¿Llegará el "downsizing" al mundo de la moto? ¿Te comprarías una moto turbo?

livingstone

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.979
Puntos
113
Ubicación
A Coruña
Imaginaos una K-GT con un motor bi o tricilíndrico turbo y 170CV, o una GS con un bóxer (o un mono) de 400cc, turbo y 140 CV. Ambas con un consumo digamos, un 10 o 15% menor que las equivalentes actuales. (Todas las cifras las he puesto a ojo)

¿Os seduce la idea? ¿Os la compraríais en lugar de las actuales? ¿Se vendería tal cosa?

Es lo que en el mundo del coche ya está aquí y llaman "downsizing", es decir:

"Desde que apareció el fenómeno “Downsizing”, ha pretendido sustituir a los motores de gasolina de alta cilindrada por otros más pequeños sobrealimentados. ¿El objetivo? Reducir el consumo de combustible pero manteniendo las mismas prestaciones de potencia y par motor máximo. Aunque parezca imposible, se puede conseguir."

Downsizing en el mundo del motor, ¿Cómo funciona?
 
siempre que dejaran de jodernos con los abusivos i discriminatvos impuestos municipales.... + de 1000 cc 120 euros..... el doble que una lata 1600, pues si, sin duda
 
Me conformaría con un "overpowering" para mi 1150 con un turbo de bajo soplado e inyección directa, pero que no me cueste lo que otra moto nueva, jejjeje (¿Algún ingeniero por ahí?)

Seguro que llegará (el downsizing) y tendrás que comprar, sí o sí.
 
.
Bueno...si el modelo de moto y el precio es lo que busco en ese momento...por que no ????
No compraré el 1º que salga..... por eso de no ser yo el que experimente nuevos conceptos, pero si el producto está consolidado...no lo descartaría.

Vssssssss
 
Yo tengo una moto de agua con un motor bicilindrico de 750 cc turbo que da 150 cv. El motor es una maravilla de suavidad y como sube de vueltas. Tiene un efecto turbo muy acusado que es un gustazo el patadon que pega. Sin ser un especialista en la materia creo que ahí reside el problema de adaptarlo a una moto de carretera, que en motores pequeños y ligeros el efecto turbo es difícil de modular y domesticar para un usuario medio.
No se si con electrónica y a base de controles de tracción, embragues etc se podría paliar, pero un turbo pequeño que es lo que cabe en una moto, tiene la característica de entregar la potencia así.
De todos modos si con cilindradas medio altas ( 1.0-1.4) ya cualquiera te saca cerca de 200 cv atmosféricamente, no creo que a estas alturas se pongan a sacar nada nuevo bajo el sol de algo que lleva decenas de años inventado.
 
Ya hubo un intento en los 80, casi todas las japonesas sacaron un modelo con turbo:

Honda%20CX650%20Turbo%20%203.jpg


La idea era similar, una moto de media cilindrada con las prestaciones de una 1000.

No cuajo: precio, peso y potencia de una 1000 con tacto desagradable (retardo motor)... mejor comprar la 1000

Que chulo el detalle de la palabra "turbo" encima del faro pero al reves, para leerla bien desde el retrovisor del que va delante:shocked:...que viene una tuuuurbooooo:cheesy:
 
Aun veremos cosas asombrosas, motores Mazda de gasolina con la relacion de compresion de un Diesel

"A diferencia del camino seguido por muchas marcas, en la versión de gasolina del CX-5, Mazda no ha optado por reducir la cilindrada y añadir un turbocompresor para lograr una potencia alta y un consumo bajo. Lo que ha hecho es un motor atmosférico (sin turbo) de 1998 cm³, con inyección directa (entre 30 y 200 bar) y una relación de compresión altísima: 14 a 1"

Un tres cilindros Nissan de 1500cc y 400 cv
Nissan-Zeod-4.jpg


y dicen que solo pesa 40 kgs
http://img.motorpasion.com/galleries/nissan-zeod-rc-le-mans/Nissan-Zeod-7.jpg
 
Última edición:
La tecnología avanza y hay que ir con el tiempo si no te queda asolé to
 
Con los coches parece que está dando buen resultado. Yo me he encargado hace poco un Volkswaguen Golf de 1400 cc y 140 cv que además desconecta dos de sus cuatro cilindros cuando no los necesita. En teoría consume solo un litro mas que un diesel de los de ahora pero supongo que en la práctica será algo mas. La verdad es que las pruebas para homologar el consumo de un vehículo tienen poco que ver con la realidad, pero son las que son y los fabricantes lo saben. En la práctica les sirve a los fabricantes como argumento de venta para venderlo por su bajo consumo pero sobre todo para que tenga un precio mas competitivo por la exención del impuesto de matriculación debido a sus bajas emisiones.

Con las motos creo que la cosa cambia. El consumo lo pueden bajar con esta tecnología y también nos ahorraremos un pico con el abusivo impuesto de circulación que cobran los ayuntamientos a las motos de mas de 1000 cc, ya que no necesitaremos llegar a esa cilindrada para tener una moto con prestaciones suficientes. Pero con la normativa actual, si queremos una moto de mas de 100 cv el impuesto de matriculación no nos lo quita ni San Pedro. :angry:

;)
 
Ciertamente ya se probó hace mucho tiempo, en la decada de los ochenta y creo que BMW llegó a tener alguna, pero es lo que tiene un Turbo, una entrega contundente y eso en una moto...no se yo. Como ya se ha apuntado, mucha electrónica deberá de llevar, aunque parece ser que pretenden iniciar el camino nuevamente para sacar nuevos productos al mercado con Turbos. Desde luego no seré yo quién compre una, mientras haya opciones claro. Ya tuve un Renault 5 Copa Turbo y eso era una bestia que se llevaba a cualquier coche de la época, pero eran cuatro ruedas y se manejaba, ahora, cuando entraba el Turbo...
Saludos cordiales.
 
Hola, pues yo que soy un poco mal pensado, creo que lo que pretenden es hacer motores más pequeños y simples con una cifra de potencia decente, aunque no sea aprovechable, para obtener más beneficios. El turbo siempre ha sido una forma barata y fácil de potenciar un motor y también una fuente de problemas sobre todo en los gasolina. También dudo que se pueda obtener un par decente a pocas vueltas con poca cilindrada.
El tema de impuestos y demás ya lo pondrán al día en función del mercado, si hay demanda hay tajada, mirar como nos han engañado con los diésel y el precio del gasoil.
Como siempre tendremos que jodernos y comprar lo que ellos quieran.

Saludos y Vssss.
 
Hola, pues yo que soy un poco mal pensado, creo que lo que pretenden es hacer motores más pequeños y simples con una cifra de potencia decente, aunque no sea aprovechable, para obtener más beneficios. El turbo siempre ha sido una forma barata y fácil de potenciar un motor y también una fuente de problemas sobre todo en los gasolina........ Saludos y Vssss.

Hola,

No estoy de cuerdo contigo, ya que no es cierta tu exposición.

Yo hasta la fecha ya llevo 2 coches turbo de gasolina y 6 de gasoil con prácticamente "0" problemas (tan solo en un Seat se le tuvo que cambiar el turbo por defecto del mismo) el resto de ellos con muchísimos kilómetros y como he dicho sin problemas.

El problema del turbo es como controlarlo, y en los 80 no existía la electrónica de hoy en día, que hace posible que el turbo incluso sea controlable en inclinaciones reduciendo la respuesta y flujo de caudal.

En mi opinión, es muy acertada esta filosofía, motores relativamente pequeños con una potencia y respuesta muy decentes, y consumos menores.

Sobre los cubicajes hay una opinión errónea al respecto, ya hace pero que muchos años que existe un motor que se llama " Wanquel " y que Mazda monta en una serie de coches, que con ese motor que apenas cubica 1300cc desarrolla potencias de mas de 230cv, su mayor problema es el consumo y mantenimiento.

Yo espero ver algún día motores tipo bi entre 600 y 800 cc con mas de 100cv.....una gozada seguro.

saludos
 
Hola,

No estoy de cuerdo contigo, ya que no es cierta tu exposición.

Yo hasta la fecha ya llevo 2 coches turbo de gasolina y 6 de gasoil con prácticamente "0" problemas (tan solo en un Seat se le tuvo que cambiar el turbo por defecto del mismo) el resto de ellos con muchísimos kilómetros y como he dicho sin problemas.

El problema del turbo es como controlarlo, y en los 80 no existía la electrónica de hoy en día, que hace posible que el turbo incluso sea controlable en inclinaciones reduciendo la respuesta y flujo de caudal.

En mi opinión, es muy acertada esta filosofía, motores relativamente pequeños con una potencia y respuesta muy decentes, y consumos menores.

Sobre los cubicajes hay una opinión errónea al respecto, ya hace pero que muchos años que existe un motor que se llama " Wanquel " y que Mazda monta en una serie de coches, que con ese motor que apenas cubica 1300cc desarrolla potencias de mas de 230cv, su mayor problema es el consumo y mantenimiento.

Yo espero ver algún día motores tipo bi entre 600 y 800 cc con mas de 100cv.....una gozada seguro.

saludos

Hola, yo me refiero al motor alternativo de 4 tiempos que se usa actualmente, nada tiene que ver con el rotativo, el cual ya fue desestimado en su momento por la mayoría de fabricantes debido a la cantidad de problemas que tenían. Mazda creo se quedo con algunas patentes en su época, ha seguido desarrollando en solitario este tipo de motor, que por el momento no interesa a nadie más.
El tiempo nos dará la razón ¿o no?.

Saludos y Vssss.
 
Hola. Yo soy de burro grande, ande o no ande, y más en un vehículo de ocio. Ni me importa el consumo, ni que contamine (no soy "verde", lo admito, conduciendo detrás de un porsche cayenne que gasta un 18 no puedo serlo), ni que no lo consideren un vehículo "verde". No me gustan los sistemas start-stop (en mi caso, porque no los utilizaría) los veo una fuente de problemas y 0 beneficios (salvo que en el catalogo puedan bajar 0.1 litros el consumo, y eso vende), estoy hasta el gorro de filtros antiparticulas, valvulas EGR, etc... que "alguien" (siempre hay) defenderá como un gran avance, tecnología pura... y que sólo sirven para tocar las narices (literalmente, maldito el día que los pusieron), y muchas cosas más.
¿que con 600cc de una bicilíndrica y tropecientas mil válvulas conseguirán unas prestaciones, cronómetro en mano, iguales o mejores a una 1000cc o 1200cc? Pues a mi déjame la "gorda", que podrá gastar más, contaminar más, etc... porque correr correrán ambas, pero andar... seguro que no "andan" igual.

Lo dicho, seguramente, en este mundo en el que nos comemos avances, pero tambien auténticas cagadas, llegarán. Y tendremos que decir que hemos avanzado (insisto, a mi por ej, que a una moto le pongan el sistema start-stop, que SE PONDRÁ, y un filtro o valvula antipartículas, con una pegatina MOTO ECOLÓGICA, que tambien se pondrá, me parecerá desastroso. Me lo comeré, pero no diré "que avanzado", "que tecnología"...).

Lo dicho, a mi , en estos vehículos de OCIO que me dejen con un buen puchero si es lo que quiero (que otra cosa es que con menos cilindrada me llegue, que es así...). Pero es mi opinión.

Saludos
 
Yo creo que esto ya lo hay de toda la vida en el mundo de la moto... tetras de 600 con 125-130 cv en RRs... otra cosa es que esos motores acaben en maxi trails o en gts...
 
Yo tampoco las quiero, mi razonamiento es simple, antes no era difícil ver un Diesel atmosférico rondar el millón de kilómetros, con los primeros turbos esa cifra bajo drasticamente y ahora con los turbos actuales a ver quien es el guapo que ve un motor TDI, DCI, CDI, DI o lo que sea que aguante en condiciones más de 300.000, más cv más presión para el motor y más averías, cada vez estamos más dispuestos a cambiar fiabilidad por prestaciones y yo particularmete voy en otro sentido, "dame más fiabilidad que con las prestaciones que tengo voy más que sobrao"
 
Tendría sentido en motos utilitarias, ya que obtienen mejor rendimiento mecánico (menos piezas, y más pequeñas, en movimiento), pero yo creo que ahí es donde menos necesidad de potencia hay.

A lo mejor tendría sentido en una GT como las 1600GTL o GW, porque en ellas sí se necesita potencia (por el peso de la moto) y reducirlo sería positivo.

Ayer en la comida salió a relucir la K75S con turbo que preparó Andrés Pérez Rubio.
 
No lo tengo claro, si en Motogp no se lo plantean realmente en la calle serian utiles.... no lo creo
 
Mmmmmm... Quizá acabe llegando pero en mi opinión no será por un tema de eficiencia económica (minorar consumos) y, derivadamente, de emisiones, sino que acabará imponiéndose por un tema fiscal y "político". Una vez casi ganada la guerra contra la velocidad (a base de jarabe de palo), lo siguiente será masacrar a base de impuestos los motores "grandes", vistiéndolo de ecologismo. Si a eso le sumamos posibles restricciones para circular por según qué zonas (centro de ciudades, zonas ecológicamente protegidas...) acabaremos, sí o sí, tragando con pequeños motores dopados a base de turbos, o inyecciones a altísimas presiones... o ya veremos qué.

Vsss
 
Por cierto... En coches la verdad es que es impresionante lo que sacan ahora de un 1.500 cc diésel (por ejemplo los del grupo Renault que montan también Nissan, Mercedes...). Impensable hace una década. Pero pese a todo, cara a respuesta instantánea y en la zona baja del cuantavueltas, donde haya unos buenos pucheros (vamos, altas cilindradas), que se quiten turbos y demás, que siempre necesitan de un cierto tiempo de reacción. Al menos a día de hoy...

Vsss
 
Última edición:
Mmmmmm... Quizá acabe llegando pero en mi opinión no será por un tema de eficiencia económica (minorar consumos) y, derivadamente, de emisiones, sino que acabará imponiéndose por un tema fiscal y "político". Una vez casi ganada la guerra contra la velocidad (a base de jarabe de palo), lo siguiente será masacrar a base de impuestos los motores "grandes", vistiéndolo de ecologismo. Si a eso le sumamos posibles restricciones para circular por según qué zonas (centro de ciudades, zonas ecológicamente protegidas...) acabaremos, sí o sí, tragando con pequeños motores dopados a base de turbos, o inyecciones a altísimas presiones... o ya veremos qué.

Vsss

Como otras cosas, no se venden porque sean un avance que represente una ganancia significativa, si no por intereses y por ley.

El resultado es que se elimina la libertad de eleccion
 
Última edición:
Bien, analizando las situación bajo el símil automovilista, tenemos varios inconvenientes importantes. La propulsión es trasera pero con una sola rueda. Primer problema. Los coches poseen dos como mínimo. El motor turboalimentado, tan bonito cuando se empezó a utilizar incluso con información externa en el vehículo, presenta un inconveniente constructivo. Para que se mueva la turbina movida por los gases de escape, estos tienen que tener la suficiente velocidad para que entre en acción la turbina y depende del diámetro de la misma. Para resumir, yo en una moto pondría un compresor volumétrico, movido por el motor, no dependo de los gases de escape para mover la turbina, más par a bajas vueltas, y sin la patada del turbocompresor. El rendimiento específico es menor que el turbo, pero en motos, no nos hace falta tanta potencia ni la forma en que nos llega a la rueda.
 
si con el turbo pasas por el radar a la velocidad del sonido y no te paran ...bien ...para qué querría yo un 200 cv con turbo :cry:...si no me siguen con menos ....jajajaja .

peso... potencia!!! pero 100cv con 150 kilos de peso neto ...bueno cuesta arriba me seguirían pocos !!!
 
La ventaja que deberían dar estos motores deberíamos encontrarla a nivel dinámico, con menos peso e inercias. Por potencia , creo que ya hay de sobra hoy en día.
 
Yo lo veo inviable en el mundo de la moto. En el mundo del automóvil está calando más porque hay mucho rendimiento que sacar de pequeños motores con turbo con la fiabilidad actual en vez de grandes motores atmosféricos. En el mundo de la moto ya están los motores atmosféricos bastante apretados como para instalar motores pequeños con turbo que al final pesan casi igual que los atmosféricos costando lo mismo y con mayor complejidad...

Yo pienso que los motores de explosión han llegado al límite de su desarrollo con el downsizing, pensando en combinarlos con motores eléctricos. En moto, el futuro creo que es eléctrico.
 
Seguramente a estas alturas de nuestras vidas ya no hay casi nada imposible y menos en cuanto se refiere a tecnología y si encima hay grandes beneficios reduciendo costos, la formula está servida, solo es cuestión de tiempo y desde luego cuando lo hagan, no creo que nos pidan opinión.
 
Hola,

volveremos al turbo en motos, estoy casi seguro. Hoy en dia con las turbinas que hay: contamina menos, gasta menos (a la misma velocidad), hace menos ruido y emisiones. Y yo si pienso que algo de peso se ahorra. Nuestra limitación es en parte el espacio para colocar toda la parafernalia (tampoco es tanta si se diseña el motor desde cero).

Cualquiera que haya probado un tsi de VAg (122-140-160-...CV) sabrá el salto cualitativo que se ha dado en los 10 últimos años.

A mi si me gustaría, a ritmos normales bajaríamos tranquilamente a 3-4 litr/100 (es pasta y sobre todo autonomía), algo de peso, y ganaríamos par.

Saludos,
Alex
 
Es que creo que estamos partiendo de conceptos que no tienen sentido. Mecánicamente hoy dia creo que cualquiera podría desarrollar un motor turbo/compresor pequeño que se adaptara a una moto, pero ¿ PARA QUE?
No tiene sentido ninguno.¿ Para que matar moscas a cañonazos? ¿ Para que meter elementos complicados en un motor gratuitamente?
Hoy dia el 80% de las motos tienen menos de 100cv y todas van estupendamente sin turbo, obteniendo muy buena respuesta en modo atmosférico. ¿ Que queremos mas potencia? Un poco mas de cilindrada y se acabo...
¿ Que un 10% necesita 150 o mas cv ? Pues un simple motor de 1.0-1.4 l. sirve.
 
Es que creo que estamos partiendo de conceptos que no tienen sentido. Mecánicamente hoy dia creo que cualquiera podría desarrollar un motor turbo/compresor pequeño que se adaptara a una moto, pero ¿ PARA QUE?
No tiene sentido ninguno.¿ Para que matar moscas a cañonazos? ¿ Para que meter elementos complicados en un motor gratuitamente?
Hoy dia el 80% de las motos tienen menos de 100cv y todas van estupendamente sin turbo, obteniendo muy buena respuesta en modo atmosférico. ¿ Que queremos mas potencia? Un poco mas de cilindrada y se acabo...
¿ Que un 10% necesita 150 o mas cv ? Pues un simple motor de 1.0-1.4 l. sirve.

El problema es que la mayoría de las decisiones a ese nivel no se toman estrictamente desde ese punto de vista racional, hay otros factores como: tendencia, tecnologías cruzadas y el que yo creo que es importante en muchos aspectos aunque no queramos/podamos verlo; cambiar las cosas porque toca.
Me explico, muchos de los cambios que se han producido y que se producen actualmente NO se justifican desde un punto de vista práctico/racional/eficiente, sino que responden a un constante avance hacia adelante simplemente porque el mercado EXIGE cosas nuevas o te quedas fuera. Creo que todos nos hemos dado cuenta del ritmo tan diferente al que se sacan cosas nuevas al mercado hoy en día y que pasa en todos los campos, muchas veces muy por encima de la necesidad real.
No sé si se me entiende.
Saludos.
 
Comparto lo que dices, Oixu.

Enfocan el márketing hacia la creación de necesidades para el usuario.

¿Pero cómo? ¿Tu coche no tiene pantallas TFT en la trasera de los reposacabezas delanteros? :cheesy:
 
Comparto lo que dices, Oixu.

Enfocan el márketing hacia la creación de necesidades para el usuario.

¿Pero cómo? ¿Tu coche no tiene pantallas TFT en la trasera de los reposacabezas delanteros? :cheesy:

Por ejemplo...
Otro: tanta gente necesita un coche diesel? Les sale a cuenta? Y un todocamino?
 
Es que creo que estamos partiendo de conceptos que no tienen sentido. Mecánicamente hoy dia creo que cualquiera podría desarrollar un motor turbo/compresor pequeño que se adaptara a una moto, pero ¿ PARA QUE?
No tiene sentido ninguno.¿ Para que matar moscas a cañonazos? ¿ Para que meter elementos complicados en un motor gratuitamente?
Hoy dia el 80% de las motos tienen menos de 100cv y todas van estupendamente sin turbo, obteniendo muy buena respuesta en modo atmosférico. ¿ Que queremos mas potencia? Un poco mas de cilindrada y se acabo...
¿ Que un 10% necesita 150 o mas cv ? Pues un simple motor de 1.0-1.4 l. sirve.

El problema es que la mayoría de las decisiones a ese nivel no se toman estrictamente desde ese punto de vista racional, hay otros factores como: tendencia, tecnologías cruzadas y el que yo creo que es importante en muchos aspectos aunque no queramos/podamos verlo; cambiar las cosas porque toca.
Me explico, muchos de los cambios que se han producido y que se producen actualmente NO se justifican desde un punto de vista práctico/racional/eficiente, sino que responden a un constante avance hacia adelante simplemente porque el mercado EXIGE cosas nuevas o te quedas fuera. Creo que todos nos hemos dado cuenta del ritmo tan diferente al que se sacan cosas nuevas al mercado hoy en día y que pasa en todos los campos, muchas veces muy por encima de la necesidad real.
No sé si se me entiende.
Saludos.

Comparto lo que dices, Oixu.

Enfocan el márketing hacia la creación de necesidades para el usuario.

¿Pero cómo? ¿Tu coche no tiene pantallas TFT en la trasera de los reposacabezas delanteros? :cheesy:

Exactamente asi es, cuanta razon teneis.

Y la mayoria de personas estan tan enfrascados en esa dinamica que no solo no comprenden estar fuera de esa dinamica y escalera sin fin, si no que valoran como equivocado el no estar en ella
 
También de acuerdo con todos vosotros, como ejemplo ¿ para que necesita un niño de 10 años un Iphone de 600 euros de ultima generación? Pues regalazo de Reyes.
Podríamos poner decenas de ejemplos de cosas que la gente compra por "tendencia" eso si que es verdad. Imaginar un megaescooter de 400cc turbo que se funda a Cs y Tmax simplemente en semáforos, y a 14 mil euros la "tendencia" te digo yo que se venderian...
 
Yo creo que es muy probable que llegue a las motos, aunque es difícil saber el alcance, primero porque es imposible avanzar el futuro y segundo porque yo no es que sepa mucho de motos :rolleyes2:, creo que hay gente aquí que tiene muchiiiiiisimo más criterio.
 
Motos con turbo y pelos en los cilindros... Eso si que es modernidad, jajaja y no las nuevas bóxer lc, eso ya no es "cool"
 
Es que creo que estamos partiendo de conceptos que no tienen sentido. Mecánicamente hoy dia creo que cualquiera podría desarrollar un motor turbo/compresor pequeño que se adaptara a una moto, pero ¿ PARA QUE?
No tiene sentido ninguno.¿ Para que matar moscas a cañonazos? ¿ Para que meter elementos complicados en un motor gratuitamente?
Hoy dia el 80% de las motos tienen menos de 100cv y todas van estupendamente sin turbo, obteniendo muy buena respuesta en modo atmosférico. ¿ Que queremos mas potencia? Un poco mas de cilindrada y se acabo...
¿ Que un 10% necesita 150 o mas cv ? Pues un simple motor de 1.0-1.4 l. sirve.


No creo que los fabricantes de coches se hayan metido en ese jardín por gusto. Supongo que todo viene forzado por las normativas Euro 5, Euro 6.....no sé por cuál vamos, que cada vez restringen más las emisiones de CO2.

Estas mismas normativas Euro se han ido cargando algunos motores de moto, como las anteriores Suzuki Bandit por ejemplo.

La cuestión es si llegará un momento que también sea necesario esto en las motos. Espero que no. Que el menor peso consiga que un motor convencional siga siendo satisfactorio para el motero, en sensaciones y en practicidad.

¿La reducción de consumo? No sé si sería significativa, pero no hay que olvidar que las emisiones de CO2 y consumo suelen ir relacionadas de forma proporcional.
 
Hola,
volveremos al turbo en motos, estoy casi seguro. Hoy en dia con las turbinas que hay: contamina menos, gasta menos (a la misma velocidad), hace menos ruido y emisiones. Y yo si pienso que algo de peso se ahorra. Nuestra limitación es en parte el espacio para colocar toda la parafernalia (tampoco es tanta si se diseña el motor desde cero).
Cualquiera que haya probado un tsi de VAg (122-140-160-...CV) sabrá el salto cualitativo que se ha dado en los 10 últimos años.
A mi si me gustaría, a ritmos normales bajaríamos tranquilamente a 3-4 litr/100 (es pasta y sobre todo autonomía), algo de peso, y ganaríamos par.
Saludos,
Alex

Hola, creo que has hecho una exposición muy correcta de las ventajas, y como ya comenté en otro post, para mi (insisto, para mi) aparecen conceptos que nos intentan imponer en el mundo de la moto, seguramente proveniente del mundo del automóvil: contamina menos... gasta menos... hace menos ruido... menos emisiones...

en la moto, como vehículo de ocio y disfrute, creo que todo eso es absolutamente secundario, no discuto que haya gente que vaya mirando lo que gasta y le da un infarto si le sube 1 litro, el co2 que va saliendo por su escape, o no acelerando porque los decibelios le molestan, pero... creo que no es lo habitual.

Si me quiero comer una buena tortilla de patatas (para mi, un manjar), la quiero con huevos de corral (nada de huevina), con patatas "de la huerta" (no congeladas industriales), con un buen aceite y con sal (tensión, colesterol...), porque si me la como una vez a la semana, la quiero disfrutar, y me importa un pimiento todo lo demás. Pues aquí veo que nos están intentando meter la tortilla de patatas con huevina, con huevos tratados bajos en coloesterol, algún sucedáneo de patata sabe dios de donde, un aceite "aguado" rico en omega3 y no se cuantas cosas, y sin sal... nos la van a cobrar por buena, y tenemos que decir "ummmm que rica esta tortilla (si se puede llamar así)". Pues no. Volviendo a la moto, que haga ruido, que contamine, que consuma... mientras disfrute me da igual. No le encuentro sentido al downsizing de los coches, en un coche si, como herramienta de trabajo (porque si es para disfrutar, puchero y gordo¡¡¡¡). Es más... el mejor "downsizing" de una moto, es un dacia sandero. Pero es mi opinión.

Saludos
 
Hola, creo que has hecho una exposición muy correcta de las ventajas, y como ya comenté en otro post, para mi (insisto, para mi) aparecen conceptos que nos intentan imponer en el mundo de la moto, seguramente proveniente del mundo del automóvil: contamina menos... gasta menos... hace menos ruido... menos emisiones...

en la moto, como vehículo de ocio y disfrute, creo que todo eso es absolutamente secundario, no discuto que haya gente que vaya mirando lo que gasta y le da un infarto si le sube 1 litro, el co2 que va saliendo por su escape, o no acelerando porque los decibelios le molestan, pero... creo que no es lo habitual.

Si me quiero comer una buena tortilla de patatas (para mi, un manjar), la quiero con huevos de corral (nada de huevina), con patatas "de la huerta" (no congeladas industriales), con un buen aceite y con sal (tensión, colesterol...), porque si me la como una vez a la semana, la quiero disfrutar, y me importa un pimiento todo lo demás. Pues aquí veo que nos están intentando meter la tortilla de patatas con huevina, con huevos tratados bajos en coloesterol, algún sucedáneo de patata sabe dios de donde, un aceite "aguado" rico en omega3 y no se cuantas cosas, y sin sal... nos la van a cobrar por buena, y tenemos que decir "ummmm que rica esta tortilla (si se puede llamar así)". Pues no. Volviendo a la moto, que haga ruido, que contamine, que consuma... mientras disfrute me da igual. No le encuentro sentido al downsizing de los coches, en un coche si, como herramienta de trabajo (porque si es para disfrutar, puchero y gordo¡¡¡¡). Es más... el mejor "downsizing" de una moto, es un dacia sandero. Pero es mi opinión.

Saludos

Hola,

hay muchas formas de hacer tortilla de patata, algunas novedosas que están muy ricas:)

El atmosférico tiene sus ventajas en alta, el turbo actual en bajo y medio régimen, salvo las R, el resto nos movemos habitualmente ahí.

Como sueño con una tipo RT con 90-100 CV y 500+km de autonomía, 230 kilos máximo, etc...creo que solo se alcanzaría con un turbo.

Saludos,
Alex
 
Atrás
Arriba