Loormelotte
Curveando
Hoy como andaba con problemas de conectividad entre el SRC y el puto gps me metí en la web de Schubert buscando soluciones. Navegando por la web di con este cacharro que me pareció de lo más interesante.
¿Alguien de por aquí lo tiene?
RiderEcall System | Schuberth GmbH
El Schuberth RiderEcall está formado por dos unidades principales que interaccionan entre si. La primera de ellas se instala en la motocicleta y la segunda, en el propio casco. La situada en la motocicleta, además de comprobar su estado, dispone de un sistema de comunicación para permitir la comunicación entre el motorista y el centro de emergencia. Veamos cómo funciona exactamente.
Schuberth RiderEcall, el cerebro del sistema de emergencia
El cerebro que controla todo el sistema Schuberth RiderEcall es una centralita que va instalada en la propia motocicleta. Incorpora cuatro sensores para monitorizar en todo momento la inclinación y aceleración de la moto, la conexión con el casco y la alimentación del equipo:
Como decíamos, en el casco se encuentra otra pequeña centralita que también dispone de un sensor que es capaz de saber cuando hemos sufrido un golpe contra el suelo gracias también a dispositivos de medición de aceleraciones.
Schuberth RiderEcall, cómo se desarrolla el protocolo de emergencia
Cuando al menos uno de los sensores se activa, se envía un mensaje de texto inmediatamente a los equipos de asistencia. El texto está formado por los datos personales del conductor y las coordenadas GPS indicando donde se encuentra la motocicleta.
Simultáneamente, el Schuberth RiderEcall establece la comunicación con el equipo de asistencia mediante el altavoz y el micrófono. Si por cualquier cosa el piloto no respondiese o lo hiciese pidiendo ayuda, los datos del anterior SMS se envían al centro de emergencias más cercano para que envíen un vehículo sanitario.
Como ocurre en estos casos, el ahorro de tiempo es uno de los pilares fundamentales en los que se basa el rescate o ayuda al accidentado, pudiendo ser conscientes del accidente casi de forma inmediata para poder enviar la asistencia necesaria.
También es posible que el piloto, de forma manual, establezca una comunicación con el equipo de asistencia, ya sea para solicitar ayuda para si mismo o para un accidente que se encuentre en la vía.
El Schuberth RiderEcall también nos permite crear un archivo de datos médicos que pueden enviarse junto con la petición de auxilio a los equipos de emergencia. De esta forma ya sabrán por ejemplo, nuestras alergias, grupo sanguíneo, etc.
[video=youtube;XIAvbpDWRyk]http://www.youtube.com/watch?v=XIAvbpDWRyk[/video]
¿Alguien de por aquí lo tiene?
RiderEcall System | Schuberth GmbH
El Schuberth RiderEcall está formado por dos unidades principales que interaccionan entre si. La primera de ellas se instala en la motocicleta y la segunda, en el propio casco. La situada en la motocicleta, además de comprobar su estado, dispone de un sistema de comunicación para permitir la comunicación entre el motorista y el centro de emergencia. Veamos cómo funciona exactamente.
Schuberth RiderEcall, el cerebro del sistema de emergencia
El cerebro que controla todo el sistema Schuberth RiderEcall es una centralita que va instalada en la propia motocicleta. Incorpora cuatro sensores para monitorizar en todo momento la inclinación y aceleración de la moto, la conexión con el casco y la alimentación del equipo:
- El primer sensor, de inclinación, se activa cuando detecta que la motocicleta ha superada el grado máximo de inclinación proporcionado por el fabricante de la motocicleta y que indica una caída.
- Un segundo sensor mide en todo momento las aceleraciones de la motocicleta. En caso de producirse una fuerte aceleración negativa, disparará el protocolo de emergencia.
- El tercer sensor controla que el sistema instalado en el casco se encuentre a cierta distancia. En caso de que el piloto salga despedido, lo detectará y lo considerará como que hemos sufrido un accidente.
- Por último, un cuarto sensor observa que siempre se encuentre alimentada con la batería de la motocicleta. Si por cualquier razón, el suministro eléctrico fallase, una batería incorporada en su interior sería la encargada de alimentar el equipo para poder dar la alarma.
Como decíamos, en el casco se encuentra otra pequeña centralita que también dispone de un sensor que es capaz de saber cuando hemos sufrido un golpe contra el suelo gracias también a dispositivos de medición de aceleraciones.
Schuberth RiderEcall, cómo se desarrolla el protocolo de emergencia
Cuando al menos uno de los sensores se activa, se envía un mensaje de texto inmediatamente a los equipos de asistencia. El texto está formado por los datos personales del conductor y las coordenadas GPS indicando donde se encuentra la motocicleta.
Simultáneamente, el Schuberth RiderEcall establece la comunicación con el equipo de asistencia mediante el altavoz y el micrófono. Si por cualquier cosa el piloto no respondiese o lo hiciese pidiendo ayuda, los datos del anterior SMS se envían al centro de emergencias más cercano para que envíen un vehículo sanitario.
Como ocurre en estos casos, el ahorro de tiempo es uno de los pilares fundamentales en los que se basa el rescate o ayuda al accidentado, pudiendo ser conscientes del accidente casi de forma inmediata para poder enviar la asistencia necesaria.
También es posible que el piloto, de forma manual, establezca una comunicación con el equipo de asistencia, ya sea para solicitar ayuda para si mismo o para un accidente que se encuentre en la vía.
El Schuberth RiderEcall también nos permite crear un archivo de datos médicos que pueden enviarse junto con la petición de auxilio a los equipos de emergencia. De esta forma ya sabrán por ejemplo, nuestras alergias, grupo sanguíneo, etc.
[video=youtube;XIAvbpDWRyk]http://www.youtube.com/watch?v=XIAvbpDWRyk[/video]
Última edición: