De las motos actuales, la que más me ha recordado a las trails medias de los 80 ha sido la 800GS. Ahora bien, me da la impresión de que va toda más blandita y que los plásticos no aguantarán dos morrás seguidas. Le falta el punch de aquellas, aunque casi lo tenga ayudado por mucha electrónica y una mecánica 20 años más novedosa. Le falta la robustez y sencillez mecánica. Le falta el poder meterle mano tú mismo en caso de apuro, sin necesitar conectar la moto a un ordenador para saber si has pinchado.
Recuerdo cuando en Kawasaki sacaron la Tengai como heredera de la KLR, la misma moto pero más asfáltica. La KLR era de campo y la Tengai, con su guardabarros de carretera, sus carenados de plástico duro y su menor altura era... pues mucho menos de campo, andevapará. Ah, que si te importaba 3 pimientos todo, dejabas que se fuera agrietando, la recosías con bridas y tirabas para delante prácticamente igual que con la otra. Yo tuve la KLR y mi amigo Rafa la Tengai -Saludos a Rafa, ya puestos-. Llegábamos a los mismos sitios, eso sí, le tuvo que poner un cubrecárter de verdad, ruedas de tacos, defensas para que no se rompiera más el carenado del depósito... pero el motor era válido. A la mía no había que ponerle ni recoserle nada. Era indestructible en pequeñas caídas con sus plásticos flexibles, justo lo que espero de una moto que tenga aptitudes offroad.
Yo sé que las 800GS han dado muchas muestras de flaqueza en conducción offroad y que si bien BMW y los que propusieron la vuelta al mundo por etapas con las 800 lo ocultaron bastante bien, lo cierto es que hubo una verdadera debacle en su paso por África y que a duras penas llegó en marcha una... si es que llegó finalmente en marcha. Una de las más sonadas era que se les atragantaba el polvo

, así que supongo que en Alemania debe llover tanto que no se les ocurrió que el suelo se secara nunca y mucho menos que fuera a levantarse semejante polvareda. Cuando te has hartado de volver a casa con barro en los dientes del polvo del camino, ese tipo de errores te parece casi infantil. En BMW los cometieron. Aún así la 800 se mea a la 1200 en campo sí o sí. Ahí no tengo ni la más mínima duda. La diferencia de peso y volumen es importantísima en cuando sales del asfalto, así que entiendo la apuesta de hacer la vuelta al mundo en 800 descartando las mastodónticas 1200, pero si me dieran a elegir una moto para esa aventura, sin duda preferiría una trail de los 80, una Africa, una KLR, una Tenere, incluso una DR (pero la normal, que la Big era un hierro infumable a la que se le atragantaba un charco mal pisado y se paraba -saludos a Juan Manuel, que la sufrió mucho siguiéndonos a duras penas-.
Personalmente creo que con la actual normativa no podríamos tener una moto tan fácil, tan robusta y tan eficiente como aquellas, y que tanta electrónica se da de patadas con ir de aventura, pero bueno, nos hacen soñar. En USA todavía se puede, pero en Europa nos cortaron las alas (y no hablo de las del logo de la Honda Africa Twin...)