El vídeo donde aparece el ilústrisimo Ministro, el Sr. Montoro dice claramente varias cosas:
1. Ha encargado un informe a un comité de expertos para evaluar la subida del IVA.
2. El gobierno no tiene intención de subir el IVA.
3. El IVA ya se ha subido y lo que se espera es aumentar la recaudación a medida que aumente el cosnumo. Nota: también dijeron en pre-campaña que no lo iban a subir.
Y yo digo:
1. No dice claramente que el IVA no se va a subir, simple y llanamente porque la política económica se marca en Europa y la CE ya ha dicho, muy clarito, que "hay márgen" para la subida de impuestos. La política en España solo regula la Ley del Aborto, la de Seguridad Ciuadadana, las materias de la enseñanza... y poco más, pero la política económica viene desde Alemania, y desde la Troika.
2. No se puede aumentar el consumo y la recaudación cuando el número de familias con todos sus miembros en paro ha aumentado en 2013 y ya son 1,83 millones de familias. Es "imposible" aumentar el consumo y es INDECENTE decir que estamos mejor que hace un año. Es mejor estar calladitos.
3. Que haya elecciones no es impedimento para subir el IVA porque aunque cualquier político busque perpetuarse en el poder, lo cierto es que, en este país, se vota A o B. Otras opciones no existen porque tampco hay cultura democrática y política entre la población. Hoy, nuestros gobernantes repiten como un mantra las bondades económicas basadas en las previsiones de crecimiento del PIB, pero el PIB no llena la cesta de la compra lo único que hace es llenar los bolsillos de las corporaciones, haciendo que la brecha entre ricos y pobres sea cada día más acusada.
Antes, nuestro gobierno tenía el discurso económico basado en el parámetro de la subida de las exportaciones y, por tanto, de una mejor balanza comercial. Lo que no nos decía antes, es que ese aumento de las exportaciones era coyuntural y lo que no nos dice ahora es que las exportaciones han caído y volvemos a estar peor que antes en ese aspecto. Por eso, ahora, han salido los del piso de arriba a buscar inversores extranjeros, (Japón, USA, Davos) con el fin de que se instalen aquí, y para ello no tienen la menor vergüenza en decir, alto y claro, que en España se ha aumentado la competitividad, pero eso sí, callando que ha sido gracias a la bajada de salarios. es la tiranía de las palabras, digo: "más competitividad" y como la palabra suena bien, pues los telediarios y el muñecote parlante que da la noticia lo puede decir porque la población no se entera -- piensan ellos-- aunque detrás de esa palabra se esconda una mano de obra más barata con sueldos de miseria que nos sigan posicionando en el umbral de la pobreza.
La ecuacíón no cuadra porque las matemáticas no mienten:
Salarios bajos + Incremento del paro = Menor consumo.
Menor consumo = Menor recaudación de IVA
Menor recaudación por IVA = Aumento de tasas o repagos
Pero, entonces, ¿cuál es la solución?
Los políticos españoles todos, practican la endogamia. Se protegen unos a otros, se colocan en poltronas y en puestos aventajados porque son familiares de, amigos de... No practican, en absoluto, la excelencia. Eso se lo piden a la sociedad a los alumnos, a los trabajadores, pero no a ellos mismos porque ellos son el Poder Legistalitvo en un país donde no existe la separacion de poderes que es la piedra angular de la democracia.
Entre los siglos XVIII y principios del XIX, hubo en Europa un movimiento que cambió la sociedad. El despotismo ilustrado practicado, curiosamente, por reyes y mandatarios alejados de la democracia, provocó un cambio social que trajo un mayor desarrollo económico, de libertades y de justicia social. Fueron reyes y emperadores los que lo realizaron, pero fue una revolución social la que pidió y hasta exigió el giro político que hiciera posible una mayor justicia social.
Quién sabe, quizás movimientos como el 15M, casos como el de Gamonal, estos mismos posts que se abre en este foro vayan cambiando conciencias y la gente se atreva a no votar simplemente a A o B, sino buscar alternativas que provoquen una democratización que empiece dentro de los partidos, en las listas abiertas para que los que elijamos sean conocidos en nuestros barrios y pueblos, y así nos lleven a la verdadera separación de poderes.
Buff, qué agusto me he quedado.
Me voy a tomar un café.
Buenos días.