BMW y H-D menos fiables pero más apreciadas que las japonesas ...

Desde mi punto de vista esta estadística no es fiable porque en realidad tenían que haber lo hecho con la suma de kilómetros totales, las BMW quizás den mas averías porque en general duran más y con ellas se hacen muchísimos más kilómetros que con cualquier otra marca.
Saludos

No se que decirte pero igual es otro mito,
comparando motos "viejas", en las 23 primeras RT1100 y PanEuro1100 sumando kms no se da esa ecuacion,
empatan por poquisimo

RT1100 1,988.000 kms
PanEuro1100 1.954.000 kms

http://fotos.subefotos.com/31844d16a5f0119cb4d32ddc13973919o.jpg

http://fotos.subefotos.com/49079075b18bd9cf9f25034bc04036a5o.jpg
 
Hola, leyendo este post me ha entrado curiosidad por saber si dentro de la estadística se considera como avería las campañas que realizan las marcas en general para modificar o subsanar alguna pieza una vez entregada la moto y que en muchos casos no llega a producirse avería en el sentido general del término, es decir que deja inutilizable o bajo mínimos la moto. Esto como todos conocéis también ocurre con los coches .... . Creo que hay también un estudio sobre la fiabilidad de los coches y salvo error por mi parte los más fiables resultaban ser los Mazda, coche japones, como conoceis, pero no es precisamente de los más vendidos .... son cosas curiosas ..Un saludo.
 
explicar lo de la razon o el corazon es muy pero que muy dificil . Soy de los que siempre ( bueno el 95%)ha comprado con el corazon , y las pocas veces que he comprado con la razon he acabado volviendo , a pesar de saber que podia tener fallos, a mis amores , BMW y Moto Guzzi .En cuanto a fiabilidad solo teneis que ir a concentraciones con solera y vereis R90S , RS ,R75/5, Californias, Lemans y demas de las dos marcas con varias pasadas de marcador en km y mas de treinta y pico años en las ruedas ¿ cuantas de las demas veis? seguro que muy pocas. Una sigue haciendo mucho marketing hoy en dia pero la otra no hace ni el huevo y sigue vendiendo desde hace mas de 93 años( mucho menos que BMW pero sigue teniendo un publico muy fiel)
No os enfadeis conmigo por lo que voy a decir pero si no compras una moto por y con pasion ....................es como cuando te compras un coche , o sea , porque tiene cierre centralizado, aire con colores etc etc
 
explicar lo de la razon o el corazon es muy pero que muy dificil . Soy de los que siempre ( bueno el 95%)ha comprado con el corazon , y las pocas veces que he comprado con la razon he acabado volviendo , a pesar de saber que podia tener fallos, a mis amores , BMW y Moto Guzzi .En cuanto a fiabilidad solo teneis que ir a concentraciones con solera y vereis R90S , RS ,R75/5, Californias, Lemans y demas de las dos marcas con varias pasadas de marcador en km y mas de treinta y pico años en las ruedas ¿ cuantas de las demas veis? seguro que muy pocas. Una sigue haciendo mucho marketing hoy en dia pero la otra no hace ni el huevo y sigue vendiendo desde hace mas de 93 años( mucho menos que BMW pero sigue teniendo un publico muy fiel)
No os enfadeis conmigo por lo que voy a decir pero si no compras una moto por y con pasion ....................es como cuando te compras un coche , o sea , porque tiene cierre centralizado, aire con colores etc etc

Ahi estamos, ya veremos dentro de 20 años donde estan las actuales pero las antiguas que se ven ahora son en su mayoria R 45, 65, 75, 80, 90, 100 y muchas siguen cumpliendo a diario, donde estan todas las japos de nuestra juventud?, FZR, XS, XJ 650 y 600, GSXF, RF, Katana, ZXR, GPZ, toda esa pleyade de modelos que inundaban nuestras calles y carreteras, han desaperecido, habia muchas mas japos que BMW y las que se ven son las Boxer
 
Última edición:
Ahi estamos, ya veremos dentro de 20 años donde estan las actuales pero las antiguas que se ven ahora son en su mayoria R 45, 65, 75, 80, 90, 100 y muchas siguen cumpliendo a diario, donde estan todas las japos de nuestra juventud?, FZR, XS, XJ 650 y 600, GSXF, RF, Katana, ZXR, GPZ, toda esa pleyade de modelos que inundaban nuestras calles y carreteras, han desaperecido, habia muchas mas japos que BMW y las que se ven son las Boxer

Siento contradecirte, Solitaria, pero yo sigo llevando una EXUP del 91 casi a diario, y antes una ZX-10 Tomcat del 90........, y antes una CBR1000F tb del 90, en alternancia con mi BMW.

Por ello, puedo decir dos cosas, que si bien no son extrapolables a los demás, sí relejan lo que ha sido mi experiencia:
FIABILIDAD: he tenido más problemas con la BMW que con todas las motos japonesas anteriores juntas...., y son más de 30 años de ir en moto.
FELICIDAD: de momento la BMW es la moto que más me está durando, que más años la tengo.....es de las primeras en este concepto, si no la primera. Tan solo la CBR1000F estaba al mismo nivel.

Así pues, PARA MÍ, empate.
 
Se me ha olvidado decir algo importante:

Los problemas con la BMW, no han sido cosas de importancia, más bien menores. De otro modo, no la tendría ya. Y hoy por hoy no sé cuál de las motos que se venden, me podrían aportar tanta felicidad como mi BMW (¿quizás dos o tres modelos, nada más).
 
Te felicito por conservar la Exup, en aquellos años me atraia la FJ 1100, por aqui a veces veo una ZXR con los tubos en el depo y una Africa Twin, las dos en buen estado pero no es nada habitual ver japos de aquellos años y habia a patadas jajaja y las Boxer no solo se siguen usando, es que se siguen buscando
 
Ahi estamos, ya veremos dentro de 20 años donde estan las actuales pero las antiguas que se ven ahora son en su mayoria R 45, 65, 75, 80, 90, 100 y muchas siguen cumpliendo a diario, donde estan todas las japos de nuestra juventud?, FZR, XS, XJ 650 y 600, GSXF, RF, Katana, ZXR, GPZ, toda esa pleyade de modelos que inundaban nuestras calles y carreteras, han desaperecido, habia muchas mas japos que BMW y las que se ven son las Boxer

Muy fácil, el secreto son los repuestos. La gran ventaja de BMW es que tiene repuesto para todos sus modelos, y los fabricantes japoneses nunca han estado por la labor, te puedo asegurar que si BMW no se hubiese preocupado por ese detalle, ahora mismo no verías ni un 10% de clásicas de la marca que hay en funcionamiento. Eso es marketing puro, y duro, aunque muy acertado. Tampoco olvides que un boxer de la época era mucho más sencillo técnicamente, y rendía menos potencia, que cualquier motor japo de la época.
 
Negativo.

Por poner un ejemplo chorras, compara una r 45 con una CB 500 de la época, antes de que la 45 empiece a andar, la CB ya ha llegado, y los motores de la CB siempre han sido eternos, y fiables.

Si, mas rapidas y potentes suelen ser las japos, pero, donde estan las CB de la epoca?, ah, que no hay repuestos pero si son fiables no los necesitan.

Creo que los Boxer al menos los 2v son mas duraderos que los japos contemporaneos, siempre habra excepciones
 
perdona norte pero a que CB500 de la epoca estas comparando la R45?? que yo sepa ( y soy de esa epoca) no existia todavia la CB 500 , si la CB550 Four ( replica de la 750)
 
Ahi estamos, ya veremos dentro de 20 años donde estan las actuales pero las antiguas que se ven ahora son en su mayoria R 45, 65, 75, 80, 90, 100 y muchas siguen cumpliendo a diario, donde estan todas las japos de nuestra juventud?, FZR, XS, XJ 650 y 600, GSXF, RF, Katana, ZXR, GPZ, toda esa pleyade de modelos que inundaban nuestras calles y carreteras, han desaperecido, habia muchas mas japos que BMW y las que se ven son las Boxer

Porque R 45, 65, 75, 80 son motos que se hicieron muy pocas, se restauran y se conservan,
en esos años ¿cuantas motos podia fabricar bmw al año? ¿20/40.000?
bmws relativamente se han fabricado poquisimas en comparacion con todo lo que han puesto
en el mercado las cuatro Japos,
nadie mantiene un japonesa generica como clasica pero si hay modelos japoneses
buscados creo que la mayoria anteriores como mucho los 90
ni una XJ650 ni una Suzu GS500 seran nunca una clasica,
una Varadero nunca sera una clasica pero una AfricaTwin si
y una XLV750R es un clasicon buscado

http://www.offmoto.com/uploads/897_honda_xlv750r_3.jpg

(Me he pasado un pelo con la produccion)
R68 1452 motos
1969 4700 motos total año
1973 sacan la moto nº 500.000, desde 1923, cuanta de la abuela, 10000 al año
1976 30000 al año
 
Última edición:
Estoy deacuerdo unas se han conservado y otras no, evidente, pero, porque no ha habido interes en conservar las japos?, no se les ha apreciado tanto, se han achatarrado supongo la gran mayoria, porque?, con lo bien que iban, menos mi XJ con seis años estaba vieja de aspecto y daba problemas

Tambien veo que numerosos preparadores y transformadores que el motor que mas buscan, aparte del Harley o sus clones, es el Boxer, y algun japo si, les da mas seguridad el Boxer.
No encuentran motores de FZ, GPZ, etc, o ni los buscan
 
Última edición:
Hay otros aspectos que, bajo mi punto de vista, no se están considerando, como son los precios y las campañas de publicidad de BMW.

En cuanto a los precios, no he visto una BMW que salga barata, siempre van en precio por encima de productos similares. Eso hace que para muchos llevar BMW sea llevar un producto elitista.
Así pues, el cliente que consigue comprar una, bien sea nueva o usada, hace por tenerla el mayor tiempo posible como producto que sabe va a ir ligado a un supuesto estatus. De hecho conozco más de uno que tiene su BMW guardada como si de auténtica joya de orfebrería se tratase, y la saca muy esporádicamente sólo en los días soleados (cierto que hay de todo, y los hay tb quienes hacen uso de ellas sí o sí, sin importarles mucho el tiempo).

Y por otro, BMW como empresa, siempre ha dedicado un gran esfuerzo a la publicidad de sus productos, asociándolos perfectamente con el espíritu que se supone deberían tener sus productos, de tal modo que algunos de ellos se convierten con los años en auténticos mitos. Veamos si no lo que ha pasado con las GS....Hoy, el hecho de pensar en moto de trail, parece q va ineludiblemente unido al hecho de pensar en una GS, desde las primeras R80 y R100 GS hasta las actuales. Sin embargo, muchos recordamos como los franceses, alemanes e ingleses cruzaban nuestra península de lado a lado en los años 70 y 80 con las incombustibles Yamahas XT. Y lo hacían en gran número. No tengo cifras de aquella época, yo era un crío, pero seguro que se debieron vender cientos y miles. Pero hoy, ¿quién asocia las motos trail a las XT?

Se podrá aducir, sí, y en eso les daré toda la razón, que BMW además ha sabido evolucionar los productos, acompañándolos con los tiempos. Es decir, BMW se ha adueñado de la representación de un sector y a partir de ahí no se ha parado, sino que ha seguido evolucionando el producto. Veamos si no lo que ha hecho con la S1000RR....Toda la vida los japoneses haciendo deportivas, ERRES, y llega BMW da un golpe en la mesa y se coloca a la cabeza de todas ellas con un producto muy avanzado...Hoy tb, en el poco tiempo que lleva este modelo, la ERRE de referencia es ya la S1000 RR....¿dónde han quedado las japonesas?. Tan solo Kawa, con la ZX-10 ha podido seguir el ritmo. Pero su producto, sin ser inferior en ningún aspecto, está abandonado de la aureola de magia y publicidad con que la marca de la hélice ha sabido rodearse.

Finalmente, en mi opinión, BMW como marca de motos es muy avanzada tecnológicamente y busca colocarse siempre a la cabeza en materia de avances, en la conducción, en la gestión,.... a caballo siempre de las demandas de los tiempos que corren. Esto le ha traído a veces, grandes inconvenientes en materia de fiabilidad de algunos componentes, muy testados antes de salir, pero que no han resistido bien el duro batallar del uso diario. A pesar de ello, creo que sus productos gozan todavía entre el gran público la fama de productos bien hechos y atemporales, y eso es sin duda su gran ventaja sobre el resto.
 
Os hago una pregunta que quizás nos de algo de luz ¿si tuvieráis medios/posibilidades/ganas/ y espacio para compraros tres o cuatro motos, serías todas BMW o alternaríais marcas?

Yo lo tengo claro, compraría una BMW GS, pero tambíen una Ducati Panigale, una HD y Boneville. Por lo tanto, aunque BMW me gusta mucho, me gustan mas las motos como concepto y sólo tengo que ir al Salon de la Moto de Madrid para darme cuenta de que me gustan casi todas.
 
Las hd no se de estadisticas pero tube una sportster del 98 hasta los 58.000 kms y ni un solo fallo de nada.

Con la bmw esperemos q siga igual...
 
Tambien tengo claro por lo que veo, leo u oigo que en BMW hubo un antes y un despues y creo que coincide con la llegada de las 4v, aunque los clientes satisfechos son muchisimos mas, parece ser que estas han tenido mas problemas que las anteriores

Respecto a que motos tendriamos, soy de una sola moto, pensando en otra, una XR nada mas, las hay preciosas pero no las usaria por sus caracteristicas y tener por tener no me va
 
Cuando se habla de fiabilidad, me gustaría saber a qué se refiere exactamente. Intuyo que la mayoría de problemas de fiabilidad vienen de la parte de la electrónica -en el caso de BMW- Lo que es mecánica pura no creo que se rompa tanto. En el caso de las Harley que no llevan demasiada electrónica entiendo que la mayoría de problemas de fiabilidad vienen derivados de su propia naturaleza: las tremendas vibraciones afectan a silentblocks, juntas, retenes y tornillería con lo que las pérdidas de aceite y roturas de piezas de sujección podrían ser los problemas de "fiabilidad".

Respecto a que las BMW "de antes" eran más fiables, hombre, sólo faltaba que se rompiera una moto que eran dos cilindros, un cambio y una transmisión, a carburación -sin electrónica de ningún tipo- y encima motores que eran casi de coche por el poco rendimiento específico que tenían.
 
Última edición:
Lo que no se tiene, no se estropea jajaja.

Y tampoco interfiere en lo demas haciendolo mas susceptible de averia.

No se, hubo una epoca que me movia entre Harlistas y no recuerdo nada como para dudar de su fiabilidad, son duras en todos los sentidos jeje
 
Cuando se habla de fiabilidad, me gustaría saber a qué se refiere exactamente. Intuyo que la mayoría de problemas de fiabilidad vienen de la parte de la electrónica -en el caso de BMW- Lo que es mecánica pura no creo que se rompa tanto. En el caso de las Harley que no llevan demasiada electrónica entiendo que la mayoría de problemas de fiabilidad vienen derivados de su propia naturaleza: las tremendas vibraciones afectan a silentblocks, juntas, retenes y tornillería con lo que las pérdidas de aceite y roturas de piezas de sujección podrían ser los problemas de "fiabilidad".

Respecto a que las BMW "de antes" eran más fiables, hombre, sólo faltaba que se rompiera una moto que eran dos cilindros, un cambio y una transmisión, a carburación -sin electrónica de ningún tipo- y encima motores que eran casi de coche por el poco rendimiento específico que tenían.

En mi caso, tuve 6 años una R1200GS del 2006, y con 45000 Kms se le fueron dos veces los rodamientos del cardan y rotura del eje primario del cambio... Me parece que eso no es electrónica precisamente. Y el trato dado por mi ha dicha moto (la cual me encantaba) era exquisito; incluidas las revisiones en concesionario oficial. Respecto al "prestigioso y famoso" trato postventa de BMW Ibérica mejor no hablo...
Ahora soy el feliz propietario de una Yamaha Super Teneré 1200 y, hasta el momento sólo puedo hablar maravillas....
Yo era un enamorado de las motos BMW.. Aun sigo enamorado del bóxer anterior al 2004, el cual ha demostrado realmente la fiabilidad de la antigua BMW. Pero tengo claro que la lealtad se la tiene que ganar la marca y yo no estoy aquí para mantenerla económicamente de mi bolsillo...

Un desengañado de bmw....
Un saludo!!
 
Cuando el objeto en cuestión no es una herramienta el "aprecio" por la "cosa" es simbólico. Normalmente.
Bmw ha sido capaz de asociar sus modelos, como harley, a un cierto modo de....¿vida?..., estatus, etc. Luego está ese fenómeno llamado disonancia congnitiva. El propietario de esos modelos evita por todos los medios que la "realidad" entre en conflicto con sus creencias. En este caso la creencia es que Bmw, o lo que sea, es fiable, le da estatus,.... o lo que, en este caso, nos venda la marca.
Pero esto funciona con cualquier marca. Las "buenas" y las "malas". Todas dicen algo de quién las posee. Podemos encubrir nuestro deseo, pero en la sociedad actual, esa especie de teatrillo de las vanidades, nadie está libre de caer bajo el influjo del "que dirán".
No importa tanto que el objeto funcione bien como que diga algo "bueno" del que lo posee.
Sí, ya se, eso solo le pasa a los otros,... pero bueno es saberlo.
 
Cuando el objeto en cuestión no es una herramienta el "aprecio" por la "cosa" es simbólico. Normalmente.
Bmw ha sido capaz de asociar sus modelos, como harley, a un cierto modo de....¿vida?..., estatus, etc. Luego está ese fenómeno llamado disonancia congnitiva. El propietario de esos modelos evita por todos los medios que la "realidad" entre en conflicto con sus creencias. En este caso la creencia es que Bmw, o lo que sea, es fiable, le da estatus,.... o lo que, en este caso, nos venda la marca.
Pero esto funciona con cualquier marca. Las "buenas" y las "malas". Todas dicen algo de quién las posee. Podemos encubrir nuestro deseo, pero en la sociedad actual, esa especie de teatrillo de las vanidades, nadie está libre de caer bajo el influjo del "que dirán".
No importa tanto que el objeto funcione bien como que diga algo "bueno" del que lo posee.
Sí, ya se, eso solo le pasa a los otros,... pero bueno es saberlo.
Impresionante exposición. Me ha encantado como lo has descrito. Chapeau
 
Cuando el objeto en cuestión no es una herramienta el "aprecio" por la "cosa" es simbólico. Normalmente.
Bmw ha sido capaz de asociar sus modelos, como harley, a un cierto modo de....¿vida?..., estatus, etc. Luego está ese fenómeno llamado disonancia congnitiva. El propietario de esos modelos evita por todos los medios que la "realidad" entre en conflicto con sus creencias. En este caso la creencia es que Bmw, o lo que sea, es fiable, le da estatus,.... o lo que, en este caso, nos venda la marca.
Pero esto funciona con cualquier marca. Las "buenas" y las "malas". Todas dicen algo de quién las posee. Podemos encubrir nuestro deseo, pero en la sociedad actual, esa especie de teatrillo de las vanidades, nadie está libre de caer bajo el influjo del "que dirán".
No importa tanto que el objeto funcione bien como que diga algo "bueno" del que lo posee.
Sí, ya se, eso solo le pasa a los otros,... pero bueno es saberlo.

Llevas gran parte de razón, en mi opinión, aunque creo que actualmente no es así, o al menos, no es así en gran parte. Actualmente, con el enorme mercado de BMW de ocasión que hay, se puede acceder a una de estas por casi cualquiera y no es status de nada. Otra cosa es una K 1600 tope de gama o una RT idem, o un BMW X6 que no sé ni lo que cuesta.

En mi caso, en los años 80 cuando se despertaba mi pasión por las motos, ver a alguien con una R 100 RS que costaba 1.500.000 pesetas de entonces -el equivalente a unos veinte meses íntegros del sueldo de un auxiliar administrativo de la época (75.000 ptas. mes)- despertaba admiración por máquina y por piloto. Pensaba que era alguien "rico" de "inmenso poder adquisitivo" y la máquina era de una calidad de fabricación extraordinaria. Lo mismo de sus coches, de los Mercedes, Jaguar, etc. etc.

Todavía sigue existiendo algún resquicio porque no mucha gente se gasta 18-20.000 euros en una moto, aunque con los planes de financiación Select, "casi" cualquiera que tenga trabajo fijo, o empresario de mediano éxito puede comprársela. Si existe esa creencia de status es porque es un producto MUY CARO de adquisición en comparación con el equivalente de otras marcas y se sobreentiende que lo compra quien anda "sobrado" de dinero, o tiene tanta pasión como para empeñarse en la compra de una BMW aunque tenga que recortarse de casi todo lo demás.
 
Hombre que las japos son muy fiables es un hecho creo que más que demostrado....

Que Europa, en este caso BMW hace motos que puede que "lleguen" más por las razones que sean a sus usuarios, creo que también....

Lo que pasa es que aquí hablamos de motos, y pocas cosas habrá más subjetivas, que se compren más con el corazón, y ahí, la diferencia en términos de fiabilidad, si no es algo sangrante, tampoco creo que sea un argumento definitivo: será uno más a tener en cuenta, pero no, EL ARGUMENTO....

Vamos, en mi opinión....

Vssss!!!!
 
Hola, yo lo que veo es que la gente se llega a sentir acomplejada de no tener un producto no tan fiable como otros, Y NO SÉ PORQUE :huh:. Que no pasa nada¡¡¡¡
Que todas las motos tienen sus características y peculiaridades, que mayormente los productos japoneses tienen una fiabilidad superior, es de todos conocidos (2 y 4 ruedas), pero tambien otras marcas europeas tienen otras características que las hacen únicas.

Se trata de que cada uno valore a su gusto, las preferencias son muy dispares... me parece muy bien que una moto sea muy ecológica porque gaste un poquito menos que otras similares, por ej, eso es ser una moto VERDE, y seguramente algunos usuarios se llenarán de orgullo, y yo si tengo un vehículo que "quema" más combustible tendría que estar disgustado, PUES NO¡¡¡ cada uno sabe lo que compra, y con cualidades que para otros son muy importantes (hay gente que se vuelve loca con un vehículo "ecológico", cosa que respeto, pero que ni borracho me interesaría a día de hoy, pudiendo elegir), del mismo modo que hay gente que sacrifica estas cosas por otras cualidades como robustez, etc...
Y es más... las listas de ventas han demostrado que no siempre se valoran estos temas, lo mismo que si las cotas de audiencia demuestran que lo que queremos es SALSA ROSA, estupendo¡¡¡ pero no pretendamos verlo, y querer un programa divulgativo, o un documental de la 2 (aburridos para muchos, oiga... con muy poca demanda, pero que eso si es divulgativo, aunque pueda resultar aburrido para otros¡¡¡).
Por suerte tenemos mucho donde elegir, y elegimos las cualidades que queremos. Hay cualidades que van a menos, y con razón... de nada me sirve un aparato que hace X función y dura 3 veces más que uno barato, si el barato resulta que cuesta 5 veces menos y con el mismo dinero tengo el mismo o mayor servicio.

Insisto, no sé porque viene ese complejo... una japonesa no despierta la pasión de una Ducati por ej, por mucho que intentemos decir que sí... pero si esa "pasión" a ti no te pone, pues no te la compras y punto (pero tampoco dices que es como una ducati).

Sobre lo que se comentaba de comprar con el corazón... si, con el corazón, creo que es lo mejor, es lo que le recomiendo a todo el mundo que haga. Yo no lo haría (primero cabecita, y despues de la criba, si, corazón...). De boquita es muy fácil decir todo esto, pero... poquitas ducatis, aprilias, moto guzzis, triumphs, benellis, ktm, mv augusta... motos "de corazón absoluto" se ven (yo si me dejase llevar por el corazón, tendría una KTM 990 desde hace muchisimo tiempo... lo que pasa, es que a estas alturas a lo mejor lo que no tenía es corazón de algún infarto :tongue: -ya, uno que es muy susceptible, esto va con cada persona-)

saludos
 
Pues en mi caso yo compre la bmw pensando en que compraba lo mejor en cuanto a diseño, desarrollo y fiabilidad, pero no ha sido así.
Desde luego que no compre la k13GT por lo bonita que es (es mi opinión repito) pero existen motos mucho mas bonitas que no parecen ademas tan largas...
En fin, cada cual con su dinero que haga lo que quiera, yo desde luego ya se donde no meterlo mas...
 
Yo no busque una BMW. busque una Scarver, que era mi moto, la disfruté y cuando el cuerpo me pidió cambiar de moto, era porque había otra. R 1150 r, ¿BMW?, si. Pero por el modelo. ¿La siguiente? hoy por hoy no hay, ni BMW ni otra. No creo que existan motos malas, quizá malas vivencias. Que la calidad sea inferior, o que la complejidad implique más factores de riesgo seguro. La decepción es resultado de las expectativas creadas respecto a cualquier cosa en la vida.
 
A lo mejor no es que se sientan acomplejados por tener una marca menos fiable y simplemente es que no esten deacuerdo en que lo sea, los clientes que se quejan de algun problema no dejan de ser una minoria, todos los demas no dicen nada.

Y que unos del Madrid se metan en ena peña del Barça a decir que son mejores ..............
 
Atrás
Arriba