Concesionarios oficiales ¿ nunca se defienden?

MACAUY

Bloqueado
Registrado
21 Abr 2006
Mensajes
5.365
Puntos
0
Estamos acostumbrados en este y en cualquier foro relacionado con vehículos a que se les ponga a parir o como poco criticar sus acciones continuamente, muchas veces con dureza. Altísimos precios en mano de obra, en consumibles ( aceites por ejemplo), simples acciones de taller que se cobran a un precio sin lógica ni sentido (neumáticos por ejemplo) y en fin, cosas que todos hemos comentado una y mil veces.
También se podría hablar de hacer las cosas de otra manera, como una especie de servicio express low cost, cambie aceite y filtro en una hora por 100 euros por inventarme algo, que se yo, no soy empresario, pero desde luego antes que ver como se marchita mi negocio, como hay días que no entra ni UNA moto en el taller y al que entra mañana le cobro lo que no gane hoy, soy capaz de vestirme de astronauta en el escaparate si hace falta.
Bueno, pues jamás escuche en un foro a un concesionario dar una explicación generalizada del por que de tantas absurdidades, de convencernos de que las cosas deben ser así por esta u otra razón que se nos escapa desde fuera, de que el aceite lo cobra al 300% por tal motivo y quizás a algunos nos convencerían.
No digo que se metan en discusiones puntuales de este u otro cliente que le ocurrió tal problema, pero desde luego a no ser que la marca madre tenga unas normas de actuación muy restrictivas, con la que esta cayendo y estando la mitad de los conces en la cuerda floja yo haría lo que fuera por mi negocio, no se si explicandome en foros o anunciandome en el Salvame, pero me arañaria la cara al leer cada dia como aquí que lo leen miles de usuarios criticamos con dureza algunos concesionarios y no poder defenderme.

Como decía al principio será que no soy empresario.
 
Todas las veces que he tenido que llamar a mi concesionario para hacer alguna cosa a la moto me han tenido que dar cita cuando tenian un hueco dentro de un par de dias o mas asi que pienso que trabajo no les falta.
Lo del aceite es de traca ... para mear y no echar gota ...
 
Aceite para la K1200 en el conce.....+ de 100€.

Comprado por internet y puesto en casa mismo aceite etc.... 36€ y ademas al rellenar sobra 1/2l que en el taller no te lo dan.


Y por poner un apunte, los de los talleres, y concesionarios y demas... si suelen aparecer en algun que otro foro, eso si, nunca vayas al taller diciendo algo que sabes y que esta comprobado, porque se ha dado a mas gente en el foro, ya que te trataran de inutil y te diran que a ver si va a saber mas la gente del foro que ellos.

Les jode que nos comuniquemos entre nosotros, parece que quieren tener la exclusiva de todo
 
Jumave, lo de te doy cita para la semana que viene a veces es real, pero en la mayoría de los casos es puro marketing. Lo utilizan algunos dentistas por ejemplo dando citas a largo plazo para que se corra la voz de lo llena que esta su consulta o si llamas a un restaurante de moda, aunque tengan todas las mesas vacías te hacen el paripé de que te buscan un hueco por ser tu.
No voy a dar nombres pero a mi me lo han hecho, darme hora, he estado 3 horas por la zona a esperar que terminen la revisión, viendo la exposición, tomando un café enfrente, etc y mi moto era la única que he visto entrar y salir en ese tiempo.
Hablo de estos tiempos, no de hace 6/7 años que te daban cita de un mes para otro, y también refiriéndome a conces no tan potentes de algunas grandes ciudades que aunque escupan a sus clientes siempre están llenos.
Harley Madrid siempre lo he visto a reventar, otros se mueren de pena.
 
Si , lo de que les comentes una avería generalizada que es vox populi y SIEMPRE es la primera noticia que tienen jode TELA.
 
Jumave, lo de te doy cita para la semana que viene a veces es real, pero en la mayoría de los casos es puro marketing. Lo utilizan algunos dentistas por ejemplo dando citas a largo plazo para que se corra la voz de lo llena que esta su consulta o si llamas a un restaurante de moda, aunque tengan todas las mesas vacías te hacen el paripé de que te buscan un hueco por ser tu.
No voy a dar nombres pero a mi me lo han hecho, darme hora, he estado 3 horas por la zona a esperar que terminen la revisión, viendo la exposición, tomando un café enfrente, etc y mi moto era la única que he visto entrar y salir en ese tiempo.
Hablo de estos tiempos, no de hace 6/7 años que te daban cita de un mes para otro, y también refiriéndome a conces no tan potentes de algunas grandes ciudades que aunque escupan a sus clientes siempre están llenos.
Harley Madrid siempre lo he visto a reventar, otros se mueren de pena.


En este concesionario en concreto el taller siempre esta lleno de motos y el vado para entrar y salir otras tantas para recoger o para meterlas, no se si sera un caso aislado.
 
Si, este presupuesto ya lo puse en otro hilo, es de hace un par de semanas.....solo el aceite son 121 pavos, iva incluido...:angry:

No participarán (como tal), pero me consta que más de un recepcionista, jefe de taller y comercial andan por aquí..... y leen los post.... :rolleyes2:

e44c93bcd572929860462b0d185017c3o.jpg
 
El aceite me consta por un amigo que tiene un taller de coches potente que las petroleras les hacen unas ofertas muy suculentas por rápels de venta, hablo de viajes al Caribe o incluso regalar un scooter. Si compran ciertas cantidades tienen buenos regalos ( imagino que habrá todo tipo de regalos/descuentos)
Lo que me mosquea es que un par de veces al pagar la factura en BMW y decirles de buen rollo que como cobran el Castrol al triple que en la calle dando datos y lugar de compra, se te descuelgan con cierta chulería que ese precio de la calle no le cuesta a el ni de coste !!!!

Vamos, vamos ni que fuéramos tontos.
 
juas juas juas, esa factura por el aceite me recuerda a la que me dieron a mi, y claro plantear la idea de llevar tu el aceite les hacia hasta gracia y se negaban pq podria no ser el aceite que necesita la moto.

a ver, la moto es mia y sera mi problema si pongo yo el aceite
segundo, compro el mismo aceite que viene en el manual, no creo que sea diferente al que venden en bidones al concesionario.


asi que nada, a un taller NO oficial y por ese precio solo de aceite mas 1 poco mas, revision pasada con garantias y filtro etc... comprados a bmw por el del taller
 
El aceite me consta por un amigo que tiene un taller de coches potente que las petroleras les hacen unas ofertas muy suculentas por rápels de venta, hablo de viajes al Caribe o incluso regalar un scooter. Si compran ciertas cantidades tienen buenos regalos ( imagino que habrá todo tipo de regalos/descuentos)
Lo que me mosquea es que un par de veces al pagar la factura en BMW y decirles de buen rollo que como cobran el Castrol al triple que en la calle dando datos y lugar de compra, se te descuelgan con cierta chulería que ese precio de la calle no le cuesta a el ni de coste !!!!

Vamos, vamos ni que fuéramos tontos.

Lo compran por BARRILES.... :mad:

Se piensan que nos hemos caído de un guindo.... Jejejeje

Lo que pasa es que esta marca es de las caras y claro, tienen su caché, también muchos clientes de esos del 13% de nuevos ricos, se la suda lo que les cobren por los vehículos y no te digo ya por las revisiones.....

V, ssssss ;)
 
Última edición:
No creo que ningún concesionario viendo lo que están haciendo tenga valor de explicar algo. Más que nada porque a ver como explicas los robos de los precios, el descontrol del suministro de piezas y la prepotencia de muchos mecánicos porque ellos y sólo ellos saben lo que tienen que hacer, etc etc

A ver quien es el valiente que se atreve a explicar algo......

Y la primera que tendría que dar explicaciones es Bmw, aunque sea Bmw Ibérica ya que es la primera que a la que llamas por algún problema tampoco ponen mucho interés en solucionar nada.

Cuanta gente está sufriendo el problema del suministro de piezas? Alguno ha recibido una simple carta con alguna explicación o disculpa?

A cliente cabreado: puerta y NO por respuesta.

Ahora para enviar un pin por acudir a una concentración si hay tiempo y medios logísticos.......
Claro, son clientes que estaban muy contentos por poder asistir a un evento organizado por Bmw.

Para mi la imagen de bmw y muchos de sus concesionarios es de vergüenza.

Eso si, ves a comprar, ya verás que buena es Bmw.......
 
No creo que ningún concesionario viendo lo que están haciendo tenga valor de explicar algo. Más que nada porque a ver como explicas los robos de los precios, el descontrol del suministro de piezas y la prepotencia de muchos mecánicos porque ellos y sólo ellos saben lo que tienen que hacer, etc etc

A ver quien es el valiente que se atreve a explicar algo......

Y la primera que tendría que dar explicaciones es Bmw, aunque sea Bmw Ibérica ya que es la primera que a la que llamas por algún problema tampoco ponen mucho interés en solucionar nada.

Cuanta gente está sufriendo el problema del suministro de piezas? Alguno ha recibido una simple carta con alguna explicación o disculpa?

A cliente cabreado: puerta y NO por respuesta.

Ahora para enviar un pin por acudir a una concentración si hay tiempo y medios logísticos.......
Claro, son clientes que estaban muy contentos por poder asistir a un evento organizado por Bmw.

Para mi la imagen de bmw y muchos de sus concesionarios es de vergüenza.

Eso si, ves a comprar, ya verás que buena es Bmw.......





Totalmente de acuerdo.

Tuve el problema del cambio de la caja del filtro de aire en mi K1200, la moto tenia 5 años cuando la compre y solo 5mil km nada mas, siempre en garaje y es mas cuando la compre fui al taller y conocian al anterior propietario y sabian que era muy cuidadoso etc....

Al tener 5 años, y no haber pasado revisiones anuales ni la primera claro esta por km..... BMW Iberica decia no hacerse cargo de nada, ni de piezas, ni de mano de obra ni nada.
Comente el problema con mails, dejando la moto en el taller donde BMW Iberica podia comprobar llamando como decian al taller que le pasaba y que era fallo fabricacion etc.... pero nada de nada.

O pagas por pagar o ellos se lavan las manos.
Palabras textuales de la chica que me llamo.....nosotros no estamos para vuestros problemas.

Alucinado me quede y mas viniendo de una marca como BMW.
 
uffff. hace tiempo ya lo publique, a mi me cobraron..."ATENCION"...si no recuero mal 220€ por los 5 litros y por supuesto lie un pollo pero tuve que pagar.

Después de la pertinente reclamación a BMW Ibérica (que espero y deseo comparta este gran foro) se me reconocido el despropósito y me retornaros creo que 100€, así que pague los 120€ de rigor que es un autentico ROBO....cuesta el litro en internet a 14€ (con IVA), o sea que entre el margen comercial que tienen y la diferencia es mas del doble del coste real, un despropósito en toda regla en nombre de BMW...
 
Pues muy sencillo... los concesionario oficiales y todo el mundo en general estamos sometidos al ordenamiento juridico vigente... con esto quiero decir que un Concesionario jamas solucionara un problema fuera de los cauces legales... cuando alguien se queja insistentemente en un foro sobre un problema con un Concesionario sin acudir a los Tribunales sencillamente pierde el tiempo... lo mismo piensan en los Concesionarios.

Esto no es obice para que una vez que nos hemos puesto manos a la obra via judicial podamos comentar la jugada en un foro con la finalidad de maximizar los daños colaterales o porque simplemente nos apetece... pero mi opinion es que eso debe hacerse siempre con una sentencia judicial en las manos.

Este es uno de los grandes problemas de nuestro pais... los juicios paralelos en donde se da por buena una version sin aportar ningun tipo de prueba y sin conocer la version del contrario.

A mi me parece bien que las empresas y particulares en terminos generales esten sujetos al imperio de la Ley.
 
Tema espinoso has propuesto amigo... largo y tendido da para hablar. Varias veces he seguido hilos como este y he salido trasquilado. Los razonamientos de por qué un Concesionario tiene determinado precios sólo los sabe el Concesionario. Yo tengo uno (no de BMW, guardad las navajas), y puedo asegurar y aseguro que mis márgenes son cada vez mucho más estrechos. La única forma de tener el taller con suficiente volumen de trabajo es aplicando precios que sean atractivos a mis clientes.

Las ventas son un desastre y ni los márgenes de las mismas ni los volúmenes son capaces de absorber los costes de los stocks, los costes financieros de los mismos, los costes laborales de ventas etc.

Los talleres tienen un volumen de horas de paro tremendas por falta de actividad, a costes iguales que hace 5 o 6 años. Hay horas que no son imputables a nadie sobre todo en diagnósticos de averías en garantía que cuestan igual pero se facturan a la marca con márgenes de menos del 10% contando además con lo que tardas en cobrarlas.

Al final sólo puede soptar por dos opciones; O vas a paliar con margen lo que en otras áreas no consigues o vas a volumen con menos margen y más actividad. En mi caso he optado por la segunda pero hasta que no pase esta dichosa crisis no sabremos cual era la fórmula de éxito y a lo mejor al final el equivocado soy yo.

El parque rodante es el que da el negocio a los Concesionarios y parque de BMW se ha hecho mucho en los últimos años, lo dicen las penetraciones de BMW en las matriculaciones. Cuidar ese parque es la clave de este negocio. El como hacerlo es la otra clave.
 
Al final se me fue la olla con el ladrillo. Concesionarios entran en el foro, algunos de ellos hace ofertas y estoy seguro que en las reuniones de la marca entre Conces se habla de ello. El por qué no se defienden es algo que quizás se deba a una "recomendación" de la marca para que no lo hagan... y hasta ahí puedo leer.
 
Mirar si no los cines, a 2,90 € a si, si que voy al cine......

Pues los conces, tenían que hacer lo mismo, o por lo menos que pongan el día del cliente de "clase media/baja"....jejejeje :cheesy:

Que pena no ser del 13% ese.....:cry:
 
Última edición:
Cuando iba a talleres parecía que me hacían un favor por atenderme. No podía ver el trabajo que hacían a mi moto. Me arreglaron cosas y me estropearon otras. Me diagnosticaron mal ciertas averías, siempre perdía yo. Pagaba una pasta para que un "aprendiz" me arreglase la moto. Tornillos sin apretar (en diferentes talleres), precios muy altos, arañazos en depósito.
Solo tengo buenas palabras para Vicente, jefe de taller de Dos rodes (BMW) en Valencia y para Motos Hernandez y Tomás de BMW en Madrid.

Pero la solución es sencilla. Desde hace años el mantenimiento lo hago yo y cuando llegan las averías de verdad (muy pocas) pues al taller.

Mis cálculos hablan de unos 4.000€ de ahorro en talleres cada 4 o 5 años por unos 40.000km anuales.

Por cierto, hoy he ido a cambiar el neumático trasero, un Michelin PR en 180. En un taller especializado en neumáticos de todo tipo me pedían 175€, en otro taller con mucha menos ventas me lo han montado por 135€, el mismo y encima tenían stock.
Me temo que muchos empresarios no se complican demasiado la vida. Allá ellos.
 
Si, este presupuesto ya lo puse en otro hilo, es de hace un par de semanas.....solo el aceite son 121 pavos, iva incluido...:angry:

No participarán (como tal), pero me consta que más de [HIGHLIGHT2]un recepcionista[/HIGHLIGHT2], jefe de taller y comercial andan por aquí..... y leen los post.... :rolleyes2:

e44c93bcd572929860462b0d185017c3o.jpg

Yo conozco a uno que fue recepcionista de motos en el concesionario que cerró hace tres meses en mi ciudad, que como tu dices, participa como aficionado por aquí. Estas quejas que tanto se repiten, no sólo las leía en el foro, sino que me consta que también las escuchaba de primera mano al atender a los clientes. Cuando subía al despacho del gerente (que no sabía nada de motos ya que venía de los coches) a expresarle los comentarios de estos clientes referidos sobretodo al precio de la mano de obra (con IVA incluido se iba la hora a 90€) y del aceite (sé que tras mucho insistir consiguió un 25% de descuento para los clientes más fieles pero aún así seguía siendo mucho más caro que en la calle), pues era como hacer rayas en el agua, como decimos por aquí. Ni caso... salut !!!
 
A proposito del tema, el otro dia expuse la cara que se me quedo cuando me pidieron el triple por una garrafa de aceite que en una tienda de repuestos.
Hoy se me ocurrio preguntar en una tienda de motos multimarca, por el cambio a otra marca. Y hablando con el vendedor , que conoce de todas las marcas. Ha salido el tema de revisiones, repuestos y fiabilidad, y en concreto el tema del ABS entre otros y su comentario ha sido: que ninguna moto le ha dado problemas por este motivo, ya que es algo sobradamente probado en todas las motos y modelos y que incluso va a ser obligatorio a partir de dentro de poco, y que incluso motos de 125 cc ya lo traen montado, pero que la unica marca que le da problemas con el modulador, el circuito y otras cosas, casualmente son las BMW.
Y que en tema de revisiones etc, es algo intocable para muchos y las reparaciones muy superiores a la media de otras marcas
 
Lo compran por BARRILES.... :mad:

Se piensan que nos hemos caído de un guindo.... Jejejeje

Lo que pasa es que esta marca es de las caras y claro, tienen su caché, también muchos clientes de esos del 13% de nuevos ricos, se la suda lo que les cobren por los vehículos y no te digo ya por las revisiones.....
V, ssssss ;)

:thumbsup::thumbsup:
add3d5df6d1e1d6531a043916f3ff399o.jpg
 
Mi hilo no lo he abierto tanto como una critica porque si, ni tampoco me gustaría que fuera el saco donde ahora todos nos limitáramos a poner a caldo porque tal conce me " engaño" o tuve tal o cual problema.

El compañero luiscastilla si nos ha aportado luz sobre por donde vienen ciertas actuaciones y yo en este caso quiero tratar el tema bajo el prisma un concesionario, una empresa. Lo de BMW Ibérica ya podría ser otro debate.

¿ Tienen potestad para hacer acciones mas acordes a la realidad económica? ¿ Se lo permite BMW? ¿ Aumentarían sus beneficios? ¿ Les conviene "popularizarse"?
 
No creo que les preocupe "popularizarse" lo de marca premium solo al alcance de unos pocos lo han perdido, a posta, desde que han puesto sus motos al alcance de cualquier mortal con su famoso "select". Así que, no creo que tenga mucho sentido tener precios prohibitivos en sus revisiones por este motivo.
 
Yo muchos años he sido cliente de Aurgi porque hacia muchísimos kms con coche propio (60-80 mil/año mínimo) e ir a sus respectivos concesionarios era un atraco inasumible y una pérdida de tiempo ( deja coche, taxi, taxi de vuelta, etc)
Era llegar allí a una hora tranquila y elegir los materiales y un aceite de primera calidad a precios totalmente razonables. Filtros, consumibles, bombillas, pastillas de freno, etc que no escocia cambiar, con una calidad minimamente buena al menos.
Luego unas tarificaciones estipuladas y cerradas y una manipulación delante tuya del vehículo donde en una hora veias como te realizaban los trabajos.
Para los que teníamos que ir varias veces al año magnifico. Nunca tuve un problema y todos pasaron de 200 mil kms en poco tiempo.

Eso para mi es un negocio de gente inteligente. Algunos concesionarios ( en general) parece que lo hacen a drede para ahuyentar a los clientes.
 
A ver si me se explicar; Hay varias cuestiones distintas aunque todas tengan una misma raíz.

Hay partidas en las que un Conceionario nunca podrá ser competitivo como son los neumáticos. No es lo mismo pedir precio de una rueda a quien se dedica especificamente a ello y juega con distintos tipos de neumáticos, asiste a flotistas etc., en los que el escalado de precios de compra está a años luz.

El aceite, la marca puede "obligarme" a que sea suministrado por ella, pero está en manos de la gerencia la negociación de la misma acorde con los precios de mercado. Puedo asegurar y de hecho aseguro que un aceite "recomendado" por un fabricante no lo fabrica él y las especificaciones son las que son y las cumple REPSOL, SHELL, PETRONAS, etc. Por tanto, un fabricante de aceite no fabrica únicamente para una marca, porque los costes de ello serían inviables. Otra cosa es que la marca establezca parámetros por encima de norma para hacerlo más exclusivo y quitar competencia, pero es muy difícil.

El aceite, elemento consumible de más alta rotación junto a los filtros, el mejor de todos, un LS (Low Saps), su coste es perfectamente asumible y la repercusión al mercado con un margen "razonable" puede estar en línea con ese mercado. Para ello están las habilidades negociadoras de la gerencia que normalmente se "pringan" poco en estas cosas domésticas. No es lo mismo cerrar precio de aceite comprando bidones de 100 que de 200, o de 1.000 litros. No es lo mismo negociar unas fórmulas de pago u otras. No es lo mismo dejar el aceite fuera de rápeles generales que no... Mil cosas que afectan.

Yo por ejemplo negocio por separado los grandes consumibles que el resto. Prefiero renunciar a rápeles de consumo y usar su aplicación en descuentos directos o si no es posible (en la marca tampoco son de madera negociando), aplico esos rápeles a futuro sobre los precios. Esto me permite ser muy competitivo en el grueso del pelotón que son los mantenimientos y así "sujetar" a mi taller las grandes reparaciones.

En cuanto a que la marca "obliga" ya digo desde aquí que tiro abajo ese mito. La marca se une a mí mediante un contrato de distribución en el cual no aparece por ningún sitio que esté obligado a aplicar un precio determinado. Ni puede decirme que descuentos aplicaer desde su precio de tarifa (PVR) al precio de venta final. Este tema tiene que ver más con la mano de obra en garantía que se cobra a la marca y que va en función del precio de tarifa establecido por el concesionario. Hay que entender que las garantías vienen a suponer casi el 30% del total facturado de mano de obra en un taller, ergo hay mucho dinero.

En definitiva, yo como Concesionario soy libre de aplicar los precios que estime oportunos.
 
Gracias Luis, estas son las cosas que a mi me interesa conocer para después poder "criticar" con mayor conocimiento de causa.
 
Y otra cosda importante; El tema de BMW está muy maleado por una cuestión, que en principio no debería ser importante pero lo es. La mayoría comparte turismos y motos. Son dos negocios cuya base es la misma pero su gestión está en las antípodas, ni en volúmenes, ni en tipologías de clientes (sobre todo con la gama tan amplia que tiene ahora BMW Motorrad), ni en gestión de recambios (fundamental esto) ni en el aspecto comercial.

Yo noto mucha diferencia cuando trato con un Conce de BMW Motorrad sólo a cuando es compartido. Habrá honrosas excepciones seguramente pero apuesto a que es un mal generalizado.
 
Hola. Un concesionario sólo quiere ganar dinero, muy lícito, como un banco o un "compro oro". El problema es que la mayoría (dejo aquí en el aire la duda para que los honrados, que haber hailos, creo, no se sientan aludidos) quieren ganar la mayor cantidad de dinero con el menor trabajo posible, tambien muy lícito, pero ya no tan ético cuando se trata de meter la mano en tu bolsillo, como es el caso.

El tema de los aceites por ej, y la tan comentada teoría que habeis puesto de "eso no me sale ni a coste a mi", pues "flipan". A ver, si a ud. el aceite no le sale a coste a lo que cualquier particular puede compararlo en la red, me parece que es un poco iluso para creerle, o mal empresario si es cierto... porque lo que nadie quiere es tener Stock de nada... pues si yo consigo el aceite que cobran a 25 euros el litro, a 8 euros, y lo tengo mañana por mensajería urgente, sería estúpido si comprase barriles a 15 euros el litro, y encima despues me lo tengo que comer X tiempo si calculé mal... digo yo, eh?
De modo que a los que dicen que esos precios no son posibles... que cobren ellos un poco más, y lo pidan via internet (que además tendrán mejores precios, envios gratis) y se evitan 2 problemas, precios más baratos, y 0 de stock.
Que yo veo lógico que si un aceite se puede comprar a 8 euros, pues ellos a 10, vale, pero meterle un 300% es estaf..... perdón, retiro lo dicho, no sé en que estaría pensando, es meterte un palo de una escoba por donde amargan los pepinos, así suena mejor :cheesy:

Bueno, y despues de todas las jugarretas sucias que hacen muchos concesionarios... pues...
por ej, cobrarte un aceite carísimo (del que tú tienes un bote en casa y sabes el color, olor, etc...) y encontrate un aceite "cepsa" (ojo, que puede ser muy bueno), o lo que sea, pero el que cobran IMPOSIBLE.
O dejar una moto a las 10 de la mañana y a la 1 recogerla con su revisión "a fondo" (reglaje de válvulas incluido) y la moto aún está caliente de cuando la dejaste...
recoger una moto despues de una preentrega con un papelito firmado conforme está todo hecho, y te encuentras el eje delantero de la rueda suelto (supuesto intento de homicidio por negligencia? ahhh lo hay que probar, pero disculpas las dieron)... que a fin de cuentas no deja de ser falsificación de un documento (no público), no? decir que haces algo, y no hacerlo...

En fin... ahhh compañero PacoGS lo que comentas de las leyes, tienes razón, en parte... si te dejan cara de "tonto", ¿que vas a reclamar por la via legal? Pues el mejor método es contarlo que eso es muy efectivo. Quizás estás hablando de casos sangrantes y delictivos, perfecto... pero esto es como los robos... se cuidan mucho de no pasar de 400 euros para no ir pal trullo... pues por poca cosa la inmensa mayoría de la gente traga y calla. Mal hecho. Y lo de siempre, tengas pleitos y los ganes... proporcionalmente es más satisfactorio que en tu grupo de amigos sepan una historia y nadie pise un "negocio", a que te "reembolsen 160 euros" despues de pelear 1 año y pico. Yo entiendo perfectamente lo que quieres decir respecto a la ley... pero el mundo real no funciona así, y eso lo saben muchos negocios.

La verdad... es que entre los bancos y los concesionarios.... puffff... me ponen a 100 :D

saludos
 
Por la vía judicial o la de consumo tú podrás reclamar algo concreto como una reparación mal hecha, ese eje que te ha provocado una caida o cosas así. Pero ¿reclamar un exceso de precio?, reclamar ¿Precios abusivos? ¿Quien me obliga a mí a ir a ese taller o Concesionario?

Yo estoy en mi derecho a cobrar X euros por una revisión que se ajuste a las tarifas oficialmente aplicadas, sobre todo en lo que se refiere a Mano de OBra que es lo que la legislación me obliga a tener a la vista del público, pero ¿los recambios? en absoluto.

A partir de ahí vuelvo a decir lo de siempre; Yo tengo dos principios básicos en este negocio;

1.- Cliente y taller estamos condenados a entendernos.
2.- Cuando tienes el culo alquilado no puedes cagar cuando te la da la gana.

En el primer punto creo que hay poco que explicar. Yo estoy dispuesto a hacer un precio competitivo pero el cliente también tiene que estar dispuesto a pagar un poco más por mis servicios, presuponiendo formación, profesionalidad, efectividad y el estar "arropado" por una marca.

En el segundo, lo que quiero decir es que un cliente que en garantía puede sentirse "obligado" a ir a mi taller por si aquello de mañana tendré un problema verás tú, no puedo masacrarlo porque en el momento que se sienta "liberado" (de ahí lo del culo alquilado) su forma de devolverme "el favor" es no apareciendo más y hablando mal de mi.

Dicho todo esto voy a puntualizar algo en referencia al aceite y no teien que ver con esto. La gente se limita a ver si el aceite es mineral o sintético o si es un 5/40, un 10/30 etc. Cuidado con esto. No solo de SAE y tipo vive el motor. Con esto no estoy diciendo que al Conce ojo, pero si que se lea el personal las propiedades. Vuelvo a decir que el mejor aceite del mundo es competitivo si queremos.
 
Está claro, yo por eso pido presupuesto y si no me convence, no lo llevo...

Lo que pasa es que si tienes alguna avería de las caras y todos los sellos oficiales en el libro de mantenimiento, tienes muchas papeletas de que la marca te "ayude" económicamente en la reparación, eso es el único vínculo que en cierta medida te une al concesionario oficial, después de que venza la garantía....

Por ejemplo los de Kia dan 7 años... porque será.... Jejejeje

Aun así y gracias a foros como este, disponemos de suficiente información para sí queremos mandar a hacer puñetas a los sellos oficiales, llevar nuestras motos a talleres competitivos o incluso los más manitas hacerse los mantenimientos y reparaciones uno mismo.

Porque os voy a decir una cosa, de que en una avería "gorda" te pague la mitad el fabricante por haber sido asiduo a sus talleres a comprar el recambio averiado por internet y te lo monten en un taller "no oficial", la verdad, no hay mucha diferencia.....

V, ssssss
 
Última edición:
Pues casualmente el otro día estaba haciendo un poco de orden y encontré las facturas de las revisiones de mi EX er 6 y que quereis que os diga,Bmw me cobra lo mismo o menos (en kawa también la llevaba a un oficial).Y las revisiones no son cada 6000 kms.
 
Muy ilustrativos los comentarios, especialmente los de luiscastilla.

Hay algo que no me ha parecido leer y que yo creo que afecta casi por igual a concesionarios, talleres multimarca y, en general, todo tipo de negocios.

Me refiero al excesivo intrusismo de la Administración en los márgenes de beneficio, por culpa de unos impuestos que gravan "hasta el modo de caminar".

Se habla, y con razón, de si el precio del aceite se cobra con unos márgenes elevadísimos, pero, ¿alguien se ha parado a pensar lo que vale mantener un negocio en marcha?

Luz, autónomos, cotizaciones de empleados, pagas extras, vacaciones, alquiler de local, impuestos locales, impuesto de sociedades......... y mejor no sigo.

Todo eso sale, al final, de nuestro bolsillo, lo queramos o no.

Y cuanto más bombo se le dé a la marca, como en el caso de BMW, mayor será la repercusión del márketing sobre el usuario.

Me comentan muchos amigos y conocidos con talleres propios, que aguantan por aburrimiento, a ver si consiguen llegar a la jubilación. Que hay meses que ni un sueldo de currante se sacan, a pesar de mover cifras elevadas.

Y ojo, que soy el primero que critica las clavadas que pegan en los Conces.

Lo que comenta luiscastilla de reducir el margen para ganar volumen, me parece de lo más apropiado y coherente.
 
Añado, para no editar, que sí que conozco talleres que funcionan, y bien.

Aquellos que facturan todo lo que pueden en B (o negro).

Ni lo apoyo, ni los justifico.

Pero la Administración debería replantearse la presión fiscal sobre las pymes.

Estoy convencido de que habría menos fraude y más recaudación, si aflojasen un poquito.
 
Intentando no justificar pero sí ver las cosas desde el lado del concesionario me queda como mínimo decir que hay 2 grupos: el concesionario que se lo defiende el propio dueño o socios y el concesionario que lleva dirección ajena. Evidentemente hay buenos y malos comportamientos de unos y otros, pero la norma suele poner peor al segundo grupo que al primero...

Dicho esto, y como digo queriendo entender a esos concesionarios "ajenos" (los voy a llamar así), normalmente el gerente no suele buscar el mejor precio de compra de esto o aquello por muy raro que parezca. El negocio no es suyo, él/ella se lleva un buen jornal y chispum, así que mientras el negocio dé beneficios que satisfagan al/los propietario/s el objetivo de ese gerente es vivir lo mejor posible. Ahí es donde entran los famosos descuentos en formato regalo en vez de en precio puro y duro: que si no te quito el 15% de este aceite pero si a final de año me compras XXX litros te irás a gastos pagados a Punta Cana 5 días, etc. Eso, que no digo que siempre sea así ni mucho menos, es tan real como la vida misma. Lo he vivido yo, que he sido comercial unos cuantos años, y me ha tocado "aprender a negociar" según quién sea esa persona dentro del negocio. Esto lo digo con el aceite pero supongo que puede ocurrir con muchas otras cosas. Claro, al final lo paga el cliente pero también el negocio porque a la larga te puede afectar negativamente perdiendo clientes por falta de competitividad. La astucia del gerente es darse cuenta a tiempo y reaccionar...

Por otro lado puede que la marca obligue a sus concesionarios a cobrar XXX euros por el precio de la mano de obra, por el precio de los recambios oficiales, etc. Digamos que todos los concesionarios tienen un margen de beneficio determinado en cada recambio que podrían rebajar pero que a lo mejor la marca no les deja. Eso también influye en la competitividad de los concesionarios.

Por último, aunque de este tipo de clientes quedan pocos creo yo, hay cliente que si no paga una cantidad XXX de euros es como si no se fiara del buen hacer del taller. Por raro que parezca hay quien compra sus vehículos como síintoma de poder, las motos no son excpeción para esta gente, y han de demostrar que están en ese nivel. Es decir, en vez de pedir un descuento por comprarse la moto ZZZ la pagan sin rechistar y luego te vacilan de que les ha costado XXXX euros... y con las revisiones y/o reparaciones 3/4 de lo mismo.

Al final todo en conjunto hace que, especialmente los "ajenos", sean concesionarios que posiblemente ataquen más seriamente al bolsillo del cliente que otros... dicho lo cual el poder de la marca, hablando ahora sí de BMW concretamente, hace que compense y equilibre la balanza para que a pesar de todo lo expuesto arriba los clientes no disminuyan o incluso crezcan.

Los concesionarios "propios" (los voy a llamar así también) normalmente son mucho más sensibles a los resultados a final de mes, y nadie quiere palmar pasta. El propietario siempre lucha por obtener un mejor precio de compra que pueda reflejarlo en la venta y así no perder o ganar clientes, crearse una fama de bueno y barato, y ganar el máximo dinero posible pero a costa del buen trabajo bien hecho. Por tanto es más fácil que un concesionario "propio" ofrezca más fácilmente lo que el cliente prototipo español de hoy día busca que el "ajeno".

Ojo, no digo ni que siempre ocurra así ni que sea la mayoría de las veces. Aunque sí digo que esto ocurre tal cual lo digo yo, que aunque vengo de otro tipo de negocio dudo mucho que el comportamiento y punto de vista de las personas según su posición varíe en exceso...

Dicho lo cual, os voy a poner un caso reciente en 1ª persona: tengo un problema en mi moto, y tengo un taller de confianza por su saber hacer en mi mismo pueblo... pero es caro, y no es concesionario oficial de nada aunque sí servicio oficial de Kawasaki (mi moto es Suzuki pero vamos, que el tío me la hace bailar sea la que sea). A muy pocos kms está el concesionario oficial Suzuki, y solamente hablar con el chico y a su vez propietario me doy cuenta que ahí se va a quedar mi moto. Resumiendo: el hombre estuvo 2 días largos con mi moto hasta dar con el problema, y al final me cobró 3,35 horas de trabajo. El aceite, si mal no recuerdo, me lo cobró a 12€ el litro un semisintético 10W40. Me pareció una factura bastante lógica y decente, volveré allí y no al de mi pueblo. Y encima me suelta que tiene máquinas de diagnóstico para tocar cualquier moto de cualquier marca incluída BMW... más motivos para pensar en este taller cada vez que necesite algo en mi moto.

El mundo al revés :D, pero no es lo normal.

Yo al menos lo veo así...
 
Yo ya he puesto este ejemplo otras veces, los bares. La crisis ha llegado como un tsunami y en mi ciudad muchos bares de copas sobre todo donde los precios son muy subjetivos y normalmente sobreelevados, los que no se han enterado y mantienen los mismos que hace 5 años están cada dia mas vacíos ( algunos de toda la vida cerrando) Otros se han adaptado y bajado a precios de hace 10 años y están salvando el tipo incluso ganando un buen dinerito ( gente lista)

Esto y no solo en el precio se lo tiene que aplicar todo el mundo. En este país la clase media que es la que mueve todo ya no es rica como antes. Hay que ofrecer mas o mas barato o ambas cosas.
 
ayer mismo lo hablé con un amigo que tiene un taller de motos,tiene la hora de taller a 30 €,pero factura menos de la mitad de horas de las que echa en realidad:que pasa con esto?que cuando los demás talleres de la zona no tienen casi nada de trabajo el siempre tiene,lo que me recuerda un dicho que toda la vida me comentó mi padre,que mas vale ganar muchos pocos que pocos muchos!
Soy de la misma opinión que javidm,para mi lo mas importante de una persona y de un profesional es la honestidad y en este mundillo nuestro está en peligro de extinción,saludos :)
 
Otro detalle insignificante pero muy efectivo es explicarte la factura, que le han hecho, por que y de donde salen los precios. Te duele menos pagar las cosas.
Lo que me mata es que te manden a Caja y una señorita normalmente antipática sin mirarte a la cara, mueva papeles, teclado, impresora, grape, firme aquí, esto para usted y seas tu el que por educación des las gracias !! Eso si, ni dandoselas te mira.
 
Tienes razón MACAUY. No hay nada más deprimente que ir con la dolorosa de la mano y que una tipa o tipo te trate como si estuvieses en la cola del paro.... la sensación con la que te vas de allí, siendo la última persona que ves es absolutamente deprimente.

Siempre he dicho que la última sensación que se lleva una persona de una empresa es casi el 50% del grado de satisfacción del cliente, lo que las marcas pomposamente denominan CSI. Si alguien compra unos zapatos, por ejemplo, y a la hora de haber pagado cojes la bolsa y la despedida es una sonrisa.... no tiene punto de comparación.
 
La pera foreros!!!!!! Se ha puesto en contacto conmigo "una" marca a propósito de este tema... Increíble!!!!! La cuestión es que querían saber si pertenecía a "esa" marca porque si era así, quizás estuviese ofreciendo "demasiados" datos sensibles.... Si no lo veo no lo creo!!!!! Esto de Google empieza a preocupar. Lo digo en serio.
 
La pera foreros!!!!!! Se ha puesto en contacto conmigo "una" marca a propósito de este tema... Increíble!!!!! La cuestión es que querían saber si pertenecía a "esa" marca porque si era así, quizás estuviese ofreciendo "demasiados" datos sensibles.... Si no lo veo no lo creo!!!!! Esto de Google empieza a preocupar. Lo digo en serio.

No me parece increible... hace años, me consta que algún concesionario le hizo la cama "a otro", el cual tiraba -no los tiraba, simplemente era realista, pero claro, uno quedaba como un bandolero- los precios de mantenimientos (y la gente se iba a provincias vecinas)... bueno, una cama tan bien hecha que al final se lo cargaron (¿quien se carga a un concesionario de una marca del que la mayoría de sus usuarios están encantados por precio y trato? Lo lógico sería cargarse el concesionario que tiene a la gente "caliente", digo yo).
Por todo esto, cuando entras en algún concesionario (obligado por garantía, y no me vale lo de ir a 100 o 200km de casa que para eso hay que tener tiempo, y más que tiempo, ganas de perderlo), sabes que nada bueno puedes sacar de allí.

Ahhh, un compañero comentaba que en Kawasaki tambien lo "calentaban"... yo la verdad hablo en general, he tenido experiencias malas con concesionarios de otras marcas. BMW, en estos años atrás, se llevaba la palma por una sencilla razón de monopolio (en ciudades pequeñas tenías 2 o 3 concesionarios multimarca y "oficiales" donde elegir, e intentar ir al menos malo en garantía)

saludos
 
Otro detalle insignificante pero muy efectivo es explicarte la factura, que le han hecho, por que y de donde salen los precios. Te duele menos pagar las cosas.
Lo que me mata es que te manden a Caja y una señorita normalmente antipática sin mirarte a la cara, mueva papeles, teclado, impresora, grape, firme aquí, esto para usted y seas tu el que por educación des las gracias !! Eso si, ni dandoselas te mira.

Pero hay que reconocer que esas señoritas que contratan están buenísimas casi todas!!, jejejeje...menos, es ná!!
 
JAJAJA Ya pueden estar buenas porque con esos clavos que meten. Asi les va. Cuando finaliza la garantia futee
 
Lo de los precios y las marcas..., es un tema anacrónico y además escrito en libros y demás (leer "NO LOGO" si os apetece), y es la razón entre otras cosas del cada vez más ingente cantidad de dinero gastado en marketing, miles y miles de millones, mientras externalizan la producción a China y Asia, las marcas en general ya no fabrican, sólo venden ideas, (Nike, Adidas, hasta algún motor de BMW...)
Lo que sin duda no tiene explicación es no tener un mínimo control de calidad, del producto o del servicio Postventa..
Y ahora hablo de mi experiencia, no es de recibo que te quieran hacer cosas que no son necesarias, como un cambio de líquidos de freno que es bianual, no anual, decir haber hecho cosas que no han hecho, por ejemplo limpiar la moto, que no hace falta ser muy listo para darte cuenta si lo han hecho o no, o no querer realizar una operación en garantía, la bomba me soltaba líquido blanco, era normal, cuando soltaba agua aceitosa también, eso si cuando se lo pedí por escrito la cambiaron...
En dos años he ido 3 veces, 2 con descuento y una gratis, ( cambio de bomba), y tengo claro que en noviembre pediré presupuesto, y si no me convence, igual no voy a un concesionario oficial y voy a uno autorizado..
Pero esta claro que si no te fijas te la clavan, y eso no me parece Premium..
Ya por último si la gente acepta esos sobreprecios, va y los pagan.., habrá pagado varias motos..
Un saludo en V
 
Pero hay que reconocer que esas señoritas que contratan están buenísimas casi todas!!, jejejeje...menos, es ná!!

Algunas....pero muchas veces en la caja ponen a la hija o a la mujer del dueño a controlar los billetes y como sea la fea de la familia aviaos estamos, jejejeje Fea y antipática!!!
 
Pues soy de poco concesionarios la verdad...y no disculpo para nada los margenes aplicado a "todo lo que entra" sin distinción, reminiscencias de tiempos pasados,hoy obsoletos, pero los costes para el concesionario con el taller "normal" son brutales para este ( el concesionario) respecto al segundo.
Otra historia es que la mayoría se hayan dormido en los laureles y no se haya reinventado que es lo que toca...en su descargo insisto que los costes de abrir todos los días un "conce" con el taller normal,hay diferencias abismales....por tanto los precios...también.
 
Atrás
Arriba