Explosiones al quitar puño

Falta de puesta a punto. Equilibra cilindros, regula el CO y nos cuentas. ¿Cuál es tu K?

Saludos
 
En función del modelo de moto bien pudiera tratarse de eso ......................... ahora bien si el modelo cambia puede ser lo otro.

Un saludo :D

PD: Disculpas, pero es que me voy haciendo mayor :embarassed:
 
PD: Disculpas, pero es que me voy haciendo mayor :embarassed:

Bajo mi punto de vista no es cuestión de ser más joven o "viejo" si no de que si hay algo que puntualizar porque alguien se haya equivocado en algún comentario o que lo que haya dicho no sea del todo cierto (cosa normal), puede venir otra persona y decir: "pues yo creo que no es así por esto o por lo otro", sin sentenciar a nadie ni comentar de forma cortante. ya ya me callo que no quiero desviar el post.

Saludos ;)
 
Última edición:
Bajo mi punto de vista no es cuestión de ser más joven o "viejo" si no de que si hay algo que puntualizar porque alguien se haya equivocado en algún comentario o que lo que haya dicho no sea del todo cierto (cosa normal), puede venir otra persona y decir: "pues yo creo que no es así por esto o por lo otro", sin sentenciar a nadie ni comentar de forma cortante. ya ya me callo que no quiero desviar el post.

Saludos ;)

Vale ;), pero creo que adivinos no somos, suponemos que se trata de una moto porque se indica "quitar puño", pero no conocemos el modelo para saber que motor lleva, en que circunstancias concretas se produce el fallo ................ se trata de aportar todos los datos posibles para afinar en la ayuda, amen de unos principios mínimos de educación, como son HOLA y GRACIAS a la vez que también puedes compartir quién eres, como soy tal o cual, resido en mi pueblo y tengo tal moto, en fin ............ lo que creo hemos hecho todos al llegar y en casi un año da tiempo para ver como lo hacen los demás.

Todo esto motivó mi ironía y no ha sido en absoluto tu respuesta josect, faltaría más.

Un saludo
 
No te puedo quitar la razón porque la tienes, jajajaja. Ha sido un mal entendido.

Un saludo
 
En función del modelo de moto bien pudiera tratarse de eso ......................... ahora bien si el modelo cambia puede ser lo otro.

Un saludo :D

PD: Disculpas, pero es que me voy haciendo mayor :embarassed:

JA,JAA, JAAA... Ocheee...pue no me ha parecido una respuesta cortante. Ahiiisss,....que flojos andamos de cintura,...;).

Bueno , a lo nuestro. ¿COMO QUE ES,..... FALTA DE PUESTA A PUUUNTOOO..? :angry:

La mia también se tira "peos". Pero yó tenia entendido que era una caracteristica propia de las K,s. (K75 S, concretamente).

¿Ahora va a ser que nooo....?.

:undecided::undecided:
 
Yo tampoco creo que haya sido cortante, ha sido una verdad como un templo. Bueno comentarios a parte, a mi en mi 16v me pasaba a veces, y lo solucioné con ajuste de taqués, equilibrado de cilindros, ajuste de TPS y CO.

Saludos
 
Las explosiones al retener indican o mezcla de gasolina mas corta de la cuenta, o alguna toma de aire por alguna grieta o rotura en los colectores de escape.
 
Última edición:
Las explisiones al retener indican o mezcla de gasolina mas corta de la cuenta, o alguna toma de aire por alguna grieta o rotura en los colectores de escape.
Exacto, las explosiones son por mezcla pobre, cosa que no deberia suceder, pues la inyección cuando se corta el gas, quita la gasolina de la mezcla, con lo que al no haber gasolina, no hay combustión, y no habria explosiones; hay que tocar el TPS y mirar si hay contituidad entre los cables que indica que la posición de ralentí esta activada
 
pero es grave q se tire algún pedote la K???
a mi me encantan esas groserías de mi ''señorita''
 
Al quitar gas cuando vas deprisa, suenan explosiones en el escape ¿sabeis solución?


Vale ;), pero creo que adivinos no somos, suponemos que se trata de una moto porque se indica "quitar puño", pero no conocemos el modelo para saber que motor lleva, en que circunstancias concretas se produce el fallo ................ se trata de aportar todos los datos posibles para afinar en la ayuda, amen de unos principios mínimos de educación, como son HOLA y GRACIAS a la vez que también puedes compartir quién eres, como soy tal o cual, resido en mi pueblo y tengo tal moto, en fin ............ lo que creo hemos hecho todos al llegar y en casi un año da tiempo para ver como lo hacen los demás.

Todo esto motivó mi ironía y no ha sido en absoluto tu respuesta josect, faltaría más.

Un saludo

De monento del tal Lucas sabemos que es de Cádiz......jajajaja.

De buen rollo y con sentido del humor......y que no falte....
 
Yo creo que del mismo Cadiz no es, o hubiera puesto "de Cai"

:)

Saludos
janSolo

No todo el mundo puede tener la suerte de nacer en el mismo Cádiz.:):):) A ver si tenemos suerte y nos enteramos de qué moto se trata y de donde es su piloto.
 
Oju paisano, no veas la entrada que has hecho en el foro, no seas escueto que por aqui nos sobra el arte......venga demuestralo en sucesivos post,por cierto yo soy del Puerto ,asi que bienvenido, ya sabes sobre todo sentido del humor.
 
Buenas tardes y saludos cordialessss. Yo tengo el mismo problema que el chaval de Cai. Al cortar gas suenan pedorretas que me parecen muy ordinarias (yo soy un chico muy fisno). El caso es que creo que va a mas. Me imagino que lo del CO2 y esas cosas se regula con algún tipo de artilugio tecnologico, pero si no fuera así ¿Por donde empiezo?. Esto me lo hacía una japo que tenía y al final era una salida de colector floja, cogía aire y BOUM.

Se admiten sugerencias. Gracias, chavalotes.
 
Acerca el oído al TPS (esa cosa negra que está en un extremo de la rampa de mariposas :D) y nada mas girar un poco el puño se debe de oir un "click", si no tendrás que regularlo, pero vamos primero empieza revisando taqués, equilibrado de cilindros y CO porque lo más probable es que tengas una válvula fuera de tolerancia y se cuele gasolina sin quemar al tubo de escape que luego se quema ahí. Y por supuesto filtro de aire y bujías nuevos.

Saludos
 
Buenas: El ajuste del TPS, el equilibrado, el CO son lo principal y como el compañero JAN SOLO ha dicho las fisuras y las tomas de aire de cualquier tipo generan post combustiones, que si bien hacen más ecológica la moto porque se queman mejor los gases de escape, al sonido inigualable de una K no le hacen justicia, creo yo.

Saludos y paz y buen rollo.
 
Voy a comenzar por cambiar el filtro de aire ( a saber de cuando es ), y las bujias, para ir descartando cosas, y si no toca llevarla al taller y que me regulen el CO. Lo que me extraña del CO es que la moto pasó la ITV en diciembre del año pasado (no puede haberse estropeado tanto desde entonces), pero seguiré vuestros consejos. Os puntualizo que la moto viene a gastar unos cinco litros a ritmo legal, o sea, que no creo que esté tan mal.

Otra duda que tengo es el ralentí. Está ahora en unas 900 rpm en caliente, pero le tengo que dejar sacado el starter un rato porque sino no se cala, y eso que hablamos de este verano. Miedo me da en invierno.

Gracias por vuestros consejos.
 
Yo en verano también le tengo que tirar al starter para que no se cale, antes como la llevaba "gorda" de gasolina arrancaba hasta en invierno sin starter, por lo que entonces no debe de ir mal el CO, ¿porqué no pruebas a quitar la tapa de la culata y comprobar con una galga si las válvulas estan dentro de su tolerancia? es muy fácil y en el foro tienes mucha información sobre esto. Las rpm las llevas más o menos bien (yo las llevo entre 950 y 1000). En caso de que el CO no vaya en su sitio es muy importante hacer antes lo de los taqués y comprobar si las toberas de admisión están agrietadas y tienen alguna toma de aire, de lo contrario será imposible bajarlo, te lo digo porque hasta que no le hice eso a la mia no bajo del 3% cuando lo normal es 1.5%. Y muy importante también que los cilindros vayan equilibrados, a la larga te ahorrarás muchos disgustos mecánicos.

Saludos
 
Yo en verano también le tengo que tirar al starter para que no se cale, antes como la llevaba "gorda" de gasolina arrancaba hasta en invierno sin starter, por lo que entonces no debe de ir mal el CO, ¿porqué no pruebas a quitar la tapa de la culata y comprobar con una galga si las válvulas estan dentro de su tolerancia? es muy fácil y en el foro tienes mucha información sobre esto. Las rpm las llevas más o menos bien (yo las llevo entre 950 y 1000). En caso de que el CO no vaya en su sitio es muy importante hacer antes lo de los taqués y comprobar si las toberas de admisión están agrietadas y tienen alguna toma de aire, de lo contrario será imposible bajarlo, te lo digo porque hasta que no le hice eso a la mia no bajo del 3% cuando lo normal es 1.5%. Y muy importante también que los cilindros vayan equilibrados, a la larga te ahorrarás muchos disgustos mecánicos.

Saludos

Añadir a la lista de los malvados tubos que parecen estar bien hasta que los tienes en la mano al "gusanito" en forma de "S" que comunica el bloque con la caja de admisión, otro gran puñetero en la familia...

Manuel

PD Y si miras y cambias tubos, pon en la lista los tubos del combustible, que aunque envejecen sin darse a entender, a veces la lían parda (vease el accidente de la K75 de nuestro forero y paisano ChaimeG, que paso de notar frio en las piernas -humedad gasolinistica- a tener mas bien calor; tres meses de baja y unas quemaduras de tres pares de rodillas).
 
Atrás
Arriba