Disculpad de antemano la parrafada, pero como esto ya lo discutí en su día, os pongo los detalles:
El Departamento de Transportes de la UNECE (Comisón económica de las Naciones Unidas para Europa), en la sección de reglamentación referida a vehículos, encontramos entre los reglamentos 21 al 40:
http://www.unece.org/trans/main/wp29/wp29regs21-40.html
el reglamento ECE 22-05: Disposiciones uniformes sobre la homologación de cascos protectores y sus
viseras para conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores.
ECE 22.05 hace referencia al Reglamento 22, enmienda 5ª, tal y como indica que se incluye en la primera página del documento. En este caso en inglés :
UNECE Information Service - UNECE
El apartado 5 del reglamento describe el procedimiento de identificación del casco homologado. Del apartado cabe destacar:
- Una referencia al apartado 4.1.1 que indica que el fabricante debe indicar la talla, y si procede, la indicación de que la mentonera no protege ante impactos en la barbilla.
- Se establece como obligatorio la indicación en cada casco de los siguientes términos:
Una marca de conformidad consistente en un círculo con una E en su interior seguida del código del país que ha otorgado dicha conformidad: (1 Alemania, 3 Italia, 9 España, 13 Luxemburgo, etc…)
El número de aprobación seguido de una barra inclinada “/” y la letra:
“J” si el casco no tiene mentonera
“P” si el casco tiene mentonera o
“NP” si el casco tiene una mentonera que no protege
Una barra inclinada “/” seguida de un número de serie de producción, que ha de ser continuo para todos los cascos de cada tipo aprobados en cada país.
Se debe indicar mediante anotación o símbolo la inadecuación de la mentonera si procede. La anotación en el casco y la mentonera ha de ser claramente legible, indeleble y resistente al uso.
Extraido del Reglamento:
Aquí una imagen de la indicación para un casco con doble homologación (con mentonera y sin mentonera, ya que la reglamentación no emplea los términos jet o integral), se trata de mi Caberg Duke:
Este resumen del reglamento no es (ni pretende ser) riguroso, pero creo que lo suficiente para dejar claro el tema de la homologación o no como jet. De todos modos se dan las fuentes para que el que quiera profundice en el tema. Los documentos también incluyen las características de los ensayos a los que han de someterse los cascos, así que más de uno encontrará entretenida la lectura.
Espero que sirva de algo.
Un saludo.