Opinemos sobre la carrera del Gran premio de Malasia en Sepang 2013

irko1150

Curveando
Registrado
27 Feb 2009
Mensajes
14.316
Puntos
113
Ubicación
Arrasate-Mondragón
Primero felicitar a Dani por su triunfo ya que creo que está teniendo mucha mala suerte este año.

Agradecer a Lorenzo y a Marc los momentos que nos han hecho disfrutar con esos adelantamientos donde se han pasado y repasado sin contemplaciones. :cheesy:

No entraré en tonterias de si este piloto es mejor que el otro y cosas de esas ya que todos ellos son unos genios.

Me ha dado pena Hayden cuando le he visto como miraba su moto humeando.

Me he alegrado que finalmente Bautista haya quedado por delante de Carl .

De Vale solo puedo decir que me ha gustado mucho ver como a peleado desde los entrenamientos hasta en la carrera.
 
Yo veo que Marc ha sacado la calculadora, ha habido un momento que parecía que iba a por Dani pero ha decidido que eran mejor los 20 puntos que el cerro que se marchó en Mugello.
Me han gustado las pasadas que se han dado Marc y Lorenzo, motociclismo del bueno
 
Una carrera para enmarcar...
Discrepo, unas cuantas vueltas que aquellos dos se daban en cada curva, cosa que le ha venido muy bien a Pedrosa para escapar. La segunda mitad de la carrera, un tostón de tres motos dando vueltas separadas entre si por 100 metros. Si los protagonistas no fueran los nuestros, cambiábamos de canal para ver algo más entretenido. Donde si hay carreras de motos de principio a fin por lo general es en Moto 3. Salut !!!
 
Muy buenas las 5 primeras vueltas... el resto ya no :undecided:
La salida brutal, esas dos primeras curvas, fantásticas.
Los adelantamientos de Marc y Jorge, buff me he puesto taquicárdico!! Pero esto son carreras!!!
Una vez Dani se ha marchado, el resto ya ha perdido emoción.
Vale ahí en medio :lipsrsealed:
Las Ducati... madre mía. A ver si Cal consigue que funcionen mejor, si no el campeonato pierde mucho interés.
Muy bien las satélite, tanto Álvaro como Cal, lástima que Bradl no esté en estos dos GPs por la caida de ayer.

A ver como va en Philipp Island... pero digo ya que me gustaría que Marc ganase el campeonato en Japón, en la casa madre de Honda!!

Saludos!
 
Primeras 7 vueltas carrerón! El resto no valía para nada. La verdad es que la Honda está en otra liga y no me vengan que la Yamaha recupera en la curva y que tal y que cual porque para que le gane una Yamaha a una Honda el circuito tendría que ser un círculo. Lorenzo lo dio todo y se veía como la Honda se escapaba con facilidad. Y ni hablemos del resto de motos que vienen después del 4to, directamente están en el inframundo y precisamente no hay ningún manco entre los que las pilotean. Una lástima que la categoría reina no se parezca mas a Moto2 o Moto3.
 
Estas son las carreras que le gustan a Pedrosa....le vienen como anillo al dedo, cuando todo está en su sitio y el anda fino es una máquina de dar vueltas al mismo ritmo.....si nadie le molesta mejor todavia por que no se descentra....una máquina vamos, otra cosa es saber si Marquez no quería meterse en lios hoy después de la semanita de marras.....si le hubieran hecho falta los puntos creo que la historia hubiera sido otra, aparte Lorenzo le hizo de tapón unas cuantas vueltas y cuando quiso y como quiso lo dejó "tirado"...él si es su rivál en la clasificación, recordemos que quedando tercero en las carreras que quedan sería Marquez campeón......es más Si Márquez gana el próximo fin de semana en Phillip Island y Lorenzo es tercero, Márquez se convertirá en el nuevo campeón del mundo de MotoGP. de Lorenzo decir que vá a tope pero hay dias en que las Hondas son intratables.
 
Las primeras vueltas espectaculares, de mitad de carrera hacia adelante más aburrido, en cuanto Marc ha pasado a Jorge estaba seguro de que la cosa iba a terminar así, no se si Márquez tenía ritmo para coger a Dani pero de haber llegado creo le habría escoltado hasta la meta sin meterle rueda ni una sola vez.
Es más, en la pizarra le han marcado un 2º OK y Alzamora que es un tío largo ha dicho que lo retiraran, supongo que antes de carrera habrían firmado un "pacto de no agresión" si todo salía como se esperaba y habría sido algo parecido a lo que Dani hizo con Hayden, para que vamos a dar de que hablar si ya está todo muy clarito.....
 
Fantástica carrera de Pedrosa. Sin la caida de la semana pasada, estaría en plena lucha por el título, todavía.
 
Si el toque del cablecito mereció un puntito de carnet, el de hoy de Lorenzo debería recibir, cuanto menos, un castigo similar. Para mí no merecen nada ninguno de los dos, pero no se puede ir de ejemplarizante con unos y de tolerantes con otros por acciones incluso más duras y precisamente después de quejarse del pilotaje a quien embiste.

El resultado de hoy hubiera sido mejor para el campeonato si Lorenzo hubiera aguantado segundo, pero hoy la Yamaha no estaba para mucho más. La Yamaha no debe ser tan mala si ha ganado en 6 ocasiones en lo que llevamos de temporada. Habrá ganado al menos un tercio cuando se acabe el campeonato. No la veo tan inferior a la Yamaha, pero lo que está claro es que sólo es competitiva con Lorenzo mientras que la HRC es competitiva con sus dos pilotos. De ahí la aparente superioridad "indiscutible" de la Honda. Creo que es más por demérito de Valentino que todavía no está con posibilidades de pelear por el podio habitualmente. Hoy otra vez a más de 10 segundos.

Estoy con vosotros, las primeras vueltas han sido brutales. Luego se acabó. Se ha quedado el interés entre Cal y Alvarito, pero les han sacado poquísimo. Ahora están a 30 puntos. Difícil está la cosa, pero la progresión y regularidad del de Talavera es mejor aunque la primera mitad Crutchlow estuvo fortísimo. Por cierto, es la quinta vez este año que Bautista queda por delante del inglés. Recordad la de duelos que lleva con Valentino!

De todos modos el plato fuerte de hoy ha sido Moto3 con una carrera increíble. Estos críos sí nos hacen disfrutar!! Y me da igual el que gane. Todos muy valientes y con muchas ganas de ganar. Tengo el corazón partío.

Moto2 ha sido más floja de lo habitual y hoy ha sido la menos vistosa. Enorme Tito, me alegro por Pol y Scott Redding está aflojando quizás demasiado de cara al final de campeonato. Tiene a Pol a 9 puntos, algo que se iguala si Pol gana y Redding hace tercero. Aún hay mundial y Tito está teniendo un final impresinante.
 
Primero felicitar a Dani por su triunfo ya que creo que está teniendo mucha mala suerte este año.

Agradecer a Lorenzo y a Marc los momentos que nos han hecho disfrutar con esos adelantamientos donde se han pasado y repasado sin contemplaciones. :cheesy:

No entraré en tonterias de si este piloto es mejor que el otro y cosas de esas ya que todos ellos son unos genios.

Me ha dado pena Hayden cuando le he visto como miraba su moto humeando.

Me he alegrado que finalmente Bautista haya quedado por delante de Carl .

De Vale solo puedo decir que me ha gustado mucho ver como a peleado desde los entrenamientos hasta en la carrera.

coincido totalmente con tu analisi que casi no me dejas añadir nada, pero bueno, lo intentare je je je. En primer lugar me alegro de la victoria de Dani,merecidisima. Disfrute total con la carrera de Marc i Jorge, machada total de Rosi, estar a 10 segundos de la cabeza de carrera....ostras.. hay que tener eggs de narices, Vale esta haciendo una de sus mejores temporadas, tiene practicamente 200 puntos, poco mas que decir, Spies el año pasado no se habia comido una rosca osea que Yamaha puede estar mas que contenta con el papel de Valentino, ha dado mucho mas valor al equipo oficial Yamaha. De Alvaro...pues solo alegrarnos muchisimo, hace tiempo que siempre esta ahí, dandolo todo y los resultados estan saliendo. Creo que el equipo y esponsors tienen que estar super satisfechos con el papelon de Albaro Bautista. Vaya, ha sido un dia redondo.

Referente a Hayden........ Ducati es a moto GP lo que Ferrari es a la F1. El pobre Alonso tiene que estar siempre luchando como un poseso para sacar unos resultados dignos... pero bueno, eso ya es otro tema que daria para mucho.
 
Si el toque del cablecito mereció un puntito de carnet, el de hoy de Lorenzo debería recibir, cuanto menos, un castigo similar. Para mí no merecen nada ninguno de los dos, pero no se puede ir de ejemplarizante con unos y de tolerantes con otros por acciones incluso más duras y precisamente después de quejarse del pilotaje a quien embiste.

El resultado de hoy hubiera sido mejor para el campeonato si Lorenzo hubiera aguantado segundo, pero hoy la Yamaha no estaba para mucho más. La Yamaha no debe ser tan mala si ha ganado en 6 ocasiones en lo que llevamos de temporada. Habrá ganado al menos un tercio cuando se acabe el campeonato. No la veo tan inferior a la Yamaha, pero lo que está claro es que sólo es competitiva con Lorenzo mientras que la HRC es competitiva con sus dos pilotos. De ahí la aparente superioridad "indiscutible" de la Honda. Creo que es más por demérito de Valentino que todavía no está con posibilidades de pelear por el podio habitualmente. Hoy otra vez a más de 10 segundos.

Estoy con vosotros, las primeras vueltas han sido brutales. Luego se acabó. Se ha quedado el interés entre Cal y Alvarito, pero les han sacado poquísimo. Ahora están a 30 puntos. Difícil está la cosa, pero la progresión y regularidad del de Talavera es mejor aunque la primera mitad Crutchlow estuvo fortísimo. Por cierto, es la quinta vez este año que Bautista queda por delante del inglés. Recordad la de duelos que lleva con Valentino!

De todos modos el plato fuerte de hoy ha sido Moto3 con una carrera increíble. Estos críos sí nos hacen disfrutar!! Y me da igual el que gane. Todos muy valientes y con muchas ganas de ganar. Tengo el corazón partío.

Moto2 ha sido más floja de lo habitual y hoy ha sido la menos vistosa. Enorme Tito, me alegro por Pol y Scott Redding está aflojando quizás demasiado de cara al final de campeonato. Tiene a Pol a 9 puntos, algo que se iguala si Pol gana y Redding hace tercero. Aún hay mundial y Tito está teniendo un final impresinante.

No puede llevar la misma sanción cuando:

1.- no ha causado la caída del perjudicado y
2.- no hay reiteración de hechos como si pasa con Marc, en el caso de Jorge es la primera...

Aún así coincido, la primera parte de la carrera muy interesante, con dos vueltas de la 5 a la 7 impresionantes. Luego un poco de alegría con la peleilla Álvaro-Carl... y ya.
 
Impresionantes carreras...."las tres" que contento estoy de ver que los podios se colman de pilotos españoles....somos el referente mundial con mucha diferencia.

el que definitivamente ya no puede es valentino, los nuestros (LOS TRES) están un paso muy por delante.

el mundial esta muy vivo, aquí no hay nada asegurado al 100%....ya se sabe, "las carreras son así"

saludos
 
No puede llevar la misma sanción cuando:

1.- no ha causado la caída del perjudicado y
2.- no hay reiteración de hechos como si pasa con Marc, en el caso de Jorge es la primera...

En Jerez Marc no tocó a Lorenzo, pues le había ganado la posición con una trazada diferente, con lo que fue Lorenzo el que embistió a Marc por detrás. Marc ya estaba allí cuando Lorenzo le vino por detrás, mucho más rápido porque hizo una mejor trazada, quizás pensando que Marc se volvería a ir largo como en los anteriores intentos. ¿quién dio a quien? Lorenzo a Marc, pero Lorenzo salió perjudicado. ¿quién podía ver a quien? Lorenzo a Marc, pues Marc ya estaba delante antes del alcance. Y tengo claro que un Lorencista verá lo de Jerez al revés, igual que en su momento los Rossistas vieron el adelantamiento de Jerez como bueno y ahí sí que Rossi entró al choque para interceptar la moto de Sete. SI no llega a estar Sete, igual se hubiera ido a donde se fue Sete. Marc en cambio ya tenía la moto estabilizada y estaba empezando a dar gas con la moto completamente encarada cuando Jorge se lo comió por detrás. Repasa los videos.

Ahora nuevamente es Lorenzo quien desde atrás embiste a Marc. El golpe que le da es de largo más fuerte que rozar hasta romper un cable. Si lo del cable mereció un punto de carnet, creo que una embestida así merece otro. Y con la de Jerez van dos veces este año. Si lo del cable es merecedor de sanción, por nimio que sea, creo que esta acción es un claro "yo también sé jugar a lo que tú juegas". Después de pedir juego limpio, no se puede hacer eso. Y yo soy de la opinión de que ninguna de las dos acciones debería llevar sanción, pero si una lleva, la otra debería.
 
En Jerez Marc no tocó a Lorenzo, pues le había ganado la posición con una trazada diferente, con lo que fue Lorenzo el que embistió a Marc por detrás. Marc ya estaba allí cuando Lorenzo le vino por detrás, mucho más rápido porque hizo una mejor trazada, quizás pensando que Marc se volvería a ir largo como en los anteriores intentos. ¿quién dio a quien? Lorenzo a Marc, pero Lorenzo salió perjudicado. ¿quién podía ver a quien? Lorenzo a Marc, pues Marc ya estaba delante antes del alcance. Y tengo claro que un Lorencista verá lo de Jerez al revés, igual que en su momento los Rossistas vieron el adelantamiento de Jerez como bueno y ahí sí que Rossi entró al choque para interceptar la moto de Sete. SI no llega a estar Sete, igual se hubiera ido a donde se fue Sete. Marc en cambio ya tenía la moto estabilizada y estaba empezando a dar gas con la moto completamente encarada cuando Jorge se lo comió por detrás. Repasa los videos.

Ahora nuevamente es Lorenzo quien desde atrás embiste a Marc. El golpe que le da es de largo más fuerte que rozar hasta romper un cable. Si lo del cable mereció un punto de carnet, creo que una embestida así merece otro. Y con la de Jerez van dos veces este año. Si lo del cable es merecedor de sanción, por nimio que sea, creo que esta acción es un claro "yo también sé jugar a lo que tú juegas". Después de pedir juego limpio, no se puede hacer eso. Y yo soy de la opinión de que ninguna de las dos acciones debería llevar sanción, pero si una lleva, la otra debería.


La caida de Pedrosa en Aragón fue un accidente. Se cortó el cable por accidente en un toque tan leve que ni si quiera se aprecia en la imagen que la moto de Pedrosa vibre o se mueva. Mala suerte (¿os acordáis de Carlos Saínz y el "arráncalo Carlos, por Diós arráncalo? pues es lo mismo".

Lo que es indiscutible es que cuando de verdad disfrutamos del motociclismo es cuando vemos a dos o más pilotos luchando forzando sus máquinas y su técnica al límite, y a veces hay toques, si, pero ayer no hubo recriminación alguna y todos comentan que ha sido una de las mejores carreras de los últimos tiempos (discrepo, para mí es la típica exageracion de los periodistas, pero al menos nos divertimos unas cuantas vueltas). No se puede ir al límite guardando distancias de seguridad. Esto son carreras por Dios!! y no se puede exigir más margen de seguridad que el que dicte el sentido común. Creo que se ha abierto una caza contra Marquez que no es justa.

Celebraré el día en que escuche a Pedrosa decir (como hace Marquez o hacía Rossi muy amenudo) que ha luchado cuerpo a cuerpo hasta al final con Marquez o Lorenzo y que se ha divertido mucho, aunque haya perdido.
 
a mí me encantó el duelo de ayer. Fue un esperado mano a mano, de poder a poder, una magnífica lucha por ganar en la pista, sobre las motos, con el casco puesto y los dientes apretados. Todo el circo mediático desde la carrera de Aragón han sido pura basura. Nos han dado tema para despotricar en el foro, que nos tiramos a la yugular rápido, pero como interés motociclístico, cero patatero. Lo de ayer en Sepang, una gozada. Al menos hasta la vuelta 9 o 10. El resto, como otros años. Procesión de Semana Santa, primero uno, luego otro, luego otro, luego otro y menos mal que luego venían Cal y Alvarito o era como contar ovejas. Ojalá estos duelos fueran en la segunda mitad de carrera!
 
En mi humilde opinión, creo que las maniobras no son comparables. En el adelantamiento de Lorenzo, le mete un interior "porque Marc le deja abierta la puerta" (os suena de algo) y cuando quiere volver a trazada, Jorge está ahí, lo que explica el levísimo toque (igual de leve que el de Dani en Aragón, pero con una diferencia: Marquez entra frenando en pérdida e intenta una maniobra imposible porque Pedrosa está en su trazada, que es la buena...toque con mala fortuna y Márquez a la grava con un recto de cojones; lo que pasó luego lo sabemos todos: Pedrosa ha perdido otro mundial, y luego decimos que si es malo, que si no tiene huevos, etc). Creo que Dani, con su palmarés, no tiene nada que demostrar a nadie (por lo menos a mi no) y lo único que le falta es tener un pelín de suerte y ganar un mundial de MotoGP, que tiene más que merecido.

Un saudo. Keito.
 
Pues a mi lo del toque de Lorenzo... como si lo hubiera hecho cualquier otro. Lo que me pareció feo fue la "Hamiltonada" de Márquez al tirar hacia el piano a Lorenzo en la recta. No le hace falta hacer esas cosas para nada.

Y Pedrosa... pues lo de siempre. Planetas alineados, energías confluyentes de los astros... se escapa y gana. Muy bien... a ver qué día se pone a luchar como Márquez y Lorenzo y veremos qué pasa.
 
Pues a mi lo del toque de Lorenzo... como si lo hubiera hecho cualquier otro. Lo que me pareció feo fue la "Hamiltonada" de Márquez al tirar hacia el piano a Lorenzo en la recta. No le hace falta hacer esas cosas para nada.

Y Pedrosa... pues lo de siempre. Planetas alineados, energías confluyentes de los astros... se escapa y gana. Muy bien... a ver qué día se pone a luchar como Márquez y Lorenzo y veremos qué pasa.


Deacuerdo en el primer parrafo, Marc es un fuera de serie entre los fuera de serie y no necesita esas maniobras dudosas.

Pedrosa deacuerdo que prefiere ganar a lo Rainey (como todos) y para mi tambien tiene emocion, si la diferencia aumenta, la mantiene o la pierde y cualquier piloto prefiere ganar asi lo que pasa es que no siempre pueden, pero en lo de que no pelea, no recuerdo GP y año pero recuerdo buenas peleas con el y tambien en las que salio victorioso
 
Pues a mi lo del toque de Lorenzo... como si lo hubiera hecho cualquier otro. Lo que me pareció feo fue la "Hamiltonada" de Márquez al tirar hacia el piano a Lorenzo en la recta. No le hace falta hacer esas cosas para nada.

Y Pedrosa... pues lo de siempre. Planetas alineados, energías confluyentes de los astros... se escapa y gana. Muy bien... a ver qué día se pone a luchar como Márquez y Lorenzo y veremos qué pasa.

Marc viene de una curva a derechas con la posición ganada por el interior. Lorenzo va por fuera, a su izquierda. Ambos con el cuerpo completamente a la derecha de la moto. Marc ya sabemos todos que toca con el codo. Dime por dónde podía ver si Lorenzo estaba ahí... ¿por las pantallas gigantes del circuito? Nuevamente el que ve a Marc es Jorge y no da su brazo a torcer, cosa que me encantó, pero aquí todos van de piano a piano. Ambos lo hicieron, igual que en todas las curvas de todas las vueltas. Si te parece le deja pasar... Muy bien los dos, pero cuando se acaba el circuito uno de los dos tiene que ceder. Cedió Jorge. El otro día con Pol Espargaró y Scott Redding, el inglés tuvo que mirar dos veces para comprobar si le estaba aguantando la curva por fuera porque no se lo creía. Y no solo por fuera... sino muy por fuera. Esa miradita le costó perder la posición. Marc simplemente no miró. Durante la curva le entró bastante a su derecha porque cierra más la trazada que Jorge, lo que luego le obliga a abrir hasta más lejos, que es donde le dejó sin espacio a Lorenzo. ¿No era Lorenzo el del "por fuera"? pues se ve que ya no. O a lo mejor es que Marc es el del "por dentro"...
 
Marc viene de una curva a derechas con la posición ganada por el interior. Lorenzo va por fuera, a su izquierda. Ambos con el cuerpo completamente a la derecha de la moto. Marc ya sabemos todos que toca con el codo. Dime por dónde podía ver si Lorenzo estaba ahí... ¿por las pantallas gigantes del circuito? Nuevamente el que ve a Marc es Jorge y no da su brazo a torcer, cosa que me encantó, pero aquí todos van de piano a piano. Ambos lo hicieron, igual que en todas las curvas de todas las vueltas. Si te parece le deja pasar... Muy bien los dos, pero cuando se acaba el circuito uno de los dos tiene que ceder. Cedió Jorge. El otro día con Pol Espargaró y Scott Redding, el inglés tuvo que mirar dos veces para comprobar si le estaba aguantando la curva por fuera porque no se lo creía. Y no solo por fuera... sino muy por fuera. Esa miradita le costó perder la posición. Marc simplemente no miró. Durante la curva le entró bastante a su derecha porque cierra más la trazada que Jorge, lo que luego le obliga a abrir hasta más lejos, que es donde le dejó sin espacio a Lorenzo. ¿No era Lorenzo el del "por fuera"? pues se ve que ya no. O a lo mejor es que Marc es el del "por dentro"...

Totalmente de acuerdo, Lorenzo se la juega y pierde. Unas veces gana él y otras no. No veo nada irregular en esa maniobra, sólo una sucesión magnífica de adelantamientos y contraadelantamientos. Sólo faltaba que que el piloto que tiene la zona buena tenga que cederla al que le intenta adelantar!
 
Marc viene de una curva a derechas con la posición ganada por el interior. Lorenzo va por fuera, a su izquierda. Ambos con el cuerpo completamente a la derecha de la moto. Marc ya sabemos todos que toca con el codo. Dime por dónde podía ver si Lorenzo estaba ahí... ¿por las pantallas gigantes del circuito? Nuevamente el que ve a Marc es Jorge y no da su brazo a torcer, cosa que me encantó, pero aquí todos van de piano a piano. Ambos lo hicieron, igual que en todas las curvas de todas las vueltas. Si te parece le deja pasar... Muy bien los dos, pero cuando se acaba el circuito uno de los dos tiene que ceder. Cedió Jorge. El otro día con Pol Espargaró y Scott Redding, el inglés tuvo que mirar dos veces para comprobar si le estaba aguantando la curva por fuera porque no se lo creía. Y no solo por fuera... sino muy por fuera. Esa miradita le costó perder la posición. Marc simplemente no miró. Durante la curva le entró bastante a su derecha porque cierra más la trazada que Jorge, lo que luego le obliga a abrir hasta más lejos, que es donde le dejó sin espacio a Lorenzo. ¿No era Lorenzo el del "por fuera"? pues se ve que ya no. O a lo mejor es que Marc es el del "por dentro"...

Viendo esto: Ver online MotoGP - Mundial 2013, Capítulo 15 - GP Malasia online | VER MOTOGP? cuando quedan 39:57 y 39:20 (repetición desde arriba). Para mi Marc "empuja" a Lorenzo hacia afuera para obligarle a cortar, dejando que la moto se vaya hacia fuera. En mi opinión de comentarista de sofá de valor nulo, veo intencionalidad en la maniobra. Es el mismo tipo de maniobra que hacía/hace Rossi donde hubo un ejemplo muy claro - para mi - con Sete en Jerez. Son carreras, es totalmente válido, si no te gusta juega a la playstation... de acuerdo, pero no le hace falta.
 
Independientemente de que me caigan unos mejor que otros, la verdad es que están los tres muy igualados.

Veo a la Yamaha en inferioridad de condiciones en bastantes circuitos.

A Pedrosa le cuesta el cuerpo a cuerpo, pero va muy rápido y si se escapa ya vemos lo que pasa.

Me gustaría verlos a los tres en Honda y sin cablecitos de ningún tipo.

Hala, saludos a todos.
 
Viendo esto: Ver online MotoGP - Mundial 2013, Capítulo 15 - GP Malasia online | VER MOTOGP? cuando quedan 39:57 y 39:20 (repetición desde arriba). Para mi Marc "empuja" a Lorenzo hacia afuera para obligarle a cortar, dejando que la moto se vaya hacia fuera. En mi opinión de comentarista de sofá de valor nulo, veo intencionalidad en la maniobra. Es el mismo tipo de maniobra que hacía/hace Rossi donde hubo un ejemplo muy claro - para mi - con Sete en Jerez. Son carreras, es totalmente válido, si no te gusta juega a la playstation... de acuerdo, pero no le hace falta.

Completamente de acuerdo, yo vi exactamente lo mismo. Y explica el gesto de Lorenzo con la cabeza.
 
Jorge comentó que ese gesto indicaba frustación por el hecho de acabar de ser adelantado.

A mi, que me gusta Jorge, no me pareció nada del otro jueves a nivel de "agresividad" por parte de Marc.

Si que Marc sale larguito, pero es lo que debe hacer. Pienso que las críticas vertidas hacia Marc durante la semana no van en la linea de este acción.

un saludo a todos
 
Completamente de acuerdo, yo vi exactamente lo mismo. Y explica el gesto de Lorenzo con la cabeza.

Pues sí que es curioso lo que veis. Mirad cuando quedan 46:10 y veréis el empujón que Lorenzo le propina a Márquez viniendo aquel desde atrás. En el 39:57 y desde arriba en el 39:20 Marquez no empuja a nadie, ya había adelantado a Lorenzo y éste, lógicamente, no quiere ceder ni un milímetro pero ya está rebasado. ¿No recordáis las declaraciones de Lorenzo al llegar cuando dijo que había movido la cabeza porque no le gustaba que le adelantasen y que no pudo evitarlo?

Supongo que a Lorenzo ahora le pondrán también algún en ese carnet...aunque quizá como Márquez no hizo de plañidera histérica ni bocazas es posible que la mal llamada Dirección de Carrera mire para otro sitio y no haga nada de nada. Seguro.
 
Pero qué mania con los llorones, las plañideras y los bocazas. Según Dirección de Carrera la penalización a Marquez no es solo por el toque y caida de Pedrosa, sino por "pilotaje irresponsable":

"Estamos enviando un mensaje a Marc, muy claramente, de que entendemos que es un piloto muy talentoso, pero también que es lo suficientemente inteligente como para entender que tiene que haber un margen para el error -en especial, como ya hemos visto varias veces este año- en la frenada cuando el piloto que va detrás tiene la responsabilidad de no acercarse demasiado al que le precede y que está haciendo sus propias líneas. Por último, hemos tenido un incidente en el que Marc ha estado muy cerca de otro piloto - lo suficientemente cerca como para que hubiera contacto - al venir de atrás en la frenada. Para nosotros, esto es una señal (a pesar de que el contacto en sí fue bastante leve) para hacerle una advertencia formal a Marc, poniéndole un punto de penalización para decirle que debe tener más cuidado."

motogp.com · Dirección de Carrera explica la decisión sobre el caso Márquez-Pedrosa
 
Pero qué mania con los llorones, las plañideras y los bocazas. Según Dirección de Carrera la penalización a Marquez no es solo por el toque y caida de Pedrosa, sino por "pilotaje irresponsable":

"Estamos enviando un mensaje a Marc, muy claramente, de que entendemos que es un piloto muy talentoso, pero también que es lo suficientemente inteligente como para entender que tiene que haber un margen para el error -en especial, como ya hemos visto varias veces este año- en la frenada cuando el piloto que va detrás tiene la responsabilidad de no acercarse demasiado al que le precede y que está haciendo sus propias líneas. Por último, hemos tenido un incidente en el que Marc ha estado muy cerca de otro piloto - lo suficientemente cerca como para que hubiera contacto - al venir de atrás en la frenada. Para nosotros, esto es una señal (a pesar de que el contacto en sí fue bastante leve) para hacerle una advertencia formal a Marc, poniéndole un punto de penalización para decirle que debe tener más cuidado."

motogp.com · Dirección de Carrera explica la decisión sobre el caso Márquez-Pedrosa

Discrepo. Cordialmente.

a. Hace días que leí las declaraciones de Mike Webb y la verdad me parecieron o ininteligibles para ser de dirección de carrera (de motos) o claramente tontas (por ejemplo cuando dice "[FONT=Arial, Verdana, Helvetica, sans-serif]en la frenada cuando el piloto que va detrás tiene la responsabilidad de no acercarse demasiado al que le precede y que está haciendo sus propias líneas." O sea nada de apurar frenadas ni de adelantar. No sé si en la próxima exigirán intermitentes y solicitudes, por escrito, para hacer adelantamientos.
b. Adelantamientos como los de Márquez los han hecho todos los pilotos muy buenos o excepcionales. Lorenzo y Rossi entre ellos, por poner ejemplos actuales. A ninguno les han dicho nada de nada.
c. Ese "contacto bastante leve" (la expresión tiene coña) se sancionó con un punto. Mira cuando quedan 46:10 en el enlace que puse antes y verás, claramente, el empujón que le da Lorenzo a Márquez, viniendo desde atrás, o sea, viendo lo que hacia (se llama intencionalidad) y sin haberle ganado posición alguna. Y de leve no tiene nada de nada.
d. Es evidente que si ahora no hay sanción para Lorenzo, que no la habrá, es porque no ha habido plañideras histéricas y quejumbrosas diciendole a papá (dirección de carrera) que tiene que castigar al joven que no para de ganar.
e. Es lamentabilísimo que deportistas de élite como Lorenzo y Pedrosa echen la culpa de no ganar carreras a otro, en este caso Márquez. Bueno, lo de Dani será recordado en los anales del motociclismo como mister excusas.
[/FONT]
 
Yo insisto en que las trazadas de ambos pilotos en ese adelantamiento final de Marc a Lorenzo no tienen más intencionalidad que disputar la posición. No hay contacto y desde luego el único que ve al otro es Jorge a Marc. Primero Marc piensa que ya lo ha rebasado, segundo no le puede ver y tercero, tanto Marc por haber apurado la frenada y haber cerrado la trayectoria, como Lorenzo aguantando el exterior cuando le han tomado el sitio bueno, los dos necesitarán irse largo en la salida de la curva. Es física pura y dura. Una trazada abierta necesita más espacio -por eso Lorenzo deja las puertas que deja- y si atacas tarde y cerrado para aprovechar esas puertas y ganar la posición, acabarás la curva más lejos. Y si intenta cerrar más -ojo, que ya va tan cerrado que la moto le va haciendo pequeños derrapes- lo más normal es irte al suelo, con lo que Marc en su caída hubiera barrido a Jorge. Esos pequeños derrapes son el aviso de que no puede cerrar más, con lo que llega irremisiblemente hasta el piano, donde también llega Jorge porque al no poder cerrarse porque estaba Marc, tiene que hacer una trazada abierta que finalmente coincide con Marc donde acaba la pista. Si Lorenzo hubiera buscado el interior cuando Marc necesitaba el exterior, posiblemente hubiéramos visto algún adelantamiento más, pero al tener que cortar y perder el contacto, se acabó el duelo y Lorenzo lo supo inmediatamente. Las Yamaha no están tan lejos de las HRC, si están delante de las Honda, las Honda necesitan llegar a las apuradas de frenada para poder adelantar a Lorenzo y cuando uno apura adelantamiento es fácil que salga abierto y largo. El error de Jorge fue aguantar el exterior pensando en que la pista es tan ancha que no llegarían, pero si ya están yendo de piano a piano, apurando, más aún van a necesitar llegar hasta el final del piano. El problema es que los pianos son muy estrechitos.

De todos modos, y volviendo a las alargadas de trazada para dejar sin espacio a otro piloto que le intenta adelantar, repasad la trazada de Rossi para impedir que Marc le adelantara en la llegada al sacacorchos por fuera. Tanto alargó que hasta él mismo se salió a la tierra. El domingo fue al revés, el piloto que adelantaba -Marc- tenía el interior, con lo que en lugar de alargar la trazada en la apurada de frenada para impedir que Lorenzo pudiera meterse en la curva, atacó la curva por dentro, muy por dentro, muy limpio, pero alargó en la salida porque no puede hacer otra cosa o se cae. Va delante, tiene el interior. Creo que el que se mete en el atolladero es Jorge él solito, esperando tener un hueco que al final no tuvo. Si todos los pilotos llegan al piano al salir de curva... ¿esperaba que esta vez le dejaran un hueco? Allí estaba por si finalmente sí, pero fue que no.
 
Yo insisto en que las trazadas de ambos pilotos en ese adelantamiento final de Marc a Lorenzo no tienen más intencionalidad que disputar la posición. No hay contacto y desde luego el único que ve al otro es Jorge a Marc. Primero Marc piensa que ya lo ha rebasado, segundo no le puede ver y tercero, tanto Marc por haber apurado la frenada y haber cerrado la trayectoria, como Lorenzo aguantando el exterior cuando le han tomado el sitio bueno, los dos necesitarán irse largo en la salida de la curva. Es física pura y dura. Una trazada abierta necesita más espacio -por eso Lorenzo deja las puertas que deja- y si atacas tarde y cerrado para aprovechar esas puertas y ganar la posición, acabarás la curva más lejos. Y si intenta cerrar más -ojo, que ya va tan cerrado que la moto le va haciendo pequeños derrapes- lo más normal es irte al suelo, con lo que Marc en su caída hubiera barrido a Jorge. Esos pequeños derrapes son el aviso de que no puede cerrar más, con lo que llega irremisiblemente hasta el piano, donde también llega Jorge porque al no poder cerrarse porque estaba Marc, tiene que hacer una trazada abierta que finalmente coincide con Marc donde acaba la pista. Si Lorenzo hubiera buscado el interior cuando Marc necesitaba el exterior, posiblemente hubiéramos visto algún adelantamiento más, pero al tener que cortar y perder el contacto, se acabó el duelo y Lorenzo lo supo inmediatamente. Las Yamaha no están tan lejos de las HRC, si están delante de las Honda, las Honda necesitan llegar a las apuradas de frenada para poder adelantar a Lorenzo y cuando uno apura adelantamiento es fácil que salga abierto y largo. El error de Jorge fue aguantar el exterior pensando en que la pista es tan ancha que no llegarían, pero si ya están yendo de piano a piano, apurando, más aún van a necesitar llegar hasta el final del piano. El problema es que los pianos son muy estrechitos.

De todos modos, y volviendo a las alargadas de trazada para dejar sin espacio a otro piloto que le intenta adelantar, repasad la trazada de Rossi para impedir que Marc le adelantara en la llegada al sacacorchos por fuera. Tanto alargó que hasta él mismo se salió a la tierra. El domingo fue al revés, el piloto que adelantaba -Marc- tenía el interior, con lo que en lugar de alargar la trazada en la apurada de frenada para impedir que Lorenzo pudiera meterse en la curva, atacó la curva por dentro, muy por dentro, muy limpio, pero alargó en la salida porque no puede hacer otra cosa o se cae. Va delante, tiene el interior. Creo que el que se mete en el atolladero es Jorge él solito, esperando tener un hueco que al final no tuvo. Si todos los pilotos llegan al piano al salir de curva... ¿esperaba que esta vez le dejaran un hueco? Allí estaba por si finalmente sí, pero fue que no.

Completamente de acuerdo! Y muy bien explicado. Gracias Pingu. Efectivamente la física no admite quejumbrosos lamentos.
 
Pues si quereis que os diga la verdad, a mi me parecio un conversación de lo más sencilla entre dos rivales:
Adelantamiento de Jorge - ¿ves chaval, como yo tambien se jugar duro?
Salida de curva de Marc achuchando suevemente - Si, pero este es el juego que me gusta jugar, por mi OK.

Marc se va y fin de la conversación.

Sinceramente, y a sabeindas de que se trata de un análisis de todo menos técnico, creo que la maniobra de Lorenzo fuen innecesaria y que deja correr la moto aposta buscando una digamos...."contienda intensa"...cosas del caracter del muchaho. Marc, una vez mas triunfal, se escapa, pero dejando su pullita particular, creo que no le habia hecho falta tampoco apurar tanto el piano, pero con esto lo dijo todo, sin decir nada...

Esta es una una vision muy particular y quiza algo simplista pero creo que ha menudo lo mas sencillo es lo mas probable...
 
Yo insisto en que las trazadas de ambos pilotos en ese adelantamiento final de Marc a Lorenzo no tienen más intencionalidad que disputar la posición. No hay contacto y desde luego el único que ve al otro es Jorge a Marc. Primero Marc piensa que ya lo ha rebasado, segundo no le puede ver y tercero, tanto Marc por haber apurado la frenada y haber cerrado la trayectoria, como Lorenzo aguantando el exterior cuando le han tomado el sitio bueno, los dos necesitarán irse largo en la salida de la curva. Es física pura y dura. Una trazada abierta necesita más espacio -por eso Lorenzo deja las puertas que deja- y si atacas tarde y cerrado para aprovechar esas puertas y ganar la posición, acabarás la curva más lejos. Y si intenta cerrar más -ojo, que ya va tan cerrado que la moto le va haciendo pequeños derrapes- lo más normal es irte al suelo, con lo que Marc en su caída hubiera barrido a Jorge. Esos pequeños derrapes son el aviso de que no puede cerrar más, con lo que llega irremisiblemente hasta el piano, donde también llega Jorge porque al no poder cerrarse porque estaba Marc, tiene que hacer una trazada abierta que finalmente coincide con Marc donde acaba la pista. Si Lorenzo hubiera buscado el interior cuando Marc necesitaba el exterior, posiblemente hubiéramos visto algún adelantamiento más, pero al tener que cortar y perder el contacto, se acabó el duelo y Lorenzo lo supo inmediatamente. Las Yamaha no están tan lejos de las HRC, si están delante de las Honda, las Honda necesitan llegar a las apuradas de frenada para poder adelantar a Lorenzo y cuando uno apura adelantamiento es fácil que salga abierto y largo. El error de Jorge fue aguantar el exterior pensando en que la pista es tan ancha que no llegarían, pero si ya están yendo de piano a piano, apurando, más aún van a necesitar llegar hasta el final del piano. El problema es que los pianos son muy estrechitos.

Yo lo que veo es que la moto le derrapa al rectificar la frenada para meterse dentro de la trazada de Lorenzo y cuando ya ha dejado la máxima inclinación y ya casi ha levantado la moto (¿control de tracción?), por lo que creo que no está obligado a irse al piano sí o sí. Tal como yo lo veo, Marc tiene la moto bastante levantada, la deja ir hacia afuera y la intencionalidad creo verla en como "rebota" del piano hacia adentro, que es suavísimo y sin forzar absolutamente nada.

Por otro lado, no hace falta ver algo para saber que está ahí. Aparte que Lorenzo está al lado de Márquez al encontrárselo al cerrar (lo mismo que en Jerez de este año pero en una curva más abierta). Vamos, que la rueda de la Yamaha está a la altura del codo de Márquez. Y ya no digo que me parece que Márquez gira la cabeza un pelín hacia la izquierda porque entonces me diréis que soy un forofo.

A lo que iba... que si forzó a Lorenzo hacia fuera, pues será legal, no hay impacto y lo que queráis, pero no es limpio. NO, tampoco es limpio un choque entre motos.

Es que a veces parece que Marc sea un trozo de pan, inocente, finísimo, limpio y no, no lo es. Ese es Pedrosa. Marc es tan agresivo y tiene las mismas artimañas que Lorenzo y Rossi, lo que pasa es que disimula muy bien.

De todos modos, y volviendo a las alargadas de trazada para dejar sin espacio a otro piloto que le intenta adelantar, repasad la trazada de Rossi para impedir que Marc le adelantara en la llegada al sacacorchos por fuera. Tanto alargó que hasta él mismo se salió a la tierra. El domingo fue al revés, el piloto que adelantaba -Marc- tenía el interior, con lo que en lugar de alargar la trazada en la apurada de frenada para impedir que Lorenzo pudiera meterse en la curva, atacó la curva por dentro, muy por dentro, muy limpio, pero alargó en la salida porque no puede hacer otra cosa o se cae. Va delante, tiene el interior. Creo que el que se mete en el atolladero es Jorge él solito, esperando tener un hueco que al final no tuvo. Si todos los pilotos llegan al piano al salir de curva... ¿esperaba que esta vez le dejaran un hueco? Allí estaba por si finalmente sí, pero fue que no.

Sí, pero lo de Rossi fue desde la entrada hasta el ápice de la curva, no a la salida. La genialidad de Marc en esa curva, en mi opinión, es la habilidad para corregir la trazada que iba a hacer en función de lo que había hecho Lorenzo (retrasar la entrada) para meterse dentro. En lo que diferimos tú y yo es en la inevitabilidad de la salida. Pero bueno... reconocerás que hacía muuuuucho tiempo que no nos pasábamos tan bien, eh? ;)
 
No le deis muchas vueltas al tema de la apurada de piano de Marc con Jorge a la izquierda. Esta es una treta de conducción utilizada por cualquier piloto de competición, sea en el mundo de las 4 o las 2 ruedas. Estoy convencido de que Marc lo hizo queriendo y con todo el derecho del mundo a hacerlo, PARA MI no es una jugada sucia, aunque tampoco está alejada de llegar a serlo.
Fijaos que sí, Marc apura el piano pero no todo lo que puede apurarlo, ¿por qué? Pues porque sabe que Jorge está ahí. Y lo sabe no solo por intuición sino porque lo sientes ahí. Con esta maniobra consigues evitar que el oponente siga abriendo gas con la misma intensidad que lo está haciendo y pueda ganarte la posición en aceleración para llegar bien colocado a la siguiente curva o simplemente pasarte en la recta ya. Si apura más el piano la jugada pasaría de ser dudosa para algunos (para otros como yo limpia) a convertirse directamente en sucia puesto que estaría echando de la pista a un oponente. Os lo dice alguien que ha hecho esta maniobra en competición (salvando las distancias, claro está) unas cuantas veces en su vida :cheesy:.

Cuando compites, y mucho más al nivel que lo hacen estos tíos, hay que jugar con el límite, en todos los sentidos.

Un saludo
 
Atrás
Arriba