hay un piloto de aviones por aqui?

Como en todos los hobbys,deportes y/o aficiones, hay carreteras para todos, y cielo para todos, y olas para todos.... y todos son moteros, todos vuelan y todos surfean, o todos son marineros ... etc etc.... nadie es MÁS NI MENOS, nadie.
 
Pues claro, yo tengo el mayor de los respetos para cualquiera que practica un deporte aéreo, todos tienen su técnica pero también es cierto que comparten mucho en común.

Cuando yo digo que la aviación y el aeromodelismo tienen mucho en común, no estoy banalizando lo que supone pilotar un caza o un avión de aerolínea, pero tampoco la aviación se reduce a eso y cada cual, a su forma, dentro de sus posibilidades, desde el mas simple ULM al mas sofisticado avión a reacción, son aviación tripulada.

¿Se es mejor piloto de motos por llevar una 50cc o una 500cc?, ¿tener la moto mas cara o potente te hace ser mejor motero?.

Si un piloto de aviación real, se mofa de mis afirmaciones sobre la relación entre aeromodelismo y aviación, a mi me queda una sensación muy triste, quizás se debería dar una asignatura sobre aeromodelismo para poder ser piloto real, seguro que aprenderían cosas útiles e interesantes.

El mas listo de la ciudad mas grande, seguro que puede aprender cosas del mas "tonto" del pueblo mas pequeño, los que piensan que están muy arriba, es porque no saben lo cerca que están del suelo y lo lejos que cae el techo.
 
Mi mayor admiración a los amigos que vuelan de verdad (veleros, hang-gliders, para-gliders, etc.), a los aeromodelistas (que vuelan sus aviones a todo límite), y a los pilotos militares y de aviones pequeños... esos que se la juegan en las montañas y lugares remotos. ¿Yo? Habiendo pasado tantos años en aviones comerciales no soy capaz de hacer nada de eso. La edad y las "reglas" trabajan duro para matar la habilidad que uno haya tenido.

El amor a la aviación nace de la ilusión, empieza por la afición, crece por la adicción, se mantiene con la emoción, y se muere con la aburrición. La única manera de revivirla es... con la admiración.



Al ver que todos son amigos de nuevo, regreso al hilo.
 
Última edición:
Sami...esto no es una cuestión de "quién es más", "quien es menos", de quien es más listo o quien es mas tonto.... ni nada de eso...no le des la vuelta a la tortilla y lo orientes hacia ese sentido porque en ningún momento nadie ha dicho nada de clasismo, o como lo quieras llamar. Tienes mucha facilidad para negar tus propias afirmaciones cuando se te rebaten y se te demuestran, y no voy a tirar de hemeroteca para demostrártelo porque paso...
Todo parte, si te acuerdas, de que afirmaste que un aeromodelista siente lo mismo que un piloto real, y varios profesionales de la aviación te han dicho que no, y al final hemos llegado al menosprecio de unas disciplinas aeronauticas, y al que si yo se mas que tu, que si me menosprecias y chorradas varias..... yo soy de los que siempre ha defendido que "las cosas claras y el chocolate espeso", es decir, que ni yo, con mi amplia experiencia, sería capaz de volar un aeromodelo, ni tú, con tu amplia experiencia, serías capaz de volar un avión..(y ojo, volar significa desplazarse dentro de un aerodino, controlarlo, dominarlo y aterrizarlo de tal manera que pueda reutilizarse para volverlo a volar)..y nada más, así de simple...que si uno sabe mucho de aerodinámica, motores, etc....por el motivo que sea..da igual...para volar hay que aprender..y es el mensaje que he tratado de transmitir en todo momento...que volar lo puede hacer cualquiera, pero para lograrlo hay que formarse sí o sí...y que no sirve saber volar en una disciplina aeronáutica (llamese parapente, aeroestación, ulm, linea aérea) para creerse que sabe defenderse en el resto de disciplinas. El que es piloto de alguna de ellas lo sabe bien sabido...y porque otra cosa está clara, cuando un piloto se forma sabe que tiene que formarse bien, porque sino se matará, y lo más peligroso que hay en aviación es la ignorancia humana.
A mi me gusta el aeromodelismo, bastante,...lo conozco en lo básico, no en tu nivel....y es aeromodelismo, no es aviación. Las cosas claras...Pero desconozco el parapente, la aeroestación, el ala delta, ulm, etc....y si empezara en alguno de ellos, sería tan novato e ignorante como el que más....porque son disciplinas diferentes...y lo mejor de todo, que sería capaz hasta de reconocer que no tengo npi!!porque? porque eso me salvará la vida y me hará disfrutar del vuelo....
Ahora me imagino que es cuando viene el post de que "yo no he dicho eso", "de que yo tengo más fundamentos para opinar", " que yo he volado un avión y está chupao",...etc...
Lo que más me joroba es que tenemos monopolizado el post y no me mola....:angry:
 
JASON18, puedes tirar de hemeroteca todo lo que quieras, yo se perfectamente lo que he escrito y como lo he escrito, he intentado explicar mi punto de vista de maneras diferentes para intentar explicarme y que nadie me malinterpretara, pero una cosa es lo que yo digo y otra cosa muy distinta es lo que tu hayas podido interpretar.

Por mi parte, creo que ya está todo dicho, me apeo de este hilo, ni necesito demostrar nada, ni vendo nada, ni tengo que convencer a nadie de nada.

Que cada cual disfrute a su manera y piense lo que quiera, mi vuelo en este hilo ha terminado.
 
Lo que más me joroba es que tenemos monopolizado el post y no me mola....:angry:

Más me ha jodido a mí, pero el post se nos ha ido al carajo por el empecinamiento por desviar el tema hacia el aeromodelismo que, ahora en serio, no sé si tendrá o no que ver con la aviación pero ese no era el objetivo del post en cuestión, del que si mal lo recuerdo, empezó por una duda de LLanero sobre el tema de la investigación de accidentes que por otra parte es un tema que siempre me ha apasionado, he perdido amigos en accidentes. Sobre temas de aviación en internet son más las cosas que algunos se callan, o callamos, que las que se dicen públicamente. Y como decía una simpática presentado hace muchos años "Y hasta aquí puedo contar..." como muy bien saben algunos participantes de éste post.

También hemos olvidado que haciendo un simple click sobre el icono "Nuevo tema" podemos hablar de cualquier cosa y damos la opción de participar a quién considere ese tema interesante y tiene algo que aportar a la vez que se evita desviar un post sobre un tema totálmente distinto al terreno que nos interesa. En fín, este es otro ejemplo de buen hilo que se nos rompe por hablar de temas que aquí no venían al caso :undecided: Además, como es posible que teniendo conocimientos aeronáuticos no tenga por otra parte, yo al menos, conocimientos sobre aeromodelismo si se supone que lo uno lleva a lo otro? también soy aficionado a la astronomía (muy por encima) y sin embargo no tengo ni idea de astrología pese a que hay quién afirma que lo uno va de la mano de lo otro, y en éste caso tampoco nada de lo aprendido me ha conducido hacia la otra disciplina, o ciencia, tanto da.
 
Tengo que decir que me da mucha pena que tanto Jason como Sami decidan ausentarse del hilo pues son gente muy calificada en sus especialidases, y es obvio que hay interés por parte de los amigos del foro.
A pesar de que hablar de mi trabajo no es mi tema favorito me agradó también participar un poco, pero también me irritó que continuaran las alegatas que al final no valieron la pena, a pesar de que varios pedímos tolerancia.
 
Última edición:
¡Anda no os enfadeís mas!, os dejo un video de aterrizajes y despegues para retomar el vuelo del Hilo otra vez.
Saludos cordiales.

[video=youtube_share;47ty6zMVOb8]http://youtu.be/47ty6zMVOb8[/video]
 
El aeromodelismo es a la aviación lo que el Scalectrix es a las carreras de fórmula 1 y el parapente es de las actividades más aburridas que he hecho en mi vida así que sigamos con el tema de Llanero y que contesten los expertos que lo demás sobra.
 
El otro vi uno de scandinavia que se estrello (era un MD que lleva dos motores atrás pegados al fuselaje) y resulta que el hielo calló en los motores y se estropearon ambos cayendo. ...el avión se partió en tres trozos pero se salvó todo el mundo. El piloto no tuvo culpa de nada pero me sorprendió algo que no he tenido en cuenta en otros que he visto. El intentó volver a volar con simulacros y demás pero no pudo. ...lo tuvo qie dejar. El documental dice que un alto porcentaje de pilotos que se estrellaron y sobrevivieron vuelven a volar....hay muchos casos azafatas y demás sobrevivientes que les pasa lo mismo. ......yo no se que haría la verdad. Pero es duro. ....el hombre se echaba a llorar solo recordarlo
 
Llanero, muy buen documental. Como nota, diré que se trataba de un DC9, y se estrelló porque tenía una capa de clear ice sobre el plano, debajo de la nieve que también acumulaba en sus planos.

Cuidadín con el hielo, que es casi indetectable al ojo humano. En más de una y dos ocasiones, por no fiarme, me ha tocado pedirle prestada la escalera al gasolinero, para subirme en ella para tocar con mi propia mano el ala, y así confirmar que no teníamos hielo.
 
Consulta para Aviador y Camellero.. (Aunque supongo que en tu base se usará poco...?)
¿Cuál es el motivo por el que el producto descongelante que se usa para deshacer el hielo lleve agregado un aditivo de color ?(naranja en el caso que yo lo vi aplicar)

Es para saber por donde se va aplicando...????

Gracias por el poste..esta muy interesante, y una pena la bajá voluntaria de JASON18 y Sami3D
 
Para ver donde va aplicado, y para ver también de qué tipo es.

Como dice Camellero, trabajando, a mí el hielo no me gusta verlo ni en pintura...
 
Ok... Me imaginaba que era por eso, pero aprovechando que hay expertos por aquí.....

Gracias por la respuesta...
 
Ok... Me imaginaba que era por eso, pero aprovechando que hay expertos por aquí.....

Gracias por la respuesta...

Aquí en Dubai nunca hacemos deshielo pero vamos a muchos lugares donde si lo es.

Además, no es necesario que esté nevando para tener que deshielar, pues a veces las alas se enfrían tanto durante el vuelo que ya en tierra la humedad ambiente se congela al contacto con ellas y ahí empieza el problema... Y esto con hasta unos 20 grados. Esto seguro te pasará en un lugar donde no hay facilidades para deshielar... Ley de Murphy.
 
Aquí en Dubai nunca hacemos deshielo pero vamos a muchos lugares donde si lo es.

Además, no es necesario que esté nevando para tener que deshielar, pues a veces las alas se enfrían tanto durante el vuelo que ya en tierra la humedad ambiente se congela al contacto con ellas y ahí empieza el problema... Y esto con hasta unos 20 grados. [HIGHLIGHT2]Esto seguro te pasará en un lugar donde no hay facilidades para deshielar.[/HIGHLIGHT2].. Ley de Murphy.

Y entonces, ¿qué se hace?. Porque en aviación comercial seguro que esperar a que salga el solecito no es una opción razonable.:)
 
Como la causa principal del hielo es la temperatura tan baja del combustible que está dentro del ala, normalmente al poner combustible el hielo se derrite por tener este una temperatura mayor del que se encuentra dentro, y si no, se transfiere de un tanque a otro para que suba la temperatura promedio.
 
Llanero tengo tres libros sobre el mundillo de la aviación que te recomiendo:
"El Instante Decisivo" de Jose Antonio Silva, que fue piloto de Aviaco y presentador de Tve, trata difrentes incidentes de la aviación española en los que en un instante se tomo una decisión importante para evitar un accidente ó se palio los efectos del mismo.
"ANECDOTaereo" de Baldomero Monterde Fornos piloto de Iberia desde el DC-3,4,8,B-727,DC-10 y B-747, tiene algunas anecdotas muy graciosas y reales como la vida misma
"Ciudadano TCP" de Juan Santiago Sanchez-Mariscal un intento para dar a conocer la figura de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros, antes auxiliares de vuelo, siempre conocidos en su versión femenina como azafatas.
 
Llanero tengo tres libros sobre el mundillo de la aviación que te recomiendo:
"El Instante Decisivo" de Jose Antonio Silva, que fue piloto de Aviaco y presentador de Tve, trata difrentes incidentes de la aviación española en los que en un instante se tomo una decisión importante para evitar un accidente ó se palio los efectos del mismo.
"ANECDOTaereo" de Baldomero Monterde Fornos piloto de Iberia desde el DC-3,4,8,B-727,DC-10 y B-747, tiene algunas anecdotas muy graciosas y reales como la vida misma
"Ciudadano TCP" de Juan Santiago Sanchez-Mariscal un intento para dar a conocer la figura de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros, antes auxiliares de vuelo, siempre conocidos en su versión femenina como azafatas.
Si los quieres dimelo y quedamos un dia por tu tierra y te los dejo.
 
Gracias Camellero... Estupenda explicación...
Lo que estoy aprendiendo con este post
 
Para ver donde va aplicado, y para ver también de qué tipo es.

Como dice Camellero, trabajando, a mí el hielo no me gusta verlo ni en pintura...

La situación más "glacial" que he vivido, salir de Novosibirsk con destino Frankfurt un 10 de enero a las 06:30. Habia hielo en el avion como para servir todos los cubatas de la ruta del bakalao.
 
Buenas.

Esta mañana me he dicho voy a ver si veo a Camellero y su A380 :D :D :D

La verdad es que impresiona el bicho......




yo01.jpg




qhh5.jpg







q12i.jpg
 
Última edición:
Con todos mis respetos hacia el compañero Camellero, y su increible A380... pero el más sexy y espectacular, el que sigue :

[video=youtube_share;cXcDD_-AOfk]http://youtu.be/cXcDD_-AOfk[/video]

:SHOCKED::SHOCKED:

El B777 me tiene loquito de amor. Si alguna vez tenéis la oportunidad de oir la puesta en marcha de semejantes tinajas, agarráos los machos :shocked:
 
Gracias por volver Jason ;-)

En la época en la que ocurrió el accidente del avión de Air France en el Atlántico visité muy asiduamente el foro de pilotos de iberia. De aquella me pareció una pasada de foro en la que había unos cuantos "camelleros" y "jason" hablando de aviones. La cantidad de horas que me tiré allí solo leyendo y aprendiendo cosas.

Me llamaba muchísimo la atención las diferencias de opinión que tenían los pilotos sobre el sistema "fly by wire" de los Airbus. Había dos bandos claramente enfrentados, los PRO y los CONTRA. Para los PRO era el sistema más seguro del mundo y el futuro. En cambio para los CONTRA no le sacaban más que pegas, lo consideraban hasta peligroso.
Aquellas luchas me recordaban salvando las distancias a las que hay aquí entre los partidarios de la electrónica en la moto (acelerador electrónico, ESA, ABS, CT, etc) frente a los que prefieren todo a cargo del humano afirmando que ellos son capaces de calcular y actuar mejor que un procesador.

Me encantaría que alguien acostumbrado a volar en su momento con aviones "manuales" y ahora lo hagan con fly by wire o que haya probado todo nos explicara las diferencias de manejo, ventajas, inconvenientes y su opinión personal.

Creo que el tema es interesante.

Un saludo
 
Última edición:
Este hilo, A MI, me parece uno de los más interesantes y mejor tratados de los últimos tiempos además tanto Sami como Jason han dado ejemplo de como se deberían debatir las diferentes posturas, se puede llegar a se un poco vehememente, no se tiene porque llegar a convencer al otro de nada pero siempre hay que defender la postura con el respeto y la educación con la que lo han hecho ellos dos.
ENHORABUENA
 
Al hilo del debate, coincido con DONMOTERO, piloto rubio y con melena es Camellero
 
Pues la cola de ese avión se fabrica aquí en la Bahía de Cadiz. las llevan de la factoria de Airbus al barco en unos gigantescos camiones.
 
Este hilo, A MI, me parece uno de los más interesantes y mejor tratados de los últimos tiempos además tanto Sami como Jason han dado ejemplo de como se deberían debatir las diferentes posturas, se puede llegar a se un poco vehememente, no se tiene porque llegar a convencer al otro de nada pero siempre hay que defender la postura con el respeto y la educación con la que lo han hecho ellos dos.
ENHORABUENA
opino igual, todos los participantes de este post han comentado sus posturas con respeto y educación y estamos aprendiendo mucho con el :)
 
...el más sexy y espectacular...El B777 me tiene loquito de amor.:

Excelente avión, muy versátil y mucho menos quisquilloso que cualquier Airbus. Tiene la delicadeza de un tractor, cabina anticuada y ruidosa, y los asientos (para los pilotos) mas incómodos que existen.
(Además, es posible desplomarlo. A un Fly By Wire, no).
 
Para daros cuenta de la magnitud del aparato en cuestión he ampliado la zona de la puerta de entrada, digamos que es como un par de Airbus normales puestos uno encima del otro.






5u5k.jpg
 
Excelente avión, muy versátil y mucho menos quisquilloso que cualquier Airbus. Tiene la delicadeza de un tractor, cabina anticuada y ruidosa, y los asientos (para los pilotos) mas incómodos que existen.
(Además, es posible desplomarlo. A un [HIGHLIGHT2]Fly By Wire[/HIGHLIGHT2], no).

Espero no parecer una mosca cojonera, pero en la Wikipedia pone que el 777 fue el primer avión de Boeing en disponer de sistemas fly by wire, aunque mantuvo el sistema tradicional de columna de control.
 
Creo que lo que comenta Camellero es que un 777 hace lo que el piloto le manda sea bueno o malo para el avión, ya que el avión no "piensa" sino que lo hace el piloto, por el contrario un Airbus primero "piensa" si es bueno o malo lo que el piloto está mandando y obedece mientras sea seguro lo que pide, claro que también esas protecciones se pueden desconectar.
 
Que se lo digan a los compañeros del AF447...

Camellero, volaste el B777 antes de cambiar de flota?
 
PRECIOSOS CACHARROS...
PRECIOSO POST...

Mis más sincero aplausos
A Llanero, que empezo el post con su duda sobre la V1.. ( Llanero vete pensando la siguiente duda que esto promete...)
A nuestros Pilotos personales (cada uno en su tamaño).. Camellero, Aviador, JASON18..
A los "pilotos" y expertos en aeromodelismo que nos dan otro punto de vista de la aviación (SAMI3D, ...)
A los que aportan dudas y opiniones.... y tambien para aquellos que nos leen...


Para todos ellos vaya mi aplauso... y que sigan cayendo las páginas...
 
a) Que se lo digan a los compañeros del AF447...

b) Camellero, volaste el B777 antes de cambiar de flota?

a) Si, desgraciadamente los sistemas se les degradaron a tal punto que no supieron ni qué hacer. Por eso Airbus ha cambiado el procedimiento para recuperar un desplome (de regreso al vuelo básico).

b) Nunca he volado el 777, solamente en el simulador cuando hago evaluaciones de reclutamiento. Es muy dócil y fácil de volar.
 
Espero no parecer una mosca cojonera, pero en la Wikipedia pone que el 777 fue el primer avión de Boeing en disponer de sistemas fly by wire, aunque mantuvo el sistema tradicional de columna de control.

Ciertamente. El diseño del avión fue hecho en colaboración con United Airlines y la asociación sindical de pilotos ALPA, que apoyaron el uso de una columna de control convencional en lugar de un sidestick, considerado muy revolucionario.
 
Norte, yo voy poco por que está muy profesionalizado y a veces has te sientes violentado por los "conocimientos" de alguno. La verdad es que a veces asusta todo el montaje, emisoras por doquier, teles de 500 etc. Te pongo unas fotos del "mirador" que hay para poder spottear.


Plataforma.jpg




Tienes que dejar el vehículo a unos 500 metros de la plataforma, pero allí es un lugar idóneo para fotografiar las aproximaciones y las panzas de los aviones.



fot_mirador2.jpg





Y si te gusta el vídeo ni te digo. Ojo a partir del minuto 4 donde podreis ver el A380 al lado de aviones "normalitos". :rolleyes2:




[video=youtube;V34XmS17-BI]http://www.youtube.com/watch?v=V34XmS17-BI[/video]
 
Última edición:
Atrás
Arriba