Rider Ecall System de Schubert - ¿alguien lo tiene?

Loormelotte

Curveando
Registrado
6 Oct 2010
Mensajes
3.602
Puntos
113
Ubicación
Zwischen Merkeland und Españistán.
Hoy como andaba con problemas de conectividad entre el SRC y el puto gps me metí en la web de Schubert buscando soluciones. Navegando por la web di con este cacharro que me pareció de lo más interesante.

¿Alguien de por aquí lo tiene?

RiderEcall System | Schuberth GmbH

El Schuberth RiderEcall está formado por dos unidades principales que interaccionan entre si. La primera de ellas se instala en la motocicleta y la segunda, en el propio casco. La situada en la motocicleta, además de comprobar su estado, dispone de un sistema de comunicación para permitir la comunicación entre el motorista y el centro de emergencia. Veamos cómo funciona exactamente.
Schuberth RiderEcall, el cerebro del sistema de emergencia

El cerebro que controla todo el sistema Schuberth RiderEcall es una centralita que va instalada en la propia motocicleta. Incorpora cuatro sensores para monitorizar en todo momento la inclinación y aceleración de la moto, la conexión con el casco y la alimentación del equipo:

  • El primer sensor, de inclinación, se activa cuando detecta que la motocicleta ha superada el grado máximo de inclinación proporcionado por el fabricante de la motocicleta y que indica una caída.

  • Un segundo sensor mide en todo momento las aceleraciones de la motocicleta. En caso de producirse una fuerte aceleración negativa, disparará el protocolo de emergencia.

  • El tercer sensor controla que el sistema instalado en el casco se encuentre a cierta distancia. En caso de que el piloto salga despedido, lo detectará y lo considerará como que hemos sufrido un accidente.

  • Por último, un cuarto sensor observa que siempre se encuentre alimentada con la batería de la motocicleta. Si por cualquier razón, el suministro eléctrico fallase, una batería incorporada en su interior sería la encargada de alimentar el equipo para poder dar la alarma.
Además, la unidad central dispone de un GPS integrado así como de un micrófono y altavoz de hasta tres metros de alcance para que los servicios de emergencia puedan hablar con nosotros.
Como decíamos, en el casco se encuentra otra pequeña centralita que también dispone de un sensor que es capaz de saber cuando hemos sufrido un golpe contra el suelo gracias también a dispositivos de medición de aceleraciones.
Schuberth RiderEcall, cómo se desarrolla el protocolo de emergencia

Cuando al menos uno de los sensores se activa, se envía un mensaje de texto inmediatamente a los equipos de asistencia. El texto está formado por los datos personales del conductor y las coordenadas GPS indicando donde se encuentra la motocicleta.
Simultáneamente, el Schuberth RiderEcall establece la comunicación con el equipo de asistencia mediante el altavoz y el micrófono. Si por cualquier cosa el piloto no respondiese o lo hiciese pidiendo ayuda, los datos del anterior SMS se envían al centro de emergencias más cercano para que envíen un vehículo sanitario.
Como ocurre en estos casos, el ahorro de tiempo es uno de los pilares fundamentales en los que se basa el rescate o ayuda al accidentado, pudiendo ser conscientes del accidente casi de forma inmediata para poder enviar la asistencia necesaria.
También es posible que el piloto, de forma manual, establezca una comunicación con el equipo de asistencia, ya sea para solicitar ayuda para si mismo o para un accidente que se encuentre en la vía.
El Schuberth RiderEcall también nos permite crear un archivo de datos médicos que pueden enviarse junto con la petición de auxilio a los equipos de emergencia. De esta forma ya sabrán por ejemplo, nuestras alergias, grupo sanguíneo, etc.

[video=youtube;XIAvbpDWRyk]http://www.youtube.com/watch?v=XIAvbpDWRyk[/video]
 
Última edición:
El video es de lo mas convincente.....a ver si alguien lo tiene y comenta...
 
Despertad, eso sólo ocurre en países civilizados, aquí estamos en el país de pandereta...
 
mmm...qué tendrá que ver que estemos en España? El servicio es válido para todos los países de la UE con excepción de Suiza y Liechenstein. Aparte, tuve la desgracia de tenner un accidente hace años y en cuestión de 5 minutos tenía a la ambulancia asistiéndome para llevarme a lhospital.

Los servicios de emergencias funcionan.
 
Aquí esto no lo tiene ni el tato.

Los servicios de emergencias funcionan bien, si.

Si no te caes en una comarcal sólo (de noche para cagarse).

Cuando tuve el accidente hace 24 años, uno de los que me acompañaba fué el que recorrió 15 km para avisar a la ambulancia (jaja, no había móviles a precio de usuario) y tardaron desde que choque contra el guardarrail hasta que vino 45 minutos.

El programa es cojonudo y si yo hiciera 40.000km al año en moto lo tendría seguro. O si haces 5000 km entre arruti y genuti en el Pirineo catalán por carreteras , en invierno y de noche. Mas que nada porque al día siguiente te encuentra congelado.


Por cierto, a nivel histórico. Los soldados con graves heridas en campos de batalla en centro y norte de Europa aguantaban y no se desangraban por las bajas temperaturas. Qué cosas!!!
 
Yo no tengo ese, entre otras cosas porque cuando lo conocí ya tenia el mio, pero el que llevo detecta si la caída es en marcha o a moto parada y activa un protocolo distinto, si la caída es en marcha lo primero que hace la central es llamar al móvil que tienen grabado y si no contesto movilizan la asistencia ya que al llevar GPS saben donde me metí el "talegazo", si contesto pues ya les digo yo lo que necesito.
Si es a moto parada me llaman para indicar si es un posible robo y si no pueden contactar y la moto se mueve llamada a la benemérita. Por cierto si desconectan la batería de la moto también avisa.

Lo del accidente de momento no he tenido necesidad de probarlo "aquí es cuando toco madera" pero lo del movimiento a moto parada ya ha saltado alguna vez y siempre provocado
 
Yo no tengo ese, entre otras cosas porque cuando lo conocí ya tenia el mio, pero el que llevo detecta si la caída es en marcha o a moto parada y activa un protocolo distinto, si la caída es en marcha lo primero que hace la central es llamar al móvil que tienen grabado y si no contesto movilizan la asistencia ya que al llevar GPS saben donde me metí el "talegazo", si contesto pues ya les digo yo lo que necesito.
Si es a moto parada me llaman para indicar si es un posible robo y si no pueden contactar y la moto se mueve llamada a la benemérita. Por cierto si desconectan la batería de la moto también avisa.

Lo del accidente de momento no he tenido necesidad de probarlo "aquí es cuando toco madera" pero lo del movimiento a moto parada ya ha saltado alguna vez y siempre provocado

Suena interesante marchy, ¿qué sistema tienes tu?.
 
Yo no tengo ese, entre otras cosas porque cuando lo conocí ya tenia el mio, pero el que llevo detecta si la caída es en marcha o a moto parada y activa un protocolo distinto, si la caída es en marcha lo primero que hace la central es llamar al móvil que tienen grabado y si no contesto movilizan la asistencia ya que al llevar GPS saben donde me metí el "talegazo", si contesto pues ya les digo yo lo que necesito.
Si es a moto parada me llaman para indicar si es un posible robo y si no pueden contactar y la moto se mueve llamada a la benemérita. Por cierto si desconectan la batería de la moto también avisa.

Lo del accidente de momento no he tenido necesidad de probarlo "aquí es cuando toco madera" pero lo del movimiento a moto parada ya ha saltado alguna vez y siempre provocado

Suena muy bien, sobre todo porque te da la opción de llamarte antes de movilizar a nadie.

Infòrmanos, por favor.
 
Despertad, eso sólo ocurre en países civilizados, aquí estamos en el país de pandereta...


Buff, pues que no te toque salir fuera de España y tener un problema médico. Tenemos una de las mejores sanidades a nivel mundial y en cuanto a servicios de emergencia, mi experiencia como sanitario, es que la respuesta en ciudad es de unos 8 minutos de media desde que se recibe la llamada hasta que se llega al alertante. En carretera obviamente el tiempo aumenta y depende de la zona geográfica. Pero en resumen, podemos sacar pecho.

En cuanto al sistema aqui he visto que venden uno (vivo ahora en Alemania) de segunda mano por 400 euros. Me parece un dinero muy bien invertido si se viaja solo.
 
Buenas noches, el que tengo es de Locatel, es una empresa de Localización de vehículos en la que trabajan unos cuantos moteros y que en su momento se plantearon crear una solución a los problemas que ellos detectaron, sobre todo uno de ellos que pasaba mas tiempo en el suelo que en posición vertical, :cheesy:. Hicieron un desarrollo y trataron de introducirlo en en mercado sin demasiado éxito, todavía no entiendo bien porque.

Mi implicación en su momento llego tal lejos que termine trabajando con ellos en las pruebas finales del equipo. Ahora están trabajando en otro modelo mas moderno.

El equipo que yo compre costaba 260€ y tiene una cuota trimestral de 41€ incluyendo la central receptora de alarmas.
 
lo habia visto hace tiempo, interesante que haya cosas similares en españa, suelo rodar solo y estaría bien tener esto.
 
Hay un hilo anterior sobre el tema:

http://www.bmwmotos.com/foro/mensajes-moteros/440763-riderecall-que-os-parece.html

Simplemente recordar que e-Call es una iniciativa de seguridad vial europea que consiste en que a partir de 2015 todos los turismos nuevos lleven un sistema de alerta automática en caso de accidente.

E-Call no es una iniciativa de Schuberth, sino que Schuberth es el primer fabricante de cascos que ha hecho una propuesta para aplicar el modelo de e-Call en motocicletas con el casco Rider e-Call.

Cuando Schuberth lanzó el casco e-Call compatible a final de 2012, el servicio solo estaba disponible en pàra Alemania y Austria. Ahora cita en su web que está disponible para toda la UE excepto Chipre, Liechtestein y Suiza.... Pero no explica a donde viaja la señal de socorro y como la petición de ayuda llega al equipo operativo del 112 de la comunidad autónoma en que te acabas de ir por los suelos...

El modelo lógico sería que con la implantación universal de e-Call, el casco "llame" directamente al 112 y por la red GSM llegue el aviso directo. Quizá por el momento se esté trabajando en un escalón intermedio: el casco llama a una central de emergencias "europea" y éstos se ponen en contacto con tu 112 territorial...


Manuel
 
Última edición:
Obviamente, hay que pagar el abono al servicio del centro de emergencias privado al que te conectas:

(De la web de Schuberth)

"El sistema RiderEcall de Schuberth incluye una suscripción de seguridad de 24 meses a partir del mismo día de activación.
La suscripción de seguridad le garantiza la conexión a una de las infraestructuras de llamadas de emergencia más modernas de Europa.
El sistema Schuberth RiderEcall estará disponible en Alemania, Austria y Suiza desde el 01.01.2013. Se añadirán más países europeos sucesivamente en 2013.

Una vez cumplidos los 24 meses, puede ampliar la suscripción de seguridad durante un periodo de 2 años.*

* La ampliación de la suscripción incluye también una comprobación completa del sistema."

Por cierto la web se contradice respecto a las coberturas entre varias páginas. No parece que Schuberth ponga el mismo empeño en mantener su web como en hacer buenos cascos: ¡ su catálogo OnLine es el 2010-2011 !

http://www.schuberth.com/katalog/

Manuel
 
Última edición:
Mirad el proyecto HeERO2 que se está llevando a cabo en varios países europeos. Parece que en España se está haciendo la primera prueba de sistema compatible con el eCall 112 para motos. En este caso la llamada es gratis, no hay cuotas mensuales y sale por cualquier operador que tenga cobertura en el lugar del accidente independientemente del operador de la SIM instalada.
 
Atrás
Arriba