gasolina 98 ó 95?

Yo siempre en todas mis motos e puesto 98 , la verdad que no creo que ninguno de nosotros note la diferencia si es que la hay de 95 a 98 , pero yo siempre pongo 98 y ahora en la rt también , no hay tanta diferencia
 
No pasa nada por utilizar 95, no se va a estropear la moto pero........., el rendimiento y a la larga......, ufff.

SIEMPRE 98
 
No pasa nada por utilizar 95, no se va a estropear la moto pero........., el rendimiento y a la larga......, ufff.

SIEMPRE 98

A la larga que? Que es lo que puede ocurrir por usar una u otra contando que aguantase la moto mucho tiempo? Tanto se nota en rendimiento?
Me gustaría saber bastante más sobre este tema pero no hay mucha información oficial.
 
Última edición:
A la larga que? Que es lo que puede ocurrir por usar una u otra contando que aguantase la moto mucho tiempo? Tanto se nota en rendimiento?
Me gustaría saber bastante más sobre este tema pero no hay mucha información oficial.

Dependiendo de la relación de compresión del motor, en el manual del fabricante se recomienda un tipo de gasolina.
En el caso de mi R12R de 2009, se recomienda 98. No se lo que recomienda el manual del resto de motos.

ypa4u3yg.jpg


Con 95 también funciona, pero puede picar biela con mayor facilidad. El sensor de picado corrije este problema, modificando encendido y reduciendo el rendimiento del motor (prestaciones/consumo).

Usar 98 en un motor para el que se recomienda 95, es tirar el dinero, si o si.

Esto se ha hablado miles de veces y cada uno...
 
Última edición:
Yo pienso que lo que diga el fabricante y que la única duda que podría quedar es por ejemplo lo que indica el manual de mi K1200GT del 2005 que dice textualmente:

"utilizar exclusivamente Gasolina super DIN 51607, Octanaje MINIMO 95 (Octanos) o bien 85 (Indice de Octano del Motor)"
Parece que habla de un MINIMO y esto es lo que me ha llevado al absurdo (quizas) de sobre-proteger a "la gordi"
Yo siempre le he echado 98 pero por ignorancia pura pensando que 98 es mejor, ahora bien este post quizás me haga cambiar de opinión.
¿que opinion tenéis de mi caso particular?
 
MAxk1300r eso pensaba yo pero ahora la pregunta va por si "tacita a tacita" puedo ahorrar algo, SIN perjudicar a mi gordi.
 
Yo pienso que lo que diga el fabricante y que la única duda que podría quedar es por ejemplo lo que indica el manual de mi K1200GT del 2005 que dice textualmente:

"utilizar exclusivamente Gasolina super DIN 51607, Octanaje MINIMO 95 (Octanos) o bien 85 (Indice de Octano del Motor)"
Parece que habla de un MINIMO y esto es lo que me ha llevado al absurdo (quizas) de sobre-proteger a "la gordi"
Yo siempre le he echado 98 pero por ignorancia pura pensando que 98 es mejor, ahora bien este post quizás me haga cambiar de opinión.
¿que opinion tenéis de mi caso particular?

Que como bien indica tu manual puedes usar 95, no vas a notar nada diferente y te vas a ahorrar un dinerete que a nada que hagas kilometros va a ser importante.
Prueba y ya me dirás.
Saludos
 
Dependiendo de la relación de compresión del motor, en el manual del fabricante se recomienda un tipo de gasolina.
En el caso de mi R12R de 2009, se recomienda 98. No se lo que recomienda el manual del resto de motos.

ypa4u3yg.jpg


Con 95 también funciona, pero puede picar biela con mayor facilidad. El sensor de picado corrije este problema, modificando encendido y reduciendo el rendimiento del motor (prestaciones/consumo).

Usar 98 en un motor para el que se recomienda 95, es tirar el dinero, si o si.

Esto se ha hablado miles de veces y cada uno...

Pero es que tu manual no recomienda 98, sino que recomienda 98 o 95 con " restricciones de potencia y consumo" . O sea que matiza una diferencia pero RECOMIENDA LAS DOS.
Y olvidate de lo de que pica biela porque mi r1200r 2010 a ido siempre con 95 y no pica nada. Tambien he probado puntualmente la 98 y ni he notado nada en potencia y en consumo.............:shocked:
 
Que como bien indica tu manual puedes usar 95, no vas a notar nada diferente y te vas a ahorrar un dinerete que a nada que hagas kilometros va a ser importante.
Prueba y ya me dirás.
Saludos

Unos 6€ cada 1.000 km.
Un café cada 200 km.
 
A ver señores, vamos con nuestras pedazos de maquina, con nuestra ropa super chula, y con el cuello bien estirado para que nos vean, y ahora algunos ratean por un par de euros, esto no lo entiendo.

Pues yo lo que entiendo es que cada uno se gasta el dinero en lo que le da la gana, faltaria mas.
Y menos llamar ratas a los demás sin saber con que sacrificios han pagado sus cosas o que ropa llevan y más cuando no es una cuestión económica porque como puedes ver arriba en el manual pone claramente que BMW recomienda las dos.
Saludos
 
Depend...ientes ya nos han hecho a los vehículos a combustión. La gasolina es cara (para los sueldos que percibimos -yo soy asalariado- por lo general). Y mucho más que lo va a ser ya que los combustibles fósiles seguirán agotándose. A nada que se enrarezca el ambiente en Oriente Próximo o en Corea del Norte o en Irán o en Sudán, o en... nos lo van a hacer pagar caro. Y conforme se vaya despejando la nebulosa esa de la crisis, lo mismo (puesto que nos están esperando para lo de siempre). Así que cuanto menos caro sea lo que estamos obligados (entre comillas) a echar en los vehículos, mejor.

Y esto es otro aspecto: depende también de los vehículos que haya que mantener, ya que la moto suele ser un objeto de, principalmente, ocio (y ya sé que no siempre pues yo mismo la tuve como único vehículo durante años, y así hay muchos).

También pagamos caro la cara que tienen algunas petroleras con lo de pactar los precios para evitar competencias a la baja. Y si nos salimos a las de bajo precio pues pagamos caro el descaro de la "rebaja" de las calidades.

Así que claro que clarea la carestía en sí del producto, no tanto la diferencia entre un tipo y otro por su octanaje.
 
Yo siempre 98. Antes usaba 95 pero después de gastar un par de depósitos con 98 la historia cambia, hay mejor respuesta y el motor va mas fino (hablo desde mi experiencia) después de algún tiempo gastando 98 un día me pusieron 95 por equivocación del dependiente de la gasolinera, en fin que gaste el deposito y la diferencia se nota bastante. Menos respuesta en bajos, peor arranque sobre todo en caliente (explosiones), en fin deseando gastar el deposito ese y volver a la 98. Luego cada cual que haga lo que le convenga.
 
Yo siempre 98. Antes usaba 95 pero después de gastar un par de depósitos con 98 la historia cambia, hay mejor respuesta y el motor va mas fino (hablo desde mi experiencia) después de algún tiempo gastando 98 un día me pusieron 95 por equivocación del dependiente de la gasolinera, en fin que gaste el deposito y la diferencia se nota bastante. Menos respuesta en bajos, peor arranque sobre todo en caliente (explosiones), en fin deseando gastar el deposito ese y volver a la 98. Luego cada cual que haga lo que le convenga.

Si te hacia detonaciones arrancando el motor en caliente (algo totalmente anormal)posiblemente es que tuvieras algo mal regulado y el mayor octanaje de la 98 lo paliara o disimulara.
 
Gracias Boxer Piente, voy a hacer la prueba.

Que como bien indica tu manual puedes usar 95, no vas a notar nada diferente y te vas a ahorrar un dinerete que a nada que hagas kilometros va a ser importante.
Prueba y ya me dirás.
Saludos
 
Yo siempre fui escéptico con este tema, principalmente porque jamás noté nada en otros vehículos que he tenido entre usar 95 o 98.

Sin embargo, en el caso de mi actual bóxer de 2012 he de recocer que sí noto diferencia. Tras usar 95 durante casi un año, probé, por pura curiosidad, a ponerle 98 y no he vuelto a ponerle 95. La mejora ( para mi más que evidente ) solo la noto en bajos tirando de par ( en consumo no he notado nada, al igual que tampoco en otras condiciones de uso del motor ) pero merece la pena, al menos para mi y para mi forma de llevar la moto.

Yo creo que la forma de "usar el puño" puede condicionar el hecho de notar o no los cambios que ofrece usar un tipo u otro de combustible.

Vss.
 
Última edición:
Efectivamente, Hewlett. De acuerdo con el manual de tu moto, la gasolina adecuada es la de 98 octanos. Tu motor te lo agradecerá en longevidad (menos perceptible que el par, pero más importante). Si pones 95, el sistema de inyección modifica la mezcla para evitar la autodeflagración con lo cual se baja el rendimiento en par motor, se aumenta la temperatura de culatas y de escape y por tanto se reduce la vida de componentes básicos del motor.
En el fondo es fácil; se lee el manual y se pone lo que ahí está especificado. 98 y, en caso alternativo si no hay, 95 y la máquina sigue tirando, pero peor.
Un día hablaremos del cetano para distraernos, que es lo mismo pero al revés para el diesel que el octano para la gasolina. (Voy a esperar un poco, que quiero seguir en el foro en 2014!).
Ráfagas.
 
Efectivamente, Hewlett. De acuerdo con el manual de tu moto, la gasolina adecuada es la de 98 octanos. Tu motor te lo agradecerá en longevidad (menos perceptible que el par, pero más importante). Si pones 95, el sistema de inyección modifica la mezcla para evitar la autodeflagración con lo cual se baja el rendimiento en par motor, se aumenta la temperatura de culatas y de escape y por tanto se reduce la vida de componentes básicos del motor.
En el fondo es fácil; se lee el manual y se pone lo que ahí está especificado. 98 y, en caso alternativo si no hay, 95 y la máquina sigue tirando, pero peor.
Un día hablaremos del cetano para distraernos, que es lo mismo pero al revés para el diesel que el octano para la gasolina. (Voy a esperar un poco, que quiero seguir en el foro en 2014!).
Ráfagas.

Así es Wuenoswuelos; creo que me dio por hacer la prueba con la de 98 a raíz de releer el manual y ver lo que decía sobre el tipo de gasolina/s a emplear.

Vss.
 
Si queréis ahorrar con comprar un paquete de tabaco menos ya tienes la diferencia de un par de tanques, o con tomarse un cubata menos ya tienes la diferencia de un mes.
 
Joer pensaba que era un post antiguo y es de este año. .....:D:D:D:D:cool:

Llanero, es que en este foro no podemos pasar mas de 3 meses sin hablar del 95/98...jejejeje y JAMAS cambiaremos de parecer ni los unos ni los otros.
 
El octanaje, o índice de octano o número de octanos se refiere exclusivamente a la cualidad antidetonante que se incorpora a la gasolina. El octaneje no es otra cosa que la medidia de la cualidad antidenotanante que se requiere en el combustible para que este resista o evitar su tendencia a la autodetonación o autoencendio del mismo, por lo que el número de octanos requerido depende directamente de la relación de compresión del motor.
Con el nivel de octanaje adecuado se evita la autodetonación y se logra un solo foco de llama dado por el encendido en el momento preciso, con lo cual se obtiene una combustión más efectiva.Las gasolinas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva, pero el exceso de octanaje por sobre lo requerido por el motor no agrega mayores beneficios ni en términos de potencia, suavidad o rendimiento.Es importante recordar esta afirmación: A mayor índice de octano, menor será el poder de detonación que posee el combustible. Esto por que lo que se busca en los motores de explosión es un encendido controlado de la mezcla, lo que se conoce como deflagración del combustible, y no una mayor capacidad de detonación.

Espero q este rollo q he puesto aclare alguna duda.

Un saludo.
 
Lo que no tengo del todo claro es si echarle mineral o sintético?

He buscado en el foro y nadie ha planteado una duda así. Estoy preocupado hasta tal punto que no me atrevo ni a arrancar la moto...
 
El octanaje (o indice RON -Research Octane Number) es la propiedad antidetonante de un combustible. La deflagración de un combustible se produce de forma espontánea a partir de una presión y temperatura dadas. En un motor de explosión se busca que la deflagración se produzca en un momento determinado mediante la emisión puntual de un foco de llama, ni antes ni después.
Si el fabricante del motor indica un rendimiento determinado (pongamos los 110 CV) y especifica el uso de un combustible de un octanaje determinado (pongamos 95), es absolutamente falso que se mejore el rendimiento del motor con el uso de un combustible de mayor octanaje.
No es un tema de mecánicos (con todos los respetos), ni de aficionados a las motos; el tema pertenece al exclusivo ámbito del equipo de diseño del motor y su fabricante.
El octanaje nada tiene que ver con el rendimiento de un motor OTTO (estos de combustión interna que llevamos en nuestras máquinas). Con permiso y sin un ápice de suficiencia y sin querer ser impertinente. Nada de nada. Si el combustible tiene el índice antideflagrante necesario para llegar al punto de ignición sin autodeflagrar, un mayor octanaje es simplemente tirar el dinero.
Otro tema es la calidad de los aditivos que llevan las gasolinas, que pueden conservar, limpiar, evitar depósitos indeseados, etc... Pero esto nada tiene que ver con el octanaje, que no influye en absoluto en el rendimiento ni en el consumo de un motor de combustión interna, a partir de un determinado índice.
Los diseñadores (en su mayoría ingenieros) y los fabricantes experimentan con los modelos prototipo y luego de pruebas a fin de definir una multitud de parámetros y entre ellos la determinación del índice RON mínimo para la obtención del mejor rendimiento del motor. Por debajo de este octanaje, mal irá la cosa. Por encima mal irá el bolsillo, pero el motor no irá mejor. :shocked:
Perdonad el tocho que me ha salido de corrido, pero es que llevo muchos años con lápiz y goma de borrar (desde los tiempos de la regla de cálculo) !!! :D:D

No hay más que decir.
Asi son las cosas y que cada cual elija.
Yo 95
 
Jajajajajaja pues es simple, ponle semi sintetico


Murdock, tu que me consta que eres un Rtero de pro, he pensado en hacerlo. Tengo una garrafa de 20-50 y otra de 0-30 " Long Life" que debe ser muy bueno porque detrás pone que esta certificado para MB, VW, BMW y AM que no se si es Audi Motosport, Aston Martín o Alfa Morfeo. Bueno el caso es que no se si mezclarlo al 50% y así conseguir ese semisintetico que comentas.
 
La gasolina, el aceite de oliva, el aceite de la moto y el wiski, del bueno. Lo demás es ser un cutre, jejejeje.
 
Y, hablando de algo que no se ha preguntado nunca, cuales son mejores los PR3 o los Z8....????

:cheesy: :D

Saludos!!
 
Y, hablando de algo que no se ha preguntado nunca, cuales son mejores los PR3 o los Z8....????

:cheesy: :D

Saludos!!

Y eso sin contar que con los Z8 regalan un Metallube que no se si será compatible con el acelerator.
 
No leí todo el foro pero una cosa de la que creo no se ha hablado es de la altura, a menor altura mayor cantidad de oxígeno en el aire lo que requiere mayor resistencia a la detonación (Octanaje).

En donde yo vivo estamos a 2.600 mts sobre el nivel del mar, antes de tener la K50 tuve dos 1200 gs, esas motos cascabeleaban (es como le decimos aquí al sonido que hace el motor cuando el Octanaje es bajo), al bajar a por ejemplo 1.000kms sobre el nivel del mar el sonido era más fuerte y continuo razón por la cual yo siempre usaba elevadores de Octanaje.

Mi moto actual nunca cascabelea, entiendo que la razón es que cuando las entregan las configuran para trabajar con un Octanaje menor ya que aquí la gasolina normal solo tiene 87 octanos y la extra 93.
 
Vaya vaya.....que interesante el desenlace del tema de la gasolina.......

Queeee, adoraradores del octano.......pues parece que no iba muy desencaminado.......:D y mi fuente mucho menos ;)
 
Cuando dice que "el sensor de detonación baja la compresión del motor" he dejado de leer.
Menudo técnico en la materia.

si si, todo lo que tu quieras......pero las gráficas son contundentes.....;) :cry: :angry:
 
Arriba