Digo yo que esas ventas habría que analizar quién compra, y más en el caso del modelo en concreto, yo lo veo así:
1- Rico con mucha pasta que no sabe un pijo de motos compra último modelo de moto "glamurosa" para ir de terrazas.
2- Nuevo rico sin elegancia ni clase alguna con billetes en bolsas de basura busca moto por marca y precio. Aún sabe y entiende menos de motos.
3- Profesional liberal apasionado sólamente de las motos de la marca por estatus, compra la GS porque le gusta y no mira otras, y puede pagarla más que de sobras, le da igual hacer de conejillo de indias.
4- Profesional liberal cuya afición principal es la moto, conoce el tema, y después de haber tenido varias, decide que la GS es su moto, y tiene muy claro lo que va a comprar.
5- Currante apasionado y conocedor de la GS que se echa la manta a la cabeza y compra a ciegas haciendo de conejillo de indias de la marca
6- Currante apasionado de la GS que no se fía un pelo de los nuevos modelos de la marca y espera a ver que tal sale la nueva GS
7- Currante apasionado de la marca que un día se desengañó con el producto que ofrece la marca y los mandó al carajo ya que le cuesta mucho ganarse la pela para que se la jodan de esa manera.
8- Currante caido en desgracia que por ahora no va a poder comprar nada, bastante tiene con lidiar con la situación actual.
Para mí, los grupos más representativos a día de hoy en cuanto a ventas dejando automatriculaciones, flotas, y empresas de alquiler aparte, serían los supuestos 4 y 5, ahí sí se vería como las ventas se equiparan al resto, aún reconociendo que todavía estarían por encima de la media, o no.