Concesionarios oficiales ¿ nunca se defienden?

Bueno estamos en un foro de una determinada marca, y es normal que hablemos de ella o sus concesionarios. Pero y como algún compañero a comentado antes los concesionarios oficiales de las marcas, van casi todos por el mismo derrotero. Él mantener un negocio cuesta, están gravados por muchos impuestos y eso acaba repercutido en nuestro bolsillo , de acuerdo. Pero diferencias de precio de hasta el 50% entre unos y otros es una barbaridad, por que los impuestos son iguales, para todos. Otro caso es la exclusividad..... si claro que sé que me compro algo de una determinada marca.....pero si eso no se ve reflejado en el trato, garantía y profesionalidad, acaba volviendose contra ti, aquí tenemos el ejemplo. En este tipo de post. Creo que las quejas van encaminadas sobre todo por ahí. La mayoría. Si a mi me cobran oro por barro, mal vamos. Si después no te haces responsable, también. Ser una marca premium sé debe demostrar no se puede vivir del logo sólo. Si tratas como otros o peor , y encima cobras premium eres caro y malo. Somos clientes: queremos, bueno, bonito y barato. Y no tener problemas después. Como hacemos por el foro comentando, y haciendo caso del anuncio famoso:" busca, compara, y si encuentras algo mejor.......compralo".
 
La pera foreros!!!!!! Se ha puesto en contacto conmigo "una" marca a propósito de este tema... Increíble!!!!! La cuestión es que querían saber si pertenecía a "esa" marca porque si era así, quizás estuviese ofreciendo "demasiados" datos sensibles.... Si no lo veo no lo creo!!!!! Esto de Google empieza a preocupar. Lo digo en serio.

Hola,

pues eso demuestra una vez mas que la "VERDAD" duele y mucho, y que los consumidores estamos a merced de las imposiciones comerciales sin derecho a saber lo que es correcto o no....

No hay justificación alguna para cobrar 90€ la hora...NINGUNA....y eso va por todos los concesionarios, marcas, ect que espero y deseo que nos estén leyendo y sobretodo al marca en cuestión BMW....es un atraco y un despropósito en toda regla, algo que aceptan y consiente en nombre de BMW, así que son tan responsables los talleres como la marca en si.

cuando me paso lo del aceite (220€ por los 5 litros) y llame a BMW mi mensaje fue muy claro, y es que si BMW como marca consentía que los concesionarios "ESPOLIARAN" a los usuarios en su nombre, ellos también eran implícitos responsables de semejante abuso, con las consecuencias legales que se les pudieran imputar, no tardaron un día en resolver el tema, por algo seria.

BMW como marca tiene que tomar cartas en el asunto y fijar unos precios razonables para todos, para los talleres y para los usuarios, 90€ la hora dista mucho de ser algo razonable,

saludos

Jordi
 
Bmw es más que una máquina, es un signo, una señal, un símbolo.... y eso implica un trabajo de seducción muy costoso. Una "marca" trabaja para asociar ciertas impresiones, ciertas subjetividades, al emblema que la representa. Es como un tatuaje, un abalorio, ... lo que sea,...; es como la encarnación simplificada de ciertos deseos, necesidades, etc... sintetizada en un plástico de colorines. Y funciona porque existe una necesidad vital de comunicarnos los unos con los otros, de decir quienes somos, a que grupo pertenecemos, que pensamos,....
El símbolo ahorra tiempo en la comunicación (el tiempo es oro) porque nos habla, y porque no importa tanto lo que decimos como lo que dicen de nosotros.
Bmw invierte más en publicidad, como la mayoría de marcas, que en producir cosas porque es perfectamente consciente de que los impulsos, los deseos, operan a nivel emocional. No sólo nos venden la moto....
Ahora, es caro el servicio de Bmw?.... Pues teniendo en cuenta que te llevas una moto que no está mal, que además te da un "no se qué" subjetivo que emocionalmente sienta bien, y, encima, te permite distinguir a los tuyos... yo no lo veo tan caro. ¿no?
Eso sí, conmigo que no cuenten.
Un saludo.
 
No defiendo abusos ni precios escandalosos en las tarifas, pero echad cuentas: coste de empleados con experiencia, formación, seguridad social (súmale un 33% al salario bruto total) amortización de las instalaciones... y divide por las horas que facturas por mcánico. Suma todos los costes en el numerador: recepción, supervisión taller, costes que tienes que asumir para dar un buen servicio: el otro día fui a por una arandela de aluminio del tornillo de vaciado de aceite del cambio, 40 céntimos, la tenían en stock y me la dieron al momento (de una moto que dejó de venderse hace 6 años), ¿alguien se cree que el margen de la tórica (aunque fuesen 39 céntimos de 40) paga el tiempo de la persona que me atendió, el coste de inventario, almacén, logística, sistema informático, etc. Si fuese tan fácil ganar dinero con conces oficiales... como setas te los encontrarías.
 
No defiendo abusos ni precios escandalosos en las tarifas, pero echad cuentas: coste de empleados con experiencia, formación, seguridad social (súmale un 33% al salario bruto total) amortización de las instalaciones... y divide por las horas que facturas por mcánico. Suma todos los costes en el numerador: recepción, supervisión taller, costes que tienes que asumir para dar un buen servicio: el otro día fui a por una arandela de aluminio del tornillo de vaciado de aceite del cambio, 40 céntimos, la tenían en stock y me la dieron al momento (de una moto que dejó de venderse hace 6 años), ¿alguien se cree que el margen de la tórica (aunque fuesen 39 céntimos de 40) paga el tiempo de la persona que me atendió, el coste de inventario, almacén, logística, sistema informático, etc. Si fuese tan fácil ganar dinero con conces oficiales... como setas te los encontrarías.

o sea, que si no eres concesionario BMW sino de otra marca (motos o coches da igual) que tienes la misma infraestructura obligada por el fabricante, con tus palabras...."empleados con experiencia, formación, seguridad social (súmale un 33% al salario bruto total) amortización de las instalaciones..." y ese taller "oficial" te cobra la mano de obra a 50€ ese es simplemente ineficaz y solo tiene perdidas.....¿es así?...o sea que por el echo de llevar el símbolo y la representación del Haspa de BMW esta justificado mas que de sobras el sobrecoste porque es clasista...

Yo no me he comprado una BMW por alardear ni de marca ni de moto...lo hago porque es el modelo que me gusta, y si fuera Honda, Yamaha, Triumph, seat..etc...sentirá lo mismo, y expresaría la misma indignación que con BMW si me cobraran un despropósito por solo ser BMW...es ABSURDO...

Aquí hay cientos de compañeros, que con mas o menos esfuerzo han podido disfrutar de una BMW no por ser la marca sino el modelo que les gusta, e insisto, que si BMW no toma nota de que la marca se asocie a un postventa desmesurado y relacionado al abuso, ese futuro que parece ser deslumbrante se quede en una tenue luz o sombra del pasado...

No hay que pagar mas...hay que pagar lo justo para ambos, ya lo he mencionado antes.

saludos

Jordi
 
Jordihospi, no me has entendido o me he expresado mal. No defiendo ni justifico una tarifa de 90€/hora, 50 como tú dices otros demuestran que es válida y salen las cuentas. Simplemente opino que no me parece justo la comparativa de precio de un conce oficial (o no pero equivalente en servicios) con un taller de un autónomo sin empleado que trabaja 12 horas y factura 8 a 30€/hora (son 4.800€ al mes, imagínate facturar eso si le pagas a un mecánico con experiencia 2.000 € más 700 de s.s. más el prorrateo de las vacaciones, más la maquinaria, la herramienta, el alquiler del local o su amortiación, más servicios generales (luz, telefonía, seguros, administración, etc.), más... A eso me refería. De todos modos es la discusión de siempre, al final lo que está fuera del mercado éste lo expulsa (nostros los clientes). Eso sí, que me digan dónde está el modelo de negocio fantástico en un taller que permita el bueno, rápido y barato (las tres al mismo tiempo no me lo creo). Sí surgirán alternativas como el DIY (en idioma yanqui, hagáselo usted mismio o "bricos"), gente que trabaje fuera de seguros... y quién valore su tiempo y su esfuerzo de otra manera, pero olvídate si es con empleados en régimen general.
 
Jordihospi, no me has entendido o me he expresado mal. No defiendo ni justifico una tarifa de 90€/hora, 50 como tú dices otros demuestran que es válida y salen las cuentas. Simplemente opino que no me parece justo la comparativa de precio de un conce oficial (o no pero equivalente en servicios) con un taller de un autónomo sin empleado que trabaja 12 horas y factura 8 a 30€/hora (son 4.800€ al mes, imagínate facturar eso si le pagas a un mecánico con experiencia 2.000 € más 700 de s.s. más el prorrateo de las vacaciones, más la maquinaria, la herramienta, el alquiler del local o su amortiación, más servicios generales (luz, telefonía, seguros, administración, etc.), más... A eso me refería. De todos modos es la discusión de siempre, al final lo que está fuera del mercado éste lo expulsa (nostros los clientes). Eso sí, que me digan dónde está el modelo de negocio fantástico en un taller que permita el bueno, rápido y barato (las tres al mismo tiempo no me lo creo). Sí surgirán alternativas como el DIY (en idioma yanqui, hagáselo usted mismio o "bricos"), gente que trabaje fuera de seguros... y quién valore su tiempo y su esfuerzo de otra manera, pero olvídate si es con empleados en régimen general.

Hola, las cosas son mucho más sencillas, creo yo:
hace muchos años había 2 concesionarios en galicia... uno "bueno" y uno "malo". El "bueno" cobraba, si no recuerdo mal, a menos de la mitad la mano de obra que el "malo", tenía mucha clientela (la inmensa mayoría NO insatisfecha, e incluso los "vecinos" del malo viajaban al "bueno" aunque tuviesen que cruzar galicia), vendían muchas motos.... al bueno "se lo cepillaron" siendo mucho mejor concesionarios a todos los niveles que el "malo" (tenían formación, maquinas, conocimientos, etc... igualito que el otro pero encima les gustaban las motos y el mundo de la moto, cosa que se notaba)

Es un ejemplo de que las cosas no tienen que ser como quieren que sean. Ellos quieren que sean de un modo, y nos cuentan milongas estúpidas para justificarse, pero no tiene que ser así... otra cosa es que los socios propietarios quieran dinero rápido (el doble exactamente) a costa de meterle la mano en el bolsillo al cliente. Y es lo que quieren, y además pueden hacerlo, porque no.

Las cosas se pueden hacer de otro modo, si alguien les deja, pero si la mayoría se "compinchan" para hacerlo todos (el dinero le gusta a todo el mundo) y si alguno intenta salirse de esa tónica, ya internamente se mueven los hilos para cargarse al que "toca las narices". El ejemplo del caso de Luiscastilla con ese "mensajito" es un claro ejemplo de como funciona una mafia. Podemos hablar lo que queramos aquí... les da igual, el tinglado ya lo tienen montado.

A ver si nos damos cuentas que los bancos no son nuestros amigos, y los concesionarios, tampoco. Pero ojo, no critico eso, es muy lícito, simplemente que no pequemos de ilusos, amiguismos y casos muy particulares a parte.
Cuando oiga hablar bien de un banco, seguramente los concesionarios hayan cambiado. Para mi, son "males" necesarios del sistema. Lo mejor que le puede pasar a un concesionarios (o un banco) es simplemente NO recibir críticas negativas, positivas, es que no pueden. Hacienda hace muy bien su trabajo y nadie la felicita por ello.

saludos
 
A mi lo que me jode es que después de hacer el sobre esfuerzo de pagar los 630 € que cuesta la revisión de los 40000km de mi F (que es una moto sin la más mínima complicación en tecnología, siempre desde el punto de vista de los mecánicos) te la coja un tio que el día que me cambiarob el buje trasero, me dejaron la correa tan tensa que ni oscilaba, o cuando le pregunté por el ruido que producía el tensor hidráulico de la distribución, me contara no sé que de dos engranajes de plástico que en ralentí giraban locos y sonaban, o que me dejaran el tornillo de vaciado del aceite tan apretado que cuando fui a cambiarle el aceite a los 5000km casi lo rompo, mostrando así que las dinamométricas las usarán en los bmw serie 7, pero en las F nada de nada.
Por todas estas cosas, prefiero dejar mi dinero en un mecánico de confianza, aunque no sea oficial, pero que haya invertido en maquinaria bmw.
 
Está claro, yo por eso pido presupuesto y si no me convence, no lo llevo...

Lo que pasa es que si tienes alguna avería de las caras y todos los sellos oficiales en el libro de mantenimiento, tienes muchas papeletas de que la marca te "ayude" económicamente en la reparación, eso es el único vínculo que en cierta medida te une al concesionario oficial, después de que venza la garantía....

Por ejemplo los de Kia dan 7 años... porque será.... Jejejeje

Aun así y gracias a foros como este, disponemos de suficiente información para sí queremos mandar a hacer puñetas a los sellos oficiales, llevar nuestras motos a talleres competitivos o incluso los más manitas hacerse los mantenimientos y reparaciones uno mismo.

Porque os voy a decir una cosa, de que en una avería "gorda" te pague la mitad el fabricante por haber sido asiduo a sus talleres a comprar el recambio averiado por internet y te lo monten en un taller "no oficial", la verdad, no hay mucha diferencia.....

V, ssssss

Si tienes una averia de las caras y todos los sellos de las revisiones correspondientes tienes todas las papeletas para que la marca pase olímpicamente de ti......este verano lo he podido comprobar desgraciadamente en mis propias carnes.

Que nadie se llame a engaño, las marcas...incluida BMW.... solo se hacen responsables de lo que estrictamente les obliga la ley y una vez pasado el periodo de garantía...si te he visto no me acuerdo.

Si queremos pasar las revisiones en servicios oficiales que no sea por este tipo de cosas....si no queremos luego llevarnos una decepcion.

Un saludo en V
 
A ver compañeros camaradas. Este tema no es algo que afecte a los Concesionarios de BMW sino que es un tema que afecta de forma generalizada a todo aquel que sea Concesionario de Motos, coches, camiones y demás artilugios con ruedas. Los costes de explotación de un Concesionario se ven afectados por muchos elementos externos que no son del dominio del propio Concesionario.

Para que os hagais una idea real mi coste de un elemento de diagnosis con sus respectivas actualizaciones, conexiones, etc., se situa en 15.000 € año (yo tengo tres equipos). Esto significa que un mecánico a una media de 184 horas/mes a un coste hora aproximado de un PVP de 45 € necesito que facture 333,33 h en un año para pagar ese coste de diagnóstico. Cuanto más alto es el precio de la hora menos horas tendrá que facturar para pagar ese coste pero siguen siendo muchas. Todo esto sin contar con los costes de formación a los que estás obligado (está en los estándares de los contratos), más costes de bajas, ausentismo y demás fauna. Y hablo sólo de costes directos sin entrar en utillaje a reponer, utillaje de modelo nuevo, stocks de recambios y costes generales.

Es evidente que estos costes son muy elevados y aquí es donde entran dos bazas fundamentales; la primera es que debes mantener un volumen cuyo umbral de rentabilidad sea el que sea te permita sobre pasar esos costes; y debes hacer que ese volumen sea tratado de forma comercial, es decir, la implicación del Jefe de Taller y de la gerencia debe ser fundamental, y que sea este trato el que te aporte volumen que supere ese umbral de rentabilidad.

La clave de todo, a mi entender es el modelo y filosofía que la gerencia aporte. Aquella gerencia alejada de los problemas del día a día está abocada al fracaso sobre todo en momentos como los actuales. Hace unos años la importancia era menor. Si lo que creamos son departamentos estancos en los que cada uno hace la guerra por su cuenta estamos apañados. Ventas no puede funcionar al margen del taller ni este al margen de recambios. Está claro que cada uno tiene sus objetivos pero lo que de verdad importa es el objetivo conjunto y este no se consigue si no hay clientes.
 
Si tienes una averia de las caras y todos los sellos de las revisiones correspondientes tienes todas las papeletas para que la marca pase olímpicamente de ti......este verano lo he podido comprobar desgraciadamente en mis propias carnes.

Que nadie se llame a engaño, las marcas...incluida BMW.... solo se hacen responsables de lo que estrictamente les obliga la ley y una vez pasado el periodo de garantía...si te he visto no me acuerdo.

Si queremos pasar las revisiones en servicios oficiales que no sea por este tipo de cosas....si no queremos luego llevarnos una decepcion.

Un saludo en V

Bueno, yo discrepo.
En bmw, las atenciones comerciales fuera de garantía, dependen mucho del concesionario, bastante mas que de bmw ibérica.

Se de gente a la que le cambiaron piezas de 2000 euros fuera de garantía, y bien pasada la garantía ( hablamos de casi un año de mas ).
Así que no todos los concesionarios son iguales.

Saludos.
 
Lo que esta claro es que obligación legal de tener esta "cortesía" comercial no tienen.....estas cosas es como cuando crees que tienes un magnifico seguro del hogar y pagas religiosamente tu poliza un año tras otro durante muchísimo tiempo sin que ocurra nada, de repente un año tienes una fuga de agua y descubres que ese seguro no era tan bueno como creías y desgraciadamente ves cuando vas a reclamar que en la poliza ponía en letra pequeña que esto y lo otro no cubria la cobertura contratada y bla,bla,bla....la sensación de que te han estado tomando el pelo durante años es total,hasta que no te pasa una cosa de estas no sabes si realmente el seguro que tienes es bueno o malo y si es malo es demasiado tarde para remediarlo.

Creo que hay otras razones que nos pueden hacernos decir a pasar por un concesionario oficial a hacer las revisiones antes que por uno multimarca...pero esperar atenciones comerciales fuera de garantía por haber pasado todas las revisiones en un concesionario oficial me parece muy peligroso, si tenemos una de esas averias caras puede que nos encontremos con lo que tu cuentas o con lo que me paso a mi este verano, pasar las revisiones con el coste económico que suponen en un concesionario oficial con ese tipo de "esperanzas", muchas veces no cumplidas, es lo que provoca los casos de "ensañamiento" con las marcas que tantas veces hemos visto en este foro.

Creo que exclusivamente debemos confiar en lo que por ley las marcas están obligadas a cumplir....lo demás??? .....yo lo tengo claro.....pero es simplemente mi opinión y mi experiencia personal.

Un saludo en V
 
Última edición:
A ver compañeros camaradas. Este tema no es algo que afecte a los Concesionarios de BMW sino que es un tema que afecta de forma generalizada a todo aquel que sea Concesionario de Motos, coches, camiones y demás artilugios con ruedas. Los costes de explotación de un Concesionario se ven afectados por muchos elementos externos que no son del dominio del propio Concesionario.

Para que os hagais una idea real mi coste de un elemento de diagnosis con sus respectivas actualizaciones, conexiones, etc., se situa en 15.000 € año (yo tengo tres equipos). Esto significa que un mecánico a una media de 184 horas/mes a un coste hora aproximado de un PVP de 45 € necesito que facture 333,33 h en un año para pagar ese coste de diagnóstico. Cuanto más alto es el precio de la hora menos horas tendrá que facturar para pagar ese coste pero siguen siendo muchas. Todo esto sin contar con los costes de formación a los que estás obligado (está en los estándares de los contratos), más costes de bajas, ausentismo y demás fauna. Y hablo sólo de costes directos sin entrar en utillaje a reponer, utillaje de modelo nuevo, stocks de recambios y costes generales.

Es evidente que estos costes son muy elevados y aquí es donde entran dos bazas fundamentales; la primera es que debes mantener un volumen cuyo umbral de rentabilidad sea el que sea te permita sobre pasar esos costes; y debes hacer que ese volumen sea tratado de forma comercial, es decir, la implicación del Jefe de Taller y de la gerencia debe ser fundamental, y que sea este trato el que te aporte volumen que supere ese umbral de rentabilidad.

La clave de todo, a mi entender es el modelo y filosofía que la gerencia aporte. Aquella gerencia alejada de los problemas del día a día está abocada al fracaso sobre todo en momentos como los actuales. Hace unos años la importancia era menor. Si lo que creamos son departamentos estancos en los que cada uno hace la guerra por su cuenta estamos apañados. Ventas no puede funcionar al margen del taller ni este al margen de recambios. Está claro que cada uno tiene sus objetivos pero lo que de verdad importa es el objetivo conjunto y este no se consigue si no hay clientes.

Totalmente de acuerdo, pero últimamente es verdad que tenemos ejemplos de empresas absolutamente faltas de orientación al cliente (les auguro mal futuro) y clientes que quieren que un concesionario como el tuyo les de el servicio que tú ofreces con precio low cost, y esto también lo veo complicado.
 
Bueno, yo discrepo.
En bmw, las atenciones comerciales fuera de garantía, dependen mucho del concesionario, bastante mas que de bmw ibérica.

Se de gente a la que le cambiaron piezas de 2000 euros fuera de garantía, y bien pasada la garantía ( hablamos de casi un año de mas ).
Así que no todos los concesionarios son iguales.

Saludos.

A mi me cabiaron el cardan completo a los 5años y 80.000km,completamente gratis,despues de romper 3rodamientos que me los cambiaron en garantia
 
Yo solo puedo dar las gracias a los concesionarios oficiales, siempre me han entregado la moto en perfectas condiciones, y las instalaciones que tienen hay que pagarlas. Es lógico que con la inversión que hacen tengan que repercutirlo de alguna manera en los costes.
Por otro lado, a nadie le obligan a ir a concesionario oficial.
saludos,
 
A mi también me cambiaron el cardan con 50 mil kms y 6 meses fuera de garantía. En estos casos creo que entran en juego varios factores, desde capacidad comercial hasta educación del cliente, pasando por mil motivos ya que he visto de todo.
En mi caso la conversación duro 5 minutos.
 
yo lo veo como una pena, frecuento foros ingleses, americanos y alemanes de la marca (en coches) y en casi todos hay algun concesionario que participa de forma oficial, incluso en los americanos la propia marca como tal. No voy a decir que entren en discusiones de si el precio es caro o barato, pero si explican el mantenimiento que tiene que llevar el vehiculo, las posibles dudas, informan de campañas... Y a los clientes si han tenido algun problema de forma privada también les dan soporte.

En otros foros que participo, de otros temas, lo mismo, participo en uno internacional relativo a vuelos, alquiler de coches..., pues bien, en mi ultimo alquiler de coche tuve un problema con un cargo que me hicieron y un downgrade en el modelo, esto ya lo hable con la oficina y me comentaron que en la factura final se ajustaria la tarifa y se me devolveria el importe a la tarjeta ya que yo ya habia prepagado al reservear, pues fue ponerlo en el hilo de seguimiento de ese foro, preguntando si alguien sabia que podía ser ese cargo ya que aun no me había llegado la factura y ese mismo dia me contactó por MP el representante de la compañía para tener una descripción mas detallada y los datos de la reserva, al dia siguiente ya tenia solucionado mi cargo ya que comprobaron que no correspondia (era por no devolver lleno el tanque, ellos tampoco me lo dieron lleno), me descontaron un porcentaje por haberme dado el modelo inferior, a parte de ajustar la tarifa al nuevo modelo, y por las molestias me dieron un vale para un upgrade gratuito para el siguiente alquiler.

Es una via que en españa pocas empresas utilizan de forma correcta, y ya no voy a decir foros, simplemente twitter o facebook, pocas marcas hacen un uso correcto de las redes sociales para comunicarse con sus clientes (potenciales, actuales y fidelizados) perdiendo una gran oportunidad de recibir un feedback impresionante de la percepción de su producto y de la atención al cliente.
 
Última edición:
A mi también me cambiaron el cardan con 50 mil kms y 6 meses fuera de garantía. En estos casos creo que entran en juego varios factores, desde capacidad comercial hasta educación del cliente, pasando por mil motivos ya que he visto de todo.
En mi caso la conversación duro 5 minutos.

Yo creo que si una marca quiere distinguirse de las demás, fomentar que sus clientes acudan a pasar las revisiones a su concesionario oficial, confían en la calidad de su producto y en la capacitación técnica de su red de concesionarios oficiales.....que se hagan cargo de este tipo de cosas si el cliente tiene todas las revisiones hechas en concesionario oficial hasta la fecha de la averia de una forma..... clara y por escrito..... desde la compra de la moto ....todo esos factores que entran en juego que citas a mi no me valen.....

Un saludo en V
 
Última edición:
Palabras textuales de la chica que me llamo.....nosotros no estamos para vuestros problemas.

Una empresa que vive de nosotros, los clientes, no puede decir eso. Sólo espero que el jefe por el bien de su empresa se de cuenta pronto del personal que tiene.

A mi se me ocurre decir esto en mi trabajo y pueden pasar dos cosas: o duro dos días o nos quedamos sin clientes.
 
A mi la revisión de los 15.000km en un taller no oficial cambiando sólo aceite, niveles y comprobación me costo 50 euros. Como digo yo mal dicho pero me mola:

To shit.
Pa cagarse......de los oficiales.
 
Yo creo que si una marca quiere distinguirse de las demás, fomentar que sus clientes acudan a pasar las revisiones a su concesionario oficial, confían en la calidad de su producto y en la capacitación técnica de su red de concesionarios oficiales.....que se hagan cargo de este tipo de cosas si el cliente tiene todas las revisiones hechas en concesionario oficial hasta la fecha de la averia de una forma..... clara y por escrito..... desde la compra de la moto ....todo esos factores que entran en juego que citas a mi no me valen.....

Un saludo en V

Si yo estoy de acuerdo contigo , debería ser así, pero por escrito no creo que exista ninguna empresa en el mundo que haga eso o yo no la conozco.
Tu caso no lo conozco, creo que pusiste un hilo pero no me acuerdo. Yo en ese sentido me ha ido bien, desde ese cardan hasta una maleta que no abría al recogerla de una revisión y maleta nueva al instante.

Pero también he vivido el llegar un cliente como un energúmeno faltando el respeto porque se había estropeado la moto y montar un pollo increíble, ese poco conseguiría.
 
Mi experiencia es que cuando un cliente viene con un problema el 50% de la solución del problema es escuchar, por varias razones pero la primera de todas es que si no escuchas es imposible identificar el problema.

Pongo un ejemplo práctico; Hace muchos años yo tenía una CBR 1000 F. Esta moto, que era fantástica tenía un defecto tonto que eran los tetones que sujetaban el carenado que como sabéis era integral. Se rompían con mucha facilidad. Le hice la revisión en el Concesionario oficial de Honda. A los dos o tres días me dí cuenta que la parte de abajo del carenado estaba suelta. Fui a que me los pusieran sin pretender que fuera responasabilidad del taller al montar porque desmontar para cambiar aceite y filtros había que desmontar. Pues bien, fue decir que estaban rotos y el del taller ponerse como un enérgumeno y en serio que no pretendía que me los pagaran aunque debieran. Me quedé alucinado. No discutí. Me subíe en mi moto y jamás hye vuelto.

Sólo con que se hubiese parado a escuchar tendría un cliente que jamás le regateó ni le discutió ni un duro (que es con lo que se pagaba entonces). Cuando un cliente viene hay que escuchar, no oir, escuchar que son cosas distintas. La gente que se siente escuchada es mucho más receptiva y mucho más razonable. El problema es que la mayoría de los talleres están a la defensiva y creen que viven en posesión de la razón.

¿Para que sirve un Concesionario Oficial? Al hilo de lo dicho por Britten es muy importante defender al cliente ante la marca. Si el cliente se siente defendido ante un problema aseguro que lo ganas para siempre. Una avería que surge después de haber finalizado la garantía ya aseguro desde aquí que el 95% de las averías son conocidas. Todas las marcas tienen un fichero que se llama "Comportamiento de Producto" y que genera reuniones periódicas donde se identifican esas averías que en su mayor parte son recurrentes. Ese fichero se nutre de la información que vuelcan los Concesionarios.

¿Cual es el problema? Que genera trabajo. Las marcas actúan, finalizada la garantía, rechazando la avería por haber finalizado esa garantía. Ese simple gesto ya produce que un % del total se queda por el camino. El resto insiste y se vuelve a negar y otro % queda por el camino. Al final has reducido el impacto y el coste. ¿A que costo? A costo comercial, pero es así.

Es trabajo de la gerencia perseguir esas averías que están identificadas y por lo tanto, no se nos olvide, economicamente provisionadas por las marcas. Pero claro, esto es un esfuerzo y en muchos casos gerenerarse enemistades en la marca, pero esas enemistades nio son las que me dan de comer y esos mandos intermedios, como decía mi abuelo, "son cabos y se acuestan a las ocho", es decir, que acaban su jornada, se van a su casa, cobran sus "bonus" y no le ven la cara al cliente, pero es cliente sigue en mi casa, le veo cada dos por tres y yo no me puedo acostar a las ocho.
 
Hola. Luiscastilla, sinceramente, no sirves para tener un concesionario BMW de motos, no das su "altura de miras" (y si lo intentases, durarías dos telediarios, tus "colegas" se encargarían de cerrarte el chiringuito alegando cualquier tontería, no es la primera vez, ni será la última). Es un piropo. Por tu forma de hablar, de razonar, y de exponer las cosas en un post "caldeado" (donde lo fácil es "saltar"), creo que realmente eres de "los buenos", o "menos malos". Tus planteamientos me parecen acertados.

Un saludo
 
Hola. Luiscastilla, sinceramente, no sirves para tener un concesionario BMW de motos, no das su "altura de miras" (y si lo intentases, durarías dos telediarios, tus "colegas" se encargarían de cerrarte el chiringuito alegando cualquier tontería, no es la primera vez, ni será la última). Es un piropo. Por tu forma de hablar, de razonar, y de exponer las cosas en un post "caldeado" (donde lo fácil es "saltar"), creo que realmente eres de "los buenos", o "menos malos". Tus planteamientos me parecen acertados.

Un saludo
Creo que en tu pensamiento ( y en el mio ) está Secundino Ponte de Vigo. Un concesionario regentado por moteros y que pensaban igual que Luiscastilla.
Una pena.

Saludos.
 
Creo que en tu pensamiento ( y en el mio ) está Secundino Ponte de Vigo. Un concesionario regentado por moteros y que pensaban igual que Luiscastilla.
Una pena.

Saludos.

Ciertamente... un ejemplo de lo que necesitaba BMW.
A un "YES, WE CAN" ... le respondieron "NO, WE DON´T WANT". Y colorín colorado, este cuento se ha acabado :tongue:

Saludos
 
Desgraciadamente lo que dice Pablo y Chin es " asín". Debería haber mas gente como Luiscastilla con ganas de hacer las cosas bien y llevarse su dinero bien merecido a casa a la vez.
 
A ver si me se explicar; Hay varias cuestiones distintas aunque todas tengan una misma raíz.



En definitiva, yo como Concesionario soy libre de aplicar los precios que estime oportunos.

Como es lógico y en alguna ocasión he comentado, cada uno en su casa pone el precio que quiere.

Y siempre valorando esto porque sino está muerto.


Wiki:

Oferta y demanda - Wikipedia, la enciclopedia libre

El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.
 
La pera foreros!!!!!! Se ha puesto en contacto conmigo "una" marca a propósito de este tema... Increíble!!!!! La cuestión es que querían saber si pertenecía a "esa" marca porque si era así, quizás estuviese ofreciendo "demasiados" datos sensibles.... Si no lo veo no lo creo!!!!! Esto de Google empieza a preocupar. Lo digo en serio.

Hay un servicio profesional que es el seguimiento de la reputación corporativa en Internet...

Consiste en detectar las opiniones de los usuarios de la marca para obtener enseñanzas de mejora de los procedimientos.

No es un tema de preocupar, lo que preocupa es que BMW madre y BMW hijos tengan una estrategia de marketing en la que la satisfacción de los usuarios de su servicio posventa les importe (aparentamente) un pito.

Por cierto, pasearse por foros de BMW con cuatro ruedas también es descorazonador.

Manuel

PD Lus me ha encantado tu anécdota de "oye tío que estás hablando demasiado..."
 
No defiendo abusos ni precios escandalosos en las tarifas, pero echad cuentas: coste de empleados con experiencia, formación, seguridad social (súmale un 33% al salario bruto total) amortización de las instalaciones... y divide por las horas que facturas por mcánico. Suma todos los costes en el numerador: recepción, supervisión taller, costes que tienes que asumir para dar un buen servicio: el otro día fui a por una arandela de aluminio del tornillo de vaciado de aceite del cambio, 40 céntimos, la tenían en stock y me la dieron al momento (de una moto que dejó de venderse hace 6 años), ¿alguien se cree que el margen de la tórica (aunque fuesen 39 céntimos de 40) paga el tiempo de la persona que me atendió, el coste de inventario, almacén, logística, sistema informático, etc. Si fuese tan fácil ganar dinero con conces oficiales... como setas te los encontrarías.

El problema no está en el precio del servicio (que puede estarlo), sino en que si la calidad percibida por el usuario de ese servicio no es excelente, BMW tienes un problema.

Manuel
 
Hola. Un concesionario sólo quiere ganar dinero, muy lícito, como un banco o un "compro oro". El problema es que la mayoría (dejo aquí en el aire la duda para que los honrados, que haber hailos, creo, no se sientan aludidos) quieren ganar la mayor cantidad de dinero con el menor trabajo posible, tambien muy lícito, pero ya no tan ético cuando se trata de meter la mano en tu bolsillo, como es el caso.

El tema de los aceites por ej, y la tan comentada teoría que habeis puesto de "eso no me sale ni a coste a mi", pues "flipan". A ver, si a ud. el aceite no le sale a coste a lo que cualquier particular puede compararlo en la red, me parece que es un poco iluso para creerle, o mal empresario si es cierto... porque lo que nadie quiere es tener Stock de nada... pues si yo consigo el aceite que cobran a 25 euros el litro, a 8 euros, y lo tengo mañana por mensajería urgente, sería estúpido si comprase barriles a 15 euros el litro, y encima despues me lo tengo que comer X tiempo si calculé mal... digo yo, eh?
De modo que a los que dicen que esos precios no son posibles... que cobren ellos un poco más, y lo pidan via internet (que además tendrán mejores precios, envios gratis) y se evitan 2 problemas, precios más baratos, y 0 de stock.
Que yo veo lógico que si un aceite se puede comprar a 8 euros, pues ellos a 10, vale, pero meterle un 300% es estaf..... perdón, retiro lo dicho, no sé en que estaría pensando, es meterte un palo de una escoba por donde amargan los pepinos, así suena mejor :cheesy:

Bueno, y despues de todas las jugarretas sucias que hacen muchos concesionarios... pues...
por ej, cobrarte un aceite carísimo (del que tú tienes un bote en casa y sabes el color, olor, etc...) y encontrate un aceite "cepsa" (ojo, que puede ser muy bueno), o lo que sea, pero el que cobran IMPOSIBLE.
O dejar una moto a las 10 de la mañana y a la 1 recogerla con su revisión "a fondo" (reglaje de válvulas incluido) y la moto aún está caliente de cuando la dejaste...
recoger una moto despues de una preentrega con un papelito firmado conforme está todo hecho, y te encuentras el eje delantero de la rueda suelto (supuesto intento de homicidio por negligencia? ahhh lo hay que probar, pero disculpas las dieron)... que a fin de cuentas no deja de ser falsificación de un documento (no público), no? decir que haces algo, y no hacerlo...

En fin... ahhh compañero PacoGS lo que comentas de las leyes, tienes razón, en parte... si te dejan cara de "tonto", ¿que vas a reclamar por la via legal? Pues el mejor método es contarlo que eso es muy efectivo. Quizás estás hablando de casos sangrantes y delictivos, perfecto... pero esto es como los robos... se cuidan mucho de no pasar de 400 euros para no ir pal trullo... pues por poca cosa la inmensa mayoría de la gente traga y calla. Mal hecho. Y lo de siempre, tengas pleitos y los ganes... proporcionalmente es más satisfactorio que en tu grupo de amigos sepan una historia y nadie pise un "negocio", a que te "reembolsen 160 euros" despues de pelear 1 año y pico. Yo entiendo perfectamente lo que quieres decir respecto a la ley... pero el mundo real no funciona así, y eso lo saben muchos negocios.

La verdad... es que entre los bancos y los concesionarios.... puffff... me ponen a 100 :D

saludos


Pues más transparencia que un banco que todo está tarificado por el Banco de España y publicado en todas las oficina bancarias, no existe.
Otra cosa es que el servicio que presta el banco, el cliente no lo valora y piensa que tiene que ser gratis!!!

Ya me explicarán porque yo voy al bar a almorzar todos los dias de todo el año y me cobran, al taller de coches o motos de conocidos y me cobran, al dentista amigo y me cobra, al Corteingles, me cobra, a Correos y me cobran, y al banco Y NO ME COBRAN por mantenimiento, administración, transferencias, tarjetas,...etc.!!! Algo falla.


Hay algo mas transparente que esto:

http://portal.lacaixa.es/general/tarifasycomisiones/epigrafes_es.html
https://www.bbva.es/TLBS/tlbs/esp/metainf/taricom/tarifas.jsp
https://www.bancosantander.es/cssa/...hecontrol=immediate&ssbinary=true&maxage=3600

Bueno y una cosa, por el asesoramiento no cobramos. Hay clientes con los que estamos muuuuucho tiempo para ná!!!, si pusiéramos todos un cartelito de 60 euros mano de obra hora?


Cómo se controlan la horas de mano de obra?, porque en mi coche o moto no sé si están tres almorzando dos y cobrando tres, o están cinco y me cobran sólo dos. Esto ultimo es coña!!!!
 
Última edición:
A mi también me cambiaron el cardan con 50 mil kms y 6 meses fuera de garantía. En estos casos creo que entran en juego varios factores, desde capacidad comercial hasta educación del cliente, pasando por mil motivos ya que he visto de todo.
En mi caso la conversación duro 5 minutos.

El factor principal es que era de justicia y habia una campaña de la marca documentada para ello... si no hay campaña a llorar.

Manuel
 
ayer mismo lo hablé con un amigo que tiene un taller de motos,tiene la hora de taller a 30 €,pero factura menos de la mitad de horas de las que echa en realidad:que pasa con esto?que cuando los demás talleres de la zona no tienen casi nada de trabajo el siempre tiene,lo que me recuerda un dicho que toda la vida me comentó mi padre,que mas vale ganar muchos pocos que pocos muchos!
Soy de la misma opinión que javidm,para mi lo mas importante de una persona y de un profesional es la honestidad y en este mundillo nuestro está en peligro de extinción,saludos :)


Como decimos en Valencia: tota pedra fa pared!!!

Resumen, más vale ganar 1 que no ninguno.
 
Pues más transparencia que un banco que todo está tarificado por el Banco de España y publicado en todas las oficina bancarias, no existe.
Otra cosa es que el servicio que presta el banco, el cliente no lo valora y piensa que tiene que ser gratis!!!

Ya me explicarán porque yo voy al bar a almorzar todos los dias de todo el año y me cobran, al taller de coches o motos de conocidos y me cobran, al dentista amigo y me cobra, al Corteingles, me cobra, a Correos y me cobran, y al banco Y NO ME COBRAN por mantenimiento, administración, transferencias, tarjetas,...etc.!!! Algo falla.


Hay algo mas transparente que esto:

Epígrafes | ?la Caixa?
https://www.bbva.es/TLBS/tlbs/esp/metainf/taricom/tarifas.jsp
https://www.bancosantander.es/cssa/...hecontrol=immediate&ssbinary=true&maxage=3600

Bueno y una cosa, por el asesoramiento no cobramos. Hay clientes con los que estamos muuuuucho tiempo para ná!!!, si pusiéramos todos un cartelito de 60 euros mano de obra hora?


Cómo se controlan la horas de mano de obra?, porque en mi coche o moto no sé si están tres almorzando dos y cobrando tres, o están cinco y me cobran sólo dos. Esto ultimo es coña!!!!

Pues los bancos son una "merienda de negros". A mi no me cobran por nada, y el que me cobra, es porque le dejo (antes me ha pagado y bastante más). Y digo que es una merienda de negros porque aunque hay unas "tarifas", despues la aplicación depende de la buena voluntad o ganas de un señor... puedes tener estipulados ciertos gastos y comisiones, que si aprietas, te los sacan... y no hace falta tener grandes depósitos ni amenazas con "moverlos", que por cierto, tambien tienen una "tarifa" de pago de estos, pero si negocias, como en la feria (llámame subastero, pero funciona y muy bien), te sacas los intereses que ves anunciados en bancos "on-line" y que dicen que es imposible. JA.

Pues eso, tienen todo muy estipulado, pero al final... tururú... ni seriedad, ni leches. ¿porque yo saco un deposito a un 2.1% y un viejito, mis padres, o quien sea, le dan el 1%? Porque esos son los clientes que quieren, a los que pueden explotar... al que le cobran una comisión y lo deja pasar (pese a haber negociado que no las había), al que le cobran un porcentaje por una transferencia y lo deja pasar... pese a haber contratado que "no cobraban"...
Lo dicho, MERIENDA DE NEGROS, y no personalizo, hablo de "entes".

saludos, y creo que nos salimos del tema... casi prefiero seguir hablando de concesionarios :) grrrrrr
 
Lo mismo que los conces pero más trasparentes.

Una cosa es el precio de las cosas y otra hasta donde te pueden descontar por la negociación o vinculación.

Cuantas motos has tenido?

Sí mañana vas a comprarte la nueva GS LC seguro que sacas mejor precio o complementos que yo (como el abuelito del banco pero cuidado con ellos que muchos saben latín) puesto que tendrás más artes de negóciación en ese campo (yo soy un lerdo comprando, pagó lo que me piden)
Porqué no salíamos los dos con el mismo precio sin abrir la boca? El concesionario puede.

Y seguimos con los conces que hoy es sábado !!!!
 
Última edición:
Yo en mi caso, nunca he aceptado un viaje ni he aceptado que mis empleados lo tengan si ha sido a cambio de condiciones. Es como cuando dan cacerolas en un banco... que me parece muy bien pero que eso ni me genera beneficio ni las quiero que ya me hace las croquetas mi madre.

A lo que me refiero es que cada estilo es cada estilo e indudablemente no tengo garantías haciendo las cosas como las hago de que salga trinfante de esta crisis. Quizás otros estilos sean menos "estéticos" de cara a los clientes pero más efectivos a la larga por todo lo que estais comentando de talleres y concesionarios que "cayeron" por hacer las cosas distintas. Yo siempre he pensado que esto es como el Tour o la Vuelta; casi nadie se acuerda de quine ganó una etapa pero si del que ganó el Tour.

A mi alrededor caen compañeros de profesión muy buenos absorbidos y abducidos por políticas de marca que les llevaron a crear monstruos de concesionarios sintiéndose admirados y con continuas palmaditas en la espalda de las marcas. Instalaciones modélicas y espectaculares que hoy están en una situación lamentable. Esta misma semana en Madrid, 25 familias a la calle de uno de esos "mausoleos". Stocks brutales, costes disparados, apalancamientos financieros insostenibles. Todo eso provoca una sumisión absoluta a las marcas diciendo a todo que si, rechazando garantías a los clientes, servicios imposibles, con la vana esperanza de que la marca te eche una mano. Aquellos que te palmeaban la espalda ayer hoy ni te conocen. Ya no les sirves para cobrar sus "bonus".

Agradezco profundamente los comentarios recibidos y no es que esta mañana me haya levantado con el pie izquierdo pero ciertamente no se si se podrá mantener mucho tiempo una política de atención distinta. Cuando uno va contracorriente a veces los trompazos son mucho mayores.

siempre da gusto leerte luis,saludos compañero.
 
Yo también te animo a seguir haciendo lo que creas Luis, y a seguir luchando por lo que estimas justo. Así nunca te acostaras con la sensación de engañarte a ti mismo. Y bueno, hay lunes mejores y peores.
 
Lo mismo que los conces pero más trasparentes.

Una cosa es el precio de las cosas y otra hasta donde te pueden descontar por la negociación o vinculación.

Cuantas motos has tenido?

Sí mañana vas a comprarte la nueva GS LC seguro que sacas mejor precio o complementos que yo (como el abuelito del banco pero cuidado con ellos que muchos saben latín) puesto que tendrás más artes de negóciación en ese campo (yo soy un lerdo comprando, pagó lo que me piden)
Porqué no salíamos los dos con el mismo precio sin abrir la boca? El concesionario puede.

Y seguimos con los conces que hoy es sábado !!!!

Que tal Goleta... el tema de negociaciones y similares, no debería existir, pero cobrando, por todo, el precio justo. Que nadie discute que tengan que ganar dinero, porque esa es la esencia para que todo esto funcione, pero no del modo que en ciertos sectores se pretende. El ejemplo del banco es así, tienen todo muy "estipulado", pero al final, la realidad no tiene nada que ver (entiendo que tienen marcados unos precios por temas legales), digamos un "precio maximo".
Respeto totalmente que pagues lo que te pidan, en muchas cosas es así, pero en otras... creo que no, y además, en cuanto lo haces, se te queda cara de poker cuando ves que otro ha pagado un 15% menos, por ej, y cuando es dinero... es dinero.
No me digas que no "sienta mal" ir a un concesionario, te dan un precio y le dices que "no te gusta", hasta luego... y a los 5 días te llama para decirte que te bajan un buen pico: lo puedes ver como una oportunidad de un descuento... o que hace 5 días te quería "meter la mano en tu bolsillo", y si colaba... colaba. A mi me gusta el buen precio de primeras, hasta aquí te lo dejo, y de aquí no paso, y punto (que por cierto, me lo he encontrado en una ocasión con un automóvil, cosa que me agradó mucho, no sin antes sorprenderme por otro vendedor que me pedía 4000 euros más y tan pancho).

Pero volviendo a las motos... deberíamos tener todos unos precios "calcados", y aquí de nuevo la diferencia es que ciertas marcas juegan con unos márgenes más reducidos, ofertas, etc (digamos que van a la relación calidad-precio)... y ahí poco se puede rascar, pero cuando hay márgenes altos, mayores son estas diferencias y agravios comparativos, y el concesionario tiene margen para jugar y mucho.

Que por cierto, cuando "pagas lo que piden" con un producto que admite negociación, te "roban" 2 veces... la primera cuando pagas ese sobreprecio que se puede evitar... y la segunda cuando vas a vender el vehículo, y lógicamente la pérdida va a ser mayor que el que ha afinado el precio nuevo (de hecho tu dirás "me costó tanto" y el comprador dirá "ya... pero yo lo consigo nuevo por menos").

Sobre los concesionarios... deberían hilar muy fino, y sinceramente, NO lo hacen. Yo no voy a hacer la "pelota" a un concesionario, he tenido experiencias normales, y malas... la normal es la de pagar por un mantenimiento, y no salir con cara de "gilipollas" por el precio pagado y el servicio recibido... simplemente pagué lo justo, el servicio lo correcto (que no te van a hacer una tortilla con el aceite del motor ni nada similar, para aplaudir), me doy por satisfecho, hasta luego, hasta luego, la moto anda igual, pero ya tengo el sello en el libro de mantenimiento. Correcto. Claro, que lo malo es salir flipando con lo que has pagado -mucho-, la que te han "metido" en el aceite... e incluso algun plastico mal montado que en casa tienes que poner bien... Eso me crispa, y creo que es lo más habitual.


saludos
 
Cuando un cliente compra un vehículo no es como cuando compra cualquier otra cosa. Si uno va y se gasta, por ejemplo, 1.200 € en una televisión que a mi particularmente me parece una barbaridad, le hace ilusión pero llega a casa, inicia la parafernalia del montaje y a los dos o tres días ya le parece que lleva ahí toda la vida. Cuando un compra un vehículo, y más si es una moto, no tiene nada que ver. Te tiras días yendo al garaje como un tonto, con cara de modo salvapantallas y te pasas el día deseando tener una excusa para montar.

Si esto es así, también lo es la "liturgia" de la propia compra y sobre todo del momento de la entrega que es el momento más importante de la cadena porque la imagen que el cliente se lleva del Concesionario y de toda la cadena que ha supuesto llegar a ese momento está marcada por la entrega. Cosas que han podido suceder en esa cadena como retrasos en la llegada, retrasos en la matriculación, problemas en la financiación, etc., pasan a segundo plano.

Ese momento requiere toda la atención. Limpieza, preparación, repaso, atención, presencia física del responsable de taller, todas esas cosas son fundamentales. Si luego encima el vehículo sale bueno.... Yo me pongo malo cuando hay algún error en ese momento, sobre todo de taller en repaso de niveles, en repaso de cableado (cosa hoy en día bastante fácil con las conexiones CAN-BUS), en presiones de ruedas y todas esas cosas.

¿La operación de venta? Ufffffffff. Complicadísima. Hay tantos factores que influyen que cada una en sí misma es una aventura. Vehículos en stock, campañas a aplicar, cliente, circunstancias de mercado, necesidades de matriculaciones, tasación de V.O., stock del concesionario de V.O., en fin un montón de cosas que interfieren a la vez en una sola operación porque todas influyen al mismo tiempo. Y todo eso para ganar ¿cuanto?. Por eso decía en otro post que no se pueden considerar como departamentos estancos ventas, taller y recambios. Al final si ventas no vende taller no repara y si taller no repara recambios no da salida de material. Para que sa cadena se cumpla miuchas veces ventas debe sacrificar margen y ser, en la mayoría de las veces, deficitaria en sí misma para mantener la cadena y que sea el retorno a través de la pos venta la que sostenga esa estructura.

Cuanto más parque rodante tenga un Concesionario mejores garantías de supervivencia tiene siempre y cuando lo cuide. Yo en esto tengo una máxima; El primer vehículo a un cliente lo vende ventas pero el segundo vehículo a ese mismo cliente lo vende taller.
 
Lo mas triste de todo lo que comentas luiscastilla es que muchas veces muestra mucho mas interés y ofrecen mejor trato un dependiente de una tienda de electrodomésticos para vendernos ese televisor 1200 euros....que los cormeciales de muchos concesionarios oficiales, en los cuales,como muy bien dices, se asienta todo el peso que sustenta la continuidad del concesionario.

Eso es algo que nunca he acabado de entender, hace unos años pensaba que esto se producia porque todo lo que se ofrecia en los concesionarios se "vendia solo" y no era necesario que el comercial se esforzara demasiado...de hecho muchos comerciales alardeaban de esto,....pero desgraciadamente sigo comprobando que este tipo de cosas perduran a pesar de la crisis tan tremenda que estamos padeciendo.

Por supuesto que es una minoría..pero haberlos haylos....y mas de lo quisiéramos todos.

Un saludo en V
 
Última edición:
yo lo que peor veo de algunas casas oficiales es la desidia,o la desgana incluso a la hora de la venta del vehículo,a mi me pasó en dos ocaciones en 2 conces diferentes,primero fuí con una 1150 gs para que me la tasaran para comprar una nueva,quedaron en llamarme y esa llamada nunca llegó,y otra vez,justo después de comprar la adv 30 aniversario en un conce,a los 3 meses fui con mi señora a comprar para ella una f 650 gs 30 aniversario nueva...también quedaron en llamarme y la llamada nunca llegó,volví otro día por allí para recordarlo y ... tampoco.
Tengo que añadir que jamás tuve ningún problema con el conce ni con la moto,nunca,trato cortés o casi preferencial,pero pasaron de la venta y claro después se me pasó el calentón y compramos una moto mas barata no bmw.
Estas cosas son imperdonables en cualquier negocio,y esto solo es dejadez a la hora de la venta,pero una venta menos es menos revisiones,menos consumibles etc etc
 
Pero es que a mi me resulta tremendamente difícil comprender estas cosas. Yo he dado cursos de ventas bastante tiempo a redes de vendedores de la automoción, entre ellos a una marca de motos. Una de las cosas que siempre me resultó más difícil fue conseguir activar la motivación de los vendedores. Una de las razones por las cuales no existía motivación es que durante muchos años las cosas no se vendían, se despachaban y entre los dos conceptos hay mucha más diferencia que la gramatical.

Esa situación de si no le vendo a uno al siguiente si y no necesito esforzarme se traslada a todos los estamentos. El taller nunca tuvo problemas en los últimos doce años; siempre lleno y facturando y además dinero en mano que es una bza que nunca se cuenta pero básica; nada de cobros diferidos dinero fresco a diario. Todo esto ha creado una cultura de no esfuerzo cuyos efectos vemos ahora. El dinero fácil crea dependencia y sobre todo abotargamiento mental. Nadie reacciona y nadie se preocupa.
 
Perdón se me cortó. Siempre he pensado que la profesión de vendedor de motos debe ser bastante vocacional y estar muy convencido de que es lo que te gusta.

En los cursos, una de las cuestiones que siempre se suscitan, por ejemplo, en las marcas generalistas de coches es como encontrar motivación y argumentación "sensorial" cuando un cliente te compara un Renault Megane con un Opel Astra por ejemplo. Fisicamente son muy parecidos y las argumentaciones técnicas siempre tienen fortalezas y debilidades muy difíciles de tratar porque no hay un elemento diferenciador claro y al final entra la baza del precio que a igualdad o semejanza desequilibra la balanza.

¿Pero una moto? No es así en absoluto y por esa nunca he comprendido como un vendedor no se vuelca en una venta porque tiene muchísimos parámetros y argumentos, sobre todo en determinadas marcas como BMW, para hacer, no sólo una venta sino un cliente que es mucho más importante que la propia venta.
 
Es un tema delicado. Al final hasta el caviar cansa. Y de la misma forma que hay vendedores 10 hay clientes 10 pero tambien vendedores 0 y clientes 0.

He tenido que lidiar con atencion al cliente en ventas y como consumidor y dar un servicio bueno constamente es dificilisimo.

Javidm tiene toda la razon, el taller es el que a la larga da mas ventas.
 
Atrás
Arriba