Aprovechando ratitos libres que van quedando, he ido avanzando en el tema.
Ahora toca montar el caballete en la caja de cambios, fijándola con los cuatro tornillos allen
así la moto se aguantará por sí misma y podré sacar todo el tenderete que tenía montado para soportarla.
Procedemos al montaje de la bieleta del embrague, así como de la palanca que activa el mecanismo de plegado de la pata lateral cuando se acciona la maneta de embrague.
Antes de montar en su lugar, aplicamos un poquito de grasa al eje
y montamos el conjunto según su despiece. Todavía no colocamos el cable de embrague en la bieleta, ya que aún debemos montar el basculante.
Tras comprobar que el selector de marcha engranado que había reparado funcionaba correctamente, y siguiendo los consejos de T-93, apliqué un poco de pasta de dos componentes en todo el perímetro del citado selector, garantizando así la correcta estanqueidad del mecanismo.
Lo montamos en su alojamiento, sin olvidar la junta que lleva para evitar el contacto directo con la caja de cambios. Para facilitar el montaje opté por tirar de Dremmel y hacerles una ranura para poder tirar de destornillador plano, dado que es harto difícil meter una llave hexagonal en esa zona para apretar los dos tornillos que lleva. Siento la calidad de la foto :embarassed:, pero aún así creo que se aprecia lo comentado.
Así queda el conjunto de la parte trasera de la caja de cambios, con todo su "aparatología" montada.
Acto seguido monté el soporte para los moduladores de ABS, atornillando los cuatro tacos amortiguadores en la caja de cambios. Hay que acordarse de pasar el tubo que sirve de desagüe para la batería por el hueco que existe en la caja de cambios a tal efecto, para que pueda quedar por la parte de atrás del brazo oscilante cuando lo montemos.
y acto seguido colocar la bandeja que soporta la batería, atornillándola con sus cuatro tuercas a los tacos amortiguadores del soporte del ABS
Para terminar este paso monté los moduladores de ABS en el soporte. Así evitaba que me estuviesen molestando al tenerlos colgados por el chasis de la moto. Y empezábamos a ver cosas en su sitio :tongue:
Preparamos entonces el montaje del brazo oscilante, para lo que aplicamos un poquito de grasa a base de silicona a la goma del fuelle, tanto en el encuentro con el propio brazo como en la caja de cambios
Con el fuelle engrasado, toca presentarlo en su ubicación, para lo que introducimos el arbol de transmisión en su interior y abocamos el fuelle en su alojamiento en la caja de cambios para encajarlo haciendo una leve presión
Es el momento de fijar el brazo. Para ello, y según indica el manual, aplicamos un poco de grasa (G_N Plus) en el soporte derecho
y lo posicionamos en su lugar, metiéndolo en su hueco del brazo y apretando los tres tornillos al par indicado en el manual
Aplicamos grasa al soporte izquierdo
Lo enroscamos en su lugar, centrándolo con el brazo oscilante, hasta llegar al par indicado, y posteriormente enroscamos la cuentratuerca, también al par indicado.
Ya tenemos el brazo oscilante montado. Ahora es cuando podemos colocar el cable del embrague en la bieleta, quedando este tema listo. :cheesy:
Vamos ahora con el grupo cónico. Para su montaje, aplicamos en los estriados pasta (G-N Plus) para facilitar su acoplamiento y proteger su uso. En la foto no se aprecia "muy allá" pero la tienen :rolleyes2:
Y acoplamos el grupo cónico en el árbol de transmisión sin ninguna dificultad. Lo único que es conveniente hacer es calzar el brazo oscilante para tener un punto fijo a la hora de encajar el grupo cónico ( en mi caso el gato hidráulico con un pequeño taco de leña para no marcar el brazo)
A diferencia de otros modelos, la K75 lleva un árbol articulado SÓLO en la salida de la caja de cambios, con lo que no hay que preocuparse de marcar los alineamientos de las rótulas. :cheesy:
Apretamos los cuatro tornillos allen que unen brazo y grupo al par indicado y montamos el amortiguador, siguiendo también el par indicado en el manual.
Aproveché para fijar el modulador de ABS del freno trasero, y "presentar" la pinza de freno trasero en el disco.
Con la moto en este punto, presentamos la placa derecha de soporte de los apoyapiés. Hacemos el montaje de todo el conjunto de pedal, bomba de freno trasero, interruptor de freno ... Es el momento de tirar de las fotos que hice cuando estuve desmontado, así no hay lugar a equívocos en el montaje

Con el conjunto de freno listo, atornillamos la placa a la caja de cambios con sus tres tornillos allen, con cuidado de no trillar ninguno de los cables ni latiguillos, y montamos el soporte trasero del modulador del ABS sobre ella. Placa derecha lista!!!
Hacemos lo propio con la placa izquierda. Ésta es mucho más fácil, ya que sólo es cuestión de fijarla en su sitio, y encajar el soporte trasero del modulador de ABS.
y hasta aquí hemos "llegao". Ahora toca pedir las ruedas y montarlas.
El puzzle ya empieza a parecerse a una moto otra vez!!!!:cheesy:
