Recuperar K 1100 LT "Esperanza"

Bueno pues vamos con el tema neumáticos.

Recordaréis que tras instalar los Avon en ambas ruedas, rodé con ellos en el kanguro o pelirroja unos 3500 kms y antes llevaba instalados unos metzeler lasertec que rodaron unos 7000 kms en la misma moto.

Como se pudo ver en anteriores fotos los avon se deformaron y producían un zumbido tipo rodamiento tocado, además de vibraciones al tumbar, pues están escalonados.

Pues con esta situación me he decidido a recuperar el neumático trasero metzeler que reposaba en el trastero para retirar el avon y poder determinar si lleva razón la tienda de neumáticos, que han indicado que el avon se ha deformado por haberlo usado en el kanguro y claro por esa regla de tres el metzeler debería estar igual. O sea que no me voy a quedar con las ganas.

Me he ido al taller donde los compré (de cuyo nombre ... ) y he llevado la rueda en la mano, para poder llevarla en el coche con la cubierta metzeler para su permuta, pues el simple cambio de cubierta y equilibrado me ha costado 18 euros, supongo que con iva porque no me han dado ni un ticket :cry: ............. es decir que la culpa la tiene haber recibido educación de pequeño. Vaya detalle con el cliente, si lo sé llevo la moto para que al menos gasten dinamométrica :D.

A ver que me enrollo, el metzeler instalado en la moto ....

20130801a_zps777d6a05.jpg


... la cosa va mejor pues no está tan mal como el otro, pero se escucha un sonido ... no como el de antes, ahora es más suave como un sonido de transformador eléctrico, pero zumbido a fin de cuentas :cry:, es decir que tenía razón la tienda y con el kangurito feliz me he cargado dos juegos de neumáticos, no es que no sirvan pero con el zumbidito y el escalonado lateral no es la mejor forma de rodar en moto.


No contento con las pruebas, vamos a dar otro pasito y en esta ocasión he decidido colocar en la moto la llanta con neumático brigestone que traía Esperanza cuando vino de Valencia ... la cual tenía guardada en el pueblo, así pues aprovechando una visita vamos a ello.

Ambas ruedas antes del cambio.

20130803a_zps7b79b8fd.jpg


Bien señores, después de rodar unos cientos de kilómetros con el brigestone, puedo contar que no se escucha ningún sonido de rodadura y aunque este neumático no esté en su mejor momento da más confort de marcha que los deformados, como es lógico ja, ja. Tanto es así que se ha quedado puesto hasta que pueda comprar otras, ya que este mes ya hay gastos que contaré en un futuro próximo.

Un saludo a todos.
 
Última edición:
No que va., ya paso y tubo su momento.
Ahora tengo un amigo que anda buscando una K, que quiere una y ha visto una k 100 rs por lo visto en madrid y que un dia de esto vamos a verla.
Tenia antes una r 1200 gs y le pica todavia al hombre.
Algo le saldra seguro:)
 
Bueno pues vamos con el tema neumáticos.

Recordaréis que tras instalar los Avon en ambas ruedas, rodé con ellos en el kanguro o pelirroja unos 3500 kms y antes llevaba instalados unos metzeler lasertec que rodaron unos 7000 kms en la misma moto.

Como se pudo ver en anteriores fotos los avon se deformaron y producían un zumbido tipo rodamiento tocado, además de vibraciones al tumbar, pues están escalonados.

Pues con esta situación me he decidido a recuperar el neumático trasero metzeler que reposaba en el trastero para retirar el avon y poder determinar si lleva razón la tienda de neumáticos, que han indicado que el avon se ha deformado por haberlo usado en el kanguro y claro por esa regla de tres el metzeler debería estar igual. O sea que no me voy a quedar con las ganas.

Me he ido al taller donde los compré (de cuyo nombre ... ) y he llevado la rueda en la mano, para poder llevarla en el coche con la cubierta metzeler para su permuta, pues el simple cambio de cubierta y equilibrado me ha costado 18 euros, supongo que con iva porque no me han dado ni un ticket :cry: ............. es decir que la culpa la tiene haber recibido educación de pequeño. Vaya detalle con el cliente, si lo sé llevo la moto para que al menos gasten dinamométrica :D.

A ver que me enrollo, el metzeler instalado en la moto ....

20130801a_zps777d6a05.jpg


... la cosa va mejor pues no está tan mal como el otro, pero se escucha un sonido ... no como el de antes, ahora es más suave como un sonido de transformador eléctrico, pero zumbido a fin de cuentas :cry:, es decir que tenía razón la tienda y con el kangurito feliz me he cargado dos juegos de neumáticos, no es que no sirvan pero con el zumbidito y el escalonado lateral no es la mejor forma de rodar en moto.


No contento con las pruebas, vamos a dar otro pasito y en esta ocasión he decidido colocar en la moto la llanta con neumático brigestone que traía Esperanza cuando vino de Valencia ... la cual tenía guardada en el pueblo, así pues aprovechando una visita vamos a ello.

Ambas ruedas antes del cambio.

20130803a_zps7b79b8fd.jpg


Bien señores, después de rodar unos cientos de kilómetros con el brigestone, puedo contar que no se escucha ningún sonido de rodadura y aunque este neumático no esté en su mejor momento da más confort de marcha que los deformados, como es lógico ja, ja. Tanto es así que se ha quedado puesto hasta que pueda comprar otras, ya que este mes ya hay gastos que contaré en un futuro próximo.

Un saludo a todos.

Ni los probadores del mundial tienen el oído tan fino! Jejeje
Ya me estoy frotando las manos con las compras... Que me parece que ya he pasado por ahí
 
Os dejo unas fotos de este pasado fin de semana donde he tenido la fortuna de haber podido rodar los tres días :cheesy:

Viernes. Probando la mochila sobre depósito ............... pero para llevar carga prefiero el top case.

20130802a_zps92c5438d.jpg


Aquí rodaba con el metzeler lasertec, el sábado puse el brigestone.

20130802b_zps3246764f.jpg



Sábado. Mañana fresquita y carretera solitaria, un cruce de caminos en mitad de ninguna parte, escapando del día a día.

20130803b_zpsda09d26e.jpg


Domingo. Recorriendo puertos de carreteras secundarias con mucho calor, ni los molinos de viento refrescaban :D

20130804a_zps885727ac.jpg


20130804b_zpsc4d834aa.jpg


Esperando que estas breves estampas sean de vuestro agrado, un saludo.
 
Bonita estampa si señor .... ya tenia yo ganas de verte rodar de continuo (tu lo sabes) a ver si para septiembre hacemos la salida al Alto Rey, pones la rueda escalonada que va a quedar como nueva ....

Salu2.
 
..//..
Respecto a los consumos os dejo los últimos 4 depósitos, ciudad con atasco no hago mucha y es más bien carretera ........... teniendo presente como siempre digo que yo no monto en moto, si no que "paseo" :D
--12,51 litros para recorrer 246 km = 5,08 litros
--11,91 litros para recorrer 244 km = 4,86 litros
--11,73 litros para recorrer 226 km = 5,19 litros
--13,95 litros para recorrer 264 km = 5,28 litros
En vista de estos 4 llenados, saco una media de 5,11 litros a los 100 kms, por lo tanto como decía algún forero "Muy contento con mi moto" ..//..


Recupero el tema consumos para ampliar otro poco los datos que voy recabando sobre el consumo de mi unidad.

--15,49 litros para recorrer 280 km = 5,53 litros
--13,05 litros para recorrer 266 km = 4,90 litros
--13,42 litros para recorrer 241 km = 5,56 litros
--13,72 litros para recorrer 262 km = 5,23 litros
--14,15 litros para recorrer 260 km = 5,44 litros
--12,54 litros para recorrer 243 km = 5,16 litros
--13,09 litros para recorrer 235 km = 5,57 litros *
--12,93 litros para recorrer 288 km = 4,48 litros

a estos últimos valores le sumo los anteriores, luego divido el total entre 12 repostajes y obtenemos una media de ...

5,19 litros a los 100 kms



El asterisco indica un llenado en gasolinera con operario, que al no darme cuenta llenó el tanque casi hasta el borde y claro entró más combustible que cuando lo hago yo, por eso el consumo en esa ocasión sube y en la siguiente baja, porque yo casi siempre conduzco o "paseo" de la misma manera :).

Bueno espero que sirva para hacer media con otros motores.
Un saludo a todos.

PD: Gracias por vuestros comentarios ;)
 
Otra cosita que ha pasado.

Observo que el neumático delantero tiene una marca oscura en su lado izquierdo en sentido de marcha, parece que roza con algo y como el tema ruedas al igual que el de frenos no debe tener espera, me lío a ver que pasa.

Tras descartar un roce con el guardabarros, me doy cuenta que el cable del sensor ABS se ha descolgado de su posición y "toca" con el neumático ............... :angry: A buen seguro que la culpa es mía, pues hace poco con el cambio de pastillas manipulé la zona y no me percaté del guiado del cable.

Foto del asunto

20130809a_zps5fd83ef7.jpg


Una vez localizada la causa, vamos a comprobar los daños producidos ...

20130809b_zps479fbedc.jpg


Como se ve en la foto se ha deteriorado la camisa del cable y se ve el cobre de su interior.


Por fortuna el sistema ABS II no ha dado fallo de momento, por lo cual considero como solución/reparación encintar el cable y reconducirlo hacia un lugar donde no roce con la rueda.

Ayudado de un poco de cinta adhesiva y una brida de plástico, dicho y hecho :).

20130809c_zps1759ef7d.jpg


Bueno pues a seguir rodando.

Antes de que digáis nada porque ya sé que hay buenos observadores :rolleyes2:, el rezumado de la zona corresponde al retén de la botella izquierda, que será atendido en su momento, porque primero tengo que abrir la moto en dos :lipsrsealed: ............ hala, ya se me ha escapado :shocked:

:D :D

PD: Todo llega

 
Otra cosita que ha pasado.

Observo que el neumático delantero tiene una marca oscura en su lado izquierdo en sentido de marcha, parece que roza con algo y como el tema ruedas al igual que el de frenos no debe tener espera, me lío a ver que pasa.

Tras descartar un roce con el guardabarros, me doy cuenta que el cable del sensor ABS se ha descolgado de su posición y "toca" con el neumático ............... :angry: A buen seguro que la culpa es mía, pues hace poco con el cambio de pastillas manipulé la zona y no me percaté del guiado del cable.

Foto del asunto

20130809a_zps5fd83ef7.jpg


Una vez localizada la causa, vamos a comprobar los daños producidos ...

20130809b_zps479fbedc.jpg


Como se ve en la foto se ha deteriorado la camisa del cable y se ve el cobre de su interior.


Por fortuna el sistema ABS II no ha dado fallo de momento, por lo cual considero como solución/reparación encintar el cable y reconducirlo hacia un lugar donde no roce con la rueda.

Ayudado de un poco de cinta adhesiva y una brida de plástico, dicho y hecho :).

20130809c_zps1759ef7d.jpg


Bueno pues a seguir rodando.

Antes de que digáis nada porque ya sé que hay buenos observadores :rolleyes2:, el rezumado de la zona corresponde al retén de la botella izquierda, que será atendido en su momento, porque primero tengo que abrir la moto en dos :lipsrsealed: ............ hala, ya se me ha escapado :shocked:

:D :D

PD: Todo llega


Lo sabía!! Jejeje no has podido aguantar!! A mi me pasa igual
Estoy en el pueblo y me parece que voy a recortar días Para meterle mano! El otro día cuando llegué de las promeras vacas, sólo me dio tiempo a poner la bomba en la k75, bateria y todo listo para poderla arrancar. Y ya que estamos, de la k1100 quite batería,
Motronic y parte del guardabarros trasero para adelantar faena!! Pero no me dio tiempo a más!
Te iré siguiendo!!
 
Has dicho poco pero has dicho las palabras mágicas para tener al foro en vilo :D:D. Ya nos contarás.

Saludos ;)
 
Desde luego T93 , nos estas dejando un tutorial que vale cada foto su peso en oro. Muchas gracias por compartirlo.

Un saludo
 
Lástima de brida. Aún así parece que lo has atajado a tiempo!

Y con lo otro... Ni en las mejores series. Nos dejas esperando el próximo episodio!!!

Un abrazo
janSolo
 
Buenas tardes.

He sacado unas fotos de como está la cosa para ir entrando en materia.

El retén izquierdo de la horquilla ... que como digo se tiene que esperar y en función del tiempo que sobre ya veremos.

20130813b_zps2747cf05.jpg



Y la famosa zona de la brida intermedia no tiene mejor aspecto que el retén, no quiero imaginar la churrería que tiene que tener por aquí dentro ............ ya se verá y se captará con la cámara ;)

20130813a_zps37e8f570.jpg



A groso modo el recambio necesario .... :rolleyes2:

20130807a_zpsa19aff56.jpg


Saludos
 
a ti no hay que darte animos que los tienes todos y mas moral que el atletic a ver que vas a sacar ahora para no tenernos aburridos por lo menos esta ya la paseas un saludo
 
Pero esto que es para rematar la faena..., dos orejas y el rabo, eres un fenómeno, siempre mantienes a la audiencia entretenida.

Seguiremos los avances

Saludos.
 
Ja, ja, ja si no se si saldremos por la puerta grande o por la pequeña.

Lo cierto es que me gusta que las cosas funcionen como deben, quienes me conocen un poco bien lo saben, además como cita versiano en otro hilo, no son averías si no una prevención para evitar que estas se produzcan y más en mi caso que la pobre moto ya está rezumando y si dejo pasar el tiempo lo más seguro es que cuando más falta te haga la moto, entonces se parará, ley de murphy.

Os dejo unas fotos del recambio algo más grandes por si alguien necesita las referencias.

Retén grande (mal llamado del cigüeñal), la tórica de "euroypico" que te la lía parda con el aceite (mi caso creo) y la tuerca de un solo uso para sujetar la campana o caja del embrague.

20130807b_zpsc64a546c.jpg



Ahora los silenblocks o amortiguadores del árbol de salida y dos tóricas que van en el cárter

20130807c_zpsea055a74.jpg



Y cuando compruebe la caja si es necesario, capuchón de goma de la zona trasera, donde actúa la palanca del embrague, retén primario y retén trasero del eje primario (por su interior discurre la varilla de presión)

20130807d_zps61d625e8.jpg


De momento hasta aquí.
Saludos ;)
 
El reten de la barra de la suspension, que deja rezumar aceite, ademas de tener un efecto en la suspension (que, como no es mucho, lo vas dejando, lo vas dejando...), tambien lo puede tener en el sistema de frenos si ese aceite llega a caer en el disco, cosa nada dificil.

Saludos
janSolo
 
El reten de la barra de la suspension, que deja rezumar aceite, ademas de tener un efecto en la suspension (que, como no es mucho, lo vas dejando, lo vas dejando...), tambien lo puede tener en el sistema de frenos si ese aceite llega a caer en el disco, cosa nada dificil.

Saludos
janSolo

Llevas razón, lo tendré en cuenta ;)
Gracias y un saludo
 
Última edición:
Bueno señores ahora que tengo un ratito os dejo un resumen de como va la cosa, las fotos tendrán que esperar porque donde estoy "operando" no tengo internet.

Moto levantada, después de retirar carenados varios, conjunto escape, motronic, batería, modulador/centralita del ABS II, el conjunto trasero formado por rueda, grupo, basculante, caja de cambios, se ha retirado de una pieza.

El conjunto escape presenta en su unión 4 en 1 dos fisuras, para variar cuando no es fiesta y estando en agosto a ver como se presenta el arreglo :(.

Se retira el aceite del motor.

Después al ir a soltar los tornillos de la tapa del carter (o embrague) de sus 6 tornillos uno no quería salir, ha perdido su cabeza y después de presentar batalla, se ha rendido :D.

Embrague fuera, encontramos aceite motor centrifugado, aunque por suerte el disco todavía no patinaba.

Para sacar la caja del embrague ya sabéis que es necesario sacar la tórica negra de medidas 19 x 4, cortándola o como queráis, bien pues a pesar de tener un aspecto increíble (ya se verá) se ha roto en trocitos, estaba cristalizada ..... como para que no se saliera el aceite, vamos parecía plástico duro :shocked: increíble .......... pudiera ser la de origen con 19 años a sus espaldas. Se retira la caja de embrague.

Se retira el refrigerante del motor.

Se retira la bomba mixta de refrigerante y aceite, se retira el retén grande del árbol de salida (llamado popularmente del cigüeñal) y tras retirar las bobinas, se desmonta la brida intermedia, a la cual se la sustituye el rodamiento del arrastrador "por si acaso, ya que estamos".

Hasta aquí puedo leer de momento. Seguimos con mucho ánimo e ilusión.

Un saludo a todos ;)
 
Vaya putada lo del escape... Siempre les
Pasa lo mismo! Yo estaba acojonado al sacar el mío... Pero estaba bien. Ánimo que quiero ver e Espe despanzurrada!
 
BUENO, BUENO, otro maestro que no tiene nadfa que hacer y se dedica a desarmar la moto.....jajajaja, es una expresion !!!!
T-93: te cuento que vas en lo cierto a mi parecer, anillo obturador, a tomar por saco, para eso media moto desarmada....
aprovecho para contar publicamente, que el otro dia, para desfogar un poco los nervios y tensiones laborales, una ruta de 300 km por carreteras del pirineo de Girona, pasando a Francia... curvas y lindas curvas.... lo mejor: llegando a casa, los retenes de la barras de suspencion, a tomar por saco...creo que ya estarian tocados. No perdian, no sudaban, y se veian en perfectas condiciones, pero tengo que decir que la temperatura del hambiente, mas la temperatura lograda por el trabajo de las barras en si, ha dado lugar a que los retenes no aguantacen las altas temperaturas...
Ahora toca... cambio, y preparar la moto para octubre !!!!
Salud y animo con esa reparacion, que pa ti es pan comido!!!
 
Bueno amigos, pues a causa de la K he tenido que desplazarme a la gran ciudad ............. :undecided:

Sigo con el resumen.
Se descolgó el bajo carter, se sustituyeron las gomas del arbol de salida y se fue montando todo en su lugar, sustituyendo el conjunto de embrague por el que conservaba del Kanguro. Hasta aquí bien.

Como notaba que la segunda entraba algo más dura que el resto, me decidí a sacar el aceite para observar su aspecto y en el tapón había restos en el imán, no excesivo pero algo había.

Pensando, pensando me digo pues puedo poner la caja de color plateado o gris que compré de segunda cuando el tema de los botes, aunque a decir verdad tampoco sé como estará ............ pero el no ya lo tengo ¿no?.

Una vez decidido el cambio de la caja, tocaba separar el conjunto trasero de grupo/balancín/caja que recordáis se sacó de una pieza, un poco más de curro pero ya puestos ............


menos mal que se ha separado :shocked: :shocked:


El viernes me podía haber quedado en la cama :D, según separo el fuelle de goma para calentar los gorrones o pivotes, empieza a caer aceite y observo la zona encharcada, deseando que fuera de la caja (secundario) y hubiera resbalado a través del balancín ......... pues no es del retén del piñón de ataque del grupo (el de la tuerca almenada :angry:)

Pero sigo desmontando y me encuentro que el rodamiento izquierdo del balancín o basculante, está reventado y salen todos los rodillos a pasear con vida propia :cry:.


Con este cuadro os podéis imaginar, me ha dado al traste con las previsiones de montaje, total balancín tenía otro del Kangurín con los rodamientos casi nuevos, pues se lo puesto previa pintadita :), pero para el tema del retén del grupo me ha tocado volver a Madrid y mañana veremos si en conce tienen a bien cambiarlo, llevando el grupo bajo el brazo como el que lleva una sandía :D :D

Ya os contaré.
Un saludo a todos.
 
Bufff una detrás de otra...
Cuando parece que todo va a salir bien o que tienes resuelto el problema... Sale Murphy y te da en los morros!!
Ánimo y comenta lo del conce y la llave almenada... Que igual yo haré lo propio con el retén grande del grupo trasero sí me da guerra... Que ese no me fío yo de cambiarlo!
 
Bufff una detrás de otra...
Cuando parece que todo va a salir bien o que tienes resuelto el problema... Sale Murphy y te da en los morros!!
Ánimo y comenta lo del conce y la llave almenada... Que igual yo haré lo propio con el retén grande del grupo trasero sí me da guerra... Que ese no me fío yo de cambiarlo!

El retén grande es de fácil sustitución para un tío como tú que cuelga la moto como si de un jamón se tratara :D

En serio, es fácil pero si tienes dudas llegado el día no tienes más que llamar y te guío, eso sí el rodamiento ya es otro cantar por el ajuste con las arandelas. No olvides el aro tórico grande de 6 lereles, que va en la tapa.

Un saludo ;)
 
Bueno señores ...

Pues estamos en "dique seco", "punto muerto" o "ni fu ni fa" como queráis llamarlo :(.

He estado en el conce esta mañana con el grupo bajo el brazo (a cala y a prueba :D) y me dicen que encantados de repararlo, pero a partir de la semana que viene porque parte de los mecánicos están de vacaciones y claro, yo con la moto en dos cachos como que esta espera me trastoca todo, porque la semana que viene no hay tiempo para la moto, toca familia y demás asuntos.

A la persona que me ha atendido de un modo estupendo (agradable, profesional y sincero, me ha gustado mucho el trato de verdad), le pregunto finalmente que en caso de dejar allí el grupo, cual sería el coste aproximado de la sustitución del retén, siempre y cuando no salgan más cosas al abrir. Consulta el ordenador y dice "Que barbaridad", girando la pantalla para que pueda leerlo, sustitución del retén del piñón de ataque grupo cónico 149'50 + iva :shocked: a esto suma el recambio necesario ................ ufffffffffffffffff (nadie dijo que las K's fueran fáciles).
Le digo con voz lastimera pero si lo traigo en la mano hombre :rolleyes2: y me dice tras mirar de nuevo la pantalla, no, si es que por desmontar el grupo de la moto otros "cincuentaytantos" (creo recordar porque yo estaba en trance).

Total que el muchacho me indica que si quiero buscar otra solución puedo intentarlo, ya que hasta la semana que viene no se iban a poner con él, o sea que bajo el brazo lo llevé y bajo el brazo me lo traje ;).

La idea ahora es intentar hacer una llave para la tuerca almenada que no encuentro en las ferreterías, ya os contaré y aprovechando que esto ha dado al traste con todo el calendario de agosto, puedo empezar la crónica ............... si es que no hay mal que por bien no venga.

Saludos ;)
 
Hola Fernando!
Para la llave, habla con Juanjuburi, que creo fabricaron una... Así qué te puede dar medidas, referencias, etc...
Vaya hachazo 50 y pico porrazos por sacar el grupo que en media hora está fuera...
Imagínate ellos con sus herramientas!! No tardan ni la mitad!!
El retén de marras se pone en 200 € rápidamente!
El retén mío del grupo, espero que no lo tenga que cambiar hasta octubre mínimo... Que sí no me cuelgan!! No creo que sea difícil, pero a ver con que le atizo para meterlo... Jejeje
Los retenes y yo no nos llevamos bien... Así qué espero que la valvulina salga limpia cuando la compruebe en un par de semanas...
 
Bueno pues comenzamos la narrativa en un día de verano del año 2013, contando con la K1100LT protagonista de este "super hilo" y mucha ilusión ......... que aunque algunos no se lo crean no se acaba ante estas bellas máquinas :).

Debo decir que en esta ocasión como en otras muchas anteriores, la ayuda de rozak ha sido decisiva para comenzar la aventura de este capítulo, gracias a él y a su tesón, que nos ha salido testarudo el chaval :D.

Así como de momento un par de llamadas realizadas a otros dos magnánimos como son Tabayu y Fara para consultar unas dudas planteadas. Gracias desde aquí a los tres.

Decir que olvidé hacer unas fotos del tinglado que hemos organizado para sujetar la moto al techo, permitiendo de este modo poder quitar el gato para retirar el bajo carter, indicando que se apoyó el neumático delantero en un bloque y la parte trasera en un caballete. Se podrá ver en las fotos hechas y si recuerdo en hacer alguna otra cuando baje la moto.

16 de agosto de 2013

Los trabajos previstos a realizar en Esperanza son principalmente la sustitución de los amortiguadores (gomas) del árbol de salida en el motor (el de los 12 remaches) y el anillo tórico 19 x 4 que va ubicado detrás de la carcasa del embrague, el cual una vez se degrada y pierde estanqueidad, el aceite cae hasta la brida intermedia arruinando el embrague antes o después. Y luego ya que estamos otras que iréis viendo durante el proceso.

Para realizar esta obra me he desplazado a la costa, es decir "a costa de mi madre" que tiene una casita en el pueblo con garaje a 100 kms de donde vivo :D :D y aunque no es muy grande (cabe un coche), para la ocasión es estupendo.

Comenzamos con una estampa de la moto de rozak del día que estuvo por allí organizando el "puente" para sujetar la moto, preciosa máquina ¿no?.

004_zps087d2307.jpg


En las siguientes se puede ver a Espe ya enganchada al larguero del techo, de momento con las ruedas tocando el suelo.

005_zpsc46a0a49.jpg


Como veis el invento discurrido por rozak es un tablón soportado por dos puntales que a su vez lo empujan contra una viga del techo, simple y práctico. Luego unos cinchos de carraca nos sirven para sujetar que no suspender la moto, porque si la colgamos se movería como un jamón y no sería práctico, además estas correas indican que son para sujetar cargas, no para suspenderlas.
Avisados estáis para que ninguno haga levitación K con las correas.

006_zps172dce94.jpg


Vista frontal

007_zps5354a418.jpg



Si os parece voy a ir subiendo las fotos de 4 en 4, para que cuando se cite una respuesta completa no se alargue el hilo. Os comento que yo en las citas de respuestas borro aquello a lo que no hago alusión, así la cita es más corta, no se repite texto y fotos, ocupando menor espacio.

;)
 
Ahora podéis ver una escalera convertible que trae unas chapas para pisar cuando la haces andamio y es ideal como mesa auxiliar de trabajo, al acabar la desmontas y no ocupa espacio.

Piezas varias retiradas de Esperanza.

008_zps4f4f0523.jpg


Se retira el conjunto trasero de rueda/grupo/balancín/caja con cuidado para no doblar al varilla de presión al retraer el conjunto. La moto queda así:

20130816k_zps63802000.jpg


009_zpsfab1affa.jpg


El conjunto trasero ...

010_zps07d1e0bf.jpg


..//..
 
Os comento que yo en las citas de respuestas borro aquello a lo que no hago alusión, así la cita es más corta, no se repite texto y fotos, ocupando menor espacio.

Correcto! Se tarda medio minuto más, pero es la forma educada y elegante de hacerlo, para no repetirlo todo y hacer realmente alusión a aquello que se quiere comentar.

Gracias por tomarte tu tiempo para documentar y compartirlo con todos nosotros.

Saludos
janSolo
 
Otro pasito:

Después de haber retirado la parte trasera, colocamos un caballete bajo el chasis del asiento, en concreto apoyan los soportes de las maletas, que si bien estorban para trabajar ... si los quito la moto pierde altura porque el caballete está a su máxima cota.

012_zps931d47c7.jpg


Para la zona delantera se elige un bloque de construcción, donde se calza con tablas y se sujeta la rueda con una correa, quedando de este modo la moto apoyada en él y en el caballete trasero, además de que no se puede caer, pues al estar sujeta del techo si algo fallará se quedaría colgando.
De este modo nos será fácil retirar el gato cuando llegue el momento, por ahora se queda pues da estabilidad al conjunto.

013_zpsc08036c1.jpg


Otra vista de la moto levantada.

014_zpsf5ea4033.jpg


..//..
 
Ahora vamos con los desperfectos encontrados en el desmontaje, cosas que no te esperas pero están ahí ....

La línea de escape presenta dos fisuras en sus colectores, en concreto se trata de un fallo común en estos modelos 1100 y 16 v, donde al ser una única pieza desde los colectores hasta el silencioso, las torsiones de la moto en marcha hacen que se rajen. También influye de modo negativo la ausencia de mantenimiento en el silenblock de la marmita.

Cuarto colector:

015_zps96bf91b9.jpg


En detalle ...

016_zps21d18ea7.jpg


Segundo colector:

017_zpsbdebc798.jpg


En detalle ...

018_zpse6aa6561.jpg



De otra parte al desmontar las cosas, el cable de masa del motronic se ha partido de su anclaje en el borne (-) ...

019_zpsa06a10eb.jpg


Y después comprobando el cable, tras retorcerlo para ver su estado resulta que se parte por el lugar que marco en amarillo, total que el cable está pasado y toca poner uno nuevo, 19 años no pasan en balde :)

020_zps79e04781.jpg


Estas cositas deberán ser resueltas antes de acabar el rearmado de la moto.

..//..
 
Ahora vamos a desmontar el embrague.

Empezamos pero un tornillo presenta batalla ...

021_zps065053a7.jpg


Os presento al tornillo peleón marcado en naranja ...

022_zps90d13d62.jpg


Podéis ver restos de viruta, pues intenté meter un extractor pero el que logré colocar era pequeño y para meter otro de más diámetro la broca no cortaba mucho :D, total que con los extractores no pudo ser.

Detalle de la cabeza ...

023_zps73f20bf5.jpg


Al final tras atizarle en oblicuo con un útil punzante, se rindió con honores y salió :cheesy:

024_zpsaa4cee37.jpg


..//..
 
Que acojone " el andamio" de la parte delantera...
No habría sido mejor poner el bloque y la maderas perpendiculares a la rueda en vez
De longitudinales???
A mi lo pongo así y se me cae fijo!!! Estuvo a punto de caerse la moto al apretar la tuerca...
Ánimo! Que siempre sale alguna traba... Pero aquí no se rinde nadie!
 
Buenas Fdo.

Ya te comenté que sigo mirando los post, sigue maestro..... En su momento le puse un escape remus pero por falta de homologación para pasar la ITV tuve que desmontarlo en la operación de quita y pon... tb me pasó lo mismo con una de las soldaduras de los colectores del escape ( puede ser que en la operación de desmontaje se fastidiara... ) Cuando lo hice la ultima vez sujeté el escape y creo que salvo de volver a pasar lo mismo...

Seguimos la obra..... Seguro que describes cada una de las piezas de la moto hasta con los ojos cerrados...

Saludos
 
Que acojone " el andamio" de la parte delantera...
No habría sido mejor poner el bloque y la maderas perpendiculares a la rueda en vez
De longitudinales??? ..//..

Pues la idea ha sido que apoyara en sentido distinto al caballete trasero que sufre hacia los lados, queríamos evitar el movimiento tipo "delante-detrás", por eso hemos calzado con cuñas la rueda por delante y detrás, para evitar movimientos longitudinales.

Saludos ;)
 
Última edición:
Seguimos con otro poco.

Alguno de los más observadores se habrá percatado que hemos sacado la línea de freno trasera completa y de este modo solo hay que desconectar la tubería que llega a la unidad moduladora ABS II.

Para hacer esto es necesario preparar el terreno, es decir abrir el ojal de chapa sito en la bandeja porta batería, por el cual discurre la conducción del líquido de frenos trasero, una vez abierto te evitas desenroscar la unión tubería-latiguillo.

Conjunto trasero completo formado por pinza, latiguillos, placa estriberas con bomba de freno, pedal de freno con pulsador de pare, tuberías y depósito de líquido de frenos.

025_zpscd385ac3.jpg


Me fabriqué un invento con unas garrafas para sacar el líquido refrigerante, pero después de soltar el manguito el líquido tomó vida propia y se vertió la mitad por los suelos :smash:

o sea que el invento no va :D :D

026_zps2bdc9861.jpg


Ahora retiramos la bomba mixta ...

027_zps721b1bd3.jpg


..//..
 
Ahora le toca el turno a la famosa tórica pequeña ubicada detrás de la carcasa del embrague, nos ponemos a extraerla y se empieza a partir en trozos

028_zps625e253b.jpg


Estado en que sale

029_zps6fe648c6.jpg


Os dejo un par de fotos, donde la comparo con una moneda de euro.

030_zps25328398.jpg


Detalle de la sección de rotura, en la foto no lo podéis apreciar pero está cristalizada, vamos que al tacto parece un plástico duro más que una goma :shocked:

031_zpsce20cee4.jpg


..//..
 
Última edición:
O sea, esa gomilla de mierda (con perdón), es la responsable del goteo por el orificio????

Efectivamente Joseito, habrá casos en que la pérdida pueda también producirse por el retén grande (el mal llamado del cigueñal), pero en la mayoría de los casos es por esta pequeña tórica. En mi caso ya has visto que no se ha roto, si no que ha perdido sus propiedades elásticas y por eso no sellaba el aceite, permitiendo su paso.

Puntualizar que se trate de aceite motor y no sea porque se ha ido el retén delantero de la caja de cambios, que también saldría por el orificio de la caja, pero su olor sería dsitinto.

Saludos ;)
 
Bueno, bueno, bueno ... tras pasar el bache del retén del grupo cónico ya estoy por aquí de vuelta (ya contaré los detalles cuando llegue). Vamos con otro poco.

Nos quedamos retirando la tórica pequeña que nos la estaba liando con el aceite.

Vamos a ver el estado del disco de embrague que retiramos. Está algo menos de 5 mm pero empezaba a mancharse con grasa y tiene bastantes brillos.

Marco en amarillo grasa pegada

032_zps877d1856.jpg


Más cerca ...

033_zps9c6875db.jpg


Por el otro lado

034_zps51a6524b.jpg


Vista general. El dentado central está en buen estado, por lo cual el primario de la caja de cambios también.

035_zps6fbd546e.jpg


..//..
 
Aspecto que presenta la caja del embrague, como se puede ver está toda oscurecida por el aceite centrifugado.

036_zps943e84a6.jpg


Como ya no tenemos puesta la tórica pequeña, la caja del embrague debe salir tirando sin mayores problemas y así ha sido. Recordad la arandela que lleva detrás, no olvidar al montar.
Una vez retirada nos queda a la vista el retén grande del árbol de salida (conocido por el alias "retén del cigueñal" :D), el cual presenta buen aspecto.

038_zps60a60875.jpg


Antes de retirar la brida intermedia, vamos a desmontar las bobinas, que una vez en la mano comprobamos que el tornillo inferior que las sujeta a la brida está embadurnado de aceite, lo marco en verde y se puede comparar con el superior que se ve en la foto, el cual está seco. Otro detalle de la churrería de Esperanza.

040_zps1bb82e34.jpg


Bueno pues bobinas limpias, caja del embrague sucia y botellín "a medias" :D

041_zps295cdabd.jpg


Otra vista de la mesa de trabajo ...

042_zpsb99682cf.jpg


..//..
 
Una vez retirada la brida intermedia presenta este aspecto ...

Lado caja

043_zpsae83ee6f.jpg


Lado motor

044_zps1a559d15.jpg


He extraído el retén del árbol de salida ...

045_zpsa2f1559b.jpg


Y en esta foto se puede ver el conjunto de la rueda libre de arranque (bendix)

046_zpse914a4d8.jpg


..//..
 
Seguimos con la brida intermedia.

Una vez limpia de "polvo y paja", es una buena ocasión para sustituir el rodamiento del arrastrador del alternador, que si bien no ha dado la cara después de 92000 kms no creo que haga daño.
No sé el precio del rodamiento en la casa, olvidé preguntarlo, pero este lo compré en una casa de rodamientos (medinabi en Madrid) por 9,96 eur, es de la marca SKF.

047_zpsfd2c71f9.jpg


Por fotos publicadas en el foro, sabía que era un rodamiento abierto al menos por el lado del retén, pero desconocía el otro lado. El dependiente de la casa de rodamientos me explicó que podía retirar el blindaje de uno o de los dos lados en función de la necesidad y visto que es abierto por ambos lados ... vamos a ello.

El rodamiento a sustituir está entre los tres tornillos allen que se ven en la foto.

048_zps4d0859af.jpg


Preparamos el terreno retirando los tres tornillos allen, su tapita, una arandela cónica y vamos a por el rodamiento ...

049_zps39dde116.jpg


Damos calor eléctrico en la zona (no quiero dañar el retén exterior que ya fue cambiado hace poco), colocamos el útil adecuado en el martillo de inercia, zas, zas, con cariño y cuidado, otro poco de zas, zas y rodamiento fuera.
Se puede ver en la punta del útil.

050_zpsd16c75b8.jpg


Tan fácil como disponer de la herramienta adecuada y pensar que hasta hace poco tiempo los sacaba con la dremel :rolleyes2:, alguno lo recordará con una sonrisa :D

..//..
 
Os dejo una foto en detalle del lugar donde iba ubicado el rodamiento. Como ha salido limpiamente no se ha deteriorado el retén que veis detrás del anillo seeger y es buena cosa porque fueron unos 11 euros de retén cambiado hace poco tiempo, que se puede aprovechar.

051_zps10fbf4b2.jpg


Procedemos a instalar el nuevo rodamiento.
Seguimos el manual y sin mayores problemas, calor en la zona, rodamiento al congelador un ratito, zas, zas para dentro, y reponemos la arandela (ojo lleva posición), y su tapita. Los tornillos con sellador y al par descrito.

052_zps868454a8.jpg


Brida intermedia lista para ser instalada en la moto el día que toque, porque todavía queda tajo.

053_zps14f1c743.jpg


054_zps4299d4b3.jpg


..//..
 
Seguimos con otro poco de limpieza, en este caso le ha tocado a la caja del embrague que ya habéis visto como estaba.
Después de aplicar un poco de "paciencia" en frasco grande :), este es el resultado

055_zps8d379150.jpg


056_zps05436b43.jpg


Más cosas. Ahora os muestro un poco de orden en los tornillos retirados, luego todo es ir limpiando y re-colocando cada uno en su lugar, vamos como a mi me gusta hacerlo.

057_zps2b335350.jpg


Y por hoy lo dejamos ya que se pone el sol, recogemos las cosas al interior por si llueve ... quedando Espe de esta manera

058_zpsad660850.jpg


Y el banco taller de esta otra ...

059_zpsba1f7bd5.jpg


Continuará ;)

Un saludo a todos.
 
esto mas que un banco de trabajo, parece una barra de bar.... cola, leche, liquido verde, será licor de kiwi? u mas liquidos....jajajajaja
Buen trabajo Fernando, como siempre tan grafico.... y todo por una arandela de goma, que no llega a 2 € ...saludos y ánimo !!!
 
Alectoris y katrasca, gracias por vuestros ánimos y seguimos narrando la aventura mecánica.

Pues ahora vamos a fabricar un soporte para que el motor no bascule sobre los tornillos delanteros del chasis, recordad que no tenemos la brida intermedia para aguantarlo en caso de retirar el gato, necesario si queremos desmontar el carter inferior.

Empezamos con un cacho de chapa. Medimos la distancia entre dos roscas de las ubicadas en el bloque para los tornillos de la brida intermedia, lugar donde sujetaremos esta chapa, que denominaremos UNO.

060_zpsbc233f87.jpg


Una vez hechos los taladros comprobamos que la distancia entre centros es la correcta, presentando la chapa UNO en su lugar de trabajo.

061_zpsdbbe7e88.jpg


Otra vista

062_zps2559a09c.jpg


Ahora vamos a fabricar la chapa DOS, que nos servirá para unir la chapa uno con el orificio del chasis, previsto para el tornillo que rosca en la brida intermedia (vaya lío, pero no preocuparse que en las fotos se verá más fácil)

Preparando el material (otro cacho de chapa que se tenga por ahí)

063_zpsabfd69e3.jpg


..//..
 
Arriba