Yo creo que en toda España hay muchos radares por todos los sitios, pero las estadisticas les dan la razón y cada vez hay menos muertos Todos aquellos que piensen que es por recaudar en mentira, es por nuestra seguridad y lo que pasa en Alemania con sus autovias sin limite de velocidad y con baja estadistica de mortalidad son una patraña....
SI emplearan el dinero que recaudan en mejorar las carreteras, gratuidad de las autopistas y culturizar a las nuevas generaciones la gente no pensaría que nos están robando con cada infracción.
Creo que nadie discutirá que una disminución de la velocidad hace disminuir también la gravedad de los accidentes. El problema radica en saber donde colocar ese límite, porque no ya a las malas si no a las tremendas, si limitamos la velocidad en todas las vias a 30 km/h, es fácil que las cifras de mortalidad en carretera casi toquen el cero.
Lo que si es discutible son los datos de accidentalidad que vemos últimamente, supongo que serán ciertos pero no son "sinceros". Desde hace un par de años apenas me cruzo un coche los domingos por la mañana cuando salgo con la moto, ya no se ponen ni los radares móviles, no le son rentables con tan poco tráfico. De modo que si vamos a buscar los datos correctos, que sería el número de víctimas de accidentes de tráfico por cada millón de vehículos que han circulado, por ejemplo, que yo no soy tampoco experto en estos temas, pues veriamos si de verdad se ha producido una disminución de accidentes debida a la reducción de velocidad o se debe a la reducción del número de vehículos que circulan por nuestras carreteras.
Esto viene a ser como un problema que tuvo una localidad hace ya mas de 20 años con el robo de radios en los vehículos que aparcaban en una calle. Todas las noches se producían varios robos y los vecinos cada vez estaban mas enfadados y las quejas ante el alcalde eran continuas. Un día el alcalde prometió que acabaría con el problema. Al día siguiente colocaron a lo largo de toda la calle señales de prohibido aparcar. Hecho verídico aparecido en la prensa de la época.
Otro tema que cada vez me molesta mas es el del estado de las carreteras. Cada vez están mas rotas y ahí no dicen nada, es mi responsabilidad porque si está rota debo ir mas despacio para adecuar mi velocidad al estado de la vía, y punto. Hay expertos que dicen que cuesta tres veces mas hacer la carretera nueva cuando se romple completamente, que mantener la existente a medida que se deteriora ¿y eso no es ahorrar?. Hace un par de meses en una curva limitada a 80 y por la que suelo circular a esa velocidad, encontré una grieta en el centro de la carretera, de forma longitudinal y que formaba un escalón. Coche de frente que no me permite desviarme a la izquierda y guardarrail a la derecha. Como se movería la moto camino del guardarrail que el coche con el que me crucé frenó para ver si me la pegaba. Evidentemente, habría sido culpa mía, por no tener superpoderes y saber que ahí habría un escalón de 10 cm mimetizado con la calzada.
Todo es relativo, está claro. Y es verdad que las normas hay que cumplirlas siempre y si hacemos eso no tenemos por qué temer a los radares. Pero igual de cierto es que se podría empezar por colocar radares donde el peligro de accidente es mayor o provoca lesiones mas graves, a fin de evitar esos accidentes. Si vamos a tardar 10 años en ser reeducados para que seamos cumplidores, evitemos los accidentes durante ese tiempo donde mas se producen, no coloquemos el radar en la recta de 8 kms en que jamás hubo un accidente y dejemos para la concienciación del ciudadano la curva peligrosa donde todos los años muere alguien.
Saludos