Casco modular abiero = multa

AMOTOMA

Curveando
Registrado
25 May 2004
Mensajes
3.479
Puntos
113
Ubicación
DEPENDE
Siempre se comenta el tema de que los cascos modulares, los que se pueden abrir la parte de la mentonera - visera, deben ir cerrados cuando se va en moto sino puedes ser denunciado por cualquier agente de la autoridad (que dicho sea de pado cada vez hay mas y con peor preparación).
¿Es una leyenda urbana?
¿Alguno habeis sido denunciado por llevar el casco abierto?
Esos cascos ¿son iguales que los de los agentes denunciantes y que muchos llevan abierto incluso en vias interurbanas?
Gracias por vuestros comentarios
 
Última edición:
Yo siempre lo he escuchado, pero nunca he conocido un caso de que haya pasado. Por otro lado hay modulares que están homologados para funcionar de las dos maneras... Habría que ver si el tuyo es de estos.

También he de decir que he visto a muchísimos guardias civiles circulando con el casco abierto, sobre todo en verano, por lo que entiendo que no debe pasar nada.... aunque ya se sabe.

Yo a veces lo llevo abierto en verano y por ciudad, pero siempre que salgo a carretera, bien cerradito. A mi nunca me han dicho nada.
 
Los que están homologados llevan un sistema de bloqueo que impide que la mentonera se baje accidentalmente, supongo que esa es la diferencia:
 
Espero que este post no se convierta en otra pin pan pun.
Los cascos moduladores pueden llevar dos tipos de homologación: P y J . La P es de integral y la J de Jet. Todas las pruebas de integral se hacen con la mentonera cerrada y las pruebas Jet con la mentonera DESMONTADA.
En consecuencia para circular con un casco modular en modo Jet la mentonera debe estar DESMONTADA.
Con esto se contesta claramente(creo) a la cuestión peguntada.
Y ahora el debate......
Saludos
 
Artículo 118. Cascos y otros elementos de protección.
1. Los conductores y viajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar, y los conductores de ciclomotores, deberán utilizar adecuadamente cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen tanto en vías urbanas como en interurbanas.

"deberán utilizar adecuadamente cascos de protección homologados o certificados "
Adecuadamente, es decir, tal como indique el fabricante. Si está homologado para circular abierto y así lo especifica, se puede, si no, pues no...

Desde la ignorancia y buscando en la DGT, no soy profesional del ramo ;)
 
El casco Nolan104, creo que es, lleva una fijación cuando subes la mentonera, y asegura el fabricante que está homologado para circular con la mentonera levantada.

Yo tengo el Shoei Neotec que no dice en ningún lado o, al menos yo no lo he visto, que esté homologado para ir con la mentonera subida. Así que si me van a multar por ese tema, me tendré que comprar otro casco que esté homologado. :undecided:
 
Artículo 118. Cascos y otros elementos de protección.
1. Los conductores y viajeros de motocicletas de dos ruedas, con o sin sidecar, y los conductores de ciclomotores, deberán utilizar adecuadamente cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente, cuando circulen tanto en vías urbanas como en interurbanas.

"deberán utilizar adecuadamente cascos de protección homologados o certificados "
Adecuadamente, es decir, tal como indique el fabricante. Si está homologado para circular abierto y así lo especifica, se puede, si no, pues no...

Desde la ignorancia y buscando en la DGT, no soy profesional del ramo ;)
Totalmente correcto todo.
 
El casco bmw no está homologado para circular con la mentonera abierta, y tampoco está homologado en USA ( no se el motivo ), y eso lo pone en las instrucciones del caso.

Pero no conozco a nadie que lo denunciaran por ese motivo. Los GC tambien lo llevan abierto muchas veces.

Pero, por poder.........si pueden denunciarte.

Saludos.
 
El casco modular tiene unas ventajas claras de comodidad. Esas son sus únicas ventajas. Un casco modular nunca es más seguro que un integral, por muy homologado que esté. Si os fijáis en las partes de unión de la mentonera, son una lámina de plástico que ya podéis suponer lo que aguantarán un porrazo aterrizando con la barbilla. Más que un Jet, pero bastante menos que un integral. Además un casco modular abierto hace más vela con las consecuencias de fatiga que tendrá para las cervicales y la palanca que pudiera hacer en caso de que choque sólo la mentonera contra algo.

Las pruebas de homologación certifican que el casco aguanta impactos a 60km/h (supongo que es sigue igual). Es decir, que si chocas contra un vehículo de cara en ciudad y los dos vais a 50 (un suponer), el impacto sería de 100 y el casco superaría el límite de homologación en caso de impacto directo. Ahora bien, hace bastante, pero siempre menos que un integral.
 
Pues yo el otro dia en Madrid, semaforo con dos superagentes de la municipal, los dos con el casco abierto en su moto.
Y se me ocurrio preguntarles por el tema, con mi casco cerrado y una ingenua pregunta:
¿Como se si puedo circular con mi casco abierto?
No hubo respuesta clara que demostrara que sabian de lo que hablaban.
 
El casco Nolan104, creo que es, lleva una fijación cuando subes la mentonera, y asegura el fabricante que está homologado para circular con la mentonera levantada.

Yo tengo el Shoei Neotec que no dice en ningún lado o, al menos yo no lo he visto, que esté homologado para ir con la mentonera subida. Así que si me van a multar por ese tema, me tendré que comprar otro casco que esté homologado. :undecided:

Pues creo que lo habéis clavado... Si está homologado tanto J como P, es el fabricante quien puede decir si se puede circular con la mentonera abierta o hay que desmontarla.
Yo creía que solo desmontándola...pero si el fabricante lo especifica, entonces se puede. El nolan lo especifica lo acabo de comprobar.
Por tanto se puede dar la ambigüedad que unos modulares se puedan llevar abiertos y otros no....El fabricante lo debe dejar claro.
 
Última edición:
Con los modulares ocurre como con los límites de velocidad. Están claramente legislados, de manera que si me denuncian me aguanto y no protesto.
 
Yo tengo el C3 y la verdad, me lo compre pq decian que es silencioso, comodo y seguro, hasta aqui todo bien(lo de seguro.... los test pero no me gustaria comprobarlo en mi melon).

Eso si, casi siempre circulo con el cerrado, ya que me parece mas seguro, y por lo tanto casi siempre uso uno de los integrales que tengo por casa, ya que para llevar cerrado.,.... me pongo el integral.


Si que se de 1 caso de un compañero que en Bcn le denunciaron por llevar el casco(integral) desatado, me parece correcto ya que en caso de accidente podria salirse etc.... pero de igual modo muchas veces deberian de hacer lo mismo en casos como gente que los lleva de talla superior y les baila o cascos que se ven visiblemente deteriorados, que los llevan para evitar la multa mas que nada.

Yo soy fanatico de los cascos, y tengo unos cuantos en mi poder, y estoy seguro que no dentro de mucho comprare mas si puedo esta claro, me gusta y no me molesta llevarlo.

En cuanto a circular con el abierto o cerrado....si te paran por ello y ellos lo llevan abierto.....depende de como se lo digas igual es peor ya que ellos son la ley etc....
 
.......nada tiene que ver la homologación de un casco, con la obligatoriedad de llevar la parte modular abierta/cerrada.......tu llevas un casco puesto, y está homologado para circular, eso te pide la Ley, luego ya es problema tuyo si lo quieres llevar abierto o cerrado, a sabiendas de que si lo llevas abierto, el casco no actuará igual en caso de accidente..............pero nadie te denunciará por llevarlo abierto.......
 
A mí los que me gustan son los que conducen con la barbillera levantada y las gafas escamoteables de sol bajadas, todos serios ellos.

Oichsssssssss!!!!

*
 
Ignoro las reglas de tránsito, pero si el fabricante de mi C3 dice que no debo de circular con la mentonera pa'rriba, pues no lo hago (cosa personal).
 
Disculpad de antemano la parrafada, pero como esto ya lo discutí en su día, os pongo los detalles:


El Departamento de Transportes de la UNECE (Comisón económica de las Naciones Unidas para Europa), en la sección de reglamentación referida a vehículos, encontramos entre los reglamentos 21 al 40:

http://www.unece.org/trans/main/wp29/wp29regs21-40.html

el reglamento ECE 22-05: Disposiciones uniformes sobre la homologación de cascos protectores y sus
viseras para conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores.

ECE 22.05 hace referencia al Reglamento 22, enmienda 5ª, tal y como indica que se incluye en la primera página del documento. En este caso en inglés :

UNECE Information Service - UNECE

El apartado 5 del reglamento describe el procedimiento de identificación del casco homologado. Del apartado cabe destacar:

- Una referencia al apartado 4.1.1 que indica que el fabricante debe indicar la talla, y si procede, la indicación de que la mentonera no protege ante impactos en la barbilla.

- Se establece como obligatorio la indicación en cada casco de los siguientes términos:

Una marca de conformidad consistente en un círculo con una E en su interior seguida del código del país que ha otorgado dicha conformidad: (1 Alemania, 3 Italia, 9 España, 13 Luxemburgo, etc…)

El número de aprobación seguido de una barra inclinada “/” y la letra:
“J” si el casco no tiene mentonera
“P” si el casco tiene mentonera o
“NP” si el casco tiene una mentonera que no protege

Una barra inclinada “/” seguida de un número de serie de producción, que ha de ser continuo para todos los cascos de cada tipo aprobados en cada país.

Se debe indicar mediante anotación o símbolo la inadecuación de la mentonera si procede. La anotación en el casco y la mentonera ha de ser claramente legible, indeleble y resistente al uso.
Extraido del Reglamento:

veoqkg.jpg


Aquí una imagen de la indicación para un casco con doble homologación (con mentonera y sin mentonera, ya que la reglamentación no emplea los términos jet o integral), se trata de mi Caberg Duke:

2lcnqzc.jpg


Este resumen del reglamento no es (ni pretende ser) riguroso, pero creo que lo suficiente para dejar claro el tema de la homologación o no como jet. De todos modos se dan las fuentes para que el que quiera profundice en el tema. Los documentos también incluyen las características de los ensayos a los que han de someterse los cascos, así que más de uno encontrará entretenida la lectura.

Espero que sirva de algo.
Un saludo.
 
Vale, gracias a todos... pero ¿a alguno os han denuciado por llevarlo abierto? O sabeis que a algun compañero le hayan denunciado.
Por que lo deamas es dicutir con la autoridad y eso suele ser mal negocio.
 
.....pues mucho, aunque te creas que no...........al igual que los vehículos están homologados para resistir accidentes, no responden igual si llevas las ventanillas abiertas, sobre todo en caso de vuelco, sin embargo, tanto el bastidor como los cristales del vehículo están homologados, aunque no cumplan su función cuando el coche vuelca y los cristales están abiertos...no sé si lo entiendes.....pues el casco igual, está homologado como casco y en caso de accidente, el fabricante te dice que no funciona igual con la mentonera bajada, pero eso no significa que no la puedas llevar abierta, ya que el casco está homologado como tal.......como los jet.......¿que es peligroso ir con la mentonera levantada?...sí.....¿que es denunciable?...no..............sin embargo, sí que sería denunciable el no llevarlo atado........
 
.....pues mucho, aunque te creas que no...........al igual que los vehículos están homologados para resistir accidentes, no responden igual si llevas las ventanillas abiertas, sobre todo en caso de vuelco, sin embargo, tanto el bastidor como los cristales del vehículo están homologados, aunque no cumplan su función cuando el coche vuelca y los cristales están abiertos...no sé si lo entiendes.....pues el casco igual, está homologado como casco y en caso de accidente, el fabricante te dice que no funciona igual con la mentonera bajada, pero eso no significa que no la puedas llevar abierta, ya que el casco está homologado como tal.......como los jet.......¿que es peligroso ir con la mentonera levantada?...sí.....¿que es denunciable?...no..............sin embargo, sí que sería denunciable el no llevarlo atado........

Co*o ¡lo he entendido!
Muchas gracias por tu amable respuesta.
De momento solo me interesa saber si a alguien se lo han calzado o no.
 
el tema de casco abierto o no, y las homologacion donde se puede consultar, se que ahi unos modelos que se puede circular con ellos abiertos, ya que llevan un bloqueo para que se quede tipo jet.
tengo un shoei modular, un hjc, y siendo sinceros lo uso en ciudad abiertos, se que me pueden multar, pero la policia local es la primera que lo usa abierto
 
Respuesta espectacular a la que puedo añadir ...mismo,tema ventanillas abiertas es similma techos solares abiertos en los coches o a descapotables circulando en caso de accidente con la capota guardada....en este caso el coche es mucho mas peligroso en caso de vuelco por mucha barra de proteccion que lleven los cabrios.....lo mismo,pasa con un modular...en este caso tu decides....
 
El Shark Evoline, por ejemplo, tiene la doble homologación: J y P, pero lleva un sistema en el que, cuando lo pones en modo modular, la mentonera no queda levantada, sino que rota por encima de la cabeza y queda retrasada, casi en la nuca.

shark_evoline2st_helmets_fusion_white.jpg
casque-shark-evoline-2-blanc-4.jpg



Creo que el tema de la prohibición de circular con la mentonera abierta (las que se abren en modo "standard", es decir, que quedan hacia arriba) es que si te caes y la mentonera levantada golpea el suelo, el impacto hacia atrás hace que te rompas el cuello. En ese caso el casco en lugar de protegerte, te mata. Con las mentoneras que quedan totalmente retrasadas eso no ocurre, y por eso los cascos que la llevan tienen la doble homologación.
 
O sea,, si me paran por llevarlo levantado, y está homologado para llevarlo, vaya chasco el guardia, no?.
 
...fermin, si te paran serà por otra causa, nunca por llevar el casco abierto...las homologaciones son para aprobar el casco, pero cuando te lo pones, abierto o cerrado, estás utilizando casco, por tanto, no hay razón para denunciarte..
 
Última edición:
No te multan por llevar el casco abierto, yo me he cruzado con la guardia civil en marcha y en controles con el casco abierto y jamas me han dicho nada. Eso si como se te ocurra soltar el manillar para abrirlo entones si te pueden decir algo, como una sanción.
 
Estoy totalmente de acuerdo con los que dicen que no se comete infracción alguna por circular con el casco abierto.

También estoy de acuerdo con las afirmaciones de que es infracción llevar el casco desabrochado.

No conozco ningún caso en el que se haya denunciado a un "motorista" por circular con el casco modular abierto.

Saudiños :thumbsup:
 
Deciamos ayer.....

A dia de hoy en Europa un casco solo se puede homologar de dos maneras, o como jet o como integral
los modulares a efectos de homologacion no existen PERO TODOS son homologados

un Modular homologado....para llevarlo abierto?
¿acaso hacen puebas de impacto con el casco abierto? NO
¿lo dejan caer con la mentonera abierta y el coco electronico dentro? NO
¿le tiran la bola de hierro con la mentonera abierta? NO,
¿tiran un muñeco con el casco abierto, para ver si se engancha la mentonera y lo desnuca? NO
no existe tal protocolo.

Existe la leyenda urbano/motera de que la doble homologacion permite circular con un abatible abierto y eso no es cierto, equivocacion en la que incurren revistas de "prestigio", mas de una dice que si esta prohibido, de todos modos es posible (pero no lo se) que en algun pais mas o menos "raro" SI estuviese prohibido circular asi, pero en España no. Lo cual no quita para que en las instrucciónes de todos los modulares, el fabricante recomiende que cuando se circule, el casco se lleve cerrado.

Los modulares no se homologan para circular con la mentonera cerrada, no existe homologacion para modulares o pasan la norma 22-04 como JET o si el fabricante lo pasa por la 22-05 y aguanta el porrazo en la mentonera entonces pasa como INTEGRAL, no existe norma especifica para abatibles.
La homologacion 22-05 de un modular como integral no obliga a usarlo cerrado, solo informa al usuario que ese modular a pasado las pruebas y " le protege igual" (ojo, segun homologacion) que un integral,
la norma minima exigida para poder vender un casco es la 22-04, sea como sea el casco.
un modular con la mentonera subida, independientemente de si es comodo, incomodo o peligroso en caso de caida cumple como JET.

Cuando un modular obtiene la doble homologacion significa que aparte de la basica como jet ("J")
el casco con la mentonera CERRADA aguanto las pruebas de los integrales y el dan la "P" de Protective
La ley exije un minimo para que un casco sea homologado, y con un jet se cumple,
si un fabricante quiere pasar un modular como integral y la mentonera se rompiese en la prueba
ese casco se puede vender perfecta y legalmente como JET con las letras NP (Non Protective) y en la etiqueta pondria NP/J si con un simple Jet homologado ya se puede ir en moto y no son obligatorios los integrales tampoco es obligatorio llevar un abatible cerrado.

Lo cual no quita para que en las instrucciónes de la mayoria de todos los cascos modulares, el fabricante "exige" que cuando se circule, el casco se lleve cerrado.
Pensar en la paradoja, si un fabricante pasa un modular por la norma de integral y la mentonera se rompe en la prueba luego lo pasa como jet, ya lo puede vender segun la 22-04 ¿te podrian multar por llevar un abierto un casco que "oficialmente es un JET?, por lo tanto tampoco te multan por llevar un abatible que cuando esta abierto cumple con la norma minima exigida.


info
""El casco que se vende dentro de la Unión Europea deberá llevar una etiqueta blanca con la letra "E" (de Europa) y un número correspondiente al país en el que se ha recibido la homologación. En nuestro país se autorizan dos normas europeas, la norma 22-04 y la 22-05, esta última es algo más restrictiva. Para saber por qué serie de pruebas ha pasado su casco, bastará simplemente con referirse a una serie de números que se encuentra al lado de la norma E, y que empieza por 04 (norma 22-04) o bien por 05 (norma 22-05).

La aportación de la norma 22-05
Además de las pruebas ya previstas por la norma 22-04, la norma 22-05 toma en cuenta la protección maxilar. De esta forma, se lleva a cabo una prueba de impacto sobre la mentonera para evaluar la pretección de la mandíbula en caso de golpe. La letra P indica que el casco responde al nivel de protección requerido. En caso contrario figuran las siglas NP, que sin embargo no impiden que el casco pueda estar homologado. ""


35132acdb88e59e19e15455ec0b0173eo.jpg


http://cascosarai.blogspot.com.es/2010/04/homologaciones-ece-dot-y-snell_03.html

http://www.webbikeworld.com/eicma-2010/nolan-helmets/dot-vs-ece-helmet-safety-standards.htm

http://sharp.direct.gov.uk/content/impact-zone-diagrams

Green - Peak acceleration up to 275g: [highlight]the ECE 22.05 test limit at 7.5 m/s.[/highlight]
el MAXIMO porrazo que le meten a un casco en la norma eruropea es de SOLO 27 kms por hora
los de sharp.direct.gov.uk los prueban a casi 31 kms x H
 
Última edición:
Deciamos ayer.....

A dia de hoy en Europa un casco solo se puede homologar de dos maneras, o como jet o como integral
los modulares a efectos de homologacion no existen PERO TODOS son homologados

un Modular homologado....para llevarlo abierto?
¿acaso hacen puebas de impacto con el casco abierto? NO
¿lo dejan caer con la mentonera abierta y el coco electronico dentro? NO
¿le tiran la bola de hierro con la mentonera abierta? NO,
¿tiran un muñeco con el casco abierto, para ver si se engancha la mentonera y lo desnuca? NO
no existe tal protocolo.

Existe la leyenda urbano/motera de que la doble homologacion permite circular con un abatible abierto y eso no es cierto, equivocacion en la que incurren revistas de "prestigio", mas de una dice que si esta prohibido, de todos modos es posible (pero no lo se) que en algun pais mas o menos "raro" SI estuviese prohibido circular asi, pero en España no. Lo cual no quita para que en las instrucciónes de todos los modulares, el fabricante recomiende que cuando se circule, el casco se lleve cerrado.

Los modulares no se homologan para circular con la mentonera cerrada, no existe homologacion para modulares o pasan la norma 22-04 como JET o si el fabricante lo pasa por la 22-05 y aguanta el porrazo en la mentonera entonces pasa como INTEGRAL, no existe norma especifica para abatibles.
La homologacion 22-05 de un modular como integral no obliga a usarlo cerrado, solo informa al usuario que ese modular a pasado las pruebas y " le protege igual" (ojo, segun homologacion) que un integral,
la norma minima exigida para poder vender un casco es la 22-04, sea como sea el casco.
un modular con la mentonera subida, independientemente de si es comodo, incomodo o peligroso en caso de caida cumple como JET.

Cuando un modular obtiene la doble homologacion significa que aparte de la basica como jet ("J")
el casco con la mentonera CERRADA aguanto las pruebas de los integrales y el dan la "P" de Protective
La ley exije un minimo para que un casco sea homologado, y con un jet se cumple,
si un fabricante quiere pasar un modular como integral y la mentonera se rompiese en la prueba
ese casco se puede vender perfecta y legalmente como JET con las letras NP (Non Protective) y en la etiqueta pondria NP/J si con un simple Jet homologado ya se puede ir en moto y no son obligatorios los integrales tampoco es obligatorio llevar un abatible cerrado.

Lo cual no quita para que en las instrucciónes de la mayoria de todos los cascos modulares, el fabricante "exige" que cuando se circule, el casco se lleve cerrado.
Pensar en la paradoja, si un fabricante pasa un modular por la norma de integral y la mentonera se rompe en la prueba luego lo pasa como jet, ya lo puede vender segun la 22-04 ¿te podrian multar por llevar un abierto un casco que "oficialmente es un JET?, por lo tanto tampoco te multan por llevar un abatible que cuando esta abierto cumple con la norma minima exigida.


info
""El casco que se vende dentro de la Unión Europea deberá llevar una etiqueta blanca con la letra "E" (de Europa) y un número correspondiente al país en el que se ha recibido la homologación. En nuestro país se autorizan dos normas europeas, la norma 22-04 y la 22-05, esta última es algo más restrictiva. Para saber por qué serie de pruebas ha pasado su casco, bastará simplemente con referirse a una serie de números que se encuentra al lado de la norma E, y que empieza por 04 (norma 22-04) o bien por 05 (norma 22-05).

La aportación de la norma 22-05
Además de las pruebas ya previstas por la norma 22-04, la norma 22-05 toma en cuenta la protección maxilar. De esta forma, se lleva a cabo una prueba de impacto sobre la mentonera para evaluar la pretección de la mandíbula en caso de golpe. La letra P indica que el casco responde al nivel de protección requerido. En caso contrario figuran las siglas NP, que sin embargo no impiden que el casco pueda estar homologado. ""


35132acdb88e59e19e15455ec0b0173eo.jpg


http://cascosarai.blogspot.com.es/2010/04/homologaciones-ece-dot-y-snell_03.html

http://www.webbikeworld.com/eicma-2010/nolan-helmets/dot-vs-ece-helmet-safety-standards.htm

http://sharp.direct.gov.uk/content/impact-zone-diagrams

Green - Peak acceleration up to 275g: [highlight]the ECE 22.05 test limit at 7.5 m/s.[/highlight]
el MAXIMO porrazo que le meten a un casco en la norma eruropea es de SOLO 27 kms por hora
los de sharp.direct.gov.uk los prueban a casi 31 kms x H
Si que estas puesto.
Vaya cursillo documentado nos has dado, gracias.
 
Al final y después deal ampli estudio de la teoría de la homologación e incluso sin ella, volviendo al post que inició el hilo, no tenemos ningún caso de que se haya denunciado a nadie por conducir en moto con un casco modular abierto.

Manuel

PD Yo sigo conduciendo con un casco integral.
 
hola buenas a mi me paro el otro dia la guardia urbana de bcn por meterme entre los coches y llevaba el casco nolan abierto y si os digo la verdad no me dijeron nada del casco pero si por circular entre los coches jeeeeje dijeron que la proxima vez que me bieran me multarian pardillos.
 
Desde luego después de la magistral explicación recibida y por la que te felicito; mi duda es que quizás lo más importante no sea si se puede denunciar por llevar un casco modular como un jet, sino si en caso de accidente un seguro se agarraría al hecho de que alguien le reclame lesiones que podría haberse evitado de haber llevado el casco tal y como requiere el fabricante, sobre todo si se trata de una homologación 22-05.
 
Desde luego después de la magistral explicación recibida y por la que te felicito; mi duda es que quizás lo más importante no sea si se puede denunciar por llevar un casco modular como un jet, sino si en caso de accidente un seguro se agarraría al hecho de que alguien le reclame lesiones que podría haberse evitado de haber llevado el casco tal y como requiere el fabricante, sobre todo si se trata de una homologación 22-05.

Si la indemnizacion consiste en una tirita, pues no creo que el seguro patalee.
Como la indemnizacion sea una pasta, pues casi con toda seguridad que el seguro se agarrara a lo que dices o a algo parecido.
Ademas creo que con razon.
 
.......no nos liemos tanto ni mezclemos conceptos.........en caso de accidente, el seguro no puede negarse a cumplir con lo estipulado, por el hecho de que tu circularas con la mentonera levantada, la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro de Circulación de vehículos a Motor, explica claramente los casos en los cuales una Compañía de Seguros puede inhibirse de pagar en caso de accidente (vehículo robado, alcohol, drogas, etc..)y entre ellos no está el de la mentonera abierta.....

...a menos que nuestra compañía de seguros nos haga constar de manera previa, por escrito y claramente, en las condiciones de nuestro seguro, que en caso de accidente, no se hará cargo de la responsabilidad civil, por circular con la mentonera del casco abierta, tendrá que comportarse y cumplir con lo que la Ley estipula.....


...tu llevas un casco homologado, nada tienes que temer.........
 
.......no nos liemos tanto ni mezclemos conceptos.........en caso de accidente, el seguro no puede negarse a cumplir con lo estipulado, por el hecho de que tu circularas con la mentonera levantada, la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro de Circulación de vehículos a Motor, explica claramente los casos en los cuales una Compañía de Seguros puede inhibirse de pagar en caso de accidente (vehículo robado, alcohol, drogas, etc..)y entre ellos no está el de la mentonera abierta.....

...a menos que nuestra compañía de seguros nos haga constar de manera previa, por escrito y claramente, en las condiciones de nuestro seguro, que en caso de accidente, no se hará cargo de la responsabilidad civil, por circular con la mentonera del casco abierta, tendrá que comportarse y cumplir con lo que la Ley estipula.....


...tu llevas un casco homologado, nada tienes que temer.........


Probablemente tengas razón, pero incluso en la responsabilidad civil las lesiones están baremadas y supongo que no será lo mismo sufrir un accidente con o sin cinturón de seguridad, por ejemplo, dejando a un lado la multa y
simplemente hablando de las lesiones.
 
Desde luego creo que estamos todos de acuerdo en que es más seguro un integral que un modular, pero volviendo a la pregunta inicial a mi jamás me han denunciado ni he conocido a nadie al que hayan dicho nada. Infinidad de veces he preguntado a policias locales y guardia civil en muchas ciudades por direcciones, sitios, etc y jamas ninguno me ha dicho nada. Llevo 25 años con moto y 9 con modulares....
 
A mí los que me gustan son los que conducen con la barbillera levantada y las gafas escamoteables de sol bajadas, todos serios ellos.

Oichsssssssss!!!!

*

A mí a veces hasta se me escapa una sonrisa, pocas pero si a veces. Es más, mira si soy atrevido que de cara al buen tiempo también llevo un Jet con las escamoteables esas, evidentemente a juego con la moto y mi vestimenta, faltaría mas!!! :D
 
En Francia y Bélgica, no se puede llevar la mentonera abierta si vas a mas de 35 kilometros por hora. Ese casco que la rota hasta la nuca es el único que se puede llevar abierto siempre y ellos usan esa prohibición como propaganda.
 
Yo también soy de aquellos que (con precaución) levanto la mentonera al circular despacio por las travesías urbanas. Nunca en carretera.
Y es que en caídas de circuito a cualquier velocidad ya he comprobado lo fácil que es arrastrar la cara (visera) por el asfalto. No deseo pasar por esa experiencia con la mentonera subida, por mucho que me autorice el fabricante.

Yo tampoco conozco a nadie denunciado por ese motivo, lo que no quiere decir que no puedan hacerlo legalmente si el casco no está homologado para ello.
 
Última edición:
Atrás
Arriba