja y cardan habiendo añadido el bote de 40 de metallube. La verdad que tampoco he notado gran cosa en la moto por lo menos en lo que respecta al cambio ya que en el cardan es imposible comprobar algo. Quizas el cambio algo ma suave pero poca cosa, tambien es cierto que la moto solo tiene 18500 klm me imagino que eso tambien influye.
 
Yo le puse 10 al cardan y 30 a la caja y con un bote de transmisiones de un litro te sobra 25cl entre caja y cardan habiendo añadido el bote de 40 de metallube. La verdad que tampoco he notado gran cosa en la moto por lo menos en lo que respecta al cambio ya que en el cardan es imposible comprobar algo. Quizas el cambio algo ma suave pero poca cosa, tambien es cierto que la moto solo tiene 18500 klm me imagino que eso tambien influye.

Como se suele decir, es una inversión de futuro. Afecta a la durabilidad del motor y de las piezas de desgaste.
 
Atrás
Arriba