La verdad es que cada vez es más inasumible pegarse una buena ruta porque lo que te gastas en gasolina es una barbaridad. Hace años salir de ruta todo el día conllevaba gastarte más en almuerzo mañanero + comida + refrigerio a media tarde, que en gasolina. Lo caro era comer fuera, vamos, y eso en mayor o menos medida se podía minimizar llevándose unos bocatas de casa, o simplemente comiendo unas tapas y una cerveza en lugar de en restaurante a la carta.... Hoy en día en esa misma ruta, pongamos que de 400 km, comiendo de menú "normalito", te puede dejar unos (3+15+3) = 21 euros en esas comidas, y nada menos que 36 euros en gasolina (a 6 litros/100 km de consumo, y a 1,50 €/l). Total: casi 60 euros... Muchísimo, demasiado, para cada vez más gente :undecided: .
¿Qué hará la gente que realmente llegue a un estado en que ya no pueda permitirse eso?. Pues habrá quien use la moto estrictamente como medio de locomoción algo más barato que otros, pero que renunciará a su uso lúdico (en cuyo caso, ¿para qué se quiere algo que sea más que una moto básica total, o un scooter de 250 cc?).
Habrá gente que directamente venda la moto ya que el seguro, los impuestos, la ITV... siguen costando se use la moto o no. Bueno, la venderá si es que encuentra a alguien que se la compre a un precio que no sea de "a saldo".
Habrá gente que la aparque y sólo le quite las telarañas unas pocas veces al año (tres, siete o las que cada cual pueda permitirse...).
En fin: que como hay infinidad de circunstancias personales, habrá también muchísimas formas distintas de afrontar un precio de la gasolina prohibitivo. Pero que va a afectar a la gran mayoría hacia un cada vez menos uso al menos en la faceta lúdica, eso no creo que lo dude nadie.
Respecto al precio en sí, imagino que será un tema de "equilibrios" y estamos en manos de oligopolios: seguirán subiendo el precio mientras sigamos consumiendo, hasta que caiga tanto el consumo que su beneficio, una vez pasado por el punto de maximización del mismo, también empiece a caer. En ese punto, pasito p'atrás para volver a ponerse en el máximo, y a perpetuarse ahí al menos hasta que cambien las circunstancias macroeconómicas, que según varíen hacia un lado u otro, les dejará volver a subir aún más, o lo contrario a medida que cada vez "el populacho" tengamos menos y menos poder adquisitivo (camino por el que en los últimos años avanzamos a pasos agigantados

...).
En fin, que pintan bastos, y desgraciadamente no tiene esto pinta de arreglarse a corto plazo...
Vsss