Rematriculación y vigencia del seguro - Larga estancia fuera de España

Loormelotte

Curveando
Registrado
6 Oct 2010
Mensajes
3.602
Puntos
113
Ubicación
Zwischen Merkeland und Españistán.
Hola,

No tenía claro donde colgar esto, así que lo pongo en viajes, es el foro más próximo al tema que he encontrado. Si algún moderador considera que ha de moverse que lo haga. Os cuento mi problema.

Llevo 2 meses viviendo en Alemania y esto va para largo (varios años), ya estuve viviendo en el 2011 durante 9 meses y los vecinos me dieron un toque de atención para que rematriculara la moto y pusiera matrícula alemana ; no lo hice puesto que me volvía al cabo de un mes a España y no valía la pena, pero ahora es diferente.

Según la información que he podido obtener, la rematriculación del vehículo se ha de hacer pasados 6 meses de estancia del vehículo en el país (conozco gente que ha estado varios años con el vehículo sin rematricular y no ha pasado nada). Por mi trabajo estoy yendo y viniendo a España cada mes y medio, por lo que mi residencia sigue estando en España por motivo fiscales y prácticos, digamos que a todos los efecto yo estoy "de paso por Alemania", aunque será así durante unos años. Estas idas y venidas son en avión claro, quizá una o dos veces al año vuelva a España con la moto y me vuelva a Alemania...pero es un quizás, nada seguro.

Mi duda es la siguiente; resido en Aachen, una zona fronteriza entre Holanda y Bélgica, tengo entendido (por lo que no estoy del todo seguro), que si salgo con el vehículo de Alemania y me doy un rule por Holanda y Bélgica, esa cuanta de 6 meses se pone a 0 a efectos temporales; siempre y cuando guarde un ticket de combustible o una noche de hotel en dichos países. ¿Es eso cierto?, ¿Qué hay de realidad y qué de leyenda urbana?.

Por otro lado me surge la duda del seguro, algo que no había contemplado; pues iluso de mí creí que esta Europa sin fronteras sería eso, sin fronteras...una mierda. Esta tarde una amiga me ha contado que pasados 90 días, el seguro español puede carecer de validez. Es decir; que te cubre solo durante 90 días de viaje fuera de España. ¿Es esto así?, ¿existe alguna compañía de seguros española que me cubra la moto por estancias más prolongadas de 90 días fuera del país?.

Hoy he escrito a una agencia de seguros alemana a ver si me aseguran el vehículo a pesar de tener matrícula española, la respuesta ha sido no. Debería rematricular el vehículo, para rematricularlo debería empadronarme aquí en Alemania y entonces empieza una debacle de papeleos que termina por joderme la existencia y tira por los suelos mi castillo de naipes.

Eso es todo, a ver si por aquí alguien puede sacarme de dudas.

Un saludo
 
Bueno,

Pues me autorespondo...he encontrado esto en Spaniards (web de españoles por el mundo).

Normalmente, Las pólizas de seguro de coche españolas sí cubren un parte de accidente/incidente del tipo que sea fuera del país, porque se contempla la opción de irse de viaje con el coche. La duración máxima de este viaje es , como indicaba Anónimo, de tres meses. La cuestión es que tu no notificas cuándo te llevas el coche, sólo tienes que dar explicaciones si te ves obligado a hacer un parte de accidente. En otras palabras, el seguro no tiene datos firmes para asegurar desde cuándo exactamente está el coche fuera de España.

Lectura de este dato: puedes traer tu coche con matrícula española a Alemania y seguir pagando tu póliza en España y saber que, si te ves obligado a realizar un parte de accidente, la cobertura no pasará de los tres meses siguientes. Esta es la fórmula utilizada por algunos, que , si bien entraña algún riesgo, es quizás coherente si te quedas en el país por un espacio corto de tiempo.

 
Sabía que serías el primero en responder Vespa jejejeje.

Por mi contrataría un seguro DE sin problemas, el tema es que no me aseguran un vehículo con matrícula española. Luego está el tema del empadronamiento, que como te comentaba anteriormente (debido a mis idas y venidas constantes a España), no me conviene estar empadronado en Aachen; a todos los efectos me conviene estarlo en España; y para cambiar la matrícula del vehículo debo estar empadronado.

Lo dicho...una Europa abierta, sin fronteras...los cojones.
 
A veces las fronteras nos las ponemos nosotros mismos por no aceptar reglas tan básicas como esas... las de aceptar dónde vivimos realmente...

Piensa también que si algún dia te ponen una multa por lo que sea, no te van a dejar irte sin pagarla de la manera que sea... por llevar matrícula "extranjera"... ya lo he visto antes!

Mi "problema" Vespa, es que esta venida a Alemania no está forzada por asuntos profesionales, más bien sentimentales. Por lo que cambiar mi residencia aquí puede implicarme algunas complicaciones, trabajar y percibir salario de España y residir en Alemania, complicaciones en lo que se refiere al tema de declaraciones de impuestos (follones y papeleos). Además que como cada mes y medio (casi de reloj) vuelo a España a pasar entre 7 y 10 días...es que no llego ni tan siquiera al plazo de tiempo máximo que exige la UE de residencia en un país para que te obliguen a empadronarte. Creí tenerlo todo bastante atado antes de venirme, pero esto del seguro me ha hecho levantar las orejas como el lobo.

De momento solo llevo 2 meses aquí, por lo que no tengo problemas, me moveré rápido para dejarlo todo atado.

En el 2011, conduciendo hacia Hungría atravesé Austria por completo, sin vignette, claro...estaba residiendo en Alemania y eso de la vignette no tenía ni idea de que era y además que tampoco estaba bien señalizado en la carretera por donde entré. El caso es que al llegar a la frontera con Hungría ahí estaba un destacamento de la policía austriaca. La multa fueron 150€.

Hace unos meses, antes de mudarme por completo a Aachen vine a pasar una semana con el coche, aparqué son darme cuenta en zona azul y dejé ahí el coche varios días. A la vuelta tenía un papel notificando que me llegaría una multa por haber aparcado sin pagar el tiquet. Aún estoy esperando a que llegue.
 
En este tiempo he podido averiguar algunas cosas que me han tranquilizado bastante:

1. El empadronamiento en Aachen no cancela mi empadronamiento en Valencia (algo que en España decían que no era así), por lo que para el estado Español, la SS etc.. sigo residiendo allí. Solo en el caso de registrarme en la embajada el gobierno español me daría de baja en el padrón de Valencia.

2. Con el empadronamiento en Aachen YA PUEDO rematricular el vehículo y ponerle matrícula alemana y contratar su correspondiente seguro.

3. Al parecer no conlleva obligaciones fiscales (otra trola que me había colado un asesor fiscal).

En unos días tenemos una cita con un especialista en estas materias para dejarlo todo solventado antes de que finalice ese periodo de 3 meses que otorga el seguro español por motivos de viaje al extranjero.

En fin...no te haces una idea Vespa del miedo que me ha entrado en el cuerpo cuando escribí el primer post. Estábamos en casa tranquilamente cuando le llama a mi novia por tlf una amiga suya, se aparta el teléfono de la oreja y me dice -Oye cielo, a ti el seguro español de la moto cuanto tiempo te cubre?. Ana me ha dicho que se acaba de enterar que su coche se queda sin seguro la semana que viene por exceder el plazo máximo de permanencia fuera del país.-

Como escarpias se me han puestos los pelos, un escalofrío por la columna que no te haces una idea.

En fin..ya informaré como se solventa este entuerto, quien sabe si en un futuro algún otro forero motero se le da una situación como la mía de idas y venidas; al menos aquí podrá encontrar algo de ayuda.
 
he vivido en 4 países distintos y fuera del mio (Argentina) durante 12 años incluyendo 7 en la querida España. Entiendo que si estás físicamente más de 180 días en un país eres residente fiscal del mismo, por lo que desde mi humilde opinión a todo efecto eres "ciudadano" Alemán.
my two cents...
Guaian
 
he vivido en 4 países distintos y fuera del mio (Argentina) durante 12 años incluyendo 7 en la querida España. Entiendo que si estás físicamente más de 180 días en un país eres residente fiscal del mismo, por lo que desde mi humilde opinión a todo efecto eres "ciudadano" Alemán.
my two cents...
Guaian

Hola Guaian,

se puede dar el caso de doble tributación:

1. Por ser empleado español, trabajando por una empresa española.
2. Por ser residente más de 180 días en el país X

Lo que se puede convertir en una pequeña sangría económica.
 
Hola Vespa,

Soy de tu opinión. Prefiero dormir tranquilo todos los días. Esta mañana hablé con mi seguro español me van a dar mañana una respuesta. Existe la posibilidad de una ampliación del seguro a nivel de la UE por periodos de larga estancia, pero no me han sabido decir ni cuanto tiempo no el importe ni las coberturas. Por el momento estoy tranquilo ya que estoy dentro de los plazos permitidos por la ley, así que sin problemas.

Una buena amiga que trabaja en una compañía de seguros alemana me ha buscado información al respecto y se ha sorprendido al ver que hay ciertas lagunas o incongruencias al respecto. Según la UE el vehículo se ha de rematricular cuando pasa más de 6 meses en un país, pero la información que ella ha encontrado es que puede ser de hasta 1 año. Como te digo hay información incierta allá por donde mires.

Una amiga que lleva residiendo en Alemania 10 años y ahora tiene la doble nacionalidad, no se inscribió en la embajada hasta pasados 9 años. Tuvo el padrón español y el alemán en la cosas que residía sin problema alguno. A falta de que mañana el seguro español me de una respuesta, lo mas conveniente será cambiar la matrícula y contratar un alemán.

Punto pelota.

Un saludo!!
 
Última edición:
Dices que te has mudado por razones sentimentales... y matricular la moto a nombre de tu pareja?
Y asegurarla también, claro.
Igual es menos papeleo...
Es sólo una sugerencia...
Saludos.
 
Última edición:
Hola oixu,

Se ha valorado esa opción, lo que no sabemos (estamos a la espera de tener una reunión con una especialista que noa resolverá las dudas), es que mi pareja carece de carnet de conducir. Por lo que ignoro hasta que punto el vehículo puede estar a su nombre. No obstante si se hace a su nombre la matricula hay que cambiarla, y luego el seguro será carisimo puesto que es menor de 26 y no tiene carnet, así que la crujida puede ser minina.

Iba a escribir ahora, otro motivo más para cambiar la matrícula. Este años 2014 se van a implantar peajes en Alemania para todos los vehículo con matrícula extranjera...ojito.
 
Hola oixu,

Se ha valorado esa opción, lo que no sabemos (estamos a la espera de tener una reunión con una especialista que noa resolverá las dudas), es que mi pareja carece de carnet de conducir. Por lo que ignoro hasta que punto el vehículo puede estar a su nombre. No obstante si se hace a su nombre la matricula hay que cambiarla, y luego el seguro será carisimo puesto que es menor de 26 y no tiene carnet, así que la crujida puede ser minina.

Iba a escribir ahora, otro motivo más para cambiar la matrícula. Este años 2014 se van a implantar peajes en Alemania para todos los vehículo con matrícula extranjera...ojito.

Yo aquí en España tengo (o tenía) la moto asegurada a nombre de mi mujer (matriculada a mi nombre), a pesar de que ella no tiene carnet de moto, pero sí de coche.
Imagino que no es lo mismo, otro país, matricula+seguro, sin ningún carnet... no sé.
Era por dar ideas.
 
con respecto a lo del seguro hasta donde yo se puedes poner de tomador del seguro a una persona que no tiene carnet y de primer conductor a alguien que tenga carnet,yo es como tengo la moto asegurada
 
Gracias Ranty,

Ayer era festivo en Valencia así que los del seguro me responderán hoy. Ya os contaré a ver que me dicen, igual todo esto puede servirle de ayuda a alguien más por el foro.

Un saludo
 
Atrás
Arriba